Política
Personal elegido para formar parte de las JRV denuncian que no aparecen el listado de acreditaciones y tampoco se depositaron sus viáticos
A un día para que se desarrollen las elecciones de alcaldes de los 262 municipios del territorio salvadoreño y de diputados para la Asamblea Legislativa, los ciudadanos que fueron capacitados en dos ocasiones para conformar las Juntas Receptoras de Votos (JRV) encontraron inconvenientes a la hora de retirar sus credenciales o el dinero que sirve como adelanto para la ejecución de sus labores.
Luego de que Sonia Ramos fuera notificada por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el pasado 24 de enero de este 2018, de que sería parte de la JRV, ella se presentó, a eso de las 10:00 de la mañana de este sábado, a una de las agencias bancarias responsables de entregar los $10 de anticipo por laborar como tal este 4 de marzo.
Después de tomar un número que le asignaba el puesto número 155 para poder ser atendida, lo que rondó en una espera de más de 30 minutos, Ramos logró llegar a una de las cajas del banco y para su sorpresa le notificaron que no le podían dar el anticipo porque no aparecía en la lista.
“La cajera me dijo que yo no estaba en el listado y por eso dijo que no me podía dar el dinero que me correspondía”, explicó la abogada de profesión. “Lo que me preocupa es que me digan que no tengo tampoco credencial asignada. Presiento que no hay credencial para mí”, agregó.
Esto último lo argumenta debido a que nadie le dio referencia del documento luego de hacer una llamada telefónica para consultar a dónde debía recoger el documento que la autoriza para formar parte de la JRV de una de las mesas instaladas en el sitio en donde le tocaría trabajar: en el parque de la colonia Satélite, situado en San Salvador.
Ramos tuvo que recibir todo un día de capacitación el pasado 24 de febrero, en el Centro Escolar Concha viuda de Escalón, sitio en donde le mostraron cómo debía hacer todo el proceso el día de las elecciones.
La afectada se extrañó debido a que no tiene ni sus $10 de adelanto ni su credencial de la JRV, pero pese a eso tendrá que poner su alarma para despertar a tiempo en horas de la madrugada, pues debe estar en el parque a las 4:00 de la mañana.
“Voy a tener que ir, porque me da miedo que vayan a creer que yo no llegué y me quieran poner alguna multa de las que han anunciado”, comentó la afectada.
Otra elegida que no aparece en el listado
Judith Nerio, una seleccionada en el sorteo aleatorio hecho por el TSE a petición de la Sala de lo Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para evitar el “partidismo” en las JRV, también externó su queja en redes sociales.
“Quiero comentarles que por desgracia fui seleccionada para cuidar urnas. Fui a las capacitaciones, este día era la entrega de la acreditación para los sorteados y todos haciendo fila para el carnet. Pues les cuento que a muchos nos dijeron que no estábamos en la lista”, publicó en su cuenta de Facebook.
Además, Nerio indicó que les comentaron que las JRV ya estaban conformadas, por lo que quedaba a su opción si se presentaba el día de las votaciones con los miembros de la Juntas Electorales Municipales (JEM) para ver si los necesitan o no
“Todos estaban preguntando qué cuando se habían conformado las JRV si ahora supuestamente es que nos iban a acreditar. Me siento pensativa y molesta, porque aparte los teléfonos del Tribunal nadie los responde”, expuso la afectada.
Esta última observación también fue compartida con Ramos: “Me dieron un número del Tribunal y me manda a un fax, nadie me responde”.
Magistrado se disculpa
La tarde del sábado previo a las elecciones, el magistrado del TSE, Fernando Argüello Téllez, brindó unas disculpas públicas para los ciudadanos que recibieron las capacitaciones y que a última hora no se les entregó la credencial para integrar una mesa de la Juntas Receptora de Votos.
La problemática se generó debido a que los distintos partidos políticos que entrarán en la contienda electoral lograron completar las propuestas de ciudadanos para integrar las JRV, pese a que la Sala de lo Constitucional solicitara la despartidización de los Organismos Electorales Temporales, aseguró Téllez.
Este es uno de los problemas que suma a la tan atropellada de la conformación de las JRV. Debido a que es la primera ocasión que se implementan, han sido un dolor de cabeza tanto para el TSE como para los que lograron electos en el sorteo obligatorio.
Una gran cantidad de personas ni siqueira querían integrarla, otros no estaban capacitados para hacerlo debido a que no sabían leer y escribir y ahora se suma un nuevo problema.
No obstante, este domingo que se realicen los comicios se podrá evaluar si el mecanismo de sorteo o no fu funcional de cara al proceso de elecciones.
Política
Vicepresidente Félix Ulloa participa en la “Noche VGK: Herencia Hispana” en Las Vegas
En el marco del Día del Salvadoreño celebrado en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, el Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el evento “Noche VGK: Herencia Hispana”, organizado por el equipo Golden Knights.
Durante la actividad, el Vicemandatario destacó la importancia de la comunidad salvadoreña radicada en los Estados Unidos, subrayando el papel activo que desempeñan en el fortalecimiento de la economía y la cultura de ambas naciones. “Es un día muy especial para nuestra diáspora, es la primera vez que se celebra el Día del Salvadoreño en Las Vegas”, expresó.
Asimismo, hizo un llamado a los compatriotas a seguir destacando en el extranjero por sus valores y compromiso: “Demostremos que los salvadoreños somos reconocidos en todo el mundo por ser trabajadores excelentes, buenos ciudadanos y ejemplares, que cumplimos con nuestros deberes y que somos una inspiración para otras comunidades que viven en este entorno”.

El evento contó con la participación de más de 18 mil personas, la Cónsul General de El Salvador en Las Vegas, Sra. Silvia Romero; quienes impulsaron esta histórica colaboración que permitió dedicar la noche a la comunidad salvadoreña en esta importante ciudad.
La “Noche VGK: Herencia Hispana”, celebró el talento y la perseverancia de la diáspora, así como los lazos de amistad y cooperación que unen a El Salvador con los Estados Unidos.
Política
El presidente Nayib Bukele marca la ruta para alcanzar el desarrollo de El Salvador
El presidente de la república, Nayib Bukele, enlistó ayer los pasos a seguir para alcanzar el desarrollo en El Salvador, partiendo de la seguridad pública, tema que fue abordado y resuelto por el mandatario en el quinquenio 2019-2024.
«Seguridad, libertad económica, educación, salud, infraestructura y desarrollo», escribió el presidente en X.
En su publicación adjuntó el video del mensaje que dio el domingo anterior durante la inauguración de 70 centros educativos del programa Dos Escuelas Por Día, en las que fueron invertidos $61 millones.
En materia de seguridad de pública, el mandatario implementó en junio de 2019, es decir, al inicio de su gestión, el Plan Control Territorial (PCT), constituido de siete fases, de las cuales ya están en marcha seis.
La VI y más reciente fase es Integración, que incluye un programa de becas, para que los estudiantes de bachillerato continúen con estudios superiores.
Siempre en seguridad, las acciones del PCT fueron reforzadas el 27 de marzo de 2022 con el régimen de excepción, vigente hasta la fecha gracias a los votos de los grupos legislativos de Nuevas Ideas, PCN y PDC.
La oposición política en el congreso, representada por partidos como ARENA y VAMOS, no ha votado a favor de prorrogar la medida constitucional para seguir el combate contra las pandillas y el crimen organizado.
Aparte de mejorar la seguridad, como parte de la libertad económica el Gobierno tiene una importante reserva de 6,371.18 bitcóin, por un valor de $637,685,369 hasta ayer.
En cuanto al área de educación, además del programa Dos Escuelas por Día, el Ejecutivo entregó tabletas a estudiantes desde primera infancia a segundo grado, y dotó de computadoras a los alumnos de tercer grado a bachillerato.
Para el próximo año, se prevé invertir en el área educativa —según los datos del Presupuesto General del Estado 2026— $1,524.7 millones, que incluye inversión en infraestructura escolar y la continuidad de programas y proyectos para la primera infancia.
La salud constituye otra importante apuesta del Ejecutivo. Actualmente, el Gobierno construye el nuevo Hospital Nacional Rosales y el hospital de Nejapa, próximos a ser inaugurados.
De hecho, el plan de gasto para el próximo año indica que el programa anual de inversión pública del sector público no financiero ascenderá a $2,261 millones.
Política
ICAP anuncia inscripción para doctorado en gestión pública
La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.
El Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) lanza convocatoria para inscribirse en el programa de Doctorado en Gestión Pública y Empresarial, grado académico PhD.
El instituto cuenta con una experiencia de más de 15 años formando a tomadores de decisiones en la región centroamericana, detalló el titular de la Dirección Nacional de Educación Superior, Christian Aparicio.
La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.
El ICAP es un organismo internacional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), especializado en administración pública, que promueve el desarrollo de los recursos humanos y la modernización de los sectores públicos.







