Nacionales
Presidente Bukele inicia su quinto año de mandato presidencial con histórico respaldo por su trabajo a favor del pueblo

El presidente Nayib Bukele inicia este día el quinto año de su mandato al frente del Ejecutivo, y lo hace con una alta aprobación por parte de la población salvadoreña por lo realizado durante los cuatro años anteriores. La casa encuestadora TResearch y el Centro de Investigaciones de Estudios Sociales y Económicos de Centroamérica (Ciesca) confirman que los salvadoreños aprueban el trabajo que Bukele ha hecho desde el 1.º de junio de 2019.
Según TResearch, que brindó ayer los resultados de su última encuesta, el 92 % de la población aprueba la gestión gubernamental, quedando muy por debajo el 7.2 % que dijo estar en desacuerdo. En la medición que hizo el Ciesca se consignó que el 91.85 % de los encuestados expresó que apoya la reelección del presidente en el cargo.
El presidente Bukele —quien hoy, a las 8 de la noche, dará un discurso a la nación desde la Asamblea Legislativa por su cuarto año de administración y el inicio del quinto— ha trabajado por la seguridad y la paz social combatiendo a las pandillas, organizaciones terroristas con las cuales anteriormente negociaron ARENA y el FMLN, ex partidos de Gobierno y ahora oposición política.
Para lograr dichos resultados, el presidente implementó desde junio de 2019 —luego de tomar posesión del cargo— el Plan Control Territorial (PCT), y el 27 marzo de 2022 la Asamblea Legislativa aprobó el régimen de excepción para reforzar la lucha contra las pandillas.
Con esta segunda medida, que tiene su asidero legal en la Constitución de la República, el Gabinete de Seguridad (Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Policía Nacional Civil y Ministerio de la Defensa Nacional) y la Fiscalía General de la República (FGR) han logrado la captura de 68,579 pandilleros.
A pesar de esos resultados en la seguridad pública, el bloque de partidos de oposición política (ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo) no ha acompañado con sus votos el financiamiento del PCT ni las 14 prórrogas del estado de excepción.
A escala nacional, el 92.2 % (nueve de cada 10 salvadoreños) respalda la implementación del régimen de excepción como medida constitucional para combatir a las pandillas, según la encuesta del Ciesca.
En la encuesta de TResearch se indica: «Desde junio de 2022 hasta junio de 2023, el porcentaje de personas que consideran que la situación de seguridad está mejor/igual de bien ha aumentado de 73.5 % a 95.3 %. Esta es una tendencia positiva que indica una mejora en la percepción de la seguridad en el país. Esto puede ser indicativo de varias cosas, como políticas de seguridad efectivas, disminución de la criminalidad y una sensación generalizada de mayor estabilidad».
«Los datos muestran una tendencia de aprobación bastante alta de la presidencia de Bukele. Ha habido un aumento constante en la aprobación desde junio de 2022 hasta junio de 2023, pasando del 80.7 % al 91.5 %. Este nivel de aprobación sugiere que la mayoría de los encuestados cree que el presidente Bukele está haciendo un buen trabajo», agrega.
De hecho, el mandatario ha sido reconocido nacional e internacionalmente por el buen manejo de la pandemia de la COVID-19, así como por los avances en la salud, la educación pública, que han sido una prioridad para el Gobierno.
Se ha reconocido que el país avanza en la reducción de la brecha digital, con acciones como la entrega de computadoras y laptops. En septiembre de 2021 se anunció el inicio de una histórica reforma educativa conocida como Mi Nueva Escuela, que contempla seis ejes: salud y nutrición, infraestructura, primera infancia, formación docente, currículo renovado y tecnología.
El Gobierno del presidente Bukele también ha avanzado significativamente reivindicando las luchas sociales.
Nacionales
El Salvador cierra Semana Santa sin fallecidos en sus playas por primera vez

Durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, El Salvador alcanzó un hito histórico al no registrar ninguna muerte por ahogamiento en sus playas, según un informe preliminar de Protección Civil. El director de la institución, Luis Alonso Amaya, destacó que es la primera vez que se cierra este período vacacional sin víctimas en las costas del país.
Amaya atribuyó este logro al trabajo coordinado de los guardavidas desplegados en todo el territorio. Sin embargo, mencionó que se reportaron tres fallecimientos en cuerpos de agua fuera de la cobertura de la Unidad de Guardavidas: un joven de 20 años en Meanguera del Golfo, La Unión, tras el vuelco de su lancha; una persona en el lago de Güija, cuyo cuerpo fue hallado después de haber desaparecido antes de las vacaciones; y un joven en el río Lempa, quien intentaba cruzar hacia Honduras.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir las recomendaciones de seguridad al visitar playas y cuerpos de agua, para continuar reduciendo los incidentes durante períodos vacacionales.
Nacionales
59 conductores peligrosos detenidos durante Semana Santa en El Salvador

Durante el período vacacional de Semana Santa, las autoridades detuvieron a 59 conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
Los casos más graves incluyeron a un conductor de 44 años en Ahuachapán, quien registró 516 grados de alcohol en la prueba antidopaje; otro en Chalatenango con 506 grados; y un tercero en Jocoro, Morazán, con 499 grados. Un cuarto caso se reportó en San Rafael Cedros con 497 grados.
«Las personas que han sido detenidas han presentado más de 100 grados de alcohol, y muchos de ellos han generado lesiones y siniestros viales», enfatizó Rodríguez.
Además, durante este período, el programa «MOP Te Asiste» brindó 924 servicios gratuitos de asistencia con grúas a nivel nacional, recorriendo un total de 38,331 kilómetros. De estos servicios, 781 se realizaron en la zona central, 78 en el occidente y 65 en el oriente del país.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a conducir con responsabilidad y a respetar las leyes de tránsito para garantizar la seguridad vial en el país.
Nacionales
Continúa la intensa búsqueda de profesor desaparecido en el volcán Chinchontepec

Las autoridades continúan la búsqueda del profesor Enrique Peña, desaparecido desde el 16 de abril tras separarse de su grupo durante una caminata en el volcán Chinchontepec, San Vicente. Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, informó que se han desplegado drones, unidades caninas y guías locales para rastrear meticulosamente la zona, registrando cada movimiento con coordenadas GPS.
Peña, exdocente del Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca y actualmente en el Centro Escolar Jule Gálvez de Santiago Nonualco, es buscado intensamente desde que se reportó su desaparición. Lamentablemente, su madre, Mercedes, falleció al conocer la noticia.
Desde el 19 de abril, Protección Civil de la Paz Este suspendió indefinidamente todas las actividades en el volcán Chinchontepec para facilitar las labores de búsqueda y garantizar la seguridad de la población.