Connect with us

Nacionales

Nayib Bukele sigue al tope de su popularidad y aprobación superiores a las de sus antecesores

Publicado

el

El presidente de la república, Nayib Bukele, es el político más popular de El Salvador, quien además goza de una aprobación por su gestión del 86 % que le pone muy distanciado de sus homólogos de Latinoamérica, revelaron dos encuestas de la firma CID Gallup.

Los sondeos de opinión le dan a Bukele 89 %, lo que lo convierte en la persona política más popular de El Salvador, entre una decena de mandatarios latinoamericanos y caribeños.

El jefe de Estado salvadoreño es superior en un 17 % y 12 % a quienes le siguen en las encuestas para medir la aprobación y la popularidad política, respectivamente.

Bukele conserva estas altas calificaciones por parte de la población a más de tres años de haber iniciado su gestión presidencial, el 1.º de junio de 2019. Las duras políticas de seguridad pública implementadas contra las pandillas tienen un gran respaldo popular, pues han logrado una drástica reducción de homicidios y del delito de extorsión en el país. Esto a pesar del constante ataque por parte de la oposición política, que busca deslegitimar las estrategias y sus innegables resultados.

El Plan Control Territorial —vigente desde junio de 2019— y el estado de excepción —implementado desde marzo de este año— han llevado a que en la actual administración presidencial El Salvador registre casi 170 días sin homicidios y a que julio pasado sea el mes más seguro en la historia del país, con 21 días sin asesinatos cometidos por los terroristas.

CID Gallup reveló que el mandatario salvadoreño está 17 puntos arriba con respecto al presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, que tiene el 69 % de aprobación.

Mientras que Luis Abinader, de la República Dominicana, es el tercero en la lista con 61 % de aprobación. Sigue la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, con 57 %.

Con respecto a su popularidad, nueve de cada 10 lo ubicaron como el más reconocido, según la misma casa encuestadora, que midió dicho factor entre 12 personalidades, incluyendo a presidentes, expresidentes y dirigentes políticos de igual número de países latinoamericanos y caribeños.

Costa Rica tiene, de acuerdo con CID Gallup, al segundo político más popular, que no es el presidente Chaves, sino Pilar Cisneros, una periodista y diputada en ese país centroamericano.

Los presidentes Xiomara Castro, de Honduras, y Luis Abinader, de la República Dominicana, son los políticos más populares en sus naciones, con un 69 % otorgado a cada uno.

La casa encuestadora Mitofsky, por su parte, ha posicionado a Bukele como el presidente mejor evaluado de Latinoamérica y del resto del mundo, con un 83 % de aprobación.

De entre 20 mandatarios de América y 18 de otros países, el jefe de Estado salvadoreño resultó como el mejor evaluado. El sondeo de Mitofsky no solo confirmó y ratificó la popularidad de Bukele, sino que también reveló que subió dos puntos en relación con su anterior sondeo.

También destaca como el político más popular, el mejor evaluado e influyente en los países de la región centroamericana, revelan datos de la encuestadora CID Gallup. A la pregunta de si conoce al mandatario, el 71 % manifestó que sí, mientras que en imagen, 85 % le dio opinión favorable en un sondeo efectuado en siete países de Centroamérica y el Caribe.

La firma especializada en sondeos de opinión TResearch International publicó a principios de este mes que Bukele es el presidente mejor evaluado del mundo de entre 12 de sus homólogos de América y Europa.

Tiene un 83 % de aprobación y está por arriba 44 puntos del gobernante estadounidense, Joe Biden, quien tiene un 39 % de aprobación y se ubica en el quinto lugar. El segundo lo ocupa Andrés Manuel López Obrador, de México, con un 61 %; Mario Draghi, de Italia, tiene 51 %, y Jair Bolsonaro, de Brasil, cuenta con el 43 %.

Las encuestadoras nacionales también han revelado altos niveles de aprobación para Nayib Bukele, a pesar de que la mayoría de estas son muy críticas hacia la administración gubernamental actual.

Por ejemplo, el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) reveló, luego de cumplido el tercer año de gobierno, que nueve de cada 10 salvadoreños están satisfechos y no se arrepienten de haber votado por Bukele.

Sin retroceso. el presidente Nayib Bukele dejó en claro que las fuerzas de seguridad no van a mermar el combate contra los grupos criminales.

Según el Iudop, la población calificó con nota de 8.43 el tercer año de administración presidencial, mientras que ocho de cada 10 ciudadanos dijeron creer que el Gobierno actual representa un cambio positivo para el país.

LPG Datos, la unidad de investigación social de «La Prensa Gráfica», señaló que Bukele cerró su tercer año de Gobierno con el 87 % de aprobación.

«Ante la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que ha realizado Nayib Bukele como presidente hasta el momento?, el 86.8 % respondió que lo aprueba, el 9.1 % lo desaprueba, mientras que 4.1 % no respondió», consignó «La Prensa Gráfica» en su sitio web.

Los salvadoreños destacaron, además, como logros principales la seguridad pública, la salud, la educación y el buen manejo de la pandemia por la COVID-19.

Además, el Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) dio a conocer sus resultados de la encuesta en ocasión del tercer aniversario de la administración de Bukele.

Mejor evaluado. El presidente Nayib Bukele es el mandatario con mejor evaluación de todos los jefes de Estado en Latinoamérica, según encuestas y análisis de Directorio Legislativo.

La nota que otorgaron los salvadoreños al trienio del mandatario (2019- 2022) fue de 8.34, en reconocimiento de su trabajo para mejorar la seguridad, la salud y la educación en el país.

A la luz de estos datos de diversas encuestas, internacionales y nacionales, el presidente Bukele ha marcado un antes y un después en cómo hacer gestión pública, cuyo eje central es satisfacer las necesidades de la población en áreas sensibles, como la economía, la salud, la educación, la vivienda y la seguridad pública.

Con su trabajo desde el Ejecutivo está saldando deudas históricas heredadas de las cuatro administraciones de ARENA y dos del FMLN —ambas suman 30 años— en detrimento de los sectores más necesitados y excluidos.

El gobernante ha sabido responder con medidas audaces a los desafíos planteados por la pandemia a causa del coronavirus, la crisis por el atraso en las cadenas de suministro y el conflicto entre Ucrania y Rusia alimentado por Estados Unidos y la OTAN. Bukele congeló los precios de los combustibles y eliminó aranceles a una veintena de productos de la canasta básica y alimento para animales con el objetivo de aliviar el bolsillo de los consumidores.

Nacionales

Dos personas mueren tras ser arrastradas por una corriente en San Vicente

Publicado

el

Las autoridades confirmaron la muerte de dos personas que fueron arrastradas por una fuerte corriente el domingo por la tarde en el municipio de San Vicente Sur. Los cuerpos fueron recuperados por equipos de Protección Civil tras un operativo de búsqueda en distintos puntos del municipio.

Según información oficial, las víctimas fueron sorprendidas por la crecida de una quebrada mientras intentaban cruzar un paso inundado, a raíz de las intensas lluvias registradas durante el fin de semana.

En las labores de rescate y recuperación participaron miembros de Protección Civil, Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos. Las autoridades reiteraron el llamado a la población a no cruzar ríos o corrientes durante tormentas para evitar tragedias.

Continuar Leyendo

Nacionales

Lluvias y tormentas continuarán este lunes en varias zonas del país, según pronóstico del MARN

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que para este lunes se esperan lluvias y tormentas de variada intensidad en diferentes zonas del país, debido a la influencia de bajas presiones inmersas en la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que mantienen la inestabilidad atmosférica sobre la región centroamericana.

Durante la madrugada se prevé la formación de nieblas en valles y zonas montañosas, así como lluvias en el litoral paracentral y oriental. En horas del mediodía, las precipitaciones se concentrarán en la franja volcánica, mientras que por la tarde se esperan tormentas moderadas a fuertes en la cadena volcánica y en el norte del país, especialmente en las zonas oriental y occidental.

Por la noche persistirán las lluvias y tormentas en la franja costera, zona central y oriental, además de nieblas en áreas altas. Las precipitaciones estarán acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que podrían superar los 35 kilómetros por hora.

El viento se mantendrá del sureste y sur, entre los 8 y 18 km/h. El ambiente será ligeramente cálido durante el día y fresco en horas nocturnas y de madrugada.

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno refuerza atención en albergues ante alerta por lluvias

Publicado

el

La Dirección de Albergues, en coordinación con la organización Médicos del Mundo, entregó insumos de primera necesidad en la Casa de Retiros Padre Antonio Conte, ubicada en el barrio El Calvario, distrito de Alegría, Usulután Norte.

La entrega tiene como objetivo fortalecer la atención y el cuidado de las personas albergadas, como parte de las acciones preventivas ante la alerta por lluvias.

Además, con el apoyo del Ministerio de Salud y el Instituto Crecer Juntos, se brinda atención médica y acompañamiento psicosocial para garantizar un servicio integral a las familias.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de El Salvador de proteger y garantizar el bienestar de la población ante emergencias climáticas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído