Connect with us

Nacionales

Nayib Bukele sigue al tope de su popularidad y aprobación superiores a las de sus antecesores

Publicado

el

El presidente de la república, Nayib Bukele, es el político más popular de El Salvador, quien además goza de una aprobación por su gestión del 86 % que le pone muy distanciado de sus homólogos de Latinoamérica, revelaron dos encuestas de la firma CID Gallup.

Los sondeos de opinión le dan a Bukele 89 %, lo que lo convierte en la persona política más popular de El Salvador, entre una decena de mandatarios latinoamericanos y caribeños.

El jefe de Estado salvadoreño es superior en un 17 % y 12 % a quienes le siguen en las encuestas para medir la aprobación y la popularidad política, respectivamente.

Bukele conserva estas altas calificaciones por parte de la población a más de tres años de haber iniciado su gestión presidencial, el 1.º de junio de 2019. Las duras políticas de seguridad pública implementadas contra las pandillas tienen un gran respaldo popular, pues han logrado una drástica reducción de homicidios y del delito de extorsión en el país. Esto a pesar del constante ataque por parte de la oposición política, que busca deslegitimar las estrategias y sus innegables resultados.

El Plan Control Territorial —vigente desde junio de 2019— y el estado de excepción —implementado desde marzo de este año— han llevado a que en la actual administración presidencial El Salvador registre casi 170 días sin homicidios y a que julio pasado sea el mes más seguro en la historia del país, con 21 días sin asesinatos cometidos por los terroristas.

CID Gallup reveló que el mandatario salvadoreño está 17 puntos arriba con respecto al presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, que tiene el 69 % de aprobación.

Mientras que Luis Abinader, de la República Dominicana, es el tercero en la lista con 61 % de aprobación. Sigue la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, con 57 %.

Con respecto a su popularidad, nueve de cada 10 lo ubicaron como el más reconocido, según la misma casa encuestadora, que midió dicho factor entre 12 personalidades, incluyendo a presidentes, expresidentes y dirigentes políticos de igual número de países latinoamericanos y caribeños.

Costa Rica tiene, de acuerdo con CID Gallup, al segundo político más popular, que no es el presidente Chaves, sino Pilar Cisneros, una periodista y diputada en ese país centroamericano.

Los presidentes Xiomara Castro, de Honduras, y Luis Abinader, de la República Dominicana, son los políticos más populares en sus naciones, con un 69 % otorgado a cada uno.

La casa encuestadora Mitofsky, por su parte, ha posicionado a Bukele como el presidente mejor evaluado de Latinoamérica y del resto del mundo, con un 83 % de aprobación.

De entre 20 mandatarios de América y 18 de otros países, el jefe de Estado salvadoreño resultó como el mejor evaluado. El sondeo de Mitofsky no solo confirmó y ratificó la popularidad de Bukele, sino que también reveló que subió dos puntos en relación con su anterior sondeo.

También destaca como el político más popular, el mejor evaluado e influyente en los países de la región centroamericana, revelan datos de la encuestadora CID Gallup. A la pregunta de si conoce al mandatario, el 71 % manifestó que sí, mientras que en imagen, 85 % le dio opinión favorable en un sondeo efectuado en siete países de Centroamérica y el Caribe.

La firma especializada en sondeos de opinión TResearch International publicó a principios de este mes que Bukele es el presidente mejor evaluado del mundo de entre 12 de sus homólogos de América y Europa.

Tiene un 83 % de aprobación y está por arriba 44 puntos del gobernante estadounidense, Joe Biden, quien tiene un 39 % de aprobación y se ubica en el quinto lugar. El segundo lo ocupa Andrés Manuel López Obrador, de México, con un 61 %; Mario Draghi, de Italia, tiene 51 %, y Jair Bolsonaro, de Brasil, cuenta con el 43 %.

Las encuestadoras nacionales también han revelado altos niveles de aprobación para Nayib Bukele, a pesar de que la mayoría de estas son muy críticas hacia la administración gubernamental actual.

Por ejemplo, el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) reveló, luego de cumplido el tercer año de gobierno, que nueve de cada 10 salvadoreños están satisfechos y no se arrepienten de haber votado por Bukele.

Sin retroceso. el presidente Nayib Bukele dejó en claro que las fuerzas de seguridad no van a mermar el combate contra los grupos criminales.

Según el Iudop, la población calificó con nota de 8.43 el tercer año de administración presidencial, mientras que ocho de cada 10 ciudadanos dijeron creer que el Gobierno actual representa un cambio positivo para el país.

LPG Datos, la unidad de investigación social de «La Prensa Gráfica», señaló que Bukele cerró su tercer año de Gobierno con el 87 % de aprobación.

«Ante la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que ha realizado Nayib Bukele como presidente hasta el momento?, el 86.8 % respondió que lo aprueba, el 9.1 % lo desaprueba, mientras que 4.1 % no respondió», consignó «La Prensa Gráfica» en su sitio web.

Los salvadoreños destacaron, además, como logros principales la seguridad pública, la salud, la educación y el buen manejo de la pandemia por la COVID-19.

Además, el Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) dio a conocer sus resultados de la encuesta en ocasión del tercer aniversario de la administración de Bukele.

Mejor evaluado. El presidente Nayib Bukele es el mandatario con mejor evaluación de todos los jefes de Estado en Latinoamérica, según encuestas y análisis de Directorio Legislativo.

La nota que otorgaron los salvadoreños al trienio del mandatario (2019- 2022) fue de 8.34, en reconocimiento de su trabajo para mejorar la seguridad, la salud y la educación en el país.

A la luz de estos datos de diversas encuestas, internacionales y nacionales, el presidente Bukele ha marcado un antes y un después en cómo hacer gestión pública, cuyo eje central es satisfacer las necesidades de la población en áreas sensibles, como la economía, la salud, la educación, la vivienda y la seguridad pública.

Con su trabajo desde el Ejecutivo está saldando deudas históricas heredadas de las cuatro administraciones de ARENA y dos del FMLN —ambas suman 30 años— en detrimento de los sectores más necesitados y excluidos.

El gobernante ha sabido responder con medidas audaces a los desafíos planteados por la pandemia a causa del coronavirus, la crisis por el atraso en las cadenas de suministro y el conflicto entre Ucrania y Rusia alimentado por Estados Unidos y la OTAN. Bukele congeló los precios de los combustibles y eliminó aranceles a una veintena de productos de la canasta básica y alimento para animales con el objetivo de aliviar el bolsillo de los consumidores.

Principal

Vicepresidente Ulloa recibe carta credenciales de nuevos embajadores concurrentes

Publicado

el

El vicepresidente Félix Ulloa, en representación del presidente, Nayib Bukele, recibió las cartas credenciales de doce nuevos embajadores concurrentes en el país. Este acto protocolario simboliza la voluntad del Gobierno de El Salvador de continuar estrechando los lazos de amistad, diálogo y cooperación con la comunidad internacional.

En un primer bloque, el Vicepresidente Ulloa conversó con la Embajadora de República de Polonia, Sra. Jolanta Janek, sobre la reactivación del diálogo mediante la II Reunión de Consultas Políticas, reiterando el firme compromiso de El Salvador con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Asimismo, abordaron oportunidades de cooperación y comercio en áreas estratégicas como turismo, tecnología, cine, cultura y diversificación energética. Ambas partes coincidieron en la importancia de profundizar una agenda conjunta que responda al contexto regional.

Con la Embajadora de la Confederación Suiza, Riccarda Torriani, conversaron sobre la transformación en materia de seguridad que ha posicionado a El Salvador como la nación más segura del hemisferio occidental. Además, abordaron la seguridad jurídica que impulsa el Gobierno para atraer nuevas inversiones, subrayando que este entorno estable acompaña la firme apuesta nacional por la economía digital. De la misma forma, reafirmaron la voluntad de fortalecer la cooperación, robustecer las relaciones multilaterales y avanzar en proyectos destinados al bienestar de la población.

En la reunión con el Embajador de la República del Paraguay, Julio César Duarte Van Humbeck, se destacó la sintonía entre ambos países y el momento propicio para elevar el nivel de la relación bilateral. Ambas partes enfatizaron el interés en avanzar hacia la suscripción del acuerdo comercial con el MERCOSUR, para posicionar a El Salvador como un puente comercial entre Centroamérica y Sudamérica. Asimismo, destacaron la cooperación en seguridad, la formación de la fuerza naval y el fortalecimiento institucional, donde El Salvador ha capacitado a más de 14,000 funcionarios públicos.

Con la embajadora de Tailandia, Vimolbajra Ruksakiati, se destacó el interés mutuo de impulsar cooperación técnica en el área de agricultura, a fin de promover el intercambio de experiencias para modernizar procesos y abrir mercados. Además, hablaron sobre la relevancia de aprovechar la amplia trayectoria turística de Bangkok, uno de los destinos más visitados del mundo, para fortalecer el turismo salvadoreño. Finalmente, dialogaron sobre la seguridad que vive El Salvador y cómo esta nueva realidad permite abrir el país al mundo en temas de inversión extranjera y turismo.

En este primer acto oficial acompaño la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.

Continuar Leyendo

Principal

Talleres de cocina del Centro de Formación Laboral atraen a niños y adolescentes

Publicado

el

La Alcaldía de San Salvador Centro informó que, como parte de los Cursos de Verano del Centro de Formación Laboral (CFL), este jueves se impartió el Taller de Cocina Salado – Quiché dirigido a niños y adolescentes en la sede ubicada en la colonia Layco. La actividad fue desarrollada por un instructor especializado y forma parte de la oferta vacacional que la municipalidad impulsa para jóvenes de la zona.

 

Cada curso tiene un costo de $15, monto que incluye los materiales, con el fin de mantener el acceso a actividades formativas para familias de distintos niveles económicos. La comuna destacó que los talleres están a cargo de expertos y responden a una estrategia orientada a fomentar habilidades prácticas, creatividad y convivencia segura entre los participantes.

Como parte de la programación, el próximo taller de Teen Cheef se realizará este mismo día a partir de la 1:00 de la tarde. Además, mañana viernes 21 de noviembre se desarrollará el Taller de Cocina Dulce – Mini Donas, en dos horarios: de 9:00 a. m. a 12:00 m. d. y de 1:00 p. m. a 4:00 p. m. La inscripción permanece abierta para quienes deseen participar.

Las inscripciones y el desarrollo de los talleres se realizan en la sede administrativa del CFL ubicada en la Diagonal San Carlos, 25 calle Poniente, colonia Layco, en las exoficinas de OPAMSS. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 2511-6000 extensiones 2705 o 2713, o escribir al WhatsApp 7697-2397.

 

El Centro de Formación Laboral, adscrito a la Alcaldía de San Salvador Centro, mantiene una amplia oferta anual de cursos técnicos y talleres cortos en áreas como panadería, cosmetología, electricidad, computación, masoterapia y confección. Este año la institución ha reforzado su enfoque en programas dirigidos a la niñez y adolescencia, integrándolos a espacios formativos que tradicionalmente se han orientado a jóvenes y adultos. Esto forma parte de los esfuerzos municipales por ampliar oportunidades educativas, promover habilidades para la vida y ofrecer alternativas seguras en periodos vacacionales.

Continuar Leyendo

Principal

Bungee Jumping es habilitado en puentes Carolina y San Antonio

Publicado

el

Desde este miércoles quedó abierto al público el nuevo servicio de bungee jumping en los puentes Carolina y San Antonio del Mosco, en San Miguel, una oferta turística que promete adrenalina y vistas espectaculares para los visitantes.

La actividad es completamente gratuita y es atendida por un equipo profesional altamente capacitado, garantizando seguridad y acompañamiento especializado durante toda la experiencia.

Los horarios de atención son de miércoles a viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., mientras que los sábados y domingos operará de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. La atención se brindará por orden de llegada.

El servicio es operado por Guanatours, empresa con certificación internacional IRATA, que garantiza personal calificado y equipo certificado internacionalmente para realizar la actividad de forma segura.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído