Connect with us

Nacionales

Ministerio de Salud busca casos de Covid-19 en la ciudad de Ahuachapán

Publicado

el

El Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE) y el Ministerio de Salud realizó este viernes 300 pruebas PCR para la detección de casos positivos Covid-19 entre los habitantes de la cabecera departamental de Ahuachapán.

La jornada se desarrolló bajo estrictos protocolos de seguridad y distanciamiento social en el parque La Concordia del municipio de Ahuachapán, en horas de la mañana de este día.

«Estamos acercando a la población de Ahuachapán 300 pruebas PCR para detectar casos positivos Covid-19. Esta es una estrategia dirigida por el Presidente Nayib Bukele y el ministro Francisco Alabí para ubicar a más personas que sean portadoras de esa mortal enfermedad», indicó el doctor Kevin Jeff Morán, director regional de Salud de Occidente.

El procedimiento para el tamizaje de cada persona inicia con la toma de datos a cargo de personal médico, los laboratoristas rotulan los tubos para las muestras y posteriormente las personas pasan a las cabinas donde les toman dos muestras: una nasal y otra faríngea.

Entre cada tamizaje son desinfectados pisos, pasamanos, asientos y todo lo que las personas puedan tocar en cada cabina.

«Todas las áreas se desinfectan ya que es una enfermedad muy contagiosa y tenemos que tener muchísimo cuidado», subrayó Marvin Mendoza, uno de los laboratoristas que participó en la jornada.

Es muy importante la toma de esta prueba porque permite identificar personas asintomáticas que puedan ser portadoras del virus y que en algún momento son transmisores de la enfermedad.

Los pacientes que resulten positivos por Covid-19 son notificados entre 48 y 72 horas después del tamizaje a través de un ‘call center’ oficial del Ministerio de Salud.

Acto seguido, en coordinación con el Viceministerio de Transporte y promotores de salud se entrega en el hogar del paciente un kit con medicamentos e indicaciones para contrarrestar los síntomas de la enfermedad, luego se le brinda seguimiento médico a cada caso.

De igual forma se entrega un acta de cuarentena por 14 días para que la persona se encierre en casa y con ello evitar más contagios del virus.

Actualmente Ahuachapán es el sexto departamento de El Salvador con más casos de personas contagiadas por Covid-19 con un total de 829 casos confirmados hasta la madrugada de este jueves 6 de agosto.

«A través de esta muestra aleatoria podemos conocer epidemiológicamente el comportamiento del virus en la población, lo que nos da un análisis estadístico proporcional de la enfermedad entre la población», agregó el doctor Morán.

En periodo de vacaciones de agosto dedicadas al Divino Salvador del Mundo, el EICE y el Ministerio de Salud han instalado cabinas de pruebas en La Libertad, Usulután, Chalatenango, San Vicente y ahora en Ahuchapán.

El EICE confirma que estas cabinas se van a instalar en otros puntos del país para seguir con el programa establecido por el Ministerio de Salud.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Conductor sobrevive a aparatoso accidente de tránsito

Publicado

el

Un automovilista resultó con lesiones graves tras verse involucrado en un impactante accidente de tránsito registrado este domingo en el kilómetro 24 de la Carretera de Oro, en el sector conocido como el “Chorro Público”.

Según el informe preliminar, el conductor perdió el control del vehículo y chocó contra el separador central de la vía. El automóvil quedó detenido en medio de la carretera, momento en que fue embestido por una rastra que circulaba por la zona.

Socorristas de Cruz Verde Salvadoreña acudieron de inmediato al lugar del percance y brindaron asistencia al conductor, quien fue trasladado a un hospital con traumas severos. Las autoridades investigan las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

Capacitan a tecnicos en trampeo de la mosca que causa la miasis del gusano barrenador

Publicado

el

El Salvador ha intensificado sus acciones en la lucha contra el gusano barrenador del ganado y une esfuerzos con organismos internacionales, para capacitar al personal técnico sobre el uso de trampas para el control de la mosca causante de la miasis por Cochliomyia hominivorax.

Durante la jornada, el personal fue instruido en la elaboración de trampas, el diseño de rutas de trampeo, la preparación de atrayentes y la identificación de moscas adultas. Esta iniciativa fue coordinada por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), en
conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Salud.

«En este curso, los jóvenes y técnicos aprendieron los objetivos del trampeo, cómo elaborar las trampas, diseñar las rutas de monitoreo y, en ese proceso, también a identificar al insecto y conocer cómo combatirlo”, expresó el experto en trampeo, José Sequeira.

“Con estas trampas buscamos controlar la incidencia de la plaga y obtener un mejor diagnóstico a través del sondeo en zonas donde se puedan captar estas moscas, logrando así una georreferenciación de los lugares con mayor presencia del gusano barrenador”, dijo la técnica del MAG, Flor Perla.

Entre los temas abordados por los técnicos se incluyeron: Descripción del uso de la técnica del insecto estéril; la recolección, conservación y envío de especímenes adultos al laboratorio; la elaboración del atrayente, así como su conservación, transporte y almacenamiento; la identificación y diferenciación de moscas adultas directamente desde las trampas.

También prácticas de colocación en campo de los dos tipos de trampas que han sido utilizados con éxito durante el programa de erradicación en México y Centroamérica; la búsqueda activa de heridas (con miasis y sin miasis), su tratamiento y curación, así como en la identificación
rápida de especímenes recolectados en el campo (huevos, larvas y adultos), entre otros temas importantes impartido por el experto José Luis Bonilla Sequeira.

“Como laboratorista nos interesa especialmente la identificación y diferenciación de esta especie con respecto a otros tipos de moscas. A la vez, exhortamos a la población, en especial a los ganaderos, a que acaten las medidas que se están promoviendo. Es fundamental seguir las recomendaciones que brindan los veterinarios de campo”, subrayó la técnico del MAG, Emperatriz Velázquez.

Para el MAG esta acción forma parte de una estrategia más amplia de prevención, vigilancia y erradicación, que incluye la capacitación, monitoreo permanente en fincas y campañas de sensibilización

Continuar Leyendo

Nacionales

FMLN aplaude a Venezuela y critica a El Salvador

Publicado

el

El partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) expresó su respaldo a la actuación del gobierno de Venezuela en defensa de los ciudadanos vinculados a la estructura criminal Tren de Aragua, quienes estuvieron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

A través de un comunicado, el partido de izquierda aseguró que «siempre creímos que eran inocentes, por eso acompañamos su lucha, en cada momento y en todo lugar», y se unieron «a las muestras de alegría de los familiares de los 252» venezolanos detenidos.

El secretario general del FMLN y excandidato presidencial, Manuel «El Chino» Flores, reafirmó el apoyo a los ciudadanos liberados, señalando que el partido acompañó su causa desde el inicio.

Por su parte, la exdiputada Nidia Díaz calificó la detención de los extranjeros como una desaparición forzada, acusando al Gobierno del presidente Nayib Bukele de someterlos a vejaciones y tortura.

Las declaraciones surgen tras la confirmación del intercambio de los detenidos con el régimen venezolano, anunciado recientemente por el Gobierno salvadoreño.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído