Connect with us

Internacionales

«La oración, caridad y ayuno pueden cambiar la historia»: Papa Francisco

Publicado

el

Este 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, el Santo Padre señaló en su homilía leída por el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado Vaticano, en la Basílica de Santa Sabina de Roma que, “la oración, la caridad y el ayuno son las armas del espíritu, y es con ellas que, en esta jornada de oración y ayuno por Ucrania, imploramos a Dios esa paz que los hombres solos no pueden construir”.

Renato Martinez – Ciudad del Vaticano

“Oh Señor, tú que ves en lo secreto y nos recompensas más allá de todas nuestras expectativas, escucha las oraciones de todos los que confían en ti, especialmente de los más humildes, de los más probados, de los que sufren y huyen bajo el estruendo de las armas. Devuelve la paz a nuestros corazones, da de nuevo tu paz a nuestros días. Amén”. Es la oración que elevó el Papa Francisco en su homilía – leída por el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado Vaticano, en la Basílica de Santa Sabina de Roma – durante la Santa Misa con el rito de bendición e imposición de las Cenizas, con el cual se da inicio al Tiempo de Cuaresma y Jornada de oración y ayuno por la paz en Ucrania.

La sed de alcanzar una recompensa

Como cada año, la celebración del Miércoles de Ceniza en la Basílica de Santa Sabina de Roma estuvo precedida por una procesión penitencial, con el canto de las letanías de los Santos desde la cercana iglesia de San Anselmo.

El Cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin presidió la celebración en lugar del Santo Padre, quien a causa de una gonalgia aguda, es decir, un dolor agudo en la rodilla, no pudo presidir la Eucaristía y continúa con el periodo de reposo prescrito por el médico. En su homilía, el Pontífice recordó que, “normalmente, en el Miércoles de Ceniza nuestra atención se centra en el compromiso que requiere el camino de fe, más que en la recompensa a la que conduce. Sin embargo, hoy el discurso de Jesús vuelve siempre a este término, la recompensa, que parece ser el resorte principal de nuestra acción”.

“Hay en nosotros, en nuestro corazón, una sed, un deseo de alcanzar una recompensa, que nos atrae e impulsa todo lo que hacemos”

La recompensa del Padre y la de los hombres

En este sentido, el Papa Francisco señaló que se pueden distinguir dos tipos de recompensa a la que puede aspirar la vida de una persona; por un lado, está la recompensa del Padre y, por otro, la recompensa de los hombres. La primera es eterna, es la verdadera y definitiva recompensa, el propósito de la vida. La segunda, en cambio, es transitoria, es un disparate al que tendemos cuando la admiración de los hombres y el éxito mundano son lo más importante para nosotros, la mayor gratificación. Pero es una ilusión, es como un espejismo que, una vez alcanzado, nos deja con las manos vacías. Los que buscan la recompensa del mundo nunca encuentran la paz, ni saben tampoco cómo promoverla.

“Tienen la posibilidad de disfrutar de una recompensa infinita, una recompensa sin parangón: tengan cuidado, pues, de no dejarse deslumbrar por las apariencias, persiguiendo recompensas baratas, que se desvanecen en vuestras manos”

Una medicina para curar la enfermedad de la apariencia

Es por ello que, el rito de la ceniza, que recibimos sobre la cabeza, afirmó el Santo Padre, tiene por objeto salvarnos del error de anteponer la recompensa de los hombres a la recompensa del Padre.

Este signo austero, que nos lleva a reflexionar sobre la caducidad de nuestra condición humana, es como una medicina amarga pero eficaz para curar la enfermedad de la apariencia. Es una enfermedad espiritual, que esclaviza a la persona, llevándola a depender de la admiración de los demás. Es una verdadera “esclavitud de los ojos y de la mente”, que lleva a vivir bajo el signo de la vanagloria, de modo que lo que cuenta no es la limpieza del corazón, sino la admiración de la gente; no la mirada de Dios sobre nosotros, sino cómo nos miran los demás. Y no se puede vivir bien contentándose con esta recompensa.

“El problema es que esta enfermedad de la apariencia socava incluso los ámbitos más sagrados. Y es sobre esto en lo que Jesús insiste hoy”

Atención a la carcoma de la autosatisfacción

Incluso la oración, la caridad y el ayuno, subrayó el Papa Francisco, pueden volverse autorreferenciales. En cada gesto, inclusive en el más bello, puede esconderse la carcoma de la autosatisfacción.

Entonces el corazón no es completamente libre porque no busca el amor al Padre y a los hermanos, sino la aprobación humana, el aplauso de la gente, la propia gloria. Y todo puede convertirse en una especie de fingimiento ante Dios, ante uno mismo y ante los demás. Por eso la Palabra de Dios nos invita a mirar dentro de nosotros mismos, para ver nuestras hipocresías.

“Hagamos un diagnóstico de las apariencias que buscamos; tratemos de desenmascararlas. Nos hará bien”

La mundanidad es como el polvo

La ceniza, indicó el Pontífice, saca a la luz la nada que se esconde detrás de la búsqueda frenética de recompensas mundanas. Nos recuerdan que la mundanidad es como el polvo, que un poco de viento es suficiente para llevársela. Hermanas, hermanos, no estamos en este mundo para perseguir el viento; nuestros corazones tienen sed de eternidad. La Cuaresma es un tiempo que el Señor nos da para volver a la vida, para curarnos interiormente y caminar hacia la Pascua, hacia lo que permanece, hacia la recompensa del Padre. Es un camino de curación. No para cambiar todo de la noche a la mañana, sino para vivir cada día con un espíritu nuevo, con un estilo diferente. Este es el propósito de la oración, la caridad y el ayuno.

“Purificados por la ceniza cuaresmal, purificados de la hipocresía de las apariencias, recobran toda su fuerza y regeneran una relación viva con Dios, con los hermanos y consigo mismos”

Redescubramos el diálogo íntimo con el Señor

Es por ello, señaló el Papa Francisco, la oración humilde, hecha “en lo secreto”, en el recogimiento de la propia habitación, se convierte en el secreto para hacer que la vida florezca hacia afuera. Es un cálido diálogo de afecto y confianza, que reconforta y abre el corazón. Especialmente en este período de Cuaresma, oremos mirando el Crucifijo: dejémonos invadir por la conmovedora ternura de Dios y pongamos en sus llagas nuestras heridas y las del mundo. No nos dejemos llevar por la prisa, estemos en silencio ante Él. Redescubramos la fecunda esencialidad del diálogo íntimo con el Señor. Porque a Dios no le gustan las cosas ostentosas, sino que le gusta dejarse encontrar en lo secreto. Es “el secreto del amor”, lejos de toda ostentación y de tonos llamativos.

“La caridad cuaresmal, purificada por la ceniza, nos devuelve a lo esencial, a la íntima alegría de dar. La limosna, hecha sin llamar la atención de los demás, da paz y esperanza al corazón”

El ayuno no es una dieta

Por último, el Santo Padre dijo que, el ayuno no es una dieta, sino que más bien nos libera de la autorreferencialidad de la búsqueda obsesiva de bienestar físico, para ayudarnos a mantener en forma no el cuerpo sino el espíritu. El ayuno nos reconduce a darle a las cosas su valor correcto. En concreto, nos recuerda que la vida no debe estar sujeta a la escena pasajera de este mundo.

El ayuno no debe limitarse sólo a la comida; en Cuaresma debemos ayunar, sobre todo, de lo que nos hace dependientes; que cada uno reflexione sobre esto, para hacer un ayuno que realmente tenga un impacto en la vida concreta de cada uno.

“La oración, la caridad y el ayuno no son medicamentos sólo para nosotros, sino para todos; de hecho, pueden cambiar la historia. En primer lugar, porque quien experimenta sus efectos, casi sin darse cuenta, los transmite a los demás; y, sobre todo, porque la oración, la caridad y el ayuno son las principales vías que permiten a Dios intervenir en nuestras vidas y en la vida del mundo. Son las armas del espíritu, y es con ellas que, en esta jornada de oración y ayuno por Ucrania, imploramos a Dios esa paz que los hombres solos no pueden construir”

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Costa Rica construirá nuevo centro penitenciario de alta seguridad para 5,100 reclusos

Publicado

el

El gobierno de Costa Rica anunció la construcción de un nuevo centro penitenciario de alta seguridad, conocido como Centro de Alta Contención del Crimen Organizado (CACCO), con capacidad para 5,100 internos. La medida busca aliviar la sobrepoblación del sistema carcelario, que actualmente se encuentra casi un 30 % por encima de su límite.

El ministro de Justicia, Gerald Campos, advirtió que sin esta infraestructura el sistema corre riesgo de colapsar, lo que podría derivar en conflictos internos, tomas de rehenes y motines.

El proyecto se inspira en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador, reconocido internacionalmente por su capacidad y estrictos protocolos de seguridad. Costa Rica recibirá planos, diseños y asesoría técnica salvadoreña para implementar algunos de estos elementos en el CACCO.

Con un presupuesto estimado en 35 millones de dólares, la obra incrementará en un 40 % la capacidad penitenciaria nacional y se desarrollará en dos fases: parte este año y el resto en 2026. Por seguridad, la ubicación exacta y ciertos detalles operativos del complejo se mantienen reservados.

Continuar Leyendo

Internacionales

Robo masivo de documentos de turistas afecta a hoteles en Italia

Publicado

el

Decenas de miles de documentos de identidad de turistas escaneados en hoteles italianos fueron sustraídos de los servidores y puestos a la venta en la dark web, alertó este jueves la Agencia para Italia Digital (Agid).

Según la Agid, se trata de casi 100.000 pasaportes, tarjetas de identidad y otros documentos obtenidos durante los procesos de check-in en diez hoteles de distintas regiones del país, mediante accesos no autorizados a sistemas informáticos entre junio y agosto de 2025. La persona responsable, identificada bajo el seudónimo «mydocs», habría puesto a la venta la información de forma ilegal.

La agencia advirtió que las consecuencias para las víctimas pueden ser graves, tanto económicas como legales, ya que los datos robados podrían ser utilizados para crear documentos falsos, abrir cuentas bancarias o cometer usurpación de identidad digital.

Las autoridades no descartan que se identifiquen nuevos casos en los próximos días, mientras que los hoteles y plataformas de reservas continúan siendo objetivos frecuentes de ciberataques, como han experimentado anteriormente grupos como Marriott, Caesars y el sitio Booking.com.

Continuar Leyendo

Internacionales

Tercera víctima mortal por incendios forestales en España

Publicado

el

Las autoridades españolas confirmaron este jueves la muerte de una persona que participaba en las labores de extinción de un incendio en la provincia de León, convirtiéndose en la tercera víctima mortal de los siniestros registrados este verano en el país.

El delegado del Gobierno en Castilla y León informó del deceso a través de la red social X, mientras que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, expresó sus condolencias a la familia en una entrevista con la televisión pública TVE.

Los incendios afectan principalmente al cuadrante noroeste de España, con especial gravedad en Castilla y León y Galicia, así como en Extremadura. Grande-Marlaska señaló que actualmente hay 11 fuegos que generan preocupación, sobre todo en la provincia de Zamora, fronteriza con Portugal.

Antes de este caso, un voluntario falleció en Castilla y León y un trabajador de una hípica perdió la vida durante un incendio en Tres Cantos, al norte de Madrid. La ola de incendios ha dejado además varios heridos graves y ha obligado a evacuar a miles de personas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído