Connect with us

Nacionales

Habitantes de San Lorenzo, San Vicente, serán beneficiados con recuperación de vías urbanas

Publicado

el

San Lorenzo, en San Vicente, caracterizado por la confección de artesanías de madera y textil, es un municipio que dejará en el pasado calles deterioradas con las transformaciones a través del Plan Nacional de Bacheo impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, coordinado por la DOM.

Las vías deterioradas que serán sustituidas por calles modernas y seguras beneficiarán a 3,000 habitantes de la colonia El Milagro, diferentes sectores del casco urbano y sectores aledaños, de la referida localidad.

El rescate de la red vial comenzó con la intervención de más de un kilómetro de calles donde las cuadrillas de la DOM llevarán a cabo la colocación de concreto hidráulico en el pasaje Fátima, 8ª calle Oriente, 4ª avenida Sur, 6ª calle Oriente, 4ª calle Oriente, avenida 10 de Agosto, avenida Los Diplomáticos, avenida Scout Norte y la calle Napoleón Rodríguez.

El desarrollo del bacheo en San Lorenzo, en este departamento de la zona central del país, comprende la construcción de cordón cuneta que permitirá garantizar la superficie a colocar, nivelación de pozos y cajas tragantes, reubicación de tuberías de concreto, entre otras obras complementarias.

Recientemente el Plan Nacional de Bacheo también comenzó en el municipio de Apastepeque, donde más de 7,000 habitantes serán favorecidos con las labores de rescate de 3 kilómetros de calles en mal estado.

La recuperación vial rural en San Vicente además se desarrolla en Santa Clara, donde avanza la transformación de 1.8 kilómetros que mejorarán la calidad de vida de más de 400 habitantes del caserío Joya Onda, en el cantón El Tortuguero.

En Tepetitán continúan los trabajos del personal de campo de la DOM para la recuperación de 2.5 kilómetros desde la calle de casco urbano hacia el cantón La Virgen, mientras que en Cayetano Istepeque recientemente comenzaron las labores de recuperación de calles de tierra en más de 500 metros lineales.

En este departamento de la zona central también comenzó la ejecución de proyectos de infraestructura social. En Tecoluca, las cuadrillas construyen el Centro Integral de Convivencia Ciudadana, el primer proyecto de esta índole que realiza Obras municipales.

Con el programa de Mejora de la Calidad y Cobertura Educativa: Nacer, Crecer, Aprender, que impulsa la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele se realiza la reconstrucción del centro escolar “Doctor Esteban Castro”, en el municipio de Santo Domingo.

Sumado a estas obras también está la construcción de un parque recreativo que beneficiará a más de 1,800 habitantes de San Esteban Catarina, con un nuevo espacio para la sana convivencia y esparcimiento familiar. Además, se está revitalizando el centro histórico de la cabecera departamental de San Vicente.

Además, en noviembre del año pasado, en Tecoluca fue inaugurada una clínica de hemodiálisis y beneficiará a más de 1,000 pacientes con insuficiencia renal crónica. La primera obra de este tipo que llevó a cabo Obras Municipales.

Con estos proyectos, la DOM desarrolla un cambio verdadero en todos los municipios a nivel nacional, demostrando el buen uso de los recursos y una vez más que el dinero alcanza cuando nadie roba.

 

Nacionales

FAES incauta 179 libras de marihuana abandonadas en Metapán

Publicado

el

La Fuerza Armada de El Salvador (FAES) reportó el hallazgo de 179 libras de marihuana abandonadas en un punto ciego del municipio de Metapán, departamento de Santa Ana.

La droga fue localizada en el paso fronterizo no habilitado conocido como El Brujo y tiene un valor aproximado de $89,500, según estimaciones oficiales. El cargamento fue entregado a la Policía Nacional Civil (PNC) para las investigaciones correspondientes.

La FAES continúa desarrollando patrullajes en zonas fronterizas y rurales como parte de su apoyo a la estrategia de seguridad del Gobierno.

Continuar Leyendo

Nacionales

Una mujer lesionada tras choque entre camión y vehículo en Ahuachapán

Publicado

el

Una mujer resultó lesionada en un accidente de tránsito ocurrido este sábado en la calle que conduce al cantón Garita Palmera, en el sector conocido como Vuelta del Cuje, municipio de San Francisco Menéndez, Ahuachapán.

Según informó la Policía Nacional Civil (PNC), el percance vial involucró a un camión y un vehículo particular. La mujer fue trasladada de inmediato a un centro asistencial para recibir atención médica.

Agentes de la PNC se presentaron al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes y facilitar la circulación en la zona.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vicepresidente Ulloa respalda acuerdo histórico para la protección del río Lempa, la mayor conversión de deuda ambiental a nivel mundial

Publicado

el

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como testigo de honor en la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el programa “Somos Río Lempa”, iniciativa que marca la conversión de deuda más grande del mundo dedicada a la protección de un río y su cuenca.

El acuerdo, respaldado por Catholic Relief Services y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, busca fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes de restauración ecosistémica y fomentar un modelo de desarrollo sostenible en la cuenca del río Lempa, que abastece de agua potable al 68 % de la población salvadoreña.

Durante su intervención, el vicepresidente Ulloa calificó la alianza como un hecho histórico, destacando que “el Gobierno del Presidente Nayib Bukele pensó desde el principio darle una atención especial a los temas medioambientales”, recordando que el país fue recibido bajo una alerta de estrés hídrico. Asimismo, enfatizó que los fondos estarán protegidos bajo un modelo de gestión transparente: “Ahora el dinero alcanza cuando nadie roba”.

Jorge Urbina, director ejecutivo nacional del Plan Trifinio, recordó que el Lempa significa no solo agua para la capital, sino también generación hidroeléctrica. En tanto, Liseth Hernández, de la Secretaría Ejecutiva Trinacional, subrayó que la firma del acuerdo representa una verdadera convergencia de voluntades institucionales.

Paul Hicks, director del programa “Somos Río Lempa”, resaltó que la iniciativa nació desde la Presidencia y que sienta las bases para una restauración sostenible de largo plazo.

La cuenca del Lempa alberga ecosistemas estratégicos como humedales y manglares reconocidos por la Convención RAMSAR y la UNESCO. El acuerdo representa un paso firme hacia la protección del principal recurso hídrico de El Salvador y el bienestar de las comunidades del Trifinio.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído