Connect with us

Internacionales

Administración Trump impondrá nuevas restricciones a estudiantes y periodistas extranjeros

Publicado

el

El Gobierno del presidente Donald Trump  impulsa una nueva regla para restringir la estancia de estudiantes y periodistas extranjeros a periodos máximos de dos o cuatro años, dependiendo de las condiciones escolares y laborales y de la evaluación que el Departamento de Seguridad Nacional ( DHS) realice sobre sus casos.

La autoridad informó que los extranjeros originarios de países que superen el 10% del vencimiento de visas se limitará su estancia a dos años.

“Los extranjeros de países asociados con altas tasas de visas vencidas (tasas superiores al 10% para estudiantes y visitantes de intercambio) se limitarán a un período fijo de estadía de hasta dos años para aumentar el control, disuadir las violaciones de inmigración e incentivar la salida oportuna”, indicó.

Según el reporte  de vencimiento de visas de 2019, estudiantes y trabajadores de África, Medio Oriente y Asia Central son quienes más –en porcentaje– se quedan en EE.UU., pero no en número, ya que la mayoría de esos países tienen pocos visados, a diferencia de naciones europeas, China, India o América Latina.

El DHS dijo que su medida busca “fomentar el cumplimiento del programa, reducir el fraude y mejorar la seguridad nacional”, al establecer un periodo fijo de estancia y un nuevo proceso de extensión, lo cual impactará a los beneficiarios con visas F, J e I.

“Este esfuerzo crearía un período de tiempo fijo de admisión para ciertos extranjeros, consistente con la mayoría de las otras clasificaciones de visas temporales, al tiempo que les daría a estos extranjeros la oportunidad de extender legalmente su estadía o volver a solicitar la admisión cuando sea apropiado”, dijo el subsecretario en funciones Ken Cuccinelli. 

Aseguró que de ese modo se evitará que los extranjeros “exploten” el sistema educativo de los Estados Unidos y hacerlos cumplir las leyes de inmigración.

No hay detalles de la regla, pero los llamados no-inmigrantes con visas F o J serían admitidos por un periodo hasta la fecha de finalización de su programa, que no deberá exceder los cuatro años.

Sin embargo, el DHS podría determinar que esa persona no está sujeta a la renovación, por lo que su estancia sería reducida.

La Administración Trump apuntó elementos adicionales para evaluar la renovación de las visas o incluso la posible suspensión:

  • País de nacimiento o la ciudadanía de un extranjero, sobre todo si es de un país en la lista de patrocinadores estatales del terrorismo
  • Si la escuela o el patrocinador de un programa es un participante de E-Verify en regla
  • Para los no inmigrantes F, si una escuela está acreditada por una agencia reconocida por la Secretaría de Educación

El DHS aclara que los extranjeros con visas F o J que fueron admitidos para un periodo determinado su estado será extendido automáticamente hasta la finalización del programa, pero máximo cuatro años.

“El DHS ha propuesto inicialmente admitir a la mayoría de los no-inmigrantes (con visas) I durante un período de tiempo necesario para completar las actividades o asignaciones planificadas…  que no exceda los 240 días con la oportunidad de extender su estadía por un máximo de 240 días según la duración de actividades relevantes”, indicó.

Las visas I corresponden a periodistas de medios extranjeros con la que actualmente se permite estancia hasta que termina el evento que cubren o su condición laboral.

La regla también reducirá el tiempo de preparación de salida de un extranjero con visa F, que será de 30 días, no de 60 días como es actualmente.

También se recopilarán los datos biométicos de los beneficiados con visas F, J e I que pretenden una extensión, además que en el caso de los periodistas se tomará en cuenta la definición de una organización de medios extranjeros consistente con la política del Departamento de Estado.

El Gobierno del presidente Trump justifica la medida al considerar que estos programas han crecido exponencialmente, pero apunta que sus requisitos básicos para obtener esas visas no se modificarán.

Según los reportes del DHS, los estudiantes extranjeros no son el grupo que, en número, más deja vencer sus visas para quedarse en EE.UU., ya que ese grupo es liderado por quienes viajan por negocios con 57,086 vencimientos; seguidos por originarios de Canadá y México con 56,384, mientras que estudiantes son 15,523.

Desde su prohibición migratoria por el coronavirus, el presidente Trump ha impuslado nuevas reglas, incluyendo una expansión en la recolección de biométricos, que incluirán la voz y ADN.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Una bebé muere desangrada a causa de una mutilación genital en Gambia

Publicado

el

Una bebé falleció tras haber sido «presuntamente sometida a una circuncisión», informó la Policía de Gambia. La menor llegó al hospital de la capital, Banjul, con hemorragia grave y fue declarada muerta al ingreso.

El caso ha generado indignación entre defensores de los derechos de las mujeres, que consideran la mutilación genital femenina (MGF) una violación grave de los derechos humanos. Santana Simiyu, abogada del grupo Equality Now, afirmó que esta práctica «no es una tradición cultural que deba defenderse, es una forma de violencia de género que puede matar».

Dos sospechosas fueron detenidas mientras se investiga el incidente ocurrido en Wellingara, localidad del oeste del país.

Gambia tiene una de las tasas más altas de MGF en el mundo, con un 73% de mujeres y niñas de entre 15 y 49 años afectadas, según cifras de UNICEF de 2024. La práctica fue prohibida en 2015 y la ley contempla hasta tres años de prisión, aunque la pena raramente se aplica.

En julio de 2024, los legisladores reafirmaron la prohibición, pese a la presión de grupos tradicionalistas, pero la medida fue impugnada ante el Tribunal Supremo, donde la decisión sigue pendiente.

Continuar Leyendo

Internacionales

Negociaciones en Ginebra sobre contaminación por plásticos enfrentan fuertes desacuerdos

Publicado

el

Representantes de 184 países enfrentan serias dificultades para acordar medidas que reduzcan la contaminación global por plásticos, mientras se preparan para presentar un borrador de tratado internacional este jueves. Una delegada advirtió que los negociadores están «al borde del precipicio».

Decenas de ministros llegaron a la ciudad suiza para intentar desbloquear un proceso liderado por diplomáticos que ha durado nueve días. El ministro danés de Medio Ambiente, Magnus Heunicke, calificó las conversaciones como «muy difíciles».

Se espera que el presidente de los debates presente una versión simplificada del texto y convoque una nueva sesión plenaria para evaluar los avances.

El principal obstáculo lo representan países productores de petróleo, que rechazan limitar la producción de plásticos o prohibir ciertas moléculas peligrosas. Estas medidas, sin embargo, cuentan con el respaldo de numerosos países y organizaciones no gubernamentales.

Pamela Miller, copresidenta de la ONG IPEN, advirtió sobre los riesgos de un mal acuerdo, mientras WWF señaló que más de 150 países apoyan prohibir ciertos plásticos y productos químicos peligrosos, y 136 respaldan la posibilidad de fortalecer el tratado en el futuro.

Continuar Leyendo

Internacionales

Tifón Podul toca tierra en el sureste de Taiwán y obliga a evacuar a miles

Publicado

el

El tifón Podul impactó este miércoles el sureste de Taiwán, con rachas de viento de hasta 191 km/h y lluvias torrenciales que han obligado a evacuar a más de 5,500 personas, informó la Administración Meteorológica Central. La tormenta tocó tierra en el condado de Taitung alrededor de las 13:00 locales (05:00 GMT) y se espera que atraviese la isla hacia el estrecho de Taiwán, afectando principalmente el centro y sur, aún recuperándose de las tormentas del mes pasado.

Las autoridades han cancelado todos los vuelos nacionales, decenas de internacionales y los viajes en ferri, mientras que más de 31,500 soldados fueron desplegados para asistir en los preparativos y evacuar a los residentes en riesgo. Se espera que las zonas montañosas de Kaohsiung, Pingtung, Hualien y Taitung sufran lluvias torrenciales.

El tifón Podul sigue la estela de otros fenómenos recientes: el tifón Danas en julio dejó dos muertos y cientos de heridos, mientras que fuertes lluvias del 28 de julio al 4 de agosto causaron cinco fallecidos, tres desaparecidos y 78 heridos.

Expertos alertan que el cambio climático está intensificando estos fenómenos meteorológicos, aumentando la probabilidad de inundaciones y daños graves.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído