Política
Personal elegido para formar parte de las JRV denuncian que no aparecen el listado de acreditaciones y tampoco se depositaron sus viáticos

A un día para que se desarrollen las elecciones de alcaldes de los 262 municipios del territorio salvadoreño y de diputados para la Asamblea Legislativa, los ciudadanos que fueron capacitados en dos ocasiones para conformar las Juntas Receptoras de Votos (JRV) encontraron inconvenientes a la hora de retirar sus credenciales o el dinero que sirve como adelanto para la ejecución de sus labores.
Luego de que Sonia Ramos fuera notificada por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el pasado 24 de enero de este 2018, de que sería parte de la JRV, ella se presentó, a eso de las 10:00 de la mañana de este sábado, a una de las agencias bancarias responsables de entregar los $10 de anticipo por laborar como tal este 4 de marzo.
Después de tomar un número que le asignaba el puesto número 155 para poder ser atendida, lo que rondó en una espera de más de 30 minutos, Ramos logró llegar a una de las cajas del banco y para su sorpresa le notificaron que no le podían dar el anticipo porque no aparecía en la lista.
“La cajera me dijo que yo no estaba en el listado y por eso dijo que no me podía dar el dinero que me correspondía”, explicó la abogada de profesión. “Lo que me preocupa es que me digan que no tengo tampoco credencial asignada. Presiento que no hay credencial para mí”, agregó.
Esto último lo argumenta debido a que nadie le dio referencia del documento luego de hacer una llamada telefónica para consultar a dónde debía recoger el documento que la autoriza para formar parte de la JRV de una de las mesas instaladas en el sitio en donde le tocaría trabajar: en el parque de la colonia Satélite, situado en San Salvador.
Ramos tuvo que recibir todo un día de capacitación el pasado 24 de febrero, en el Centro Escolar Concha viuda de Escalón, sitio en donde le mostraron cómo debía hacer todo el proceso el día de las elecciones.
La afectada se extrañó debido a que no tiene ni sus $10 de adelanto ni su credencial de la JRV, pero pese a eso tendrá que poner su alarma para despertar a tiempo en horas de la madrugada, pues debe estar en el parque a las 4:00 de la mañana.
“Voy a tener que ir, porque me da miedo que vayan a creer que yo no llegué y me quieran poner alguna multa de las que han anunciado”, comentó la afectada.
Otra elegida que no aparece en el listado
Judith Nerio, una seleccionada en el sorteo aleatorio hecho por el TSE a petición de la Sala de lo Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para evitar el “partidismo” en las JRV, también externó su queja en redes sociales.
“Quiero comentarles que por desgracia fui seleccionada para cuidar urnas. Fui a las capacitaciones, este día era la entrega de la acreditación para los sorteados y todos haciendo fila para el carnet. Pues les cuento que a muchos nos dijeron que no estábamos en la lista”, publicó en su cuenta de Facebook.
Además, Nerio indicó que les comentaron que las JRV ya estaban conformadas, por lo que quedaba a su opción si se presentaba el día de las votaciones con los miembros de la Juntas Electorales Municipales (JEM) para ver si los necesitan o no
“Todos estaban preguntando qué cuando se habían conformado las JRV si ahora supuestamente es que nos iban a acreditar. Me siento pensativa y molesta, porque aparte los teléfonos del Tribunal nadie los responde”, expuso la afectada.
Esta última observación también fue compartida con Ramos: “Me dieron un número del Tribunal y me manda a un fax, nadie me responde”.
Magistrado se disculpa
La tarde del sábado previo a las elecciones, el magistrado del TSE, Fernando Argüello Téllez, brindó unas disculpas públicas para los ciudadanos que recibieron las capacitaciones y que a última hora no se les entregó la credencial para integrar una mesa de la Juntas Receptora de Votos.
La problemática se generó debido a que los distintos partidos políticos que entrarán en la contienda electoral lograron completar las propuestas de ciudadanos para integrar las JRV, pese a que la Sala de lo Constitucional solicitara la despartidización de los Organismos Electorales Temporales, aseguró Téllez.
Este es uno de los problemas que suma a la tan atropellada de la conformación de las JRV. Debido a que es la primera ocasión que se implementan, han sido un dolor de cabeza tanto para el TSE como para los que lograron electos en el sorteo obligatorio.
Una gran cantidad de personas ni siqueira querían integrarla, otros no estaban capacitados para hacerlo debido a que no sabían leer y escribir y ahora se suma un nuevo problema.
No obstante, este domingo que se realicen los comicios se podrá evaluar si el mecanismo de sorteo o no fu funcional de cara al proceso de elecciones.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos