Connect with us

Nacionales

Nayib Bukele sigue al tope de su popularidad y aprobación superiores a las de sus antecesores

Publicado

el

El presidente de la república, Nayib Bukele, es el político más popular de El Salvador, quien además goza de una aprobación por su gestión del 86 % que le pone muy distanciado de sus homólogos de Latinoamérica, revelaron dos encuestas de la firma CID Gallup.

Los sondeos de opinión le dan a Bukele 89 %, lo que lo convierte en la persona política más popular de El Salvador, entre una decena de mandatarios latinoamericanos y caribeños.

El jefe de Estado salvadoreño es superior en un 17 % y 12 % a quienes le siguen en las encuestas para medir la aprobación y la popularidad política, respectivamente.

Bukele conserva estas altas calificaciones por parte de la población a más de tres años de haber iniciado su gestión presidencial, el 1.º de junio de 2019. Las duras políticas de seguridad pública implementadas contra las pandillas tienen un gran respaldo popular, pues han logrado una drástica reducción de homicidios y del delito de extorsión en el país. Esto a pesar del constante ataque por parte de la oposición política, que busca deslegitimar las estrategias y sus innegables resultados.

El Plan Control Territorial —vigente desde junio de 2019— y el estado de excepción —implementado desde marzo de este año— han llevado a que en la actual administración presidencial El Salvador registre casi 170 días sin homicidios y a que julio pasado sea el mes más seguro en la historia del país, con 21 días sin asesinatos cometidos por los terroristas.

CID Gallup reveló que el mandatario salvadoreño está 17 puntos arriba con respecto al presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, que tiene el 69 % de aprobación.

Mientras que Luis Abinader, de la República Dominicana, es el tercero en la lista con 61 % de aprobación. Sigue la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, con 57 %.

Con respecto a su popularidad, nueve de cada 10 lo ubicaron como el más reconocido, según la misma casa encuestadora, que midió dicho factor entre 12 personalidades, incluyendo a presidentes, expresidentes y dirigentes políticos de igual número de países latinoamericanos y caribeños.

Costa Rica tiene, de acuerdo con CID Gallup, al segundo político más popular, que no es el presidente Chaves, sino Pilar Cisneros, una periodista y diputada en ese país centroamericano.

Los presidentes Xiomara Castro, de Honduras, y Luis Abinader, de la República Dominicana, son los políticos más populares en sus naciones, con un 69 % otorgado a cada uno.

La casa encuestadora Mitofsky, por su parte, ha posicionado a Bukele como el presidente mejor evaluado de Latinoamérica y del resto del mundo, con un 83 % de aprobación.

De entre 20 mandatarios de América y 18 de otros países, el jefe de Estado salvadoreño resultó como el mejor evaluado. El sondeo de Mitofsky no solo confirmó y ratificó la popularidad de Bukele, sino que también reveló que subió dos puntos en relación con su anterior sondeo.

También destaca como el político más popular, el mejor evaluado e influyente en los países de la región centroamericana, revelan datos de la encuestadora CID Gallup. A la pregunta de si conoce al mandatario, el 71 % manifestó que sí, mientras que en imagen, 85 % le dio opinión favorable en un sondeo efectuado en siete países de Centroamérica y el Caribe.

La firma especializada en sondeos de opinión TResearch International publicó a principios de este mes que Bukele es el presidente mejor evaluado del mundo de entre 12 de sus homólogos de América y Europa.

Tiene un 83 % de aprobación y está por arriba 44 puntos del gobernante estadounidense, Joe Biden, quien tiene un 39 % de aprobación y se ubica en el quinto lugar. El segundo lo ocupa Andrés Manuel López Obrador, de México, con un 61 %; Mario Draghi, de Italia, tiene 51 %, y Jair Bolsonaro, de Brasil, cuenta con el 43 %.

Las encuestadoras nacionales también han revelado altos niveles de aprobación para Nayib Bukele, a pesar de que la mayoría de estas son muy críticas hacia la administración gubernamental actual.

Por ejemplo, el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) reveló, luego de cumplido el tercer año de gobierno, que nueve de cada 10 salvadoreños están satisfechos y no se arrepienten de haber votado por Bukele.

Sin retroceso. el presidente Nayib Bukele dejó en claro que las fuerzas de seguridad no van a mermar el combate contra los grupos criminales.

Según el Iudop, la población calificó con nota de 8.43 el tercer año de administración presidencial, mientras que ocho de cada 10 ciudadanos dijeron creer que el Gobierno actual representa un cambio positivo para el país.

LPG Datos, la unidad de investigación social de «La Prensa Gráfica», señaló que Bukele cerró su tercer año de Gobierno con el 87 % de aprobación.

«Ante la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que ha realizado Nayib Bukele como presidente hasta el momento?, el 86.8 % respondió que lo aprueba, el 9.1 % lo desaprueba, mientras que 4.1 % no respondió», consignó «La Prensa Gráfica» en su sitio web.

