Internacionales
Vacuna de AstraZeneca no causa coágulos de sangre, según regulador médico británico
Luego de una rigurosa revisión científica de todos los datos disponibles, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido ha comunicado este jueves que no existe evidencia de que la vacuna contra el covid-19 de AstraZeneca causa los coágulos de sangre (tromboembolismo venoso).
El regulador ha llegado a esa conclusión después de llevar a cabo «una revisión detallada» de los casos notificados de coágulos de sangre en los pacientes vacunados con el fármaco, así como los datos de las admisiones hospitalarias y los registros de médicos.
Además, la resolución ha sido confirmada por el grupo asesor independiente del Gobierno británico, la Comisión de Medicamentos Humanos, cuyos expertos también han examinado los datos disponibles, señala el organismo.
Según la MHRA, en el Reino Unido se han registrado un total de cinco casos de un tipo muy raro y específico de coágulo de sangre en las venas cerebrales entre las personas vacunadas con el antídoto de la farmacéutica anglo-sueca. Es decir, en menos de uno de cada millón de personas inoculadas hasta el momento.
La Agencia subraya que esta condición también puede ocurrir de forma natural y que no se ha establecido una asociación causal con el fármaco. Por ello, el consejo de la MHRA sigue siendo que «los beneficios de las vacuna contra covid-19 continúan superando cualquier riesgo y que el público debe continuar recibiendo su vacuna cuando se le invite a hacerlo».
La suspensión de la vacuna
La noticia se produce en medio de las preocupaciones acerca de la seguridad de la vacuna de AstraZeneca. Algunos países de la Unión Europea suspendieron temporalmente el uso del fármaco como medida de precaución, debido a informes sobre la formación de coágulos de sangre en personas que habían recibido ese fármaco.
Según la Organización Mundial de la Salud, los posibles efectos adversos después de la administración de un medicamento no necesariamente están relacionados con la vacuna, aunque destaca que se deberían investigar las causas. De esta manera, sus beneficios superan sus riesgos por lo que se recomienda que se continúe la vacunación con el fármaco.
Tras la decisión de algunos países europeos de suspender el uso de dicha vacuna, AstraZeneca aseveró que la seguridad de su fármaco fue ampliamente estudiada en ensayos clínicos en humanos y que los datos revisados por expertos independientes habían confirmado que el medicamento en general es bien tolerado.
¿Qué puede pasar?
La crisis de AstraZeneca comenzó en Austria, donde se emitió una alerta por una agrupación de casos graves de fenómenos tromboembólicos poco frecuentes, que coincidían en el tiempo con la vacunación con este fármaco, lo que motivó la suspensión cautelar de su administración.
A partir de entonces otros países comenzaron a notificar casos similares, por lo que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) inició una investigación específica. Tras una revisión preliminar de los datos, observó que el total de casos registrados en Europa de este tipo de patología es el esperable, es decir, que encuentra un número similar entre población vacunada y no vacunada.
Tras el análisis en profundidad de los casos individuales, si no se encuentra una explicación alternativa que descarte la relación causal con la vacuna, se analizará la frecuencia del evento. Si la frecuencia es muy baja se incluirá la información en la ficha técnica del medicamento y se continuará usando si el equilibrio entre el riesgo y el beneficio lo aconseja.
En el caso de que se descubra un factor de riesgo, se incluirá la contraindicación en la ficha técnica. Sin embargo, si la frecuencia en muy alta, o los episodios muy graves, se puede limitar el uso de la vacuna.
Internacionales
Asciende a 259 número de muertos por dos tifones en Filipinas
El número de muertos por el paso de dos poderosos tifones que azotaron recientemente Filipinas aumentó a 259, mientras millones de personas han sido desplazadas, informaron hoy miércoles las autoridades.
El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (Ndrrmc, por sus siglas en inglés) señaló que el tifón Fung-wong, que tocó tierra el domingo como supertifón antes de debilitarse al cruzar el norte-centro de Luzón, dejó al menos 27 muertos y dos desaparecidos.
En un informe separado, el organismo indicó que el tifón Kalmaegi, que impactó el 4 de noviembre, provocó graves inundaciones y deslizamientos de tierra en el centro del país, causando 232 muertes, 112 desaparecidos y más de 500 heridos.
La mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Cebú, que aún se recupera del terremoto de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre, agregó el Ndrrmc.
Ambos fenómenos desplazaron a millones de residentes y provocaron una destrucción generalizada de viviendas, cultivos e infraestructura clave, incluidas carreteras y puentes, según el organismo.
Fung-wong fue el ciclón tropical número 21 que golpea Filipinas este año, superando el promedio anual de 20 tormentas del país.
Internacionales
Al menos 37 muertos en accidente de autobús en Perú
Al menos 37 personas murieron y otras 24 resultaron heridas este miércoles cuando un autobús cayó a un abismo tras chocar con una camioneta en Arequipa, en el sur de Perú, según autoridades.
El autobús de dos pisos con más de 60 pasajeros, de la empresa Llamosas, chocó de frente con una camioneta pick up en una curva, en la vía Panamericana Sur que conecta con Chile.
«Tenemos una cifra de 37 fallecidos (…) además de 24 heridos», dijo a la AFP Walther Oporto, gerente regional de Salud de Arequipa.
Sin embargo, la cifra de muertos puede aumentar porque hay heridos graves, añadió por vía telefónica.
La gran cantidad de siniestros en Perú se asocia principalmente al exceso de velocidad, la embriaguez, entre otras imprudencias, además de la exigente topografía del país.
El autobús accidentado el miércoles había partido la noche del martes de la localidad de Chala, en provincia de Caravelí, con destino a Arequipa, la segunda ciudad de Perú.
Tras chocar en el km 780 de la carretera, rodó por un abismo de 200 metros y fue a parar a la orilla de un río, según reportes de prensa que citan a los bomberos.
El portavoz de bomberos Jack Páez indicó que el rescate de los heridos fue muy difícil debido al terreno rocoso.
«Es muy lamentable este accidente que enluta a muchas familias. Hay personas mayores y niños» entre los heridos, declaró al canal de televisión TV Perú.
La empresa de transporte Llamosas informó que «el conductor del bus falleció».
Un sacerdote llegó al lugar y oró junto a los cuerpos, puestos en fila a la orilla del río, según imágenes enviadas por la fiscalía.
Internacionales
Pandillero interpone recurso ante Corte Constitucional de Guatemala para anular Ley Antipandillas
Un miembro de grupos de pandillas que enfrenta un proceso de condena por el delito de extorsión interpuso ante la Corte Constitucional de Guatemala un recurso de amparo contra la Ley Antipandillas, aprobada y entrada en vigencia recientemente en el país centroamericano.
El recurso presentado por el pandillero, identificado como Dylan Smaily Archila García, asegura que la nueva ley viola sus derechos humanos fundamentales y, además, señala que hubo ciertas irregularidades en su aprobación, según medios locales en Guatemala.
El amparo fue presentado pocas horas después que entrara en vigencia la nueva ley, con la cual el Congreso de Guatemala aumentó las penas por delitos vinculados al accionar de los grupos terroristas, además de facilitar la construcción de una megacárcel similar a lo implementado con el Centro de Confinamiento de Terrorismo (Cecot) en El Salvador.
Medios guatemaltecos aseguran que, en el recurso, Archila García señala que la aprobación de ley no cumplió con todo lo establecido en la constitución, por lo que pide que se establezca una medida alternativa para su anulación, frenando así su entrada en vigencia.
De igual forma, rotativos locales citan el documento señalando que Archila García asegura que la Ley Antipandillas vulnera sus derechos humanos al no garantizar un proceso de juicio penal en el que pueda comprobar su inocencia, fallando en la garantía de certeza jurídica y seguridad en el debido proceso.
El amparo pretende que la ley sea congelada por medio de un recurso de la Corte Constitucional para, posteriormente, ser dejada sin efecto y que no pueda volver a discutirse al interior del congreso.
La Ley Antipandillas fue una iniciativa promovida por el presidente Bernardo Arévalo ante el incremento de la violencia y el accionar de las pandillas en el territorio de Guatemala. El cuerpo de ley busca establecer mecanismos que permitan un ataque frontal contra las estructuras terroristas que siguen operando en el país.







