Política
Presidente Bukele pide a los diputados recursos y herramientas legales, “no hagan caso a sus asesores, no saben a lo que nos enfrentamos” dijo

«El ejército de Estados Unidos, enviando recursos para hacer cumplir las cuarentenas», escribió en su cuenta personal de Twitter, el presidente de la República, Nayib Bukele, y a su vez compartió un video donde se observa el traslado de decenas de tanques, tanquetas y vehículos militares, según el mandatario salvadoreño para mantener a las personas adentro de sus viviendas.
Con esta publicación, el mandatario envió una alerta a los diputados de la Asamblea Legislativa, al pedirles que autoricen recursos y herramientas legales para enfrentar el coronavirus y puso de ejemplo los Estados Unidos donde en algunos estados se han movilizado las tropas del ejército a las calles para hacer cumplir las disposiciones para frenar el covid19.
«Diputados, necesitamos recursos y herramientas legales. Vean las noticias y progresiones matemáticas. No hagan caso a sus asesores, no saben a lo que nos enfrentamos», dijo el jefe de estado, quien anoche incluso se refirió a que ya había comenzado una tercera guerra mundial, aunque no proporcionó mayores detalles.
Bukele aseguró que habrá una progresión de contagiados de covid19 y que lo único que puede hacer más despacio el avance de la enfermedad «es la cuarentena total».
El ejército de Estados Unidos, enviando recursos para hacer cumplir las cuarentenas.
Diputados, necesitamos recursos y herramientas legales. Vean las noticias y progresiones matemáticas. No hagan caso a sus asesores, no saben a lo que nos enfrentamos. pic.twitter.com/GTZEmuiQv4
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 23, 2020
Por su parte, el ministro de Seguridad, Rogelio Rivas, detalló que el primer día de cuarentena nacional obligatoria (el domingo 22 de marzo), las autoridades policiales y del ejército «retuvieron» a 327 personas violando la cuarentena y que fueron enviados a centros para obligarlos a guardarla; mientras que el fiscal general Raúl Melara, advirtió que al terminar el periodo de 30 días serán procesados penalmente por el delito de Desobediencia de Terceros.
Hasta las 10:30 P.M. de este día se registran 327 retenciones, personas que no han acatado la cuarentena domiciliar, ahora pasarán lejos de sus familias. Seamos inteligentes y colaboremos para no poner en riesgo su vida y la de sus seres queridos.
— Rogelio Rivas (@RogelioRivas) March 23, 2020
Para el presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, dichas detenciones fueron «un exceso» de autoridad ya que el régimen de excepción aprobado por el parlamento el pasado sábado 14 de marzo no autoriza este tipo de capturas, para lo cual se habrían necesitado 63 votos, y el decreto transitorio solo se aprobó por 56.
«Debemos de recordar que hay una simple restricción de movilidad de las personas. Eso de retenerlas y llevarlas a las bartolinas no es correcto, ya que únicamente se tenían que obligar para llevarlas a sus casas y si dentro de este proceso cometen un delito tipificado en el Código Penal y Procesal Penal, entonces tendrán que ser enviadas a las cárceles policiales», manifestó en conferencia de prensa.
Según Ponce las detenciones son ilegales y manifestó que el decreto no puede ser utilizado para capturar a las personas.
El diputado puso de ejemplo que ha habido personas detenidas por andar comprando alimentos para sus familias, y recomendó que las autoridades podrían retener a las personas, hacerles conciencia de la gravedad del caso y permitirles regresar a sus hogares a guardar la cuarentena.
Conferencia de prensa del presidente de la Asamblea, Mario Ponce. Analiza el tema de retenciones de salvadoreños que violan la cuarentena.
Vía @angel_iraheta pic.twitter.com/mTGo57zKGo— Telenoticias21 GMV (@TN21sv) March 23, 2020
Hasta las 12:00 del mediodía de este lunes las autoridades ya reportaban la captura de 374 personas en distintos puntos del país, siendo la mayoría en San Salvador, Santa Ana y Sonsonate.
Política
Diputada propone reforma constitucional para ampliar período presidencial y eliminar segunda vuelta

La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, presentó este jueves una propuesta para reformar seis artículos de la Constitución de la República, con el fin de introducir cambios profundos en el sistema presidencial de El Salvador. La iniciativa contempla modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 del texto constitucional.
Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según la legisladora, estas reformas permitirían reducir costos electorales, fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión extranjera, al dar mayor estabilidad al país.
Otro de los ejes principales de la propuesta es permitir la reelección presidencial indefinida, dejando en manos del electorado la decisión sobre la continuidad de un mandatario. “Queremos que sea el pueblo quien decida hasta cuándo apoyar a un presidente”, afirmó Figueroa durante la presentación del documento.
Asimismo, la propuesta contempla una disposición transitoria para acortar el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con esto, se pretende unificar en una sola fecha las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, buscando así mayor eficiencia en el calendario electoral.
La eliminación de la segunda vuelta presidencial también forma parte del planteamiento, estableciendo que será elegido presidente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos, sin necesidad de alcanzar el 50 %.
La iniciativa cuenta con el respaldo de 57 diputados y fue presentada con dispensa de trámite, lo que permitirá su pronta discusión en el pleno legislativo. De ser aprobadas, estas reformas marcarían una reconfiguración del sistema democrático salvadoreño.
Política
Diputados impulsan reforma constitucional para retirar a El Salvador del PARLACEN

Con 57 votos a favor, diputados de Nuevas Ideas y sus aliados respaldaron este jueves una solicitud de reforma constitucional para que El Salvador se retire del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). La iniciativa fue presentada por el legislador Giovanny Zaldaña con dispensa de trámite, y busca modificar los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República.
Zaldaña argumentó que la participación del país en el organismo regional “no está generando beneficios concretos para el pueblo salvadoreño” y aseguró que su propuesta responde a la “voluntad del pueblo” y de la mayoría legislativa. Los partidos ARENA y Vamos no firmaron la propuesta.
Desde el partido Vamos, la diputada Claudia Ortiz expresó su respaldo al debate sobre la continuidad de El Salvador en el PARLACEN, aunque criticó la forma en que se impulsa la reforma. “Estoy de acuerdo con que se inicie la discusión, pero no con que se haga por dispensa de trámite. La Constitución de la República no es cualquier ley”, subrayó.
Ortiz también señaló que el PARLACEN no ha mostrado avances en el proceso de integración regional ni mantiene una comunicación efectiva entre los parlamentarios y la ciudadanía. “No ha dado resultados y no es representativo de la gente”, declaró.
El Parlamento Centroamericano es el órgano político y democrático del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Sus diputados son electos por voto popular y representan a más de 50 partidos políticos de distintas ideologías, en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.
Entre sus principales funciones están la promoción de la integración regional, el fortalecimiento de la democracia, la paz y la protección de los derechos humanos en la región.
La propuesta de reforma constitucional deberá seguir su curso legislativo, lo que podría abrir un debate más amplio sobre el papel de El Salvador en los organismos de integración regional.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.