Los salvadoreños destacaron, además, como logros principales la seguridad pública, la salud, la educación y el buen manejo de la pandemia por la COVID-19.

Además, el Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) dio a conocer sus resultados de la encuesta en ocasión del tercer aniversario de la administración de Bukele.

Mejor evaluado. El presidente Nayib Bukele es el mandatario con mejor evaluación de todos los jefes de Estado en Latinoamérica, según encuestas y análisis de Directorio Legislativo.

La nota que otorgaron los salvadoreños al trienio del mandatario (2019- 2022) fue de 8.34, en reconocimiento de su trabajo para mejorar la seguridad, la salud y la educación en el país.

A la luz de estos datos de diversas encuestas, internacionales y nacionales, el presidente Bukele ha marcado un antes y un después en cómo hacer gestión pública, cuyo eje central es satisfacer las necesidades de la población en áreas sensibles, como la economía, la salud, la educación, la vivienda y la seguridad pública.

Con su trabajo desde el Ejecutivo está saldando deudas históricas heredadas de las cuatro administraciones de ARENA y dos del FMLN —ambas suman 30 años— en detrimento de los sectores más necesitados y excluidos.

El gobernante ha sabido responder con medidas audaces a los desafíos planteados por la pandemia a causa del coronavirus, la crisis por el atraso en las cadenas de suministro y el conflicto entre Ucrania y Rusia alimentado por Estados Unidos y la OTAN. Bukele congeló los precios de los combustibles y eliminó aranceles a una veintena de productos de la canasta básica y alimento para animales con el objetivo de aliviar el bolsillo de los consumidores.

Nacionales

Localizan a menor desaparecido en San Martín y a adulto mayor en otro caso

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la localización de un menor de 12 años que había sido reportado como desaparecido la tarde del domingo en San Martín.

Familiares del niño, identificado como Josué Emanuel Rivera Mendoza, difundieron su fotografía en redes sociales para solicitar ayuda ciudadana. Según la denuncia, el menor fue visto por última vez bajando por la colonia La Cel y no respondía su teléfono celular.

La Fiscalía General de la República (FGR) y la PNC activaron el protocolo de búsqueda, logrando encontrarlo la mañana de este lunes. De acuerdo con las autoridades, no fue víctima de ningún delito y se había ausentado voluntariamente para estar con su pareja.

En otro hecho, el pasado sábado, las autoridades también localizaron a un adulto mayor identificado como Felipe Guevara, tras activar el protocolo correspondiente. La FGR detalló que el hombre fue encontrado sano y sin ser víctima de violencia.

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos fallecidos en accidentes de tránsito en La Libertad

Publicado

el

Dos personas fallecieron en diferentes accidentes de tránsito reportados en el departamento de La Libertad, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

La madrugada del lunes, un motociclista perdió el control de su vehículo y se estrelló contra unos barriles en el kilómetro 40½ de la carretera Litoral, cerca de la playa El Majahual. Socorristas de Cruz Verde Salvadoreña llegaron al lugar, pero el conductor ya había fallecido.

En otro incidente en el mismo sector, la PNC confirmó la muerte de un motociclista y reportó un lesionado, tras ser embestidos por un conductor en estado de ebriedad en el kilómetro 46 de la carretera Litoral Costa. El conductor responsable intentó huir, pero fue capturado por las autoridades y será puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para enfrentar cargos por homicidio culposo, lesiones culposas y conducción peligrosa.

Mientras que, en la mañana del lunes, un camión pequeño de carga volcó en la autopista hacia el Aeropuerto Internacional El Salvador, en San Marcos, cerca de la terminal del sur. No se reportaron lesionados, y el Viceministerio de Transporte (VMT) retiró el vehículo para restablecer el tránsito en la vía.

Continuar Leyendo

Nacionales

Yamil Bukele anuncia su candidatura a la presidencia de la FESFUT

Publicado

el

El actual presidente Ad Honorem del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador  (INDES), Yamil Bukele, oficializó su candidatura para liderar el próximo comité ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT). Tras meses de trabajo cercano con la estructura del fútbol nacional y el diálogo con diversos sectores. Además se compromete a enfrentar los retos administrativos y deportivos para impulsar un cambio significativo en el balompié salvadoreño.

En su comunicado, Yamil Bukele explicó que su decisión responde a la convicción de que “hay mucho trabajo por hacer y tiempo perdido que recuperar”. Aseguró que, de ser electo, dará lo mejor de sí para cumplir con los objetivos deseados por la afición y la población en general.

El aspirante destacó que ha escuchado a aficionados, periodistas, empresarios, entrenadores y jugadores, tanto dentro como fuera del país, y reconoció los desafíos que enfrenta el fútbol nacional en su organización y desarrollo.

Por último enfatizó que respetará los estatutos de la FESFUT y la reglamentación internacional vigente, y afirmó: “Pierde quien no lo intenta, y de nuestra parte haremos todo lo necesario para lograr los objetivos que como salvadoreños deseamos.”

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído