Internacionales
“Mi hijo no se disparó”: Fiscalía de Edomex habría aceptado “error” en versión sobre muerte accidental de Octavio Ocaña

La familia del actor Octavio Ocaña, quien murió hace más de un mes tras una persecución con policías de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, realizaron una conferencia de prensa este miércoles para presentar a sus nuevos abogados presentarse a sus nuevos abogados y anunciar los avances con la investigación del caso.
De acuerdo con la información obtenida, revelaron que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) accedió a considerar que el informe oficial que ofrecieron tras sus primeras investigaciones cayó en un error.
Fue el pasado 1 de noviembre cuando la dependencia estatal publicó su primer informe, el cual señaló que “el conductor (Octavio Ocaña) presumiblemente accionó el arma de fuego que portaba en su mano derecha”. De ser desechada esta posibilidad, la nueva línea de investigación sería asesinato.
“Queda formalmente dicho que mi hijo no se disparó, faltan unas pruebitas nada más para poder confirmarlo, pero ya ellos saben, la fiscalía y nosotros, que mi hijo no se disparó, a mi hijo lo mataron”, afirmó Octavio Pérez, padre del joven que encarnó a “Benito Rivers” en la serie Vecinos.

La nueva defensa de la familia Ocaña estará a cargo de la Fundación Lex Pro Humanitas, liderada por el abogado Francisco Hernández, quien aseguró que el próximo lunes 13 de diciembre se presentarán ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para solicitarles atraer el caso con el objetivo de determinar la violación a los derechos humanos por parte de las autoridades mexiquenses.
Asimismo, señalaron que iniciarán una nueva estrategia legal basada en peritajes independientes. No otorgaron más detalles, pues mencionaron que los irán revelando conforme avance el proceso, aunque sí dieron a conocer las cuatro líneas más importantes.
La primera estaría basada en una prueba de rodizonato realizada en las manos de Ocaña y sus acompañantes, la cual salió negativa, por lo que se probó que ninguno detonó una arma a lo largo de ese trágico día.
Después aseguraron que los cuatro impactos de bala en la camioneta del histrión contradirían las declaraciones de los policías municipales, quienes mencionaron haber disparado sólo una vez al aire, nunca con dirección al vehículo.

También señalaron que la escena del crimen fue manipulada, pues, aunque ocurrió en una carretera Federal, el encargado de resguardar la escena fue un policía de tránsito municipal debido a que los peritos llegaron a la escena cinco horas después. Esta actividad sospechosa será aludida como una falta a los protocolos.
Finalmente destacaron que el casquillo de la bala que asesinó a Octavio Ocaña fue sustraído. Hasta el momento no ha sido ubicado, por lo que es una de las inconsistencias más evidentes del caso y podría provocar un giro de 180 grados.
Acerca de Nerea Godínez, prometida de Octavio que ha sufrido un sinfín de rumores, como la supuesta herencia y seguro de vida que cobró, la familia no dudó en respaldarla. “Son temas que no les competen, nosotros tenemos el honor de conocer a Nerea y la queremos mucho”, dijo Bertha Ocaña, hermana del actor.
Cabe recordar que durante los primeros días de diciembre se dio a conocer que la familia se deslindó de su primer cuerpo de abogados. Aunque en el momento no se otorgaron mayores detalles, el periodista Gustavo Adolfo Infante emitió una posible respuesta:
“Yo cuando oigo que cambiaron de abogados es porque algo no cuadró o algo no fue como ellos deseaban, es decir, que los abogados no trabajaron como la familia quería”, expresó.
Internacionales
Una bebé muere desangrada a causa de una mutilación genital en Gambia

Una bebé falleció tras haber sido «presuntamente sometida a una circuncisión», informó la Policía de Gambia. La menor llegó al hospital de la capital, Banjul, con hemorragia grave y fue declarada muerta al ingreso.
El caso ha generado indignación entre defensores de los derechos de las mujeres, que consideran la mutilación genital femenina (MGF) una violación grave de los derechos humanos. Santana Simiyu, abogada del grupo Equality Now, afirmó que esta práctica «no es una tradición cultural que deba defenderse, es una forma de violencia de género que puede matar».
Dos sospechosas fueron detenidas mientras se investiga el incidente ocurrido en Wellingara, localidad del oeste del país.
Gambia tiene una de las tasas más altas de MGF en el mundo, con un 73% de mujeres y niñas de entre 15 y 49 años afectadas, según cifras de UNICEF de 2024. La práctica fue prohibida en 2015 y la ley contempla hasta tres años de prisión, aunque la pena raramente se aplica.
En julio de 2024, los legisladores reafirmaron la prohibición, pese a la presión de grupos tradicionalistas, pero la medida fue impugnada ante el Tribunal Supremo, donde la decisión sigue pendiente.
Internacionales
Negociaciones en Ginebra sobre contaminación por plásticos enfrentan fuertes desacuerdos

Representantes de 184 países enfrentan serias dificultades para acordar medidas que reduzcan la contaminación global por plásticos, mientras se preparan para presentar un borrador de tratado internacional este jueves. Una delegada advirtió que los negociadores están «al borde del precipicio».
Decenas de ministros llegaron a la ciudad suiza para intentar desbloquear un proceso liderado por diplomáticos que ha durado nueve días. El ministro danés de Medio Ambiente, Magnus Heunicke, calificó las conversaciones como «muy difíciles».
Se espera que el presidente de los debates presente una versión simplificada del texto y convoque una nueva sesión plenaria para evaluar los avances.
El principal obstáculo lo representan países productores de petróleo, que rechazan limitar la producción de plásticos o prohibir ciertas moléculas peligrosas. Estas medidas, sin embargo, cuentan con el respaldo de numerosos países y organizaciones no gubernamentales.
Pamela Miller, copresidenta de la ONG IPEN, advirtió sobre los riesgos de un mal acuerdo, mientras WWF señaló que más de 150 países apoyan prohibir ciertos plásticos y productos químicos peligrosos, y 136 respaldan la posibilidad de fortalecer el tratado en el futuro.
Internacionales
Tifón Podul toca tierra en el sureste de Taiwán y obliga a evacuar a miles

El tifón Podul impactó este miércoles el sureste de Taiwán, con rachas de viento de hasta 191 km/h y lluvias torrenciales que han obligado a evacuar a más de 5,500 personas, informó la Administración Meteorológica Central. La tormenta tocó tierra en el condado de Taitung alrededor de las 13:00 locales (05:00 GMT) y se espera que atraviese la isla hacia el estrecho de Taiwán, afectando principalmente el centro y sur, aún recuperándose de las tormentas del mes pasado.
Las autoridades han cancelado todos los vuelos nacionales, decenas de internacionales y los viajes en ferri, mientras que más de 31,500 soldados fueron desplegados para asistir en los preparativos y evacuar a los residentes en riesgo. Se espera que las zonas montañosas de Kaohsiung, Pingtung, Hualien y Taitung sufran lluvias torrenciales.
El tifón Podul sigue la estela de otros fenómenos recientes: el tifón Danas en julio dejó dos muertos y cientos de heridos, mientras que fuertes lluvias del 28 de julio al 4 de agosto causaron cinco fallecidos, tres desaparecidos y 78 heridos.
Expertos alertan que el cambio climático está intensificando estos fenómenos meteorológicos, aumentando la probabilidad de inundaciones y daños graves.