Connect with us

Nacionales

Francisco Alabi: Casos de Covid-19 subieron desde que Gobierno quedó sin Ley de Emergencia

Publicado

el

En esta semana que recién finaliza, la pandemia del Covid-19 suma términos numéricos que dan conclusiones preocupantes para el Ministerio de Salud sobre la pandemia que atraviesa el país.

Por este motivo el ministro de Salud Francisco Alabi se encuentra sumamente preocupado por el alza de casos que se han generado a partir de que la Asamblea Legislativa y la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de justicia (CSJ) dejó al Gobierno sin Ley de Emergencia.

En conferencia Alabí dijo que el 52% de los casos registrados hasta la fecha