Connect with us

Internacionales

Administración Trump impondrá nuevas restricciones a estudiantes y periodistas extranjeros

Publicado

el

El Gobierno del presidente Donald Trump  impulsa una nueva regla para restringir la estancia de estudiantes y periodistas extranjeros a periodos máximos de dos o cuatro años, dependiendo de las condiciones escolares y laborales y de la evaluación que el Departamento de Seguridad Nacional ( DHS) realice sobre sus casos.

La autoridad informó que los extranjeros originarios de países que superen el 10% del vencimiento de visas se limitará su estancia a dos años.

“Los extranjeros de países asociados con altas tasas de visas vencidas (tasas superiores al 10% para estudiantes y visitantes de intercambio) se limitarán a un período fijo de estadía de hasta dos años para aumentar el control, disuadir las violaciones de inmigración e incentivar la salida oportuna”, indicó.

Según el reporte  de vencimiento de visas de 2019, estudiantes y trabajadores de África, Medio Oriente y Asia Central son quienes más –en porcentaje– se quedan en EE.UU., pero no en número, ya que la mayoría de esos países tienen pocos visados, a diferencia de naciones europeas, China, India o América Latina.

El DHS dijo que su medida busca “fomentar el cumplimiento del programa, reducir el fraude y mejorar la seguridad nacional”, al establecer un periodo fijo de estancia y un nuevo proceso de extensión, lo cual impactará a los beneficiarios con visas F, J e I.

“Este esfuerzo crearía un período de tiempo fijo de admisión para ciertos extranjeros, consistente con la mayoría de las otras clasificaciones de visas temporales, al tiempo que les daría a estos extranjeros la oportunidad de extender legalmente su estadía o volver a solicitar la admisión cuando sea apropiado”, dijo el subsecretario en funciones Ken Cuccinelli. 

Aseguró que de ese modo se evitará que los extranjeros “exploten” el sistema educativo de los Estados Unidos y hacerlos cumplir las leyes de inmigración.

No hay detalles de la regla, pero los llamados no-inmigrantes con visas F o J serían admitidos por un periodo hasta la fecha de finalización de su programa, que no deberá exceder los cuatro años.

Sin embargo, el DHS podría determinar que esa persona no está sujeta a la renovación, por lo que su estancia sería reducida.

La Administración Trump apuntó elementos adicionales para evaluar la renovación de las visas o incluso la posible suspensión:

  • País de nacimiento o la ciudadanía de un extranjero, sobre todo si es de un país en la lista de patrocinadores estatales del terrorismo
  • Si la escuela o el patrocinador de un programa es un participante de E-Verify en regla
  • Para los no inmigrantes F, si una escuela está acreditada por una agencia reconocida por la Secretaría de Educación

El DHS aclara que los extranjeros con visas F o J que fueron admitidos para un periodo determinado su estado será extendido automáticamente hasta la finalización del programa, pero máximo cuatro años.

“El DHS ha propuesto inicialmente admitir a la mayoría de los no-inmigrantes (con visas) I durante un período de tiempo necesario para completar las actividades o asignaciones planificadas…  que no exceda los 240 días con la oportunidad de extender su estadía por un máximo de 240 días según la duración de actividades relevantes”, indicó.

Las visas I corresponden a periodistas de medios extranjeros con la que actualmente se permite estancia hasta que termina el evento que cubren o su condición laboral.

La regla también reducirá el tiempo de preparación de salida de un extranjero con visa F, que será de 30 días, no de 60 días como es actualmente.

También se recopilarán los datos biométicos de los beneficiados con visas F, J e I que pretenden una extensión, además que en el caso de los periodistas se tomará en cuenta la definición de una organización de medios extranjeros consistente con la política del Departamento de Estado.

El Gobierno del presidente Trump justifica la medida al considerar que estos programas han crecido exponencialmente, pero apunta que sus requisitos básicos para obtener esas visas no se modificarán.

Según los reportes del DHS, los estudiantes extranjeros no son el grupo que, en número, más deja vencer sus visas para quedarse en EE.UU., ya que ese grupo es liderado por quienes viajan por negocios con 57,086 vencimientos; seguidos por originarios de Canadá y México con 56,384, mientras que estudiantes son 15,523.

Desde su prohibición migratoria por el coronavirus, el presidente Trump ha impuslado nuevas reglas, incluyendo una expansión en la recolección de biométricos, que incluirán la voz y ADN.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Donald Trump recibirá en la Casa Blanca a Nayib Bukele el próximo mes

Publicado

el

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibirá en los próximos días a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, informaron fuentes periodísticas desde la nación norteamericana.

«El presidente Trump recibirá al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca el próximo mes», escribió el periodista Nick Sortor en su cuenta en X.

Bukele publicó en su cuenta en X, tras conocer el post de Sortor, el siguiente mensaje: «Traeré varias latas de Coca-Cola Light».

Trump en una entrevista con la periodista Laura Ingraham de Fox News mostró el dispositivo que tiene en su escritorio mientras le contaba sobre los cambios realizados en la emblemática Oficina Oval, diciendole además que es el botón que le permite solicitar de forma rápida su bebida preferida: Coca Cola Light.

Sortor tras anunciar la reunión entre Trump y Bukele destaca las buenas relaciones que existen ahora entre Estados Unidos y El Salvador, algo que no ocurrió durante la administración de presidente demócrata Joe Biden.

«El Salvador ha demostrado ser uno de nuestros mejores aliados, al recibir a CIENTOS de pandilleros del Tren de Aragua deportados para encarcelarlos», pondera el periodista.

 

El Salvador fue la segunda parada de su primera gira internacional del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, como parte de las relaciones con el país que en las últimas horas recibió la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

Rubio y Noem durante su estancia en El Salvador sostuvieron sendas reuniones de trabajo con el presidente Bukele que derivaron en importantes acuerdos entre los dos gobiernos.

Continuar Leyendo

Internacionales

Tres jóvenes son secuestrados y asesinados en San Pedro Sula

Publicado

el

San Pedro Sula, Honduras – El medio de comunicación HCH reportó que en la noche del jueves, tres jóvenes fueron secuestrados y posteriormente asesinados en un trágico incidente ocurrido en la colonia 15 de octubre, cerca de las colonias La Pradera y Planes de Calpules.

Según informaron las autoridades, un grupo de siete hombres armados interceptó a las víctimas mientras caminaban por las calles de la zona.

Las investigaciones están en curso para determinar las circunstancias del ataque y dar con los responsables.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ecuador decomisa 2,5 toneladas de cocaína en puerto de Guayaquil

Publicado

el

Agentes antinarcóticos de Ecuador decomisaron 2,5 toneladas de cocaína oculta en cuatro contenedores en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste), informó la Policía Nacional.

Los contenedores estaban cargados con sacos de abono humus, según las imágenes difundidas por la Policía en un video del operativo. La Policía Nacional de Ecuador precisó que en total se decomisaron 2.545 kilogramos de cocaína, lo que equivale a más de 25 millones de dosis, «afectando significativamente a las estructuras del crimen organizado».

La corporación policiaca no reportó detenidos tras el operativo en el Puerto de Posorja, uno de los más controlados, ya que es usado por grupos criminales para el envío de drogas al exterior.

La institución y las Fuerzas Armadas han intensificado las operaciones de control antidrogas en los puertos ecuatorianos, en el marco del «conflicto armado interno» que declaró el 9 de enero de 2024 el presidente Daniel Noboa contra 22 bandas del crimen organizado ligadas al narcotráfico.

En 2024, las fuerzas de seguridad incautaron un récord de 294,61 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, de las cuales 17,5 estaban destinadas al comercio y consumo interno y 277 al tráfico internacional, según la corporación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído