Internacionales
Xi Jinping, reelegido por tercera vez como presidente de China

Xi Jinping obtuvo el viernes un histórico tercer mandato como presidente de China tras una votación formal del órgano legislativo del país, que ratifica su condición de líder más poderoso en décadas.
El resultado de la votación de los diputados, anunciado poco antes de las 11H00 (03H00 GMT), fue inapelable: 2.952 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención.
No era un resultado inesperado dado que el parlamento está en la práctica subyugado al Partido Comunista (PCCh), que en octubre ya lo reeligió por otros cinco años como secretario general y jefe del ejército, los dos cargos de más poder en el país.
Único candidato al cargo, el dirigente de 69 años recibió un nuevo mandato como jefe de Estado, cargo que ostenta desde 2013.
Los últimos meses fueron complicados para Xi, con grandes manifestaciones a finales de noviembre contra su política de «covid cero» y una ola de muertes tras el abandono de esta estrategia en diciembre.
Estas cuestiones sensibles se esquivaron durante la sesión anual del Parlamento, un evento cuidadosamente coreografiado en el que Li Qiang, aliado de Xi, deberá reemplazar como primer ministro a Li Keqiang.
La Asamblea Popular Nacional (APN) reunida en Pekín también debe elegir formalmente un nuevo vicepresidente que sustituya a Wang Qishan.
Los diputados se concentraron en estas jornadas en un proyecto de reforma institucional que pretende reforzar al Ministerio de Ciencia y Tecnología y las capacidades de China en el sector digital.
Xi estableció como prioritario desarrollar estos sectores en busca de una autosuficiencia de China ante lo que Pekín contempla como una política «de contención» de Occidente para entrabar su desarrollo.
La sesión anual de la APN fue también la ocasión de anunciar un objetivo de crecimiento modesto de «alrededor del 5%» en 2023 y un aumento del presupuesto militar.
La reelección formal de Xi como jefe de Estado encumbra e notable ascenso político de un responsable político antaño poco conocido para el gran público, que se ha convertido en el dirigente chino más poderoso en décadas.
Autor de una biografía sobre el presidente, el escritor y periodista suizo Adrian Geiges estima que Xi «realmente tiene una visión de China».
«Quiere que China se convierta en el país más poderoso del mundo», dijo a la AFP.
Durante décadas, la República Popular de China, escaldada por el caos político y el culto a la personalidad durante el reinado de su dirigente y fundador Mao Zedong (1949-1976), promovió un sistema de gobierno más colegial en las altas esferas del poder.
En virtud de este modelo, los predecesores de Xi (Jiang Zemin y Hu Jintao) dejaron la presidencia tras diez años en el cargo.
Pero Xi puso fin a esta regla al abolir en 2018 el límite constitucional de dos mandatos presidenciales, mientras alimentaba un incipiente culto a su personalidad.
Xi Jinpin se convertirá así en el dirigente con más años en el poder en la historia reciente del gigante asiático.
Bien entrado en la setentena cuando termine su tercer mandato, podría incluso aspirar a otro lustro como presidente si ningún sucesor creíble emerge en este tiempo.
Pero la segunda economía mundial se encuentra con numerosos desafíos por delante: ralentización del crecimiento, caída de la natalidad, dificultades en el sector inmobiliario o una imagen internacional lastrada.
Las relaciones con Estados Unidos se encuentran en su momento más bajo en décadas, con múltiples contenciosos que van desde el estatus de Taiwán al trato de la minoría musulmana uigur o la rivalidad tecnológica.
Xi denunció esta semana la «política de contención, cerco y represión contra China» aplicada por los «países occidentales encabezados por Estados Unidos» que «ha traído severos desafíos sin precedentes para el desarrollo» del país
Acerca del autor
Internacionales
Kiev | Aumenta a nueve los muertos en ataque ruso con drones iraníes

Foto de archivo (AP)
El número de muertos en el ataque con drones de fabricación iraní registrado este miércoles en la localidad de Rzhyshchiv, a unos 80 kilómetros al sur de Kiev, aumentó a nueve, informaron hoy fuentes del Servicio Público de Emergencias de Ucrania, según reproduce el portal Ukrinform.
El ataque con drones iraníes Shahed-136 tuvo lugar cerca de las tres de la madrugada del miércoles y destruyó dos pisos de un edificio residencial de tres plantas y un liceo en la localidad de Rzhyshchiv.
Junto a las víctimas mortales fueron localizadas siete personas heridas.
Los ataques rusos con los aparatos no tripulados de fabricación iraní se registraron ayer en distintos puntos del país.
Según las Fuerzas Armadas ucranianas, Rusia lanzó la madrugada del miércoles 21 drones contra Kiev y otras regiones ucranianas, de los que 16 fueron derribados por los sistemas antiaéreos.
Acerca del autor
Internacionales
Encuentran a hispana muerta de manera violenta en su apartamento de Nueva York

Lissette Gómez, una mujer de 38 años, fue encontrada muerta ayer con heridas en el cuello y la cara en su apartamento en El Bronx, Nueva York.
Gómez fue descubierta herida e inconsciente en su cama por alguien que ella conocía en su apartamento de Cauldwell Avenue alrededor de las 12:45 p. m. del miércoles, según la policía de Nueva York. Fue declarada muerta en el lugar.
La oficina del médico forense determinará la causa y momento de la muerte. Al parecer fue víctima de una golpiza.
Los detectives estaban interrogando al novio de la víctima, pero aún no está claro si la policía lo considera sospechoso de causar la muerte.
Acerca del autor
Internacionales
Rey Carlos III no modificará su viaje a Francia pese a protestas por reforma de jubilaciones

El gobierno británico afirmó este jueves «no tener conocimiento de ningún cambio de planes» en la visita de Carlos III a París, en un momento en que la capital francesa se ve sacudida por protestas generalizadas contra la reforma de jubilación.
El rey británico efectuará una visita de Estado a Francia a partir del domingo que probablemente se vea alterada por las huelgas y las manifestaciones.
«No tengo conocimiento de ningún cambio de planes», dijo el jueves a los periodistas un portavoz de Downing Street.
Es el primer viaje al extranjero del monarca desde que accedió al trono en septiembre, tras la muerte de su madre la reina Isabel II.
Acompañado por su esposa, la reina consorte Camila, debe permanecer en ese país hasta el 29 de marzo antes de viajar a Alemania hasta el 31 de marzo.