Internacionales
Policía investiga quiénes están detrás de los paquetes explosivos enviados a personalidades políticas de EE.UU.

Este miércoles, el Servicio Secreto de Estados Unidos ha comunicado que Habían interceptado»dos paquetes sospechosos» dirigidos al expresidente de su país, Barack Obama, y a la excandidata presidencial Hillary Clianton, ambos vinculados al Partido Demócrata.
¿Qué enviaron?
Las autoridades norteamericanas han identificado ambos envíos como «posibles dispositivos explosivos». Uno de ellos iba dirigido al domicilio que el antiguo mandatario posee en Washington D.C., mientras que otro estaba destinado a la residencia que la última candidata demócrata a la Presidencia de EE.UU. tiene en Chappaqua, un suburbio de Nueva York. Esta fuente oficial ha asegurado que ninguno de esos dos objetivos «recibió los paquetes ni corrió el riesgo de recibirlos».
Según el comunicado del FBI, múltiples paquetes de apariencia similar fueron enviados por correo en sobres de papel manila con el interior cubierto de plástico de burbujas. La dirección de los destinatarios fue impresa en computadora y en calidad de dirección de devolución todos tenían la de la congresista demócrata Debbie Wasserman Schultz en Florida.
Statement on the FBI’s Investigation of Suspicious Packages https://t.co/wwXDpyNt3A pic.twitter.com/rXu1wBAQHj
— FBI (@FBI) 24 de octubre de 2018
¿Quienes fueron los destinatarios?
A lo largo del día, también se divulgaron informaciones sobre que otras personas de EE.UU. habían recibido objetos similares.
- Hallaron otra bomba casera entre la correspondencia del edificio Time Warner Center de Nueva York, donde se encuentran las oficinas de la cadena CNN. El paquete estaba dirigido a John Brennan, exdirector de la CIA durante la Administración de Barack Obama, un invitado frecuente de ese canal y crítico con el actual presidente de EE.UU., Donald Trump. El edificio fue evacuado y la Policía confirmó que el objeto sospechoso contenía un artefacto explosivo rudimentario pero funcional, así como polvo blanco.
-
JUST IN: Photo obtained by @ABC shows device recovered from CNN by the NYPD bomb squad. https://t.co/U4rVcvGxWW pic.twitter.com/NUo7PPGSGK
— ABC News (@ABC) 24 de octubre de 2018
- El paquete dirigido a ex fiscal general de EE.UU., Eric Holder, no llegó a su destino previsto y fue enviado a la dirección de retorno, al despacho de la congresista demócrata Debbie Wasserman Schultz en Sunrise (Florida), lo que provocó que evacuaran su oficina.
- Dos paquetes sospechosos fueron enviados a la demócrata por el estado de California, Maxine Waters: el primero llegó a su oficina en Washington. Según señaló Waters en un comunicado, la Policía del Capitolio le informó sobre la llegada de un «paquete sospechoso». La congresista precisó que el caso está siendo investigado por el FBI. El segundo paquete sospechoso a su nombre fue interceptado por los empleados del Servicio Central de Correos de la ciudad de Los Ángeles.
La noche de 24 de octubre, el FBI ha confirmado los reportes sobre los paquetes sospechosos enviados a Maxine Waters, Hillary Clinton, Barack Obama, John Brennan, Eric Holder y George Soros.
In addition to the five packages referenced in our earlier statement, we have now confirmed two additional packages, both addressed to Rep. Maxine Waters, that are similar in appearance.
— FBI (@FBI) 25 de octubre de 2018
No obstante, algunos medios indicaron que otro paquete con artefacto explosivo fue interceptado en un punto de control de la Oficina de Correos del Congreso de EE.UU. en Maryland.
Además, las oficinas del diario californiano San Diego Union-Tribune, donde se encuentra el despacho de la senadora demócrata Kamala Harris, fueron desalojadas debido a cinco paquetes sospechosos. No obstante, posteriormente se determinó que los paquetes contenían objetos inofensivos, al igual que el paquete enviado a la oficina del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo.
Asimismo, el mismo día se informó de que en una base militar del distrito de Columbia donde se clasifica el correo para la Administración Trump habrían interceptado un paquete sospechoso, aunque posteriormente el Servicio Secreto desmintió ese hecho de manera oficial.
«Un claro acto de terror»
La primera bomba fue hallada el pasado 22 de octubre en el buzón de la casa que el magnate George Soros posee en la ciudad de Bedford (Nueva York) —ubicada a pocos kilómetros de la vivienda de los Clinton en Chappaqua—,conocido por apoyar al Partido Demócrata de EE.UU. Un grupo de artificieros realizó una detonación controlada del dispositivo.
Hasta el momento, las autoridades estadounidenses investigan quién está detrás de esta serie de envíos. Aunque aún no se ha divulgado ninguna teoría sobre su origen, la Policía ya ha declarado que la bomba que recibió Soros y las dirigidas a los Clinton y los Obama son similares.
Al analizar una imágen de la bomba que ha llegado a las oficinas de la CNN en Nueva York, algunos usuarios de twitter han concluido que podría haberla enviado el Estado Islámico, tras indicar que contenía un objeto que se asemeja a la bandera de ese grupo terrorista.
Aunque esta hipótesis no ha sido confirmada por ninguna autoridad estadounidense ni reivindicada por el EI, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, ha definido el envío como «un claro acto de terror».
Noveno paquete
Este mañana de jueves otro paquete con un dispositivo similar a otros enviados a líderes demócratas fue enviado a un restaurante de Greenwich Street propiedad del actor Robert De Niro en Tribeca, según informan fuentes oficiales hoy.
El dispositivo fue recibido la madrugada de este jueves en Tribeca Grill y según fuentes cercanas a la investigación. La policía de Nueva York indicó que no hay necesidad de una evacuación ya que el edificio estaba desocupado en ese momento
Internacionales
VIDEO IMPACTANTE | Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacude el oeste de Turquía

Un terremoto de magnitud 6.2 en la escala de Richter se registró la tarde de este domingo en la zona occidental de Turquía, reportaron medios internacionales y autoridades locales. El sismo, ocurrido a las 4:53 p.m. hora local, tuvo su epicentro a 11 kilómetros al sur-suroeste de Bigadiç, con una profundidad de 10 kilómetros, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El movimiento telúrico provocó daños materiales significativos, entre ellos el colapso de edificios y viviendas, generando temor entre la población afectada.
Internacionales
Colombia captura a líder de red de tráfico de cocaína vinculada a la mafia italiana

La policía colombiana detuvo en Cali a Federico Starnone, alias ‘Fedi’, un miembro clave de la mafia italiana ‘Ndrangheta, señalado de coordinar una red de tráfico de cocaína desde Sudamérica hacia Italia. La captura se realizó en coordinación con autoridades italianas y formó parte de una operación que incluyó agentes especiales equipados tácticamente.
Starnone, buscado internacionalmente por Interpol, fue identificado como sucesor de Giuseppe Palermo, capturado en Bogotá hace un mes durante una megaoperación conjunta entre Colombia e Italia.
Según el general Henry Bello, director de la policía en Cali, Starnone lideraba alianzas criminales con grupos narcotraficantes como el Clan del Golfo en Colombia, el Primer Comando Capital de Brasil y la banda ecuatoriana Los Choneros.
El presidente colombiano Gustavo Petro describió a Starnone como un «comprador mayorista de cocaína para la mafia italiana». La droga era enviada a Europa oculta en contenedores de frutas y café.
La policía señaló que Starnone llevaba un estilo de vida discreto, empresarial y metódico, evitando el protagonismo público.
Colombia, principal productor mundial de cocaína, enfrenta actualmente una crisis de seguridad derivada de la violencia generada por grupos armados y narcotraficantes que se lucran del narcotráfico, en un conflicto interno que supera medio siglo.
Internacionales
China mantiene alerta amarilla por tormentas y lluvias torrenciales en varias regiones

El Observatorio Nacional de China renovó este domingo la alerta amarilla por tormentas, advirtiendo de lluvias intensas y tormentas eléctricas en diversas regiones del país.
Desde las 8:00 a.m. del domingo hasta la misma hora del lunes, se esperan precipitaciones fuertes en las provincias de Jiangsu, Shanghai, Anhui, Henan, Hubei, Hunan, Guizhou, Yunnan, Sichuan, Chongqing, Shaanxi, Mongolia Interior y Heilongjiang, informó el Centro Meteorológico Nacional.
En particular, algunas zonas de Jiangsu, Anhui, Hubei, Sichuan, Guizhou y Yunnan podrían registrar lluvias torrenciales de hasta 230 milímetros, con intensidades máximas por hora superiores a 80 milímetros, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos fuertes.
Las autoridades locales fueron exhortadas a tomar precauciones, implementar medidas de drenaje y proteger las áreas urbanas y agrícolas.
China cuenta con un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles codificados por colores, donde el rojo es la alerta máxima, seguido por naranja, amarillo y azul.