Nacionales
La desaparición de la paracaidista Katherine y sus dos amigos estarían vinculados al tráfico de drogas
Una nueva hipótesis en torno al caso de la desaparición de Katherin Fernanda Sáenz Meléndez, de 23 años, junto a dos de sus acompañantes Néstor Alexis Torres y Nelson López, ha salido a la luz y revela que el tráfico de drogas estaría detrás del hecho que se dio el pasado 21 de noviembre en la autopista Los Chorros, de Colón, La Libertad.
El Salvador Times habló con uno de los familiares de Néstor Torres y sostuvo que la Policía y Fiscalía manejan la hipótesis que el caso estaría relacionado al tráfico de drogas y que Katherine tenía vinculaciones con la venta de estupefacientes.
Agregó que la paracaidista tenía deudas con los vendedores de droga y que los dos jóvenes que la acompañaban habrían sido víctimas de los delincuentes para no dejar cabos sueltos del caso.
Este medio se comunicó con el padre de Katherine, Nelson Saénz, para consultarle sobre estos señalamientos. Aseguró que él nunca supo que ella anduviera metida en la ventas de drogas, ya que se mantenía en casa y dependía económicamente de él y su esposa.
Sin embargo, contó que alguien le comentó que la última vez que vieron a su hija fue en la residencial Los Chorros, donde vive un señor que distribuye drogas, y que posteriormente la vieron comprando en un supermercado de la zona con uno de los jóvenes desaparecidos. «Un muchacho de los que andaba con ella andaba metido en drogas», acusó, pese a no saber quién era.
De hecho, fuentes cercanas al caso confirman la versión de esa última ocasión en que fueron vistos. Aseguran que la Fiscalía y la Policía obtuvieron información que la paracaidista junto a los otros jóvenes fueron vistos por última vez la noche del 21 de noviembre en la Residencial Los Chorros, donde presuntamente se comercializan drogas.
El familiar de Torres aseguró que incluso en la zona, en los habitantes da la residencial donde vivía Katherin de todos es conocido que la joven se dedicaba a la venta de droga. «Es un secreto a voces», dijeron.
Según entrevistas realizadas a una familiar de López, ella aseguró que siempre por las noches su pariente salía junto a Torres. Sin embargo, esa noche en que desaparecieron, ella se dio cuenta de que iban a ir a la casa de Katheryn, para posteriormente ir a la Residencial Los Chorros.
En los informes, se señala que López se dedicaba a a trabajar como taxista pirata en la zona de Lourdes y esa noche que desaparecieron salieron al rededor de las 10:00, como lo hacían cada noche.
Ese día se conducían en un vehículo marca Honda Fit color negro placas P 708-161, el cual se dijo anteriormente ya fue localizado en un taller mecánico, aunque por ahora las autoridades no dan a conocer su paradero.
Con esta información se detona es una nueva investigación, ya que en un principio, el padre de la paracaidista dijo a este medio que los tres jóvenes habían salido a las 6:30 de la mañana a buscar trabajo.
Línea de investigación
La fuente cercana al caso explicó que al día siguiente de la desaparición de los tres jóvenes, en el sector conocido como «La Parada de los Tubos», del cantón las Delicias del municipio de San Juan Opico, La Libertad, la Policía encontró un maletín pequeño color negro en el que estaba un bolso pequeño marca Go, en cuyo interior estaba el DUI y NIT de Nelson López y unas llaves que se suponen eran del vehículo en donde ellos se conducían la última vez que fueron vistos.
A raíz de esa situación, se obtuvo una nueva línea de investigación y por ende la Fiscalía ordenó a la Policía que se realizara una inspección del terreno del lugar para buscar evdencias La fecha en que se ordenó esa inspección fue el 22 de noviembre, según la fuente cercana al caso.
En ese sentido la fuente, sostiene que se giraron tres direcciones funcionales, para que se hicieran las inspecciones en el terreno.
El caso también está siendo llevado por la Sección de Análisis y Tratamiento de la Información de la División de Investigaciones (DIN) de la delegación policial de la Libertad Norte de Lourdes, Colón.
Asimismo hay búsqueda de evidencia en la finca Cruz del Campo, cantón Las Angosturas de Lourdes, ya que se presume de que a ese lugar fueron trasladadas las víctimas.
La fuente consultada por El Salvador Times cree que en esos dos lugares pueden estar los cuerpos enterrados de los tres jóvenes.
Familia de jóvenes acudieron a la PDDH para agilizar el caso
Por su parte, los familiares de los dos jóvenes acudieron a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) en La Libertad para recibir ayuda y ver de qué manera incidían en la agilización del caso. Sin embargo, no asistieron ni el padre ni la madre de la joven.
Un encargado de la PDDH dijo a este medio que ellos se dieron cuenta del hecho a través de las redes sociales y que en ese sentido, ellos realizan su trabajo en función al derecho de acceso a la justicia, función de la vigilancia y supervisión a la labor fiscal y policial, para el esclarecimiento del caso.
El empleado de Derechos Humanos manifestó que ellos han hecho visitas a la Fiscalía de Santa Tecla y a la Policía de Lourdes para recavar información y ver los avances en las investigaciones. Asimismo que el pasado 28 de febrero se le pidió a la Fiscalía que sobreaveriguara sobre este caso.
Sostuvo que el expediente está bajo investigación y en fase de sobreaveriguar. «Nuestra misión es exigirle al Estado el acceso a la justicia y vigilar el cumplimiento del debido proceso y que la Fiscalía cumpla el caso», expresó.
Nacionales
Fiscalía destruirá 4,341 kilos de cocaína
Las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR), en colaboración con la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC), llevan a cabo el conteo y pesaje de 4,341 kilos de cocaína que serán destruidos.
Esta cantidad de droga es el resultado de diversas operaciones realizadas por la Marina Nacional durante el mes de enero de 2025.
#Antinarcóticos I Durante los decomisos también se realizaron capturas de varios extranjeros que se transportaban en las embarcaciones, 8 ecuatorianos y 1 colombiano, quienes ya se encuentran enfrentando un proceso penal.
Los detenidos fueron:
▶️Gabriel Ignacio Muente Delgado… pic.twitter.com/QYeI3jNAfS— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) January 31, 2025
Estas acciones contra el narcotráfico han permitido la captura de varias personas de diferentes nacionalidades, quienes ya se encuentran bajo custodia en centros penitenciarios.
El valor comercial estimado de la cocaína que será destruida a $109,132,740.00, destacando así la magnitud de los esfuerzos realizados por las autoridades en la lucha contra el tráfico de drogas.
Nacionales
Joven fallece tras intoxicación por alcohol durante fiestas patronales en Usulután
En las primeras horas de este viernes, la Policía Nacional Civil (PNC) llevó a cabo el procesamiento de la escena donde se encontró el cuerpo sin vida de un joven en Jucuarán, Usulután.
Según las investigaciones preliminares, el fallecido, conocido en la comunidad por su participación en las festividades, celebraba el inicio de las fiestas patronales cuando, aparentemente, sufrió una intoxicación por agua ardiente, lo que le ocasionó la muerte.
Las autoridades han descartado la posibilidad de que la muerte del joven haya sido resultado de un hecho violento. Sin embargo, se espera que los resultados de la autopsia proporcionen información definitiva sobre las causas del deceso.
Nacionales
CECOT celebra su segundo aniversario
El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) ha cumplido dos años de operación en El Salvador, un proyecto inaugurado por el presidente Nayib Bukele. Este centro penitenciario, que alberga un total de 40.000 internos, se ha convertido en un pilar fundamental en la lucha contra la delincuencia en el país.
Belarmino García, director del CECOT, destacó que en este centro se encuentran excluidos asesinos seriales y otros criminales que han perdido sus derechos.
La instalación, ubicada en el distrito de Tecoluca, en el municipio de San Vicente Sur, se extiende por 236 manzanas, de las cuales 33 están destinadas a la construcción, lo que representa un área siete veces mayor que el estadio Cuscatlán.
Una de las características más notables del CECOT es que los pandilleros allí confinados no tienen acceso a la luz solar, lo que les impide distinguir entre el día y la noche. Este régimen de aislamiento se complementa con un robusto dispositivo de seguridad, respaldado por la Policía y las Fuerzas Armadas.
En la actualidad, el CECOT alberga aproximadamente 18.000 individuos vinculados a pandillas, muchos de ellos considerados de alta jerarquía, incluyendo jefes de clicas, palabreros, corredores de programas y sicarios, así como fundadores de grupos terroristas.
La instalación continúa siendo un tema de debate en la sociedad salvadoreña, donde se discuten los aspectos éticos y legales de las condiciones de reclusión y el enfoque del gobierno en la lucha contra el crimen organizado.