Nacionales
Ministerio de Salud busca casos de Covid-19 en la ciudad de Ahuachapán

El Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE) y el Ministerio de Salud realizó este viernes 300 pruebas PCR para la detección de casos positivos Covid-19 entre los habitantes de la cabecera departamental de Ahuachapán.
La jornada se desarrolló bajo estrictos protocolos de seguridad y distanciamiento social en el parque La Concordia del municipio de Ahuachapán, en horas de la mañana de este día.
«Estamos acercando a la población de Ahuachapán 300 pruebas PCR para detectar casos positivos Covid-19. Esta es una estrategia dirigida por el Presidente Nayib Bukele y el ministro Francisco Alabí para ubicar a más personas que sean portadoras de esa mortal enfermedad», indicó el doctor Kevin Jeff Morán, director regional de Salud de Occidente.
El procedimiento para el tamizaje de cada persona inicia con la toma de datos a cargo de personal médico, los laboratoristas rotulan los tubos para las muestras y posteriormente las personas pasan a las cabinas donde les toman dos muestras: una nasal y otra faríngea.
Entre cada tamizaje son desinfectados pisos, pasamanos, asientos y todo lo que las personas puedan tocar en cada cabina.
«Todas las áreas se desinfectan ya que es una enfermedad muy contagiosa y tenemos que tener muchísimo cuidado», subrayó Marvin Mendoza, uno de los laboratoristas que participó en la jornada.
Es muy importante la toma de esta prueba porque permite identificar personas asintomáticas que puedan ser portadoras del virus y que en algún momento son transmisores de la enfermedad.
Los pacientes que resulten positivos por Covid-19 son notificados entre 48 y 72 horas después del tamizaje a través de un ‘call center’ oficial del Ministerio de Salud.
Acto seguido, en coordinación con el Viceministerio de Transporte y promotores de salud se entrega en el hogar del paciente un kit con medicamentos e indicaciones para contrarrestar los síntomas de la enfermedad, luego se le brinda seguimiento médico a cada caso.
De igual forma se entrega un acta de cuarentena por 14 días para que la persona se encierre en casa y con ello evitar más contagios del virus.
Actualmente Ahuachapán es el sexto departamento de El Salvador con más casos de personas contagiadas por Covid-19 con un total de 829 casos confirmados hasta la madrugada de este jueves 6 de agosto.
«A través de esta muestra aleatoria podemos conocer epidemiológicamente el comportamiento del virus en la población, lo que nos da un análisis estadístico proporcional de la enfermedad entre la población», agregó el doctor Morán.
En periodo de vacaciones de agosto dedicadas al Divino Salvador del Mundo, el EICE y el Ministerio de Salud han instalado cabinas de pruebas en La Libertad, Usulután, Chalatenango, San Vicente y ahora en Ahuchapán.
El EICE confirma que estas cabinas se van a instalar en otros puntos del país para seguir con el programa establecido por el Ministerio de Salud.
Nacionales
Modelo Bukele redujo en 90 % la emigración provocada por las pandillas en El Salvador

El modelo Bukele redujo al mínimo la emigración de salvadoreños hacia otras naciones producto de la inseguridad y la violencia homicida de las pandillas. Así lo refleja el Censo de Población y Vivienda 2024 elaborado por el Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador, el cual fue presentado el pasado 31 de enero.
El estudio revela que en 2014 la inseguridad y la violencia eran la segunda causa por la cual los salvadoreños decidieron emigrar a otros países. El dato obtenido fue 20.5 % (es decir, 20 de cada 100 personas). En ese momento el país era gobernado por el partido FMLN bajo la gestión de Mauricio Funes (fallecido el 21 de enero), mismo que hundió al país con más de 20,000 homicidios, producto de la tregua entre pandillas.
El censo también detalla que en 2024 la inseguridad y la violencia cometidas por los grupos terroristas dejaron de ser una preocupación para la población. Apenas un 2.4 % (2 de cada 100) emigró.
En la última década, El Salvador tuvo dos registros elevados por emigración internacional, siendo 2016 el primero de ellos, con 24.3 %. Ese año el país totalizó 5,276 homicidios, y le sigue 2015, con 23.8 %; este año es considerado el más sangriento en la historia del país, tras concluir con 6,656 crímenes contra la vida y una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes.
En los primeros meses de la actual gestión, el modelo Bukele acabó con el dominio que las maras tenían en colonias y comunidades. Esto generó una caída histórica de la emigración, la cual fue de 8.6 % en 2022, mientras que de 4.6 % fue en 2023, y de 2.4 % durante 2024.
«El 20.5 % dijo que [emigró en 2014] por la inseguridad o violencia en el país; en 2024 únicamente un 2.4 % dijo que fue por violencia e inseguridad», explicó el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, durante la presentación del estudio.
El funcionario destacó que lo notable del estudio es «lo exitoso de las valientes medidas tomadas por el presidente Bukele en seguridad, que nos han convertido en referente mundial en seguridad».
Salvadoreños respaldan el modelo Bukele
En reiterados estudios, los salvadoreños han expresado su conformidad con la implementación de la actual estrategia de seguridad. Así lo reflejó la encuesta de opinión ciudadana elaborada en junio de 2024 por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), cuyos resultados fueron presentados en enero de este año.
El régimen de excepción obtuvo un 99 % de aceptación entre los salvadoreños, legitimando así las decisiones del presidente Nayib Bukele para frenar la criminalidad de las maras en su primer año de Gobierno.
Este resultado superó significativamente la ponderación que los ciudadanos dieron a los fracasados planes de seguridad de los gobiernos de ARENA y el FMLN al cierre de su gestión.
Así, por ejemplo, el plan El Salvador Seguro, del prófugo Salvador Sánchez Cerén, obtuvo el 50 % de aprobación, mientras que la Tregua entre Pandillas, de Funes, alcanzó un bochornoso 38 %, en tanto que el 59 % fue para la Super Mano Dura, de Elías Antonio Saca, actualmente preso por corrupto.
Nacionales
Hombre ataca con un corvo a otro tras discusión por un terreno en Chalatenango

Un violento altercado por la disputa de un terreno dejó a un hombre de 53 años herido, luego de ser atacado con un corvo en el cantón Santa Rosa, Nueva Concepción, Chalatenango Centro.
Según el reporte preliminar, el agresor fue identificado como José Leonardo Dubón Hernández, de 61 años, quien, tras una discusión, hirió a la víctima en la frente y el cuello con el arma blanca.
Tras el ataque, el afectado fue trasladado de inmediato a un hospital para recibir atención médica, mientras las autoridades investigan el caso para determinar las responsabilidades correspondientes.
Nacionales
Conozca las condiciones del clima para este domingo en El Salvador

Durante la mañana, el cielo estará mayormente despejado. Desde mediados de la tarde, se espera que el cielo esté entre poco y medio nublado, sobre todo en zonas de la cadena montañosa norte y al final de la tarde también en los alrededores de la cordillera volcánica, sin esperar lluvias. Temprano en la noche, continuará medio nublado en sectores de la zona central, con muy baja probabilidad de alguna lluvia ligera en zonas altas de La Libertad y San Salvador sur.
El viento estará del noreste, por la mañana y la noche, y el ingreso de la brisa marina del suroeste por la tarde, de 9 a 18 km/h, y en zonas altas, ocasionalmente alcanzando hasta 35 km/h.
Las temperaturas estarán frescas por la mañana y cálidas por la tarde.
La principal influencia es el flujo del este acelerado, con poco contenido de humedad, y aunque se espera que forme nubosidad, no se prevé que esté asociada a lluvias significativas. Adicionalmente, en el golfo de México se observa un frente frío desplazándose hacia Yucatán y sectores del Caribe.