Connect with us

Internacionales

Rusia ataca Azovstal, donde está en marcha un nuevo rescate de civiles

Publicado

el

Las tropas rusas han intensificado en las últimas horas los ataques contra la acería de Azovstal, en la asediada ciudad de Mariúpol, donde está en marcha una nueva evacuación de civiles, según fuentes ucranianas.

El último parte del Alto Mando del Ejército ucraniano indica que “los invasores rusos continúan bloqueando las unidades de defensa ucranianas dentro de la planta de Azovstal”, el último reducto de la resistencia ucraniana en esa estratégica ciudad portuaria.

En esa instalación resisten todavía cientos de civiles atrincherados desde el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero, incluidos niños, aunque algunos ya han podido salir gracias a una operación de evacuación auspiciada por la ONU y la Cruz Roja.

La próxima etapa de rescate de civiles de la planta acerera Azovstal de Mariúpol está en marcha, aseguró hoy el jefe de la Oficina de la Presidencia ucraniana, Andriy Yermak.

Agregó que durante la “compleja operación” para evacuar a civiles de Mariúpol y la planta acerera Azovstal se ha logrado rescatar ya a casi quinientas personas.

El secretario general de la ONU, António Guterres, informó en Twitter de que en la operación conjunta de Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) “dos convoyes de paso seguro evacuaron con éxito a casi quinientas personas de la planta de Azovstal, Mariúpol y alrededores”.

Se mantiene la ofensiva en el este, donde Moscú aspira a lograr el control total de las regiones de Donetsk y Lugansk, y establecer una ruta terrestre entre esos territorios y la Crimea temporalmente ocupada.

El parte militar de Kiev precisa que Rusia ha atacado las posiciones ucranianas en dirección a Lyman, Siversk y Popasna, mientras que en el norte de la región de Jérson y Mykolaiv, los invasores rusos bombardearon los asentamientos de los que se habían retirado.

Más calmada ha estado la situación en dirección a South Bug, el segundo río más importante del país que desemboca en el Mar Negro, donde el enemigo mantuvo las fronteras capturadas.

Según el mando ucraniano, las tropas rusas están ampliando los sistemas de defensa aérea, al mismo tiempo que se están reagrupando y restableciendo la capacidad de combate de sus unidades.

A este respecto, el Gobierno alemán confirmó este viernes que suministrará a Ucrania siete obuses autopropulsados tipo “Panzerhaubitze 2000”, que se suman a los cinco que ya ha comprometido Países Bajos con el mismo objetivo.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que no hay sanciones capaces de quebrantar la voluntad del pueblo y de las autoridades de Rusia.

“Ningún castigo, ninguna sanción, podrán quebrantar la voluntad del pueblo y el Gobierno de Rusia, que tienen como objetivo defender la verdad histórica y los intereses legítimos de la Federación Rusa”, dijo Lavrov en una ceremonia de recuerdo a los diplomáticos rusos caídos en la Segunda Guerra Mundial.

Agregó que se trata de impedir que junto a las fronteras de Rusia se creen “amenazas directas a la seguridad, cultura e historia” de su país.

Lavrov indicó que actualmente se decide el destino del mundo, si será unipolar, “bajo el mando total de Estado Unidos, como quiere Washington y a lo que se han resignado todos los demás países occidentales, o será justo y democrático”.

Este viernes, los países de la Unión Europea debatirán una nueva ronda de sanciones contra Rusia, el sexto paquete correctivo desde el comienzo de lo que Moscú denomina “operación militar especial” en Ucrania.

La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, denunció “ataques ilegítimos” y “homicidios deliberados” contra civiles ucranianos en localidades de la periferia de Kiev, al tiempo que exigió que las fuerzas rusas respondan ante la justicia internacional por esos “crímenes de guerra”.

Callamard relató en una rueda celebrada en Kiev los hallazgos de una nueva investigación en esa provincia, cuyos pormenores detallan en su informe “He’s Not Coming Back’: War Crimes in Northwest Areas of Kyiv Oblast”.

En el documento presentado, AI condena los ataques perpetrados por los rusos en Ucrania y pide que estos rindan cuentas y respondan ante la justicia “por una serie de crímenes de guerra cometidos en el noroeste de Kiev”.

La organización se basa en decenas de entrevistas hechas a ucranianos y en un análisis de pruebas materiales recabadas sobre el terreno, y documenta ataques aéreos ilegítimos cometidos por los rusos en Borodyanka y ejecuciones extrajudiciales en otras localidades y pueblos, incluidos Bucha, Andriivka, Zdvyzhivka y Vorzel.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Una bebé muere desangrada a causa de una mutilación genital en Gambia

Publicado

el

Una bebé falleció tras haber sido «presuntamente sometida a una circuncisión», informó la Policía de Gambia. La menor llegó al hospital de la capital, Banjul, con hemorragia grave y fue declarada muerta al ingreso.

El caso ha generado indignación entre defensores de los derechos de las mujeres, que consideran la mutilación genital femenina (MGF) una violación grave de los derechos humanos. Santana Simiyu, abogada del grupo Equality Now, afirmó que esta práctica «no es una tradición cultural que deba defenderse, es una forma de violencia de género que puede matar».

Dos sospechosas fueron detenidas mientras se investiga el incidente ocurrido en Wellingara, localidad del oeste del país.

Gambia tiene una de las tasas más altas de MGF en el mundo, con un 73% de mujeres y niñas de entre 15 y 49 años afectadas, según cifras de UNICEF de 2024. La práctica fue prohibida en 2015 y la ley contempla hasta tres años de prisión, aunque la pena raramente se aplica.

En julio de 2024, los legisladores reafirmaron la prohibición, pese a la presión de grupos tradicionalistas, pero la medida fue impugnada ante el Tribunal Supremo, donde la decisión sigue pendiente.

Continuar Leyendo

Internacionales

Negociaciones en Ginebra sobre contaminación por plásticos enfrentan fuertes desacuerdos

Publicado

el

Representantes de 184 países enfrentan serias dificultades para acordar medidas que reduzcan la contaminación global por plásticos, mientras se preparan para presentar un borrador de tratado internacional este jueves. Una delegada advirtió que los negociadores están «al borde del precipicio».

Decenas de ministros llegaron a la ciudad suiza para intentar desbloquear un proceso liderado por diplomáticos que ha durado nueve días. El ministro danés de Medio Ambiente, Magnus Heunicke, calificó las conversaciones como «muy difíciles».

Se espera que el presidente de los debates presente una versión simplificada del texto y convoque una nueva sesión plenaria para evaluar los avances.

El principal obstáculo lo representan países productores de petróleo, que rechazan limitar la producción de plásticos o prohibir ciertas moléculas peligrosas. Estas medidas, sin embargo, cuentan con el respaldo de numerosos países y organizaciones no gubernamentales.

Pamela Miller, copresidenta de la ONG IPEN, advirtió sobre los riesgos de un mal acuerdo, mientras WWF señaló que más de 150 países apoyan prohibir ciertos plásticos y productos químicos peligrosos, y 136 respaldan la posibilidad de fortalecer el tratado en el futuro.

Continuar Leyendo

Internacionales

Tifón Podul toca tierra en el sureste de Taiwán y obliga a evacuar a miles

Publicado

el

El tifón Podul impactó este miércoles el sureste de Taiwán, con rachas de viento de hasta 191 km/h y lluvias torrenciales que han obligado a evacuar a más de 5,500 personas, informó la Administración Meteorológica Central. La tormenta tocó tierra en el condado de Taitung alrededor de las 13:00 locales (05:00 GMT) y se espera que atraviese la isla hacia el estrecho de Taiwán, afectando principalmente el centro y sur, aún recuperándose de las tormentas del mes pasado.

Las autoridades han cancelado todos los vuelos nacionales, decenas de internacionales y los viajes en ferri, mientras que más de 31,500 soldados fueron desplegados para asistir en los preparativos y evacuar a los residentes en riesgo. Se espera que las zonas montañosas de Kaohsiung, Pingtung, Hualien y Taitung sufran lluvias torrenciales.

El tifón Podul sigue la estela de otros fenómenos recientes: el tifón Danas en julio dejó dos muertos y cientos de heridos, mientras que fuertes lluvias del 28 de julio al 4 de agosto causaron cinco fallecidos, tres desaparecidos y 78 heridos.

Expertos alertan que el cambio climático está intensificando estos fenómenos meteorológicos, aumentando la probabilidad de inundaciones y daños graves.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído