Connect with us

Nacionales

Francisco Alabi: Casos de Covid-19 subieron desde que Gobierno quedó sin Ley de Emergencia

Publicado

el

En esta semana que recién finaliza, la pandemia del Covid-19 suma términos numéricos que dan conclusiones preocupantes para el Ministerio de Salud sobre la pandemia que atraviesa el país.

Por este motivo el ministro de Salud Francisco Alabi se encuentra sumamente preocupado por el alza de casos que se han generado a partir de que la Asamblea Legislativa y la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de justicia (CSJ) dejó al Gobierno sin Ley de Emergencia.

En conferencia Alabí dijo que el 52% de los casos registrados hasta la fecha, se dispararon desde que dejaron sin Ley de Emergencia al presidente Nayib Bukele Ortez.

Lo grave del caso, es que el funcionario considera que la Asamblea Legislativa se apresta a realizar su última plenaria antes de la semana de vacaciones de agosto, y todo apunta, a que seguirán con la indiferencia mostrada hasta ahora.

En ese sentido recordó, que la Asamblea Legislativa lleva 33 días de no discutir la propuesta del Ejecutivo sobre una nueva Ley de Régimen de Excepción. La comisión política, que es de dónde debe analizarse dicha iniciativa, lleva 25 días “con cesión abierta” para darle al país un soporte jurídico y en este tiempo ni ha considerado meterlo en su agenda.

Pero también desde la Sala de lo Constitucional se ha sumado cifras que se manifiestan en los hospitales nacionales: esta semana admitió a controversia Constitucional la solicitud de veto del presidente de la República al decreto 661 aprobado en la Asamblea, que fue vetado, posteriormente superado y al final llevado a la Corte Suprema de Justicia por la Presidencia.

El resultado: la Sala ha dado 10 días sin contar los fines de semana para que las partes aporten sus argumentos, luego se concentrará en resolver y el plazo jurídico que la ley le otorga alcanza los 15 días para su resolución final.

De igual forma el titular de Salud dijo que las cifras más duras se comenzaron a reflejar tristemente en los hospitales nacionales. Tres días de esta semana se registraron máximos picos consecutivos de la pandemia: el domingo 19 de julio se registraron 375 casos; lunes 20 de julio la cifra subió a 375 y el martes 21, las pruebas del Ministerio de Salud sumaron 393 salvadoreños.

Para el miércoles 21 de julio el país rompió la barrera de los cuatrocientos casos: 402 infectados. El jueves recién pasado fueron 415 y el viernes fue el día con mayor registro de contagios en el país, 429 positivos del Covid-19.

Son los centros de salud, hospitales temporales, hospitales, dependencias del ISSS y demás lugares de atención pública los que cargan con estas cifras que terminan por transformarse en pacientes, camas, medicamento, oxígeno y hasta Unidades de Cuidados Intensivos, que cada vez se agotan en el sistema de Salud Pública.

Seis días en los que se rompió récord de contagios de forma consecutiva. El balance total en los siete días es de 2,784 casos positivos, la semana con mayor número de víctimas desde que se registró el primer caso en El Salvador.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Localizan a menor desaparecido en San Martín y a adulto mayor en otro caso

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la localización de un menor de 12 años que había sido reportado como desaparecido la tarde del domingo en San Martín.

Familiares del niño, identificado como Josué Emanuel Rivera Mendoza, difundieron su fotografía en redes sociales para solicitar ayuda ciudadana. Según la denuncia, el menor fue visto por última vez bajando por la colonia La Cel y no respondía su teléfono celular.

La Fiscalía General de la República (FGR) y la PNC activaron el protocolo de búsqueda, logrando encontrarlo la mañana de este lunes. De acuerdo con las autoridades, no fue víctima de ningún delito y se había ausentado voluntariamente para estar con su pareja.

En otro hecho, el pasado sábado, las autoridades también localizaron a un adulto mayor identificado como Felipe Guevara, tras activar el protocolo correspondiente. La FGR detalló que el hombre fue encontrado sano y sin ser víctima de violencia.

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos fallecidos en accidentes de tránsito en La Libertad

Publicado

el

Dos personas fallecieron en diferentes accidentes de tránsito reportados en el departamento de La Libertad, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

La madrugada del lunes, un motociclista perdió el control de su vehículo y se estrelló contra unos barriles en el kilómetro 40½ de la carretera Litoral, cerca de la playa El Majahual. Socorristas de Cruz Verde Salvadoreña llegaron al lugar, pero el conductor ya había fallecido.

En otro incidente en el mismo sector, la PNC confirmó la muerte de un motociclista y reportó un lesionado, tras ser embestidos por un conductor en estado de ebriedad en el kilómetro 46 de la carretera Litoral Costa. El conductor responsable intentó huir, pero fue capturado por las autoridades y será puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para enfrentar cargos por homicidio culposo, lesiones culposas y conducción peligrosa.

Mientras que, en la mañana del lunes, un camión pequeño de carga volcó en la autopista hacia el Aeropuerto Internacional El Salvador, en San Marcos, cerca de la terminal del sur. No se reportaron lesionados, y el Viceministerio de Transporte (VMT) retiró el vehículo para restablecer el tránsito en la vía.

Continuar Leyendo

Nacionales

Yamil Bukele anuncia su candidatura a la presidencia de la FESFUT

Publicado

el

El actual presidente Ad Honorem del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador  (INDES), Yamil Bukele, oficializó su candidatura para liderar el próximo comité ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT). Tras meses de trabajo cercano con la estructura del fútbol nacional y el diálogo con diversos sectores. Además se compromete a enfrentar los retos administrativos y deportivos para impulsar un cambio significativo en el balompié salvadoreño.

En su comunicado, Yamil Bukele explicó que su decisión responde a la convicción de que “hay mucho trabajo por hacer y tiempo perdido que recuperar”. Aseguró que, de ser electo, dará lo mejor de sí para cumplir con los objetivos deseados por la afición y la población en general.

El aspirante destacó que ha escuchado a aficionados, periodistas, empresarios, entrenadores y jugadores, tanto dentro como fuera del país, y reconoció los desafíos que enfrenta el fútbol nacional en su organización y desarrollo.

Por último enfatizó que respetará los estatutos de la FESFUT y la reglamentación internacional vigente, y afirmó: “Pierde quien no lo intenta, y de nuestra parte haremos todo lo necesario para lograr los objetivos que como salvadoreños deseamos.”

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído