Nacionales
Para poder circular y no ser llevados a cuarentena por la PNC, empleados deben portar constancia de trabajo

Todos los trabajadores (sin excepción), deberán portar una carta que haga constar que es empleado de una empresa (autorizada) para poder circular en la calle, de lo contrario serán llevados a cuarentena, a partir del martes 24 de marzo, así lo aseguró en una entrevista matutina, el asesor jurídico de la Presidencia, Javier Argueta.
Esta medida surge luego que en cadena nacional, el presidente de la República, Nayib Bukele, anunciara una cuarentena obligatoria y quienes no la cumplan serán llevados por la PNC a centros de contención como una medida para evitar la propagación del coronavirus.
El presidente delimitó las empresas y los trabajadores que pueden seguir operando, el resto deberá quedarse en casa.
Javier Argueta dijo que las empresas autorizadas deben extender una carta a los trabajadores para que la Policía pueda comprobar que son empleados estrictamente necesarios.
“Se necesita una carta donde deberá decir, yo (empleador) titular de la empresa autorizo a (trabajador) para que se pueda trasladar de su casa al trabajo en los horarios tales. Hago constar que, una especie de declaración jurada, que es empleado mío. Deben de poner datos del tema del Seguro Social, hay que hacerlo”, explicó el abogado respecto a lo que debe contener el escrito.
"En el caso de las personas que se les permite ir a trabajar están las de seguridad, gasolineras, entre otros, el personal requiere portar el carnet de la empresa, además de una carta del patrono", dice Javier Argueta, asesor jurídico de Presidencia pic.twitter.com/yXxvXG5Ezt
— Frente a Frente TCS (@Frentea_Frente) March 23, 2020
Advirtió que las empresas son las únicas que las pueden emitir porque, de hacerlo un ciudadano y se compruebe que es falsa estará incurriendo en los delitos de falsedad material e ideológica, aunque “no se quiere llegar a nada de eso”, añadió.
La medida entrará en vigencia este martes, aunque dijo que la Policía ya está implementando ciertos mecanismos para saber si las personas que transitan en la calle son trabajadores.
“Se está verificando con declaraciones que da el trabajador, carné, con el número de teléfono que la Policía puede ir anotando, pero eso se permite solo hoy”, explicó.
Reiteró que “esa carta no se puede inventar, es delito. Parecieran duras las medidas, pero son las mínimas (…) desde mañana la Policía estará pidiendo las cartas, el empleador tiene la responsabilidad de entregarlas“.
Salidas al supermercado
El Ministerio de Salud, a través del decreto que da vida a las nuevas disposiciones de sanitarias, emitió un documento en cuyo artículo 2, literal “A”, se lee que las personas podrán salir a buscar víveres o medicina, dos veces por semana.
Las autoridades buscan la forma para asegurarse que las familias cumplan con ese mecanismo.
“Estamos viendo los mecanismos de hacer formularios en línea si se puede para que se designe a personas (por familia). Si una persona va al super todos los días, le dice a los policías todos los días que tiene que ir a la farmacia; además de que parece desorden interno, le van a decir ‘Mire, me lo tengo que llevar’; porque en la medida que va al super, a las farmacias… si toma el artículo 2 como quiera, en esa medida es foco de contagio”, explicó.
Economia
Inauguran Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo en el Centro Histórico de San Salvador

Foto: Cortesía
Ayer se llevó a cabo el lanzamiento del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (Cedart), ubicado en el Centro Histórico de San Salvador, en las cercanías de la Plaza Morazán.
Esta nueva entidad tiene como apuesta principal el fortalecimiento de las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector artesanal, en áreas clave como la comercialización, la innovación en el diseño de productos, y la promoción y difusión del patrimonio artesanal. Todo esto se desarrolla integrando tecnología y cultura en un espacio emblemático y atractivo para el público en general.
La iniciativa responde a una visión orientada a fomentar el conocimiento de técnicas artesanales tradicionales y contemporáneas, así como a fortalecer el diseño identitario como una herramienta clave para impulsar la creatividad, el intercambio de ideas y el acceso al conocimiento.
El proyecto es liderado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), en conjunto con el Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (Fantel), el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Cultura y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan).
El presidente de Conamype, Paul Steiner, afirmó que el Cedart ofrecerá diversos servicios, entre ellos: exhibiciones, talleres, tienda de artesanías, bistró-café, video mapping, alquiler de salas privadas, salas inmersivas, galería de arte de superficies, Taller Nacional de Diseño de Superficies y una exhibición de diseños SMODA.
«El objetivo principal al crear este centro es devolverle a la población la responsabilidad de preservar las técnicas artesanales que reflejan la idiosincrasia del país», reiteró el funcionario.
Asimismo, informó que se mantendrá una exhibición permanente de técnicas artesanales declaradas como Bien Cultural.
Para Steiner, «este nuevo Cedart representa una vitrina nacional e internacional para exponer la artesanía salvadoreña a una audiencia global, convirtiéndose en una plataforma que conecta a los artesanos con nuevos mercados».
Nacionales
Asamblea Legislativa guarda un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco

La Asamblea Legislativa guardó esta mañana, al inicio de su sesión plenaria, un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco.
El sumo pontífice falleció a inicios de semana y su funeral se celebrará este sábado, según informó oportunamente el Vaticano.
Francisco, el primer papa latinoamericano, ejerció su pontificado durante más de una década. Sus últimas apariciones públicas ocurrieron durante las celebraciones religiosas de Semana Santa.
Previo a su muerte, el papa Francisco enfrentaba graves dolencias que requirieron su ingreso para recibir tratamiento médico.
Nacionales
PNC captura a conductor ebrio tras provocar accidente en Morazán

Este jueves, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) reportaron la captura de Manuel Antonio Canales Saravia, de 24 años, quien conducía bajo los efectos del alcohol y provocó un fuerte accidente de tránsito entre un pick-up y un bus de la ruta 306.
Las autoridades detallaron que el choque ocurrió en el kilómetro 145 de la carretera Ruta Militar, en el cantón Santa Anita, El Divisadero, Morazán Sur.
La institución policial informó que, al realizarle la prueba de alcotest, Canales Saravia presentó 184 grados de alcohol. Será remitido por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor.
#DePaís La @PNCSV arrestó a Manuel Antonio Canales Saravia, de 24 años de edad, quien es el responsable de ocasionar un accidente de tránsito donde colisionó contra un pick up y un bus de la ruta 306.
El percance ocurrió sobre el kilómetro 145 de la carretera Ruta Militar, en… pic.twitter.com/gHVwnVPHSw
— Diario El Salvador (@elsalvador) April 24, 2025