Connect with us

Política

Ministra Hayem participa en encuentro de alto nivel sobre economía en el Vaticano y contó con la sorpresiva visita del Papa Francisco

Publicado

el

La Ministra de Economía, María Luisa Hayem Brevé, formó parte de un encuentro histórico de alto nivel que se llevó a cabo en la Ciudad del Vaticano, entre reconocidos economistas, ministros de economía y finanzas de América Latina y el Caribe, presidentes de organismos internacionales, y directivos del sector privado de diversas partes del mundo, con el fin de abordar temas de inclusión, integración, innovación y crecimiento económico.

“El Salvador fue el único país de Centroamérica”

El pasado 5 de febrero, la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales organizó un seminario de alto nivel titulado: “Nuevas formas de Inclusión, Integración e Innovación”, el cual reunió a economistas reconocidos a nivel mundial como Joseph Stiglitz (premio Nobel de Economía) y Jeffrey Sachs, presidentes de organismos internacionales, entre ellos, Kristalina Georgieva, Directora del Fondo Monetario Internacional (FMI); Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Dante Mosi, Presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), ministros de economía y finanzas de Argentina, México, Paraguay y Francia, entre otros altos directivos y funcionarios. Por parte de Centroamérica, El Salvador fue el único invitado a formar parte de este distinguido seminario. 

“El Papa Francisco sorprende a los invitados”

El evento también contó con la sorpresiva visita del Papa Francisco, quien compartió unas palabras inspiradoras con los participantes sobre la economía mundial y la necesidad de ser más inclusivos. Al finalizar su intervención, el Sumo Pontífice, hizo una petición especial: “Voy a hacer un pedido, no es un empréstito, no se olviden de rezar por mí, porque este trabajo no es nada fácil, que me toca hacer, y yo sobre ustedes y su trabajo, invoco todas las bendiciones del Señor”.

El evento puso al centro de la discusión la generación de un ecosistema donde el sector privado y gobiernos desempeñan un rol clave de agentes creativos de cambio para impulsar la innovación, la inclusión financiera y la integración económica y social, estableciendo mecanismos de colaboración para el desarrollo sostenible e inclusivo.

“En poco tiempo, se ha recuperado la confianza del sector privado”

La Ministra Hayem expuso sobre las políticas que está impulsando el Gobierno de El Salvador, liderado por el Presidente Nayib Bukele, para alcanzar un crecimiento económico que genere oportunidades para todos y destacó el rol clave de aplicar la innovación, las nuevas tecnologías, y la importancia de trabajar juntos para los grandes temas de país.

Como única representante de El Salvador, compartió la visión del Presidente Bukele, sus ideas disruptivas para generar crecimiento económico y transformar a El Salvador, con el fin de reducir las desigualdades y el estancamiento de las últimas décadas. “Hace ocho meses, encontramos a un El Salvador atrasado, no solo en el aspecto económico, sino también en temas de innovación, adopción de tecnologías y comunicación con los ciudadanos”, comentó la Ministra de Economía. Una de las primeras acciones que implementó el nuevo Gobierno fue la constante comunicación con la población, para involucrarlos en la agenda de país. Lo anterior ha sido percibido de forma positiva, como lo indican los índices de aprobación del Presidente Bukele, lo cual ha establecido un buen comienzo.

También compartió que, en poco tiempo, se ha recuperado la confianza del sector privado, quienes habían estado aislados del Gobierno en la última década. La funcionaria resaltó que contamos con una ubicación geográfica privilegiada, y que nuevos inversionistas están viendo el potencial de nuestro país, y de nuestro talento humano, que aprende rápido, trabaja duro y entrega la milla extra.

Adicionalmente, destacó que el gobierno está identificando sectores estratégicos con alto potencial, como, por ejemplo, el turismo. La visión del gobierno es convertirnos en un referente de turismo en la región, un centro financiero, de distribución y logística, que nos permita impulsar nuestras exportaciones e inversión local y extranjera, lo cual nos llevará a un mayor crecimiento económico, sostenible e inclusivo, que fueron dos de los temas principales del seminario.

“Ecosistema para el crecimiento económico sostenible e inclusivo”

La Ministra Hayem compartió con los invitados que, desde el Gabinete Económico, quien está al servicio de la población salvadoreña, se está trabajando para contar con un ecosistema que contenga todos los ingredientes que permita el aumento del comercio e inversiones. Esto incluye contar con trámites ágiles, simples y automatizados, eliminando así la burocracia.

La ministra compartió sobre la reactivación del Comité Nacional de Facilitación de Comercio, donde el gobierno y el sector empresarial han trabajado de la mano para desarrollar una agenda de más de 60 acciones, teniendo un diálogo constante, lo cual ha llevado a recuperar la confianza, que se refleja en las conversaciones que se sostiene con el sector, y también en las encuestas nacionales e informes de tanques de pensamiento. Asimismo, compartió que tenemos más de 10 acuerdos comerciales que cubren a más de 40 países alrededor del mundo, por lo que ya el Gobierno se encuentra trabajando para aprovechar las oportunidades comerciales derivadas de estos acuerdos.

Como otro ingrediente del ecosistema, se destaca el de innovación y tecnología, sobre el cual se resaltó el rol de la nueva Secretaría de Innovación, la primera Secretaría de esta índole con la que cuenta el país, quienes están liderando la agenda digital, y que contará con elementos desde la modernización del estado hasta la identidad digital. “No solo se tiene en mente volver el gobierno más eficiente, si no, moverlo hacia un gobierno digital”, comentó la funcionaria.

“Reactivar la economía y generar más empleos”

Para finalizar su intervención, la Ministra Hayem destacó que: “Nuestro país tiene mucho camino por recorrer, y no lo podemos hacer solos. Agradezco el apoyo de las organizaciones internacionales y esperamos seguir trabajando de la mano con ustedes y los donantes bilaterales, quienes colaboran con nosotros para reactivar la economía y generar más empleos”.

Al cierre de su ponencia, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcenas, reconoció los avances y el tremendo trabajo del Gobierno de El Salvador para mejorar la seguridad de nuestro país.

En seguimiento a las acciones enmarcadas en el Plan de Despegue Económico del Presidente Nayib Bukele, este foro permitió colocar a El Salvador en el centro de una discusión de cómo transitar hacia una economía que considera elementos de solidaridad, enfocada en los más necesitados; tomando en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el cambio climático, las nuevas mediciones internacionales del desarrollo humano integral, así como la innovación y la nueva era digital.

Nacionales

Inauguran Laboratorio de Análisis del Suelo y Agua en Metapán

Publicado

el

El sector agrícola es clave para el desarrollo del país. El Vicepresidente Félix Ulloa, junto a la Designada Presidencial de la República de Honduras,  Doris Gutiérrez; el Embajador de Italia, Paolo Rozo; el Alcalde de Santa Ana Norte, Carlos Landaverde y representantes de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) e IILA, inauguraron este día el Laboratorio de Análisis de Suelo y Agua en las instalaciones de SISTAGRO, Metapán.

Durante su intervención, el Vicepresidente destacó la visión estratégica del Presidente Nayib Bukele, subrayando que “estamos ganando la Guerra Contra las Pandillas, logrando así el milagro de la seguridad y apostándole al milagro económico”. Añadió que este proyecto forma parte de una cadena virtuosa de acciones orientadas al desarrollo y la sustentabilidad, impulsadas con el apoyo de aliados estratégicos.

El nuevo laboratorio es una herramienta clave para fortalecer el sector agrícola, al brindar a los productores del Trifinio acceso a análisis de suelo y recomendaciones técnicas para una mejor gestión de cultivos. Durante el evento, se entregaron 85,000 plantines de hortalizas y se inauguró el sistema acuapónico para la cosecha de peces y hortalizas, con apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador y CENDEPESCA.

Esta iniciativa fue posible gracias al financiamiento de la República Italiana y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), con la ejecución a cargo de la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA) y la Comisión Trinacional del Plan Trifinio.

El Gobierno de El Salvador reafirma así su firme compromiso con el desarrollo económico del país, impulsando programas que fortalezcan la agricultura, promuevan prácticas productivas sustentables y mejoren la calidad de vida de las familias productoras.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea elimina la opción de abstención en las votaciones de sesión plenaria

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó ayer una reforma a su reglamento interior que elimina las votaciones en abstención cuando un asunto sea sometido a consideración de los diputados en las sesiones plenarias.

«Las votaciones deberán consignarse a favor o en contra de lo que se presente a consideración de la Asamblea, según lo establecido en este reglamento y la Constitución [de la República]», se lee en la enmienda que fue avalada por 58 votos y rechazada por la bancada de ARENA (dos votos).

Por otra parte, la Asamblea Legislativa exoneró ayer del pago de todo tipo de impuestos -a excepción del IVA -que causen los ingresos y egresos por comisiones, honorarios u otros servicios o conceptos que el Instituto Salvadoreño del Café perciba o pague por la realización del evento «Taza de Excelencia El Salvador 2025».

La actividad será realizada en noviembre de este año y es una alternativa para apoyar a los caficultores a comercializar su producto en los mercados.

Continuar Leyendo

Economia

El Salvador es sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe

Publicado

el

Por primera vez en la historia, El Salvador se convirtió en la sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe, un evento que reúne a más de 14 Directores de Presupuesto de 11
países de la región.

El encuentro tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias y fortalecer la cooperación entre países latinoamericanos, facilitando el desarrollo de estrategias conjuntas que mejoren la calidad del gasto público y la transparencia fiscal.

Durante las jornadas, representantes de Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Honduras, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Ecuador discutirán temas clave como el uso del presupuesto como
herramienta para la sostenibilidad fiscal, la evaluación de la calidad del gasto público y la incorporación del cambio climático en la planificación presupuestaria.

También se abordarán cuestiones relacionadas con la gestión del recurso humano en las administraciones públicas y las herramientas para el control del gasto en salud.

“Este evento no solo es una oportunidad para compartir mejores prácticas y fortalecer las capacidades técnicas en la región, sino que también refleja el  compromiso de El Salvador, bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, con el desarrollo económico y social a través de un manejo eficiente y transparente del gasto público”, expresó el Ministro de Hacienda, Jerson Posada.

La organización de este foro en El Salvador reafirma el avance del país en el fortalecimiento de su economía, consolidando su nueva identidad como un destino seguro y atractivo para la realización de eventos internacionales. Además, representa un paso más en el camino hacia el posicionamiento global de El Salvador como un referente en materia de seguridad, turismo y desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído