Connect with us

Política

Clima de seguridad dará unas elecciones en El Salvador en paz y tranquilidad

Publicado

el

El clima de seguridad pública que impera en el país ha permitido al Tribunal Supremo Electoral (TSE) desarrollar con tranquilidad su trabajo de cara a las elecciones generales del próximo año, afirmó ayer Noel Orellana, magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), mientras que los candidatos de los partidos en contienda pueden hacer una campaña en paz e ingresar a todos los territorios.

«En esta elección que se avecina han sido nulos los cambios de domicilio [de los votantes] por seguridad, [o] los cambios de centros de votación causados por las pandillas», dijo Orellana.

Aseguró que «con el sistema de seguridad pública que tenemos hoy la gente va a votar en el lugar que reside, y eso repercute en una votación masiva».

Desde su llegada al Ejecutivo, el presidente Nayib Bukele impulsa la estrategia Plan Control Territorial, fortalecido con el régimen de excepción, resultando en un clima de seguridad pública que permite al organismo electoral realizar su trabajo sin ningún problema tanto en la zona rural como en la urbana. «Los centros de votación han sido inspeccionados sin problema alguno», destacó Orellana.

El funcionario electoral recordó que anteriores organismos colegiados tuvieron que «mover centros de votación y mucha gente cambió de domicilio para trasladarse a otro centro de votación por el acoso de las pandillas».

Estas, dijo Orellana, controlaban territorio, amenazaban a candidatos, impedían mítines, ejercían presión al votante, entre otras acciones que atentaban contra el proceso libre y democrático de las elecciones.

Las pandillas obligaron al TSE en los comicios presidenciales de 2014 a sectorizar centros de votación y a ubicarlos en territorios donde tenían control, pudiendo solo de esa manera garantizar la seguridad del personal y de los electores.

En las elecciones municipales y legislativas de 2018, el TSE también reubicó centros de votación, distribuyéndolos conforme a las «fronteras» delimitadas por las pandillas en todo el país.

Los comicios presidenciales de 2019 estuvieron marcados por el acoso de las pandillas hacia los electores.

Orellana aseguró que fue a partir de las elecciones municipales y legislativas de 2021 cuando se comenzó a observar votaciones tranquilas y seguras, producto de la estrategia de seguridad pública impulsada por el Gobierno.

Los candidatos de los 11 partidos políticos que participan en la jornada electoral de 2024 ahora ingresan a los territorios sin temor a sufrir actos de violencia a manos de pandilleros.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Publicado

el

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.

A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD

 

«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.

Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio

Continuar Leyendo

Política

Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

Publicado

el

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.

«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.

También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».

Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.

Continuar Leyendo

Política

«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Publicado

el

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.

Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.

“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.

El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído