Connect with us

Nacionales

Para poder circular y no ser llevados a cuarentena por la PNC, empleados deben portar constancia de trabajo

Publicado

el

Foto: @PNCSV

Todos los trabajadores (sin excepción), deberán portar una carta que haga constar que es empleado de una empresa (autorizada) para poder circular en la calle, de lo contrario serán llevados a cuarentena, a partir del martes 24 de marzo, así lo aseguró en una entrevista matutina, el asesor jurídico de la Presidencia, Javier Argueta.

Esta medida surge luego que en cadena nacional, el presidente de la República, Nayib Bukele, anunciara una cuarentena obligatoria y quienes no la cumplan serán llevados por la PNC a centros de contención como una medida para evitar la propagación del coronavirus.

El presidente delimitó las empresas y los trabajadores que pueden seguir operando, el resto deberá quedarse en casa.

Javier Argueta dijo que las empresas autorizadas deben extender una carta a los trabajadores para que la Policía pueda comprobar que son empleados estrictamente necesarios.

“Se necesita una carta donde deberá decir, yo (empleador) titular de la empresa autorizo a (trabajador) para que se pueda trasladar de su casa al trabajo en los horarios tales. Hago constar que, una especie de declaración jurada, que es empleado mío. Deben de poner datos del tema del Seguro Social, hay que hacerlo”, explicó el abogado respecto a lo que debe contener el escrito.

Advirtió que las empresas son las únicas que las pueden emitir porque, de hacerlo un ciudadano y se compruebe que es falsa estará incurriendo en los delitos de falsedad material e ideológica, aunque “no se quiere llegar a nada de eso”, añadió.

La medida entrará en vigencia este martes, aunque dijo que la Policía ya está implementando ciertos mecanismos para saber si las personas que transitan en la calle son trabajadores.

“Se está verificando con declaraciones que da el trabajador, carné, con el número de teléfono que la Policía puede ir anotando, pero eso se permite solo hoy”, explicó.

Reiteró que “esa carta no se puede inventar, es delito. Parecieran duras las medidas, pero son las mínimas (…) desde mañana la Policía estará pidiendo las cartas, el empleador tiene la responsabilidad de entregarlas“.

Salidas al supermercado

El Ministerio de Salud, a través del decreto que da vida a las nuevas disposiciones de sanitarias, emitió un documento en cuyo artículo 2, literal “A”, se lee que las personas podrán salir a buscar víveres o medicina, dos veces por semana.

Las autoridades buscan la forma para asegurarse que las familias cumplan con ese mecanismo.

“Estamos viendo los mecanismos de hacer formularios en línea si se puede para que se designe a personas (por familia). Si una persona va al super todos los días, le dice a los policías todos los días que tiene que ir a la farmacia; además de que parece desorden interno, le van a decir ‘Mire, me lo tengo que llevar’; porque en la medida que va al super, a las farmacias… si toma el artículo 2 como quiera, en esa medida es foco de contagio”, explicó.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Salvador es uno de los países con menos casos de gusano barrenador en la región

Publicado

el

El Salvador continúa destacando en la región por su buena estrategia de prevención y control del gusano barrenador del ganado (GBG). De acuerdo con el boletín epidemiológico del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), correspondiente a la semana 33 (del 10 al 16 de agosto de 2025), el país reporta solo el 3.64% (4,131) de casos del total regional (113,391), posicionándose como uno de los países con menor incidencia desde Panamá hasta México.

El primer lugar en casos acumulados lo ocupa Panamá con el 46.85% (53,125), luego está Costa Rica con el 21.95% (24,896), Nicaragua está en tercer lugar con el 18.70% (21,212), seguido de México con 4.56% (5,178).

La baja incidencia en el país es gracias al esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Salud, el Centro de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), organismos internacionales y, especialmente, el compromiso del sector agropecuario y de la población.

La estrategia comprende la prevención, la atención inmediata de casos sospechosos, aplicación de tratamientos larvicidas y seguimiento en campo. Entre los productos que los técnicos del MAG aplican para tratar los casos están la cipermetrina (insecticida de acción rápida), la violeta de genciana (antiséptico y cicatrizante) y el aceite de pino y citronela (repelentes naturales).

El MAG ha instalado puntos de inspección pecuaria en La Unión, Morazán y Usulután. Asimismo, lidera una campaña nacional de desparasitación, beneficiando a 51,000 animales desde el 30 de mayo hasta el 14 de agosto.

A esto se suma una intensa campaña educativa con distribución de materiales didácticos y capacitaciones, beneficiando hasta la fecha a 1,846 personas en comunidades rurales, ferias ganaderas, agroservicios y clínicas veterinarias.

El cuidado de los animales es responsabilidad de todos

Del total de casos reportados en el país, el 56.69% es en caninos, el 34.37% en bovinos, el 4.50% en felinos y en menor porcentaje las demás especies. Los departamentos con mayor incidencia son: San Salvador (1,089), Morazán (592), La Libertad (571), San Miguel (472), mientras que, los de menor incidencia son Ahuachapán (34) y Cabañas (29).

Debido a la data anterior, las acciones de prevención y contención que desarrolla el MAG son estratégicas, pues según la cartera de Estado del diciembre de 2024 al 16 de agosto de 2025 se registran 10,430 atenciones en actividades de vigilancia epidemiológica y medidas de prevención del GBG, de las cuales 1,805 se reportan en Morazán, 1,589 en La Unión, 1,362 en San Salvador, 1,358 en San Miguel, 793 en La Libertad y el resto en los demás departamentos.

Para fortalecer la respuesta nacional, el Gobierno ha destinado $700,000 del Fondo General, $146,335 del Fondo Extraordinario Regional del OIRSA y $353,350 provenientes del USDA para vigilancia epidemiológica (julio 2024 – julio 2025).

La población debe continuar con las medidas de cuidado animal y reportar cualquier caso sospechoso al Call Center 912, disponible para denuncias y solicitudes de asistencia técnica.

Continuar Leyendo

Nacionales

Incendio consume vivienda en Ahuachapán; no se reportan víctimas

Publicado

el

Una vivienda quedó completamente destruida por un incendio la mañana de este miércoles 3 de septiembre en Ahuachapán, informó el Cuerpo de Bomberos El Salvador (CBES).

Según las autoridades, se trató de un incendio estructural que consumió por completo la casa, construida con lámina y madera, ubicada en la lotificación de la colonia Magaña, en Ahuachapán Centro.

Bomberos realizaron labores de remoción de escombros y refrescaron la zona para evitar la propagación de las llamas. No se reportaron personas fallecidas ni lesionadas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Accidente en San Miguel deja dos personas fallecidas

Publicado

el

Dos personas fallecieron la madrugada de este miércoles en un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en la carretera que conduce al distrito de El Delirio, cerca del desvío al caserío Cantora, en San Miguel.

Según el reporte de la Policía Nacional Civil (PNC), un camión de volteo impactó contra el vehículo sedán en el que se transportaban las víctimas.

Socorristas de Cruz Verde confirmaron que ambas personas ya no presentaban signos vitales al momento de su llegada. Elementos del Cuerpo de Bomberos participaron en las labores de recuperación de los cuerpos, que quedaron atrapados entre los hierros del automóvil.

La PNC inició las investigaciones para esclarecer las causas del siniestro y deducir responsabilidades.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído