Connect with us

Tecnología

Consideraciones que se deben tomar en cuenta al utilizar OnlyFans

Publicado

el

El servicio de suscripción OnlyFans cobró impulso durante la pandemia y ahora cuenta con más de 170 millones de usuarios, de los cuales 2.1 millones son creadores de contenido registrados. Si bien el sitio aloja todo tipo de contenido, está asociado en gran medida con temas para adultos.

En este sentido, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que sin las medidas de precaución adecuadas el entretenimiento para adultos y la privacidad en línea puede tener consecuencias indeseadas.

Los riesgos que pueden desprenderse de esta combinación incluyen desde la filtración de contenidos, pasando por la porno venganza hasta las brechas de datos a gran escala.

«El hecho de que muchas personas usen OnlyFans para monetizar su contenido la convierte en una plataforma atractiva, y no solo para los creadores de contenido. Por lo tanto, es importante saber en qué se puede estar metiendo una persona, ya sea como suscriptor o como creador de contenido, y cómo protegerse de los riesgos que amenazan a la privacidad y seguridad. De hecho, al igual que sucede con muchas otras plataformas, redes sociales y servicios en línea en general, la clave para mantenerse seguro es estar informado de las amenazas que existen, administrar la configuración de seguridad y privacidad en sus cuentas y aplicar las prácticas de seguridad básicas recomendadas para para minimizar los riesgos», comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica.

En términos de privacidad y seguridad, ESET sugiere lo siguiente:

Creadores de contenido: Quienes crean contenido para OnlyFans deben proporcionar información personal para configurar una cuenta, sus datos bancarios reales, nombre e identificación, sus perfiles de redes sociales, no solo para el proceso de verificación, sino también para recibir pagos. Es importante tener en cuenta que OnlyFans conoce la identidad de todos los creadores en la plataforma. Si bien no pueden ser completamente anónimos, pueden intentar mantener algo de anonimato en su perfil utilizando cuentas de redes sociales secundarias que no estén vinculadas a ninguno de sus contactos cercanos. También pueden optar por ocultar su rostro y evitar mostrar su ubicación en el sitio.

Se recomienda usar una dirección de correo electrónico secundaria para configurar la cuenta en caso de que alguna vez se produzca una filtración de datos personales en OnlyFans. Asimismo, también se pueden utilizar tarjetas de crédito desechables para compras en línea.

Por otro lado, es importante prestar atención a posibles intentos de robos de cuentas a través de ingeniería social o incluso mediante técnicas de ciberacoso, lo que puede llevar a entregar contraseñas y otros datos de inicio de sesión. Si un actor malicioso pudiera obtener acceso no autorizado a la cuenta de un creador, él o ella podría participar en una serie de actividades maliciosas, como:

  • Ver el contenido exclusivo para suscriptores publicado por el propietario de la cuenta
  • Cambiar la contraseña de la cuenta y bloquear el acceso de su propia cuenta al propietario
  • Publicar contenido nuevo en la cuenta
  • Eliminar contenido de la cuenta
  • Cambiar la configuración de la cuenta
  • Agregar nuevos datos bancarios para retirar fondos
  • Ver la información personal del propietario de la cuenta (como nombre, dirección de correo electrónico e información de pago)
  • Utilizar la cuenta comprometida para enviar mensajes fraudulentos a otros usuarios de OnlyFans

Suscriptores y creadores de contenido: Quienes se subscriban deberán proporcionar una dirección de correo electrónico e, independientemente de si desean contar con una cuenta paga o a una gratuita, deberán agregar los datos de una tarjeta de pago. Ya sea como creadores de contenido o suscriptores, hay algunos pasos simples pero efectivos que se pueden seguir para proteger las cuentas y mantenerse fuera de peligro. Lo más importante es:

  • Usar una contraseña segura y única
  • Habilitar la autenticación en dos pasos (2FA)
  • Tener cuidado al hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de fuentes desconocidas, y tener cuidado con técnicas como el phishing de voz (también conocido como vishing), ya que a menudo se utilizan para robar cuentas de usuario.

Como dato extra, la autenticación en dos pasos es una capa adicional de seguridad que está diseñada para proteger las cuentas en línea del acceso no autorizado y se ofrece a todas las cuentas de OnlyFans. Este mecanismo de seguridad requiere que para acceder a la cuenta la persona ingrese un código (el cual puede ser enviado a un teléfono o generado por una aplicación de autenticación) además de la contraseña de la cuenta.

«Muchos productores de contenido expresaron su preocupación por filtraciones, cuentas robadas, contenido publicado como acto de porno venganza e incluso por el robo de contenido que luego redistribuyen -a menudo por una tarifa- en otras redes sociales y plataformas de mensajería. En este sentido, los suscriptores también están en riesgo. El garantizar la seguridad y la privacidad de quienes trabajan en esta industria, y de quienes la consumen, requiere la máxima precaución y atención», agrega Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.

Principal

China exhibe avances en inteligencia artificial y busca liderazgo global

Publicado

el

Shanghái fue escenario del Congreso Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC), un evento anual que refleja el objetivo de Pekín de posicionarse como potencia tecnológica y reguladora en este campo, mientras compite directamente con Estados Unidos.

Durante la inauguración, el primer ministro Li Qiang anunció la creación de una nueva organización destinada a la cooperación internacional en la gobernanza de la IA, destacando que los beneficios de esta tecnología deben evaluarse cuidadosamente frente a sus riesgos.

A pesar de ese llamado a la cautela, la atmósfera en la exposición fue festiva. «La demanda es actualmente muy alta, ya sea en datos, escenarios, entrenamiento de modelos o construcción artificial. El ambiente general en todas estas áreas es muy dinámico», explicó Yang Yifan, director de I+D en Transwarp, empresa tecnológica con sede en Shanghái.

El encuentro se desarrolla meses después de que DeepSeek presentara un modelo de IA comparable en rendimiento a los principales sistemas estadounidenses, pero con un costo considerablemente menor. Según los organizadores, más de 800 compañías mostraron más de 3.000 productos, entre los que destacaron robots humanoides que cautivaron al público con demostraciones que iban desde tocar la batería al ritmo de “We Will Rock You” hasta servir bebidas o participar en juegos.

Aunque muchos dispositivos aún presentan limitaciones, la sofisticación en el desarrollo de la robótica avanza cada año. Expertos señalan que China podría tener una ventaja competitiva en este sector, respaldada por fuertes inversiones gubernamentales.

Uno de los protagonistas fue el androide G1 de Unitree, capaz de boxear manteniendo el equilibrio y realizar movimientos complejos. La compañía también presentó el R1, un humanoide de tamaño real que saldrá al mercado por menos de 6.000 dólares.

Además de la robótica física, el WAIC mostró el auge de los llamados «humanos digitales». Baidu presentó una nueva generación de avatares impulsados por IA que pueden interactuar, tomar decisiones y colaborar en tareas comerciales. La empresa asegura que más de 10.000 compañías ya emplean esta tecnología.

Consultada sobre el posible impacto en el empleo, Wu Chenxia, directora de Baidu, sostuvo que estas herramientas buscan optimizar procesos y ahorrar tiempo, pero no reemplazan completamente la intervención humana.

Mientras tanto, visitantes y expositores coincidieron en que el país posee una base sólida en datos y aplicaciones, lo que, según Yang Yifan, abre «muchas más oportunidades para experimentar».

Continuar Leyendo

Principal

Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»

Publicado

el

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunció que la compañía planea invertir «cientos de miles de millones de dólares» en infraestructura dedicada a la inteligencia artificial (IA), con el objetivo declarado de desarrollar una superinteligencia artificial. El anuncio fue publicado a través de sus cuentas en Facebook y Threads.

“Estamos construyendo redes informáticas de varios gigavatios de potencia”, afirmó Zuckerberg, al revelar que Meta trabaja en centros de datos de escala sin precedentes, diseñados específicamente para entrenar modelos de IA generativa. Esta tecnología demanda chips avanzados y una capacidad energética colosal.

Según el ejecutivo, la primera de estas redes, denominada Prometheus, estará operativa en 2026. Además, Meta desarrolla Hyperion, una infraestructura que llegará a una capacidad de hasta 5 gigavatios, lo equivalente al consumo anual de entre 1 y 4 millones de hogares en Estados Unidos.

Meta busca recuperar terreno frente a competidores como OpenAI y Google, líderes actuales en el desarrollo de modelos de IA generativa. Estas compañías compiten por alcanzar la denominada «IA general» o «superinteligencia», sistemas capaces de razonar, descubrir e innovar de forma autónoma, superando las capacidades humanas.

Como parte de su ofensiva, Meta adquirió recientemente el 49 % de Scale AI por más de 14,000 millones de dólares. La startup se especializa en la preparación de datos esenciales para el entrenamiento de modelos de IA. Además, la compañía ha logrado atraer talento clave, incluyendo al CEO de Scale AI, Alexandr Wang, y a exempleados de OpenAI, Anthropic y Google. Según el propio Sam Altman, CEO de OpenAI, Meta ofreció bonos de hasta 100 millones de dólares para fichar personal especializado.

No obstante, Meta aún enfrenta desafíos. Su modelo más reciente, Llama 4, lanzado en abril, obtuvo resultados inferiores a los de sus competidores en evaluaciones independientes realizadas por la plataforma LMArena, tanto en tareas de escritura de código como en comprensión de texto, e incluso quedó detrás de su versión anterior, Llama 3.

Pese a estos tropiezos, Zuckerberg insiste en que Meta está comprometida con liderar la próxima revolución tecnológica. Su estrategia se enfoca en escalar potencia computacional y talento humano para competir en la carrera hacia la superinteligencia artificial.

Continuar Leyendo

Gamers

VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear

Publicado

el

Luis Romero, un salvadoreño originario de Chalatenango y residente en Estados Unidos, acaba de cumplir un sueño que muchos comparten: lanzar su propio videojuego. Sin formación académica en programación ni diseño, logró crear Come With Me: Echoes of Fear, un título de suspenso psicológico ya disponible para PC en la plataforma Itch.io.

Romero, de 36 años, emigró hace una década y, en su tiempo libre, comenzó a capacitarse de forma autodidacta mediante cursos en línea. Utilizando el motor gráfico Unreal Engine 5, y enfrentando limitaciones de tiempo y recursos, logró completar el desarrollo del videojuego en aproximadamente siete meses.

“Siempre tuve la espinita desde niño”, recuerda, al hablar de su pasión por los videojuegos, que nació entre tardes con Super Mario Bros y la consola Super Nintendo 64. La idea de crear su propio título tomó forma después de conectar con otro entusiasta del gaming en Paraguay.

En Come With Me: Echoes of Fear, Romero propone una experiencia de suspenso e inmersión inspirada en el universo literario de H.P. Lovecraft. “No hay personajes que te digan qué hacer. La clave está en explorar y leer. Si prestás atención, la historia cobra sentido… aunque no del todo, como en los relatos de Lovecraft”, explica.

A pesar de considerar el proyecto como una experiencia de suspenso, varios jugadores han coincidido en que el resultado se asemeja más a una vivencia de auténtico terror, gracias a su ambientación sonora, narrativa fragmentada y atmósfera inquietante.

Romero trabajó solo en casi todos los aspectos del juego: guion, diseño, programación, sonido y ambientación. Aunque en varias ocasiones pensó en abandonar, perseveró hasta lanzar oficialmente el juego el 29 de junio. Ahora ya está desarrollando su segundo título, del cual aún no ha revelado detalles.

El creador, que comparte contenido en YouTube bajo el nombre “Luis RXD”, invita a los jóvenes salvadoreños a seguir sus sueños. “Sí se puede. Solo necesitás pasión, disciplina y paciencia. Yo empecé sin saber nada. Y hoy, puedo decir que hice mi propio videojuego”, expresó.

Come With Me: Echoes of Fear está disponible en: https://luisrxd.itch.io/come-with-me-echoes-of-fear y se espera que próximamente llegue a la plataforma Steam.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído