Connect with us

Nacionales

La desaparición de la paracaidista Katherine y sus dos amigos estarían vinculados al tráfico de drogas

Publicado

el

Una nueva hipótesis en torno al caso de la desaparición de Katherin Fernanda Sáenz Meléndez, de 23 años, junto a dos de sus acompañantes Néstor Alexis Torres y Nelson López, ha salido a la luz y revela que el tráfico de drogas estaría detrás del hecho que se dio el pasado 21 de noviembre en la autopista Los Chorros, de Colón, La Libertad.

El Salvador Times habló con uno de los familiares de Néstor Torres y sostuvo que la Policía y Fiscalía manejan la hipótesis que el caso estaría relacionado al tráfico de drogas y que Katherine tenía vinculaciones con la venta de estupefacientes.

Agregó que la paracaidista tenía deudas con los vendedores de droga y que los dos jóvenes que la acompañaban habrían sido víctimas de los delincuentes para no dejar cabos sueltos del caso.

Este medio se comunicó con el padre de Katherine, Nelson Saénz, para consultarle sobre estos señalamientos. Aseguró que él nunca supo que ella anduviera metida en la ventas de drogas, ya que se mantenía en casa y dependía económicamente de él y su esposa.

Sin embargo, contó que alguien le comentó que la última vez que vieron a su hija fue en la residencial Los Chorros, donde vive un señor que distribuye drogas, y que posteriormente la vieron comprando en un supermercado de la zona con uno de los jóvenes desaparecidos. «Un muchacho de los que andaba con ella andaba metido en drogas», acusó, pese a no saber quién era.

De hecho, fuentes cercanas al caso confirman la versión de esa última ocasión en que fueron vistos. Aseguran que la Fiscalía y la Policía obtuvieron información que la paracaidista junto a los otros jóvenes fueron vistos por última vez la noche del 21 de noviembre en la Residencial Los Chorros, donde presuntamente se comercializan drogas.

El familiar de Torres aseguró que incluso en la zona, en los habitantes da la residencial donde vivía Katherin de todos es conocido que la joven se dedicaba a la venta de droga. «Es un secreto a voces», dijeron.

Según entrevistas realizadas a una familiar de López, ella aseguró que siempre por las noches su pariente salía junto a Torres. Sin embargo, esa noche en que desaparecieron, ella se dio cuenta de que iban a ir a la casa de Katheryn, para posteriormente ir a la Residencial Los Chorros.

En los informes, se señala que López se dedicaba a a trabajar como taxista pirata en la zona de Lourdes y esa noche que desaparecieron salieron al rededor de las 10:00, como lo hacían cada noche.

Ese día se conducían en un vehículo marca Honda Fit color negro placas P 708-161, el cual se dijo anteriormente ya fue localizado en un taller mecánico, aunque por ahora las autoridades no dan a conocer su paradero.

Con esta información se detona es una nueva investigación, ya que en un principio, el padre de la paracaidista dijo a este medio que los tres jóvenes habían salido a las 6:30 de la mañana a buscar trabajo.

Línea de investigación

La fuente cercana al caso explicó que al día siguiente de la desaparición de los tres jóvenes, en el sector conocido como «La Parada de los Tubos», del cantón las Delicias del municipio de San Juan Opico, La Libertad, la Policía encontró un maletín pequeño color negro en el que estaba un bolso pequeño marca Go, en cuyo interior estaba el DUI y NIT de Nelson López y unas llaves que se suponen eran del vehículo en donde ellos se conducían la última vez que fueron vistos.

A raíz de esa situación, se obtuvo una nueva línea de investigación y por ende la Fiscalía ordenó a la Policía que se realizara una inspección del terreno del lugar para buscar evdencias La fecha en que se ordenó esa inspección fue el 22 de noviembre, según la fuente cercana al caso.

En ese sentido la fuente, sostiene que se giraron tres direcciones funcionales, para que se hicieran las inspecciones en el terreno.

El caso también está siendo llevado por la Sección de Análisis y Tratamiento de la Información de la División de Investigaciones (DIN) de la delegación policial de la Libertad Norte de Lourdes, Colón.

Asimismo hay búsqueda de evidencia en la finca Cruz del Campo, cantón Las Angosturas de Lourdes, ya que se presume de que a ese lugar fueron trasladadas las víctimas.

La fuente consultada por El Salvador Times cree que en esos dos lugares pueden estar los cuerpos enterrados de los tres jóvenes.

Familia de jóvenes acudieron a la PDDH para agilizar el caso

Por su parte, los familiares de los dos jóvenes acudieron a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) en La Libertad para recibir ayuda y ver de qué manera incidían en la agilización del caso. Sin embargo, no asistieron ni el padre ni la madre de la joven.

Un encargado de la PDDH dijo a este medio que ellos se dieron cuenta del hecho a través de las redes sociales y que en ese sentido, ellos realizan su trabajo en función al derecho de acceso a la justicia, función de la vigilancia y supervisión a la labor fiscal y policial, para el esclarecimiento del caso.

El empleado de Derechos Humanos manifestó que ellos han hecho visitas a la Fiscalía de Santa Tecla y a la Policía de Lourdes para recavar información y ver los avances en las investigaciones. Asimismo que el pasado 28 de febrero se le pidió a la Fiscalía que sobreaveriguara sobre este caso.

Sostuvo que el expediente está bajo investigación y en fase de sobreaveriguar. «Nuestra misión es exigirle al Estado el acceso a la justicia y vigilar el cumplimiento del debido proceso y que la Fiscalía cumpla el caso», expresó.

Nacionales

Moda con propósito: Project Fashion SV impulsa la economía circular este fin de semana

Publicado

el

Una vitrina llena de creatividad, sostenibilidad y emprendimiento local se abre este fin de semana en la segunda planta de Soho Cascadas, con Project Fashion SV, una iniciativa de moda sostenible que reúne a cerca de 60 emprendedores con propuestas diversas, únicas y respetuosas con el medio ambiente.

El evento estará abierto al público este sábado y domingo, de 11:00 a. m. a 6:00 p. m., ofreciendo una experiencia que va mucho más allá de una simple expoventa.

La mente detrás de esta iniciativa es Jessica Pasasi, quien vio en el intercambio y reutilización de ropa una puerta hacia algo mucho mayor: “La idea surgió pensando en personas que quisieran vender su clóset, pero el proyecto ha crecido para dar cabida a emprendedores de distintos productos”.

Y es que, más que un mercado, Project Fashion SV se ha convertido en un refugio creativo para quienes no cuentan con un local propio, pero sí con mucho talento por compartir. “Es un buen espacio para ellos, porque la mayoría no tienen tienda física, que puedan dar a conocer sus productos”, agrega Pasasi.

Uno de los estands que más llama la atención es el de Roxana Valencia, pionera de la moda reciclada. Con larga experiencia como emprendedora, su propuesta incluye prendas en excelente estado, restauradas con cariño, y carteras confeccionadas con tela de jeans reutilizados. “Tengo 20 años de ser emprendedora y estas oportunidades nos han hecho crecer y dar a conocer lo que nosotros hacemos”, afirma con orgullo.

Entre brillos, colores y formas, Camila Najarro, de Astromelias, participa por primera vez. Sus accesorios —anillos, collares, aretes y pulseras— llevan un sello personal y su entusiasmo es evidente. “Nos da la oportunidad de tener un poco más de vista al público y nos ayuda a vender más”, señala.

También debuta Majo Hill con su marca Be Your Self, una propuesta fresca que busca democratizar el acceso a la moda a través de un estand que ofrece una vibrante colección de lentes de sol, pensados para todos los estilos y bolsillos. “Quiero mantener los precios accesibles para que todos podamos vestirnos como queremos y expresarnos sin necesidad de pagar tanto por un accesorio”, sostiene.

Y si se habla de identidad salvadoreña, no pueden faltar Atelier Cerro Verde y Colores Mantas Nacionales. Ambas marcas están a cargo de Geraldina Lozano, quien subraya la relevancia de estos espacios en el contexto actual: “Necesitamos estos espacios, más en este tiempo, que es bastante urgente tener estos espacios para socializar los productos locales, la moda sostenible, los productos reciclados y mantener este concepto es muy importante”.

En cada rincón del evento se respira el espíritu de la economía circular: prendas que encuentran un nuevo dueño, materiales que se transforman en accesorios únicos y una comunidad de emprendedores que impulsa el consumo responsable con entusiasmo y creatividad. “Muchas personas pueden comprar una prenda, darle una segunda vida y poder así apoyar la moda sostenible”, concluye Pasasi.

Desde su nacimiento en junio de 2024, Project Fashion SV no ha dejado de crecer. Y la organización ya prepara nuevas actividades en universidades y centros comerciales, siempre con el propósito de abrir caminos para quienes sueñan con una moda más consciente, accesible y auténtica.

Continuar Leyendo

Nacionales

Moderna calle con superficie de concreto refuerza actividad agrícola en cantón Hacienda, de Concepción Batres

Publicado

el

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de más de 2,500 habitantes del caserío Hacienda Nueva, cantón La Hacienda, distrito de Concepción Batres, Usulután Este, la Dirección de Obras Municipales entregó este fin de semana una moderna calle de 7.7 kilómetros de longitud.

Este proyecto conecta la carretera Litoral, el casco urbano de Concepción Batres y la carretera a la playa El Espino, donde muy pronto se construirá una moderna vía hacia Punta Mango como parte de Surf City 2.

Con la entrega de la calle de Concepción Batres se está impulsando la actividad agrícola y ganadera en esta zona, caracterizada por cultivos de caña de azúcar, plátano y sandía, entre otros. Asimismo, se han mejorado las condiciones de tránsito para estudiantes de un centro escolar y feligreses que acuden diariamente a tres templos en la región.

El proyecto incluyó la escarificación y compactación de 20 centímetros del material existente, seguido de una base estabilizada con cemento de 25 centímetros. La nueva superficie de rodadura, hecha de concreto hidráulico, tiene un espesor de 15 centímetros y un ancho de hasta 7 metros.

Para garantizar la durabilidad de la vía, se ejecutaron obras de drenaje longitudinal y transversal en 14,500 metros lineales, incluyendo cunetas, canales, cordones cuneta, bordillos, badenes y derramaderos. Además, se colocaron barreras metálicas de resguardo (flexbeam) en tramos necesarios.

La seguridad de los usuarios también fue priorizada mediante señalización lateral con pintura termoplástica, vialetas para mejorar la visibilidad nocturna, y una caja transversal para el paso de quebradas. Se construyó una losa puente con barandal peatonal, muros de contención y pedraplenes para el tratamiento del nivel freático.

Finalmente, se realizó la señalización horizontal, optimizando la seguridad y visibilidad para los usuarios de esta renovada vía.

En Concepción Batres también avanza el proyecto de pavimentación de la calle El Tamarindo y la colonia El Progreso, mientras que, a nivel departamental, en Jucuarán, en la zona de Surf City 2, se ha construido una unidad de salud y una escuela. Un tercer centro escolar se construye en cantón El Carrizal del mismo distrito, entre otros.

Continuar Leyendo

Nacionales

Mujer queda atrapada entre los hierros tras un accidente de tránsito

Publicado

el

Este sábado, se registró un accidente de tránsito en el kilómetro 51 de la carretera Panamericana, en dirección a San Vicente. En el incidente, una mujer quedó atrapada en los hierros retorcidos de su automóvil tras un choque.

Efectivos de Cruz Roja Salvadoreña, junto con personal de Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos, acudieron al lugar para brindar apoyo y lograron rescatar a la víctima. Posteriormente, fue trasladada a un centro hospitalario para recibir atención médica.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído