Internacionales
Donald Trump se comunica con hermano de George Floyd, pero no le dejó hablar: “No quiero escuchar lo que me dices”

El pasado viernes, el presidente Donald Trump dijo que había hablado con el hermano de George Floyd para transmitirle su “pena” por un acto “horrible”. Sin embargo, el pariente del hombre negro que murió bajo la custodia de la policía de Minneapolis dijo que el mandatario no quiso escuchar lo que tenía que decirle.
Philonise Floyd explicó en MSNBC este sábado que Trump no le había dejado expresarse. “Fue tan mal, no me dio la oportunidad para hablar. Estaba tratando de hablar con él pero seguía como diciéndome ‘no quiero escuchar lo que me estás diciendo”, afirmó el hermano de la víctima.
El hombre pidió al presidente que se hiciera “justicia”. “Le dije que no me podía creer que cometieran [los agentes de policía] un linchamiento en plena luz del día”, comentó Philonise. Su hermano George murió asfixiado no solo porque un agente presionó el cuello de la víctima con su rodilla sino también porque el resto de agentes ayudaron a sujetarlo, según reveló la autopsia privada que solicitó la familia de Floyd.
Derek Chauvin, el policía que inmovilizó al ahora fallecido con su rodilla, fue acusado por asesinato en tercer grado y detenido después del estallido de las protestas en Minneapolis. Los parientes de Floyd piden que acusen a Chauvin por homicidio en primer grado y que detengan también a sus compañeros.
“El dolor que siente la comunidad negra por este asesinato y lo que refleja sobre el trato a las personas negras en Estados Unidos es crudo y se está extendiendo por las calles de todo el país“, dijo la familia en un comunicado.
Desde que se produjo el asesinato el pasado lunes y el video empezara a circular por redes un día después, las protestas se han replicados en docenas de ciudades estadounidenses y también en otros países. Las manifestaciones -algunas de ellas violentas- arremeten contra la brutalidad policial, el racismo y la impunidad de la que gozan los agentes que cometen crímenes.
Internacionales
Llega a Ilobasco el cuerpo de joven salvadoreño fallecido en accidente en EE. UU.

El cuerpo de Brayan Ernesto Flores Valladares, un joven originario de Ilobasco, Cabañas, fue repatriado este viernes tras haber fallecido en un trágico accidente en Estados Unidos.
Según reportes, Brayan perdió la vida luego de que una rama de árbol de gran tamaño cayera sobre su vehículo mientras conducía.
La comunidad salvadoreña en EE. UU. se solidarizó con la familia y organizó actividades para reunir fondos y cubrir los gastos de repatriación.
El joven es velado en la colonia El Sitio de Ilobasco, donde familiares, amigos y vecinos han llegado para brindarle el último adiós y acompañar a sus seres queridos en este difícil momento.
Internacionales
Avión de Delta Airlines aterriza de emergencia en Los Ángeles tras incendio en uno de sus motores
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.