Nacionales
Presidente Bukele inicia su quinto año de mandato presidencial con histórico respaldo por su trabajo a favor del pueblo

El presidente Nayib Bukele inicia este día el quinto año de su mandato al frente del Ejecutivo, y lo hace con una alta aprobación por parte de la población salvadoreña por lo realizado durante los cuatro años anteriores. La casa encuestadora TResearch y el Centro de Investigaciones de Estudios Sociales y Económicos de Centroamérica (Ciesca) confirman que los salvadoreños aprueban el trabajo que Bukele ha hecho desde el 1.º de junio de 2019.
Según TResearch, que brindó ayer los resultados de su última encuesta, el 92 % de la población aprueba la gestión gubernamental, quedando muy por debajo el 7.2 % que dijo estar en desacuerdo. En la medición que hizo el Ciesca se consignó que el 91.85 % de los encuestados expresó que apoya la reelección del presidente en el cargo.
El presidente Bukele —quien hoy, a las 8 de la noche, dará un discurso a la nación desde la Asamblea Legislativa por su cuarto año de administración y el inicio del quinto— ha trabajado por la seguridad y la paz social combatiendo a las pandillas, organizaciones terroristas con las cuales anteriormente negociaron ARENA y el FMLN, ex partidos de Gobierno y ahora oposición política.
Para lograr dichos resultados, el presidente implementó desde junio de 2019 —luego de tomar posesión del cargo— el Plan Control Territorial (PCT), y el 27 marzo de 2022 la Asamblea Legislativa aprobó el régimen de excepción para reforzar la lucha contra las pandillas.
Con esta segunda medida, que tiene su asidero legal en la Constitución de la República, el Gabinete de Seguridad (Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Policía Nacional Civil y Ministerio de la Defensa Nacional) y la Fiscalía General de la República (FGR) han logrado la captura de 68,579 pandilleros.
A pesar de esos resultados en la seguridad pública, el bloque de partidos de oposición política (ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo) no ha acompañado con sus votos el financiamiento del PCT ni las 14 prórrogas del estado de excepción.
A escala nacional, el 92.2 % (nueve de cada 10 salvadoreños) respalda la implementación del régimen de excepción como medida constitucional para combatir a las pandillas, según la encuesta del Ciesca.
En la encuesta de TResearch se indica: «Desde junio de 2022 hasta junio de 2023, el porcentaje de personas que consideran que la situación de seguridad está mejor/igual de bien ha aumentado de 73.5 % a 95.3 %. Esta es una tendencia positiva que indica una mejora en la percepción de la seguridad en el país. Esto puede ser indicativo de varias cosas, como políticas de seguridad efectivas, disminución de la criminalidad y una sensación generalizada de mayor estabilidad».
«Los datos muestran una tendencia de aprobación bastante alta de la presidencia de Bukele. Ha habido un aumento constante en la aprobación desde junio de 2022 hasta junio de 2023, pasando del 80.7 % al 91.5 %. Este nivel de aprobación sugiere que la mayoría de los encuestados cree que el presidente Bukele está haciendo un buen trabajo», agrega.
De hecho, el mandatario ha sido reconocido nacional e internacionalmente por el buen manejo de la pandemia de la COVID-19, así como por los avances en la salud, la educación pública, que han sido una prioridad para el Gobierno.
Se ha reconocido que el país avanza en la reducción de la brecha digital, con acciones como la entrega de computadoras y laptops. En septiembre de 2021 se anunció el inicio de una histórica reforma educativa conocida como Mi Nueva Escuela, que contempla seis ejes: salud y nutrición, infraestructura, primera infancia, formación docente, currículo renovado y tecnología.
El Gobierno del presidente Bukele también ha avanzado significativamente reivindicando las luchas sociales.
Nacionales
Maniobra imprudente de conductor de pick up casi provoca accidente en Chalatenango

Un video compartido en redes sociales muestra el momento en que dos conductores estuvieron a punto de protagonizar un accidente de tránsito en el distrito de Nueva Concepción, Chalatenango.
Las imágenes, difundidas por una página informativa local, captaron cuando el conductor de un pick up realizó una maniobra peligrosa justo en el instante en que circulaba un motociclista por la vía.
Usuarios en redes sociales señalaron que el motorista de la motocicleta conducía de manera responsable y que, de haberse registrado un percance, la responsabilidad habría recaído en el conductor del pick up.
Ante este tipo de situaciones, las autoridades reiteran el llamado a manejar con precaución, aplicar la conducción a la defensiva y, sobre todo, respetar las normas viales para prevenir tragedias en las carreteras.
Nacionales
Estudiante de parvularia conmueve a todos al recitar la Oración a la Bandera

Un estudiante de parvularia protagonizó un emotivo momento al dirigir a sus compañeros y maestros en la recitación de la Oración a la Bandera Nacional, como parte de las actividades del mes cívico en centros educativos del país.
Con seguridad y entusiasmo, el pequeño se paró frente a sus compañeros, demostrando patriotismo y reforzando los valores cívicos que se promueven desde temprana edad en el sistema educativo.
El video del momento fue compartido en redes sociales, donde usuarios celebraron la iniciativa y destacaron la importancia de inculcar valores y moral cívica desde la infancia. Entre los comentarios se leen mensajes como: “¡Qué hermoso e inteligente! Es un orgullo para sus padres y su centro escolar”.
#CRONIO Estudiante de parvularia conmueve a todos al recitar la Oración a la Bandera
Video: Cortesía pic.twitter.com/n1RaAy0Y7y
— Diario Digital Cronio (@croniosv) September 2, 2025
Nacionales
Lluvias y tormentas debido a influencia de Onda Tropical

El Ministerio de Medio Ambiente informó que este martes se prevé cielo parcialmente nublado en la mañana, con lluvias puntuales en la cordillera volcánica y sus alrededores.
Para el mediodía y la tarde, se esperan lluvias y tormentas focalizadas en la cordillera volcánica y la franja montañosa norte, principalmente en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, del Bálsamo, sierra Tecapa-Chinameca, así como en el norte de Santa Ana, Chalatenango, San Miguel, Morazán y La Unión.
Durante la noche, las lluvias se extenderán hacia el centro y oriente del país, con énfasis en los departamentos de La Unión, San Miguel, Usulután, San Vicente y La Paz, desplazándose luego hacia el occidente.
Las autoridades advierten que, en el desarrollo de las tormentas, podrían registrarse ráfagas de viento que superen los 40 km/h. El viento se mantendrá del noreste y este entre 10 y 20 km/h, variando al sur en la tarde debido a la brisa marina, con velocidades de 8 a 18 km/h.
El ambiente continuará cálido en el día y fresco en horas nocturnas y de madrugada. Estas condiciones están influenciadas por el paso de una onda tropical sobre el territorio salvadoreño.