Política
Personal elegido para formar parte de las JRV denuncian que no aparecen el listado de acreditaciones y tampoco se depositaron sus viáticos

A un día para que se desarrollen las elecciones de alcaldes de los 262 municipios del territorio salvadoreño y de diputados para la Asamblea Legislativa, los ciudadanos que fueron capacitados en dos ocasiones para conformar las Juntas Receptoras de Votos (JRV) encontraron inconvenientes a la hora de retirar sus credenciales o el dinero que sirve como adelanto para la ejecución de sus labores.
Luego de que Sonia Ramos fuera notificada por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el pasado 24 de enero de este 2018, de que sería parte de la JRV, ella se presentó, a eso de las 10:00 de la mañana de este sábado, a una de las agencias bancarias responsables de entregar los $10 de anticipo por laborar como tal este 4 de marzo.
Después de tomar un número que le asignaba el puesto número 155 para poder ser atendida, lo que rondó en una espera de más de 30 minutos, Ramos logró llegar a una de las cajas del banco y para su sorpresa le notificaron que no le podían dar el anticipo porque no aparecía en la lista.
“La cajera me dijo que yo no estaba en el listado y por eso dijo que no me podía dar el dinero que me correspondía”, explicó la abogada de profesión. “Lo que me preocupa es que me digan que no tengo tampoco credencial asignada. Presiento que no hay credencial para mí”, agregó.
Esto último lo argumenta debido a que nadie le dio referencia del documento luego de hacer una llamada telefónica para consultar a dónde debía recoger el documento que la autoriza para formar parte de la JRV de una de las mesas instaladas en el sitio en donde le tocaría trabajar: en el parque de la colonia Satélite, situado en San Salvador.
Ramos tuvo que recibir todo un día de capacitación el pasado 24 de febrero, en el Centro Escolar Concha viuda de Escalón, sitio en donde le mostraron cómo debía hacer todo el proceso el día de las elecciones.
La afectada se extrañó debido a que no tiene ni sus $10 de adelanto ni su credencial de la JRV, pero pese a eso tendrá que poner su alarma para despertar a tiempo en horas de la madrugada, pues debe estar en el parque a las 4:00 de la mañana.
“Voy a tener que ir, porque me da miedo que vayan a creer que yo no llegué y me quieran poner alguna multa de las que han anunciado”, comentó la afectada.
Otra elegida que no aparece en el listado
Judith Nerio, una seleccionada en el sorteo aleatorio hecho por el TSE a petición de la Sala de lo Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para evitar el “partidismo” en las JRV, también externó su queja en redes sociales.
“Quiero comentarles que por desgracia fui seleccionada para cuidar urnas. Fui a las capacitaciones, este día era la entrega de la acreditación para los sorteados y todos haciendo fila para el carnet. Pues les cuento que a muchos nos dijeron que no estábamos en la lista”, publicó en su cuenta de Facebook.
Además, Nerio indicó que les comentaron que las JRV ya estaban conformadas, por lo que quedaba a su opción si se presentaba el día de las votaciones con los miembros de la Juntas Electorales Municipales (JEM) para ver si los necesitan o no
“Todos estaban preguntando qué cuando se habían conformado las JRV si ahora supuestamente es que nos iban a acreditar. Me siento pensativa y molesta, porque aparte los teléfonos del Tribunal nadie los responde”, expuso la afectada.
Esta última observación también fue compartida con Ramos: “Me dieron un número del Tribunal y me manda a un fax, nadie me responde”.
Magistrado se disculpa
La tarde del sábado previo a las elecciones, el magistrado del TSE, Fernando Argüello Téllez, brindó unas disculpas públicas para los ciudadanos que recibieron las capacitaciones y que a última hora no se les entregó la credencial para integrar una mesa de la Juntas Receptora de Votos.
La problemática se generó debido a que los distintos partidos políticos que entrarán en la contienda electoral lograron completar las propuestas de ciudadanos para integrar las JRV, pese a que la Sala de lo Constitucional solicitara la despartidización de los Organismos Electorales Temporales, aseguró Téllez.
Este es uno de los problemas que suma a la tan atropellada de la conformación de las JRV. Debido a que es la primera ocasión que se implementan, han sido un dolor de cabeza tanto para el TSE como para los que lograron electos en el sorteo obligatorio.
Una gran cantidad de personas ni siqueira querían integrarla, otros no estaban capacitados para hacerlo debido a que no sabían leer y escribir y ahora se suma un nuevo problema.
No obstante, este domingo que se realicen los comicios se podrá evaluar si el mecanismo de sorteo o no fu funcional de cara al proceso de elecciones.
Nacionales
MARN advierte sobre lluvias eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que desde tempranas horas de la mañana se esperan lluvias en sectores de la zona costera oriental, extendiéndose hacia la franja volcánica cerca del mediodía.
Durante la tarde, las precipitaciones se concentrarán en la cadena volcánica y en la zona montañosa norte, mientras que por la noche se prevé que afecten nuevamente la zona montañosa norte, así como sectores costeros y de las regiones oriental y occidental del país.
Las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que superarían los 40 km/h. El viento mantendrá una dirección variable entre el sureste y sur, con velocidades de 8 a 18 km/h.
El ambiente se mantendrá ligeramente cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada. Según el MARN, estas condiciones son generadas por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, una baja presión inmersa en ella y una vaguada en la región centroamericana, las cuales aportan humedad e inestabilidad atmosférica sobre el territorio salvadoreño.
Política
FMLN busca reorganizarse tras salida de dirigentes hacia otros partidos

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, afirmó este martes en la entrevista Las Cosas Como Son que la “dirigencia traidora” del partido ha abandonado las filas rojas y que actualmente se enfocan en reorganizarse a nivel territorial, aunque aún no definen si competirán en las elecciones generales de 2027, decisión que se tomará en diciembre.
“Ahí están los traidores, los dirigentes traidores”, señaló Flores al referirse a los miembros que se han sumado a otros partidos políticos. Añadió que “muchos han usado el partido para su beneficio, los que queremos al partido lo estamos recuperando”.
Según el dirigente, este proceso de recuperación se está logrando mediante un congreso nacional realizado en los 14 departamentos del país. “El congreso es el organismo más importante del partido, donde se toman decisiones. Desde febrero se nombró una comisión de nueve miembros; construimos los reglamentos, la visión y la claridad con la que íbamos a enfrentar este reto de escuchar a la militancia y a las organizaciones”, explicó.
Flores calificó como positivo el resultado de estas reuniones y aseguró que, aunque el FMLN no cuenta actualmente con diputados ni alcaldes, mantiene incidencia política, con capacidad de movilizar hasta 50,000 personas en manifestaciones o protestas, dependiendo del evento.
Sobre la división interna, Flores indicó que “hay temas internos que no vamos a hablar, los vamos a resolver dentro”. Además, criticó al Gobierno por supuestamente ocultar información, incluyendo detalles del Presupuesto General de la Nación, disponible según él en el Portal de Transparencia Fiscal.
Política
TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.
El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.
Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.