Política
Ministra Hayem participa en encuentro de alto nivel sobre economía en el Vaticano y contó con la sorpresiva visita del Papa Francisco
La Ministra de Economía, María Luisa Hayem Brevé, formó parte de un encuentro histórico de alto nivel que se llevó a cabo en la Ciudad del Vaticano, entre reconocidos economistas, ministros de economía y finanzas de América Latina y el Caribe, presidentes de organismos internacionales, y directivos del sector privado de diversas partes del mundo, con el fin de abordar temas de inclusión, integración, innovación y crecimiento económico.
“El Salvador fue el único país de Centroamérica”
El pasado 5 de febrero, la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales organizó un seminario de alto nivel titulado: “Nuevas formas de Inclusión, Integración e Innovación”, el cual reunió a economistas reconocidos a nivel mundial como Joseph Stiglitz (premio Nobel de Economía) y Jeffrey Sachs, presidentes de organismos internacionales, entre ellos, Kristalina Georgieva, Directora del Fondo Monetario Internacional (FMI); Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Dante Mosi, Presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), ministros de economía y finanzas de Argentina, México, Paraguay y Francia, entre otros altos directivos y funcionarios. Por parte de Centroamérica, El Salvador fue el único invitado a formar parte de este distinguido seminario.
“El Papa Francisco sorprende a los invitados”
El evento también contó con la sorpresiva visita del Papa Francisco, quien compartió unas palabras inspiradoras con los participantes sobre la economía mundial y la necesidad de ser más inclusivos. Al finalizar su intervención, el Sumo Pontífice, hizo una petición especial: “Voy a hacer un pedido, no es un empréstito, no se olviden de rezar por mí, porque este trabajo no es nada fácil, que me toca hacer, y yo sobre ustedes y su trabajo, invoco todas las bendiciones del Señor”.
El evento puso al centro de la discusión la generación de un ecosistema donde el sector privado y gobiernos desempeñan un rol clave de agentes creativos de cambio para impulsar la innovación, la inclusión financiera y la integración económica y social, estableciendo mecanismos de colaboración para el desarrollo sostenible e inclusivo.
“En poco tiempo, se ha recuperado la confianza del sector privado”
La Ministra Hayem expuso sobre las políticas que está impulsando el Gobierno de El Salvador, liderado por el Presidente Nayib Bukele, para alcanzar un crecimiento económico que genere oportunidades para todos y destacó el rol clave de aplicar la innovación, las nuevas tecnologías, y la importancia de trabajar juntos para los grandes temas de país.
Como única representante de El Salvador, compartió la visión del Presidente Bukele, sus ideas disruptivas para generar crecimiento económico y transformar a El Salvador, con el fin de reducir las desigualdades y el estancamiento de las últimas décadas. “Hace ocho meses, encontramos a un El Salvador atrasado, no solo en el aspecto económico, sino también en temas de innovación, adopción de tecnologías y comunicación con los ciudadanos”, comentó la Ministra de Economía. Una de las primeras acciones que implementó el nuevo Gobierno fue la constante comunicación con la población, para involucrarlos en la agenda de país. Lo anterior ha sido percibido de forma positiva, como lo indican los índices de aprobación del Presidente Bukele, lo cual ha establecido un buen comienzo.
También compartió que, en poco tiempo, se ha recuperado la confianza del sector privado, quienes habían estado aislados del Gobierno en la última década. La funcionaria resaltó que contamos con una ubicación geográfica privilegiada, y que nuevos inversionistas están viendo el potencial de nuestro país, y de nuestro talento humano, que aprende rápido, trabaja duro y entrega la milla extra.
Adicionalmente, destacó que el gobierno está identificando sectores estratégicos con alto potencial, como, por ejemplo, el turismo. La visión del gobierno es convertirnos en un referente de turismo en la región, un centro financiero, de distribución y logística, que nos permita impulsar nuestras exportaciones e inversión local y extranjera, lo cual nos llevará a un mayor crecimiento económico, sostenible e inclusivo, que fueron dos de los temas principales del seminario.
“Ecosistema para el crecimiento económico sostenible e inclusivo”
La Ministra Hayem compartió con los invitados que, desde el Gabinete Económico, quien está al servicio de la población salvadoreña, se está trabajando para contar con un ecosistema que contenga todos los ingredientes que permita el aumento del comercio e inversiones. Esto incluye contar con trámites ágiles, simples y automatizados, eliminando así la burocracia.
La ministra compartió sobre la reactivación del Comité Nacional de Facilitación de Comercio, donde el gobierno y el sector empresarial han trabajado de la mano para desarrollar una agenda de más de 60 acciones, teniendo un diálogo constante, lo cual ha llevado a recuperar la confianza, que se refleja en las conversaciones que se sostiene con el sector, y también en las encuestas nacionales e informes de tanques de pensamiento. Asimismo, compartió que tenemos más de 10 acuerdos comerciales que cubren a más de 40 países alrededor del mundo, por lo que ya el Gobierno se encuentra trabajando para aprovechar las oportunidades comerciales derivadas de estos acuerdos.
Como otro ingrediente del ecosistema, se destaca el de innovación y tecnología, sobre el cual se resaltó el rol de la nueva Secretaría de Innovación, la primera Secretaría de esta índole con la que cuenta el país, quienes están liderando la agenda digital, y que contará con elementos desde la modernización del estado hasta la identidad digital. “No solo se tiene en mente volver el gobierno más eficiente, si no, moverlo hacia un gobierno digital”, comentó la funcionaria.
“Reactivar la economía y generar más empleos”
Para finalizar su intervención, la Ministra Hayem destacó que: “Nuestro país tiene mucho camino por recorrer, y no lo podemos hacer solos. Agradezco el apoyo de las organizaciones internacionales y esperamos seguir trabajando de la mano con ustedes y los donantes bilaterales, quienes colaboran con nosotros para reactivar la economía y generar más empleos”.
Al cierre de su ponencia, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcenas, reconoció los avances y el tremendo trabajo del Gobierno de El Salvador para mejorar la seguridad de nuestro país.
En seguimiento a las acciones enmarcadas en el Plan de Despegue Económico del Presidente Nayib Bukele, este foro permitió colocar a El Salvador en el centro de una discusión de cómo transitar hacia una economía que considera elementos de solidaridad, enfocada en los más necesitados; tomando en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el cambio climático, las nuevas mediciones internacionales del desarrollo humano integral, así como la innovación y la nueva era digital.
Política
Diputado de ARENA afirma que las promesas sobre mercados son falsas
El diputado de ARENA, Francisco Lira, señaló en su cuenta de X que las promesas realizadas por el Gobierno a los comerciantes de mercados son una mentira, y reclamó al Ejecutivo y a los diputados de Nuevas Ideas por el financiamiento de $170 millones que fue contraído con banca multilateral para revitalizar los mercados municipales de La Libertad Sur y La Libertad Costa.
«¡$170 millones! ¿Quién va a pagar esta cuenta? ¡La vas a pagar tú! Como diputado: no estoy contra los mercados, ¡estamos contra la mentira! Las promesas a los comerciantes son falsas, y la deuda nos costará a todos, ¡incluso a los que todavía no nacen!», escribió el legislador en la red social.
Su publicación la acompañó con un video de su intervención en el pleno legislativo, el martes anterior, donde también mostró su rechazo a la adquisición de los recursos que dará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
¿Quién va a pagar esta cantidad de millones? No lo va a pagar ningún diputado que está sentado aquí de Nuevas Ideas. Estos impuestos, estos créditos y estas tasas las van a pagar ustedes. No estamos en contra de que se haga una infraestructura nueva, agradable, bonita, que tenga un montón de luces», matizó el legislador tricolor.
De acuerdo con el dictamen, que no tuvo los votos de ARENA y VAMOS, el Gobierno del presidente Nayib Bukele tiene entre sus objetivos apoyar y fortalecer la economía local en los distritos; por tanto, mejorará el acceso a servicios públicos de calidad, así como la infraestructura urbana en las áreas centrales de los distritos de Santa Tecla y La Libertad, incluidos los de La Libertad Sur y La Libertad Costa.
Como parte de la inversión en infraestructura, el presidente Bukele inauguró en agosto pasado el nuevo Mercado San Miguelito, en la capital, y otros tres mercados, así como una plaza gastronómica, en distintos puntos del país.
Política
TSE actualiza calendarios para las elecciones generales 2027
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer los nuevos calendarios para las elecciones generales de 2027, tanto en El Salvador como en el extranjero, con el fin de garantizar una planificación adecuada en los aspectos operativos, logísticos y tecnológicos.
Las modificaciones responden a las reformas constitucionales ratificadas por la Asamblea Legislativa el 31 de julio, que incluyen el adelanto de dos años de la elección presidencial para sincronizarla con las de diputados y concejos municipales. El TSE confirmó que la fecha de los comicios se mantiene para el 28 de febrero de 2027.
Entre los cambios, los partidos políticos podrán convocar elecciones internas hasta el 7 de abril de 2026 y realizarlas hasta el 29 de julio del mismo año. Las solicitudes de inscripción de candidaturas ante el TSE para presidencia y vicepresidencia, así como para las 60 diputaciones, serán del 1 de octubre al 19 de noviembre de 2026; para concejos municipales, del 9 al 19 de noviembre.
Los plazos de campaña política también fueron establecidos: presidenciales del 27 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027; diputados del 27 de diciembre de 2026 al 24 de febrero; y municipales del 27 de enero al 24 de febrero de 2027. Además, los partidos tienen hasta el 31 de agosto de 2026 para presentar las propuestas de integración de Juntas Electorales Departamentales y Municipales.
El TSE instó a la población, partidos políticos y medios de comunicación a informarse únicamente por los canales oficiales del tribunal y detalló que el calendario para las elecciones en el exterior también fue actualizado en su sitio web.
Política
Vicepresidente Ulloa destaca avances en seguridad, educación e innovación tecnológica ante autoridades de Luxemburgo y la Unión Europea
Aliados estratégicos para el desarrollo
El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Viceprimer Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio y Ministro de Cooperación, del Gran Ducado de Luxemburgo🇱🇺, Xavier Bettel y el Embajador de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador y ante el SICA, Duccio Bandini, con el propósito de compartir la visión de transformación nacional que impulsa el liderazgo del Presidente Nayib Bukele.
Durante el diálogo, el Vicepresidente Ulloa presentó los avances en materia de seguridad, educación, digitalización del Estado e innovación tecnológica, pilares fundamentales del nuevo modelo de desarrollo salvadoreño. Destacó que El Salvador ha pasado de ser la capital mundial de los homicidios a convertirse en la nación más segura del hemisferio occidental, con más de 1,058 días sin homicidios. “Este es un nuevo país, donde las comunidades han recuperado la armonía, la paz y la esperanza”, afirmó.
Asimismo, explicó que este clima de estabilidad y confianza ha permitido fortalecer la economía, dinamizar el turismo y atraer la atención de importantes empresas tecnológicas internacionales, que hoy consideran al país un destino estratégico para la inversión. Entre ellas, mencionó la instalación de Google y la llegada de Tether, reflejo del posicionamiento de El Salvador como un centro regional de innovación digital.

El Vicemandatario también resaltó los esfuerzos del Gobierno en materia educativa, recordando que El Salvador ha destinado $1,524.7 millones al sector educación dentro del Presupuesto General de la Nación del 2026. Asimismo, mencionó la entrega de tablets y computadoras portátiles a todos los estudiantes del sistema público, que permite prepararlos para la era digital.
Finalmente, presentó el evento Bitcoin Histórico, una cumbre internacional sobre innovación y activos digitales que se desarrollará en el Centro Histórico de San Salvador, y que reunirá a líderes, emprendedores y expertos del ecosistema tecnológico global para reflexionar sobre la transformación digital y el optimismo hacia el futuro.
Por su parte, el Viceprimer Ministro del Gran Ducado de Luxemburgo, Xavier Bettel, expresó su reconocimiento por los avances alcanzados por El Salvador en materia de seguridad y transformación, destacando que la seguridad promueve el bienestar, la inversión y el trabajo. En el encuentro también participó el Encargado de Negocios de Luxemburgo en Costa Rica y coacreditado en El Salvador, Charles Schmit.








