Connect with us

Nacionales

Presidente Bukele inicia su quinto año de mandato presidencial con histórico respaldo por su trabajo a favor del pueblo

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele inicia este día el quinto año de su mandato al frente del Ejecutivo, y lo hace con una alta aprobación por parte de la población salvadoreña por lo realizado durante los cuatro años anteriores. La casa encuestadora TResearch y el Centro de Investigaciones de Estudios Sociales y Económicos de Centroamérica (Ciesca) confirman que los salvadoreños aprueban el trabajo que Bukele ha hecho desde el 1.º de junio de 2019.

Según TResearch, que brindó ayer los resultados de su última encuesta, el 92 % de la población aprueba la gestión gubernamental, quedando muy por debajo el 7.2 % que dijo estar en desacuerdo. En la medición que hizo el Ciesca se consignó que el 91.85 % de los encuestados expresó que apoya la reelección del presidente en el cargo.

El presidente Bukele —quien hoy, a las 8 de la noche, dará un discurso a la nación desde la Asamblea Legislativa por su cuarto año de administración y el inicio del quinto— ha trabajado por la seguridad y la paz social combatiendo a las pandillas, organizaciones terroristas con las cuales anteriormente negociaron ARENA y el FMLN, ex partidos de Gobierno y ahora oposición política.

Para lograr dichos resultados, el presidente implementó desde junio de 2019 —luego de tomar posesión del cargo— el Plan Control Territorial (PCT), y el 27 marzo de 2022 la Asamblea Legislativa aprobó el régimen de excepción para reforzar la lucha contra las pandillas.

Con esta segunda medida, que tiene su asidero legal en la Constitución de la República, el Gabinete de Seguridad (Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Policía Nacional Civil y Ministerio de la Defensa Nacional) y la Fiscalía General de la República (FGR) han logrado la captura de 68,579 pandilleros.

A pesar de esos resultados en la seguridad pública, el bloque de partidos de oposición política (ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo) no ha acompañado con sus votos el financiamiento del PCT ni las 14 prórrogas del estado de excepción.

A escala nacional, el 92.2 % (nueve de cada 10 salvadoreños) respalda la implementación del régimen de excepción como medida constitucional para combatir a las pandillas, según la encuesta del Ciesca.

En la encuesta de TResearch se indica: «Desde junio de 2022 hasta junio de 2023, el porcentaje de personas que consideran que la situación de seguridad está mejor/igual de bien ha aumentado de 73.5 % a 95.3 %. Esta es una tendencia positiva que indica una mejora en la percepción de la seguridad en el país. Esto puede ser indicativo de varias cosas, como políticas de seguridad efectivas, disminución de la criminalidad y una sensación generalizada de mayor estabilidad».

«Los datos muestran una tendencia de aprobación bastante alta de la presidencia de Bukele. Ha habido un aumento constante en la aprobación desde junio de 2022 hasta junio de 2023, pasando del 80.7 % al 91.5 %. Este nivel de aprobación sugiere que la mayoría de los encuestados cree que el presidente Bukele está haciendo un buen trabajo», agrega.

De hecho, el mandatario ha sido reconocido nacional e internacionalmente por el buen manejo de la pandemia de la COVID-19, así como por los avances en la salud, la educación pública, que han sido una prioridad para el Gobierno.

Se ha reconocido que el país avanza en la reducción de la brecha digital, con acciones como la entrega de computadoras y laptops. En septiembre de 2021 se anunció el inicio de una histórica reforma educativa conocida como Mi Nueva Escuela, que contempla seis ejes: salud y nutrición, infraestructura, primera infancia, formación docente, currículo renovado y tecnología.

El Gobierno del presidente Bukele también ha avanzado significativamente reivindicando las luchas sociales.

Nacionales

Conductor sobrevive a aparatoso accidente de tránsito

Publicado

el

Un automovilista resultó con lesiones graves tras verse involucrado en un impactante accidente de tránsito registrado este domingo en el kilómetro 24 de la Carretera de Oro, en el sector conocido como el “Chorro Público”.

Según el informe preliminar, el conductor perdió el control del vehículo y chocó contra el separador central de la vía. El automóvil quedó detenido en medio de la carretera, momento en que fue embestido por una rastra que circulaba por la zona.

Socorristas de Cruz Verde Salvadoreña acudieron de inmediato al lugar del percance y brindaron asistencia al conductor, quien fue trasladado a un hospital con traumas severos. Las autoridades investigan las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

Capacitan a tecnicos en trampeo de la mosca que causa la miasis del gusano barrenador

Publicado

el

El Salvador ha intensificado sus acciones en la lucha contra el gusano barrenador del ganado y une esfuerzos con organismos internacionales, para capacitar al personal técnico sobre el uso de trampas para el control de la mosca causante de la miasis por Cochliomyia hominivorax.

Durante la jornada, el personal fue instruido en la elaboración de trampas, el diseño de rutas de trampeo, la preparación de atrayentes y la identificación de moscas adultas. Esta iniciativa fue coordinada por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), en
conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Salud.

«En este curso, los jóvenes y técnicos aprendieron los objetivos del trampeo, cómo elaborar las trampas, diseñar las rutas de monitoreo y, en ese proceso, también a identificar al insecto y conocer cómo combatirlo”, expresó el experto en trampeo, José Sequeira.

“Con estas trampas buscamos controlar la incidencia de la plaga y obtener un mejor diagnóstico a través del sondeo en zonas donde se puedan captar estas moscas, logrando así una georreferenciación de los lugares con mayor presencia del gusano barrenador”, dijo la técnica del MAG, Flor Perla.

Entre los temas abordados por los técnicos se incluyeron: Descripción del uso de la técnica del insecto estéril; la recolección, conservación y envío de especímenes adultos al laboratorio; la elaboración del atrayente, así como su conservación, transporte y almacenamiento; la identificación y diferenciación de moscas adultas directamente desde las trampas.

También prácticas de colocación en campo de los dos tipos de trampas que han sido utilizados con éxito durante el programa de erradicación en México y Centroamérica; la búsqueda activa de heridas (con miasis y sin miasis), su tratamiento y curación, así como en la identificación
rápida de especímenes recolectados en el campo (huevos, larvas y adultos), entre otros temas importantes impartido por el experto José Luis Bonilla Sequeira.

“Como laboratorista nos interesa especialmente la identificación y diferenciación de esta especie con respecto a otros tipos de moscas. A la vez, exhortamos a la población, en especial a los ganaderos, a que acaten las medidas que se están promoviendo. Es fundamental seguir las recomendaciones que brindan los veterinarios de campo”, subrayó la técnico del MAG, Emperatriz Velázquez.

Para el MAG esta acción forma parte de una estrategia más amplia de prevención, vigilancia y erradicación, que incluye la capacitación, monitoreo permanente en fincas y campañas de sensibilización

Continuar Leyendo

Nacionales

FMLN aplaude a Venezuela y critica a El Salvador

Publicado

el

El partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) expresó su respaldo a la actuación del gobierno de Venezuela en defensa de los ciudadanos vinculados a la estructura criminal Tren de Aragua, quienes estuvieron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

A través de un comunicado, el partido de izquierda aseguró que «siempre creímos que eran inocentes, por eso acompañamos su lucha, en cada momento y en todo lugar», y se unieron «a las muestras de alegría de los familiares de los 252» venezolanos detenidos.

El secretario general del FMLN y excandidato presidencial, Manuel «El Chino» Flores, reafirmó el apoyo a los ciudadanos liberados, señalando que el partido acompañó su causa desde el inicio.

Por su parte, la exdiputada Nidia Díaz calificó la detención de los extranjeros como una desaparición forzada, acusando al Gobierno del presidente Nayib Bukele de someterlos a vejaciones y tortura.

Las declaraciones surgen tras la confirmación del intercambio de los detenidos con el régimen venezolano, anunciado recientemente por el Gobierno salvadoreño.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído