Internacionales
FATÍDICO: Empresaria fue asesinada por sus secuestradores al no pagar los $200,000 que exigían de rescate

Según medios locales, los captores de la empresaria Susana Carrera, pedía cuatro millones de pesos mexicanos (unos $200 mil dólares) para su liberación, cifra que no fue entregada.
Empresaria fue asesinada por sus secuestradores al no pagar los $200,000 que exigían de rescate
En el interior de una bolsa negra y acompañado de un mensaje que decía que había sido asesinada porque su marido “no quiso pagar” el rescate, así hallaron a la empresaria Susana Carrera en la ciudad de Coatzacoalcos, en el sur del estado mexicano de Veracruz.
Medios locales informaron que, para liberarla, sus captores pedía cuatro millones de pesos mexicanos (unos $200 mil dólares). Según las fuentes, Carrera fue secuestrada la semana pasada cuando salía de su casa para ir a recoger a su hija a casa de una amiga.
Algunos medios publicaron también la imagen del mensaje encontrado junto a su cuerpo. Carrera, junto con su marido Luis Manríquez, era dueña de la empresa Pexaluminio dedicada a la compraventa del aluminio.
Su esposo confirmó el asesinato en su cuenta de Facebook. “Muchas gracias a todos por sus oraciones y deseos para que mi esposa Susana Carrera pudiera regresar a casa. Desgraciadamente no se pudo y falleció».
El asesinato ha cimbrado Coatzacoalcos, un municipio donde, sin embargo, los secuestros se han vuelto comunes en los últimos tiempos. Según el Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos, en 2018 se registraron 49 secuestros y 160 homicidios.
Tras el secuestro, la familia había pedido la intervención para su liberación del presidente municipal, Víctor Carranza Rosaldo.
Según este medio, el presidente municipal lamenta que Coatzacoalcos no haya sido incluida entre las 17 regiones más violentas del país donde se desplegarán 600 policías federales de forma permanente.
El periodista Ignacio Carvajal, del diario Liberal del Sur, explicó a BBC Mundo que desde Coatzacoalcos -la ciudad más grande del sur de Veracruz, en el Golfo de México- operan muchas de las redes criminales de la región. «Se han vuelto desafortunadamente comunes los delitos de alto impacto, como secuestros, las ejecuciones y la extorsión», aseguró.
Dijo que los secuestros de mujeres han aumentado y son cada vez más violentos. “Que decapitaran a Carrera de esa forma tan brutal es una señal de los criminales hacia la sociedad para que no negocien los montos que se les piden” y paguen la cantidad que se les exige en un principio, reflexionó.
Entre los motivos del aumento de la violencia, el periodista menciona los altos índices de desempleo, el vacío de poder y el reacomodo de las bandas delictivas tras el arresto del supuesto cabecilla de la región y el aumento del robo de combustible en la zona, cercana a la refinería de Minatitlán (una de las más importantes del país).
Para este sábado está organizada una marcha en Coatzacoalcos para repudiar el asesinato de la empresaria.
Nota tomada de El Salvador Times
Internacionales
Llega a Ilobasco el cuerpo de joven salvadoreño fallecido en accidente en EE. UU.

El cuerpo de Brayan Ernesto Flores Valladares, un joven originario de Ilobasco, Cabañas, fue repatriado este viernes tras haber fallecido en un trágico accidente en Estados Unidos.
Según reportes, Brayan perdió la vida luego de que una rama de árbol de gran tamaño cayera sobre su vehículo mientras conducía.
La comunidad salvadoreña en EE. UU. se solidarizó con la familia y organizó actividades para reunir fondos y cubrir los gastos de repatriación.
El joven es velado en la colonia El Sitio de Ilobasco, donde familiares, amigos y vecinos han llegado para brindarle el último adiós y acompañar a sus seres queridos en este difícil momento.
Internacionales
Avión de Delta Airlines aterriza de emergencia en Los Ángeles tras incendio en uno de sus motores
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.