Nacionales
Presidente Bukele inicia su quinto año de mandato presidencial con histórico respaldo por su trabajo a favor del pueblo

El presidente Nayib Bukele inicia este día el quinto año de su mandato al frente del Ejecutivo, y lo hace con una alta aprobación por parte de la población salvadoreña por lo realizado durante los cuatro años anteriores. La casa encuestadora TResearch y el Centro de Investigaciones de Estudios Sociales y Económicos de Centroamérica (Ciesca) confirman que los salvadoreños aprueban el trabajo que Bukele ha hecho desde el 1.º de junio de 2019.
Según TResearch, que brindó ayer los resultados de su última encuesta, el 92 % de la población aprueba la gestión gubernamental, quedando muy por debajo el 7.2 % que dijo estar en desacuerdo. En la medición que hizo el Ciesca se consignó que el 91.85 % de los encuestados expresó que apoya la reelección del presidente en el cargo.
El presidente Bukele —quien hoy, a las 8 de la noche, dará un discurso a la nación desde la Asamblea Legislativa por su cuarto año de administración y el inicio del quinto— ha trabajado por la seguridad y la paz social combatiendo a las pandillas, organizaciones terroristas con las cuales anteriormente negociaron ARENA y el FMLN, ex partidos de Gobierno y ahora oposición política.
Para lograr dichos resultados, el presidente implementó desde junio de 2019 —luego de tomar posesión del cargo— el Plan Control Territorial (PCT), y el 27 marzo de 2022 la Asamblea Legislativa aprobó el régimen de excepción para reforzar la lucha contra las pandillas.
Con esta segunda medida, que tiene su asidero legal en la Constitución de la República, el Gabinete de Seguridad (Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Policía Nacional Civil y Ministerio de la Defensa Nacional) y la Fiscalía General de la República (FGR) han logrado la captura de 68,579 pandilleros.
A pesar de esos resultados en la seguridad pública, el bloque de partidos de oposición política (ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo) no ha acompañado con sus votos el financiamiento del PCT ni las 14 prórrogas del estado de excepción.
A escala nacional, el 92.2 % (nueve de cada 10 salvadoreños) respalda la implementación del régimen de excepción como medida constitucional para combatir a las pandillas, según la encuesta del Ciesca.
En la encuesta de TResearch se indica: «Desde junio de 2022 hasta junio de 2023, el porcentaje de personas que consideran que la situación de seguridad está mejor/igual de bien ha aumentado de 73.5 % a 95.3 %. Esta es una tendencia positiva que indica una mejora en la percepción de la seguridad en el país. Esto puede ser indicativo de varias cosas, como políticas de seguridad efectivas, disminución de la criminalidad y una sensación generalizada de mayor estabilidad».
«Los datos muestran una tendencia de aprobación bastante alta de la presidencia de Bukele. Ha habido un aumento constante en la aprobación desde junio de 2022 hasta junio de 2023, pasando del 80.7 % al 91.5 %. Este nivel de aprobación sugiere que la mayoría de los encuestados cree que el presidente Bukele está haciendo un buen trabajo», agrega.
De hecho, el mandatario ha sido reconocido nacional e internacionalmente por el buen manejo de la pandemia de la COVID-19, así como por los avances en la salud, la educación pública, que han sido una prioridad para el Gobierno.
Se ha reconocido que el país avanza en la reducción de la brecha digital, con acciones como la entrega de computadoras y laptops. En septiembre de 2021 se anunció el inicio de una histórica reforma educativa conocida como Mi Nueva Escuela, que contempla seis ejes: salud y nutrición, infraestructura, primera infancia, formación docente, currículo renovado y tecnología.
El Gobierno del presidente Bukele también ha avanzado significativamente reivindicando las luchas sociales.
Judicial
Mujer irá a juicio por intentar asesinar a su expareja con un machete

Briseida Esmeralda Acosta Díaz, de 27 años, deberá enfrentar vista pública por el intento de homicidio contra su expareja, resolvió el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador.
La Fiscalía General de la República la acusa de homicidio en grado de tentativa, ocurrido el 10 de mayo de 2025 en el cantón El Carrizal, distrito de Rosario de Mora, San Salvador Sur. Según la denuncia, Acosta Díaz atacó al hombre con un machete y luego llamó a la Policía Nacional Civil (PNC) para pedir auxilio.
Al llegar al lugar, los agentes encontraron a la víctima con lesiones en el cuello y la cabeza. Tras la denuncia, la mujer fue detenida de forma infraganti y permanece en prisión desde entonces.
El juzgado admitió la prueba presentada por el Ministerio Público, que incluye el testimonio de la víctima y un peritaje del Instituto de Medicina Legal. La situación jurídica de Acosta Díaz será definida en el juicio por uno de los seis tribunales de sentencia de San Salvador, mientras continúa en detención preventiva.
Nacionales
Cuatro personas resultan lesionadas en dos accidentes en la Troncal del Norte

Dos accidentes de tránsito ocurridos en la carretera Troncal del Norte dejaron un saldo de cuatro personas lesionadas, informaron cuerpos de socorro.
El primero de los percances se registró en el kilómetro 24, jurisdicción de Guazapa, donde un motociclista fue embestido por un vehículo. Comandos de Salvamento de la seccional Aguilares lo trasladaron a un hospital para recibir atención médica.
El segundo accidente ocurrió en el kilómetro 15.5 de la misma carretera, donde tres personas resultaron lesionadas tras un choque frontal entre dos vehículos, provocado por imprudencia al volante. Los heridos fueron trasladados a un centro asistencial por rescatistas.
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre el 1 de enero y el 21 de septiembre de 2025 se han registrado 15,498 accidentes de tránsito, frente a 14,276 durante el mismo período en 2024. El total de lesionados en 2025 asciende a 9,333, comparado con 8,356 en 2024, mientras que las muertes suman 855 este año, frente a 930 en 2024.
Nacionales
Fuertes lluvias del domingo provocaron emergencias en varias zonas de El Salvador

Una onda tropical, junto con la cercanía de la zona de convergencia intertropical, generó fuertes lluvias en distintas regiones del país durante la tarde del domingo, informó el subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez.
Las precipitaciones provocaron siete árboles caídos, cuatro derrumbes y siete desbordes de ríos y quebradas. Uno de los casos más críticos se registró en la quebrada de La Sabana, en Ciudad Merliot, donde fue necesario desplegar personal y equipo táctico operativo para atender la emergencia.
Actualmente, las autoridades realizan labores de remoción de escombros y limpieza de cauces para mitigar riesgos futuros. Pérez destacó además el trabajo preventivo ejecutado antes del inicio de la temporada de lluvias, incluyendo poda de árboles y limpieza de quebradas.
La atención en zonas vulnerables continúa con delegados territoriales, equipos de emergencia y guardavidas especializados en búsqueda y rescate, reforzando las medidas de protección civil implementadas por instrucciones del presidente Nayib Bukele.