Política
Ministra Hayem participa en encuentro de alto nivel sobre economía en el Vaticano y contó con la sorpresiva visita del Papa Francisco

La Ministra de Economía, María Luisa Hayem Brevé, formó parte de un encuentro histórico de alto nivel que se llevó a cabo en la Ciudad del Vaticano, entre reconocidos economistas, ministros de economía y finanzas de América Latina y el Caribe, presidentes de organismos internacionales, y directivos del sector privado de diversas partes del mundo, con el fin de abordar temas de inclusión, integración, innovación y crecimiento económico.
“El Salvador fue el único país de Centroamérica”
El pasado 5 de febrero, la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales organizó un seminario de alto nivel titulado: “Nuevas formas de Inclusión, Integración e Innovación”, el cual reunió a economistas reconocidos a nivel mundial como Joseph Stiglitz (premio Nobel de Economía) y Jeffrey Sachs, presidentes de organismos internacionales, entre ellos, Kristalina Georgieva, Directora del Fondo Monetario Internacional (FMI); Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Dante Mosi, Presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), ministros de economía y finanzas de Argentina, México, Paraguay y Francia, entre otros altos directivos y funcionarios. Por parte de Centroamérica, El Salvador fue el único invitado a formar parte de este distinguido seminario.
“El Papa Francisco sorprende a los invitados”
El evento también contó con la sorpresiva visita del Papa Francisco, quien compartió unas palabras inspiradoras con los participantes sobre la economía mundial y la necesidad de ser más inclusivos. Al finalizar su intervención, el Sumo Pontífice, hizo una petición especial: “Voy a hacer un pedido, no es un empréstito, no se olviden de rezar por mí, porque este trabajo no es nada fácil, que me toca hacer, y yo sobre ustedes y su trabajo, invoco todas las bendiciones del Señor”.
El evento puso al centro de la discusión la generación de un ecosistema donde el sector privado y gobiernos desempeñan un rol clave de agentes creativos de cambio para impulsar la innovación, la inclusión financiera y la integración económica y social, estableciendo mecanismos de colaboración para el desarrollo sostenible e inclusivo.
“En poco tiempo, se ha recuperado la confianza del sector privado”
La Ministra Hayem expuso sobre las políticas que está impulsando el Gobierno de El Salvador, liderado por el Presidente Nayib Bukele, para alcanzar un crecimiento económico que genere oportunidades para todos y destacó el rol clave de aplicar la innovación, las nuevas tecnologías, y la importancia de trabajar juntos para los grandes temas de país.
Como única representante de El Salvador, compartió la visión del Presidente Bukele, sus ideas disruptivas para generar crecimiento económico y transformar a El Salvador, con el fin de reducir las desigualdades y el estancamiento de las últimas décadas. “Hace ocho meses, encontramos a un El Salvador atrasado, no solo en el aspecto económico, sino también en temas de innovación, adopción de tecnologías y comunicación con los ciudadanos”, comentó la Ministra de Economía. Una de las primeras acciones que implementó el nuevo Gobierno fue la constante comunicación con la población, para involucrarlos en la agenda de país. Lo anterior ha sido percibido de forma positiva, como lo indican los índices de aprobación del Presidente Bukele, lo cual ha establecido un buen comienzo.
También compartió que, en poco tiempo, se ha recuperado la confianza del sector privado, quienes habían estado aislados del Gobierno en la última década. La funcionaria resaltó que contamos con una ubicación geográfica privilegiada, y que nuevos inversionistas están viendo el potencial de nuestro país, y de nuestro talento humano, que aprende rápido, trabaja duro y entrega la milla extra.
Adicionalmente, destacó que el gobierno está identificando sectores estratégicos con alto potencial, como, por ejemplo, el turismo. La visión del gobierno es convertirnos en un referente de turismo en la región, un centro financiero, de distribución y logística, que nos permita impulsar nuestras exportaciones e inversión local y extranjera, lo cual nos llevará a un mayor crecimiento económico, sostenible e inclusivo, que fueron dos de los temas principales del seminario.
“Ecosistema para el crecimiento económico sostenible e inclusivo”
La Ministra Hayem compartió con los invitados que, desde el Gabinete Económico, quien está al servicio de la población salvadoreña, se está trabajando para contar con un ecosistema que contenga todos los ingredientes que permita el aumento del comercio e inversiones. Esto incluye contar con trámites ágiles, simples y automatizados, eliminando así la burocracia.
La ministra compartió sobre la reactivación del Comité Nacional de Facilitación de Comercio, donde el gobierno y el sector empresarial han trabajado de la mano para desarrollar una agenda de más de 60 acciones, teniendo un diálogo constante, lo cual ha llevado a recuperar la confianza, que se refleja en las conversaciones que se sostiene con el sector, y también en las encuestas nacionales e informes de tanques de pensamiento. Asimismo, compartió que tenemos más de 10 acuerdos comerciales que cubren a más de 40 países alrededor del mundo, por lo que ya el Gobierno se encuentra trabajando para aprovechar las oportunidades comerciales derivadas de estos acuerdos.
Como otro ingrediente del ecosistema, se destaca el de innovación y tecnología, sobre el cual se resaltó el rol de la nueva Secretaría de Innovación, la primera Secretaría de esta índole con la que cuenta el país, quienes están liderando la agenda digital, y que contará con elementos desde la modernización del estado hasta la identidad digital. “No solo se tiene en mente volver el gobierno más eficiente, si no, moverlo hacia un gobierno digital”, comentó la funcionaria.
“Reactivar la economía y generar más empleos”
Para finalizar su intervención, la Ministra Hayem destacó que: “Nuestro país tiene mucho camino por recorrer, y no lo podemos hacer solos. Agradezco el apoyo de las organizaciones internacionales y esperamos seguir trabajando de la mano con ustedes y los donantes bilaterales, quienes colaboran con nosotros para reactivar la economía y generar más empleos”.
Al cierre de su ponencia, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcenas, reconoció los avances y el tremendo trabajo del Gobierno de El Salvador para mejorar la seguridad de nuestro país.
En seguimiento a las acciones enmarcadas en el Plan de Despegue Económico del Presidente Nayib Bukele, este foro permitió colocar a El Salvador en el centro de una discusión de cómo transitar hacia una economía que considera elementos de solidaridad, enfocada en los más necesitados; tomando en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el cambio climático, las nuevas mediciones internacionales del desarrollo humano integral, así como la innovación y la nueva era digital.
Opinet
Politólogo Óscar Martínez Peñate afirma que ARENA y FMLN desaparecerán en las urnas

El politólogo Óscar Martínez Peñate reiteró ayer que la población eliminará, a través de su voto en los comicios generales de 2027, al FMLN y ARENA como partidos políticos.
Inicialmente planteó que el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI, del cual es integrante, solicitaría al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la cancelación de ambos partidos, pues varios de sus dirigentes negociaron con las pandillas para tener respaldo en las urnas.
«Como Círculo de Reflexión Política Siglo XXI decidimos que no le vamos a quitar ese privilegio y derecho a la población, para que sea quien elimine a estos dos partidos, en las elecciones de 2027, por todo el daño que le han causado a El Salvador», reafirmó.
Ernesto Muyshondt, de ARENA, yasí como Benito Lara y Arístides Valencia, del FMLN, en su calidad de diputados se reunieron con pandilleros y negociaron el respaldo de las estructuras criminales para los comicios presidenciales de 2014, según investigación de la Fiscalía General de la República. Ya fueron dictadas sentencias por ese delito.
Los dos partidos gobernaron de 1989 a 2019, y ahora carecen de la preferencia ciudadana, según mostró la última encuesta de CID Gallup.
«No queremos quitarle la maravillosa oportunidad al pueblo salvadoreño de que vayan a las urnas y lo hagan de mano propia (eliminar a ARENA y FMLN)», declaró también el abogado Aldo Álvarez, integrante del Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
Opinión | Óscar Martínez Peñate
Politólogo
Este artículo fue publicado originalmente por Diario El Salvador.
Política
El Salvador incentivará el uso de la energía renovable

La Asamblea Legislativa aprobó ayer la Ley de Fomento para el Uso de la Energía Renovable, propuesta por el Ejecutivo, para contribuir con la sostenibilidad de la matriz energética de El Salvador brindando alternativas innovadoras a los ciudadanos para la satisfacción de sus necesidades en cuanto al servicio básico de electricidad.
La normativa, que consta de 15 artículos y fue respaldada por los partidos Nuevas Ideas, PCN y PDC, busca «el fomento en la instalación de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables, ya sea convencionales o no, así como para su almacenamiento y posible reinyección a la red de distribución».
Incentiva actividades económicas como la importación, la venta o la comercialización de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables convencionales o no, la adquisición y la instalación de los referidos equipos para autoconsumo de los usuarios finales y el servicio de mantenimientos de estos.
Los usuarios finales de este tipo de energía gozarán de incentivos fiscales durante un período de 10 años por la importación, la comercialización, la instalación y el mantenimiento de los sistemas de generación de energía con fuentes renovables, que quedarán eximidos de todo gravamen.
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) regulará los requisitos y procedimientos que deberán cumplir tanto los proveedores como los usuarios. La Defensoría del Consumidor, por su parte, se encargará de velar porque los beneficios otorgados a las empresas se reflejen en los precios al usuario.
El Salvador tiene vigente la Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la generación de electricidad, pero la nueva normativa establece «beneficios fiscales claros, los derechos de los usuarios finales y las obligaciones de estos».
Judicial
Demandarán a Manuel Flores por $250,000

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, será demandado por $250,000 en los próximos días por el delito de difamación, informó ayer el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
«[Será demandado] por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado, lo cual constituye una difamación que causa daño moral, perjudica la imagen pública y el buen nombre de los miembros del Círculo de Reflexión Política», sentenció ayer la entidad.
El señalamiento lo hizo Flores en una reciente entrevista televisiva; mientras que la entidad de académicos adelantó que los fondos serán donados al Hospital Nacional Psiquiátrico, para contribuir en la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes.
La demanda es «una acción disuasiva para los opositores políticos que realizan difamaciones en los medios de comunicación y en las redes sociales», advirtió la entidad.
Asimismo, lamentó los constantes ataques de los opositores políticos que se niegan a reconocer las transformaciones sociales de El Salvador. «Expresan absurdos, exabruptos, incluso hasta insultos contra los ciudadanos salvadoreños que residen en el país y ofenden hasta nuestros hermanos salvadoreños que residen en el extranjero», concluyó.