Connect with us

Nacionales

Nayib Bukele sigue al tope de su popularidad y aprobación superiores a las de sus antecesores

Publicado

el

El presidente de la república, Nayib Bukele, es el político más popular de El Salvador, quien además goza de una aprobación por su gestión del 86 % que le pone muy distanciado de sus homólogos de Latinoamérica, revelaron dos encuestas de la firma CID Gallup.

Los sondeos de opinión le dan a Bukele 89 %, lo que lo convierte en la persona política más popular de El Salvador, entre una decena de mandatarios latinoamericanos y caribeños.

El jefe de Estado salvadoreño es superior en un 17 % y 12 % a quienes le siguen en las encuestas para medir la aprobación y la popularidad política, respectivamente.

Bukele conserva estas altas calificaciones por parte de la población a más de tres años de haber iniciado su gestión presidencial, el 1.º de junio de 2019. Las duras políticas de seguridad pública implementadas contra las pandillas tienen un gran respaldo popular, pues han logrado una drástica reducción de homicidios y del delito de extorsión en el país. Esto a pesar del constante ataque por parte de la oposición política, que busca deslegitimar las estrategias y sus innegables resultados.

El Plan Control Territorial —vigente desde junio de 2019— y el estado de excepción —implementado desde marzo de este año— han llevado a que en la actual administración presidencial El Salvador registre casi 170 días sin homicidios y a que julio pasado sea el mes más seguro en la historia del país, con 21 días sin asesinatos cometidos por los terroristas.

CID Gallup reveló que el mandatario salvadoreño está 17 puntos arriba con respecto al presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, que tiene el 69 % de aprobación.

Mientras que Luis Abinader, de la República Dominicana, es el tercero en la lista con 61 % de aprobación. Sigue la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, con 57 %.

Con respecto a su popularidad, nueve de cada 10 lo ubicaron como el más reconocido, según la misma casa encuestadora, que midió dicho factor entre 12 personalidades, incluyendo a presidentes, expresidentes y dirigentes políticos de igual número de países latinoamericanos y caribeños.

Costa Rica tiene, de acuerdo con CID Gallup, al segundo político más popular, que no es el presidente Chaves, sino Pilar Cisneros, una periodista y diputada en ese país centroamericano.

Los presidentes Xiomara Castro, de Honduras, y Luis Abinader, de la República Dominicana, son los políticos más populares en sus naciones, con un 69 % otorgado a cada uno.

La casa encuestadora Mitofsky, por su parte, ha posicionado a Bukele como el presidente mejor evaluado de Latinoamérica y del resto del mundo, con un 83 % de aprobación.

De entre 20 mandatarios de América y 18 de otros países, el jefe de Estado salvadoreño resultó como el mejor evaluado. El sondeo de Mitofsky no solo confirmó y ratificó la popularidad de Bukele, sino que también reveló que subió dos puntos en relación con su anterior sondeo.

También destaca como el político más popular, el mejor evaluado e influyente en los países de la región centroamericana, revelan datos de la encuestadora CID Gallup. A la pregunta de si conoce al mandatario, el 71 % manifestó que sí, mientras que en imagen, 85 % le dio opinión favorable en un sondeo efectuado en siete países de Centroamérica y el Caribe.

La firma especializada en sondeos de opinión TResearch International publicó a principios de este mes que Bukele es el presidente mejor evaluado del mundo de entre 12 de sus homólogos de América y Europa.

Tiene un 83 % de aprobación y está por arriba 44 puntos del gobernante estadounidense, Joe Biden, quien tiene un 39 % de aprobación y se ubica en el quinto lugar. El segundo lo ocupa Andrés Manuel López Obrador, de México, con un 61 %; Mario Draghi, de Italia, tiene 51 %, y Jair Bolsonaro, de Brasil, cuenta con el 43 %.

Las encuestadoras nacionales también han revelado altos niveles de aprobación para Nayib Bukele, a pesar de que la mayoría de estas son muy críticas hacia la administración gubernamental actual.

Por ejemplo, el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) reveló, luego de cumplido el tercer año de gobierno, que nueve de cada 10 salvadoreños están satisfechos y no se arrepienten de haber votado por Bukele.

Sin retroceso. el presidente Nayib Bukele dejó en claro que las fuerzas de seguridad no van a mermar el combate contra los grupos criminales.

Según el Iudop, la población calificó con nota de 8.43 el tercer año de administración presidencial, mientras que ocho de cada 10 ciudadanos dijeron creer que el Gobierno actual representa un cambio positivo para el país.

LPG Datos, la unidad de investigación social de «La Prensa Gráfica», señaló que Bukele cerró su tercer año de Gobierno con el 87 % de aprobación.

«Ante la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que ha realizado Nayib Bukele como presidente hasta el momento?, el 86.8 % respondió que lo aprueba, el 9.1 % lo desaprueba, mientras que 4.1 % no respondió», consignó «La Prensa Gráfica» en su sitio web.

Los salvadoreños destacaron, además, como logros principales la seguridad pública, la salud, la educación y el buen manejo de la pandemia por la COVID-19.

Además, el Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) dio a conocer sus resultados de la encuesta en ocasión del tercer aniversario de la administración de Bukele.

Mejor evaluado. El presidente Nayib Bukele es el mandatario con mejor evaluación de todos los jefes de Estado en Latinoamérica, según encuestas y análisis de Directorio Legislativo.

La nota que otorgaron los salvadoreños al trienio del mandatario (2019- 2022) fue de 8.34, en reconocimiento de su trabajo para mejorar la seguridad, la salud y la educación en el país.

A la luz de estos datos de diversas encuestas, internacionales y nacionales, el presidente Bukele ha marcado un antes y un después en cómo hacer gestión pública, cuyo eje central es satisfacer las necesidades de la población en áreas sensibles, como la economía, la salud, la educación, la vivienda y la seguridad pública.

Con su trabajo desde el Ejecutivo está saldando deudas históricas heredadas de las cuatro administraciones de ARENA y dos del FMLN —ambas suman 30 años— en detrimento de los sectores más necesitados y excluidos.

El gobernante ha sabido responder con medidas audaces a los desafíos planteados por la pandemia a causa del coronavirus, la crisis por el atraso en las cadenas de suministro y el conflicto entre Ucrania y Rusia alimentado por Estados Unidos y la OTAN. Bukele congeló los precios de los combustibles y eliminó aranceles a una veintena de productos de la canasta básica y alimento para animales con el objetivo de aliviar el bolsillo de los consumidores.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Atienden a mujer de la tercera edad que se desmayó en pleno Viacrucis

Publicado

el

Una mujer de la tercera edad que participaba en el Viacrucis de este viernes en el centro de San Salvador sufrió un desmayo por lo que fue atendida por los cuerpos de socorro que daban cobertura al evento religioso.

Al parecer, la ancianita sufrió un golpe de calor por lo que se desvaneció. Inmediatamente fue atendida y estabilizada en el lugar.

El personal de rescate recomienda a la feligresía que participa en los eventos religiosos, mantenerse debidamente hidratados y consumir suficientes alimentos antes de participar en las procesiones.

 

Continuar Leyendo

Principal

Discusión entre ebrios terminó en tragedia en Alameda Juan Pablo II

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) procesa la escena de un homicidio ocurrido entre la 20 Avenida Norte y la Alameda Juan Pablo II, en San Salvador Centro, donde un hombre perdió la vida tras ser atacado con arma blanca.

De acuerdo con las autoridades, la víctima presentaba heridas graves en el pecho que le causaron la muerte. En el mismo incidente, una segunda persona también fue agredida con un arma cortopunzante, resultando con lesiones severas en el rostro y permaneciendo con vida, aunque en estado crítico.

El hecho, según informes preliminares, ocurrió durante una discusión entre personas en estado de ebriedad. La PNC logró capturar al presunto responsable, identificado como Moisés Acosta Lemus, de 44 años de edad, quien fue puesto bajo custodia pocas horas después del ataque.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar la situación legal del detenido.

Continuar Leyendo

Principal

Trump dice que senador Van Hollen ha quedado como «un tonto» por visita a El Salvador

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó fuertemente al senador demócrata Chris Van Hollen por su visita a El Salvador para mostrar su apoyo a Kilmar Ábrego, señalado de pertenecer a la pandilla MS13 y deportado desde EE. UU.

Tribunales en Estados Unidos han determinado la pertenencia de Ábrego al grupo terrorista. Dentro de su historial también está una orden de alejamiento en su contra, la cual fue otorgada para protección de su esposa. Medios de comunicación en Estados Unidos han consultado a la pareja de Ábrego sobre esta situación, pero ella ha evitado responder el motivo por el que se emitió dicha orden.

Desde la red social Truth Social, Trump señaló que Van Hollen ha quedado como «un tonto» al mostrar su apoyo e interceder por el regreso de Ábrego a Estados Unidos. «El senador Chris Van Hollen de Maryland parecía un tonto ayer parado en El Salvador rogando por la atención de los medios de comunicación falsos, o de cualquiera. ¡¡¡UN GRAN ESTILO DE VIDA!!!», publicó Trump.

En esa misma línea, el subjefe de gabinete de Estados Unidos, Stephen Miller, también señaló la acción del senador y cuestionó al partido demócrata por no respaldar la seguridad de la ciudadanía norteamericana.

«Tenemos un partido que defiende a los estadounidenses… y otro que defiende a ilegales, golpeadores de mujeres y hasta terroristas. Es un ilegal y pertenece a una organización terrorista», comentó Miller.

Anteriormente, Miller también había enfatizado que la Casa Blanca no tiene pensado solicitar la repatriación de Ábrego y que se mantendrá en su postura de enviar criminales de organizaciones de pandillas o del Tren de Aragua a El Salvador.

Por su parte, el presidente Nayib Bukele también señaló la visita de Van Hollen y detalló que Ábrego continuará bajo custodia en El Salvador y que no será devuelto a Estados Unidos, respetando la soberanía del país norteamericano en su política migratoria.

«Ahora que se ha confirmado su salud, le corresponde el honor de permanecer bajo custodia de El Salvador», publicó Bukele ayer desde la red social X, en referencia al encuentro que Van Hollen sostuvo con Ábrego.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído