Nacionales
Francisco Alabi: Casos de Covid-19 subieron desde que Gobierno quedó sin Ley de Emergencia

En esta semana que recién finaliza, la pandemia del Covid-19 suma términos numéricos que dan conclusiones preocupantes para el Ministerio de Salud sobre la pandemia que atraviesa el país.
Por este motivo el ministro de Salud Francisco Alabi se encuentra sumamente preocupado por el alza de casos que se han generado a partir de que la Asamblea Legislativa y la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de justicia (CSJ) dejó al Gobierno sin Ley de Emergencia.
En conferencia Alabí dijo que el 52% de los casos registrados hasta la fecha, se dispararon desde que dejaron sin Ley de Emergencia al presidente Nayib Bukele Ortez.
Lo grave del caso, es que el funcionario considera que la Asamblea Legislativa se apresta a realizar su última plenaria antes de la semana de vacaciones de agosto, y todo apunta, a que seguirán con la indiferencia mostrada hasta ahora.
En ese sentido recordó, que la Asamblea Legislativa lleva 33 días de no discutir la propuesta del Ejecutivo sobre una nueva Ley de Régimen de Excepción. La comisión política, que es de dónde debe analizarse dicha iniciativa, lleva 25 días “con cesión abierta” para darle al país un soporte jurídico y en este tiempo ni ha considerado meterlo en su agenda.
Pero también desde la Sala de lo Constitucional se ha sumado cifras que se manifiestan en los hospitales nacionales: esta semana admitió a controversia Constitucional la solicitud de veto del presidente de la República al decreto 661 aprobado en la Asamblea, que fue vetado, posteriormente superado y al final llevado a la Corte Suprema de Justicia por la Presidencia.
El resultado: la Sala ha dado 10 días sin contar los fines de semana para que las partes aporten sus argumentos, luego se concentrará en resolver y el plazo jurídico que la ley le otorga alcanza los 15 días para su resolución final.
De igual forma el titular de Salud dijo que las cifras más duras se comenzaron a reflejar tristemente en los hospitales nacionales. Tres días de esta semana se registraron máximos picos consecutivos de la pandemia: el domingo 19 de julio se registraron 375 casos; lunes 20 de julio la cifra subió a 375 y el martes 21, las pruebas del Ministerio de Salud sumaron 393 salvadoreños.
Para el miércoles 21 de julio el país rompió la barrera de los cuatrocientos casos: 402 infectados. El jueves recién pasado fueron 415 y el viernes fue el día con mayor registro de contagios en el país, 429 positivos del Covid-19.
Son los centros de salud, hospitales temporales, hospitales, dependencias del ISSS y demás lugares de atención pública los que cargan con estas cifras que terminan por transformarse en pacientes, camas, medicamento, oxígeno y hasta Unidades de Cuidados Intensivos, que cada vez se agotan en el sistema de Salud Pública.
Seis días en los que se rompió récord de contagios de forma consecutiva. El balance total en los siete días es de 2,784 casos positivos, la semana con mayor número de víctimas desde que se registró el primer caso en El Salvador.
Nacionales
Encuentran cuerpo sin vida en el río El Sauce, Sana Ana

Cuerpos de socorro recuperaron el cuerpo sin vida de un hombre en una poza del río El Sauce, ubicado en la colonia Las Margaritas, cantón Cutumay Camones, Santa Ana.
Según informes preliminares, el hombre habría sido arrastrado por la corriente hasta el lugar.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad y continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho.
Nacionales
Responsable de accidente de tránsito en San Salvador no tiene vínculos familiares con políticos

Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años, ha sido identificada como la responsable del trágico accidente de tránsito ocurrido en la antigua calle a Huizúcar, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.
Moreira de Ramírez enfrentará un juicio por varios delitos, incluyendo conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas, tras el siniestro que resultó en la muerte de un hombre. El incidente involucró a seis vehículos, lo que lo convierte en un múltiple accidente de tránsito.
Las autoridades han confirmado que la acusada no mantiene ninguna relación familiar con políticos, desmintiendo rumores que circulaban al respecto.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.
Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.
Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.
Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños
El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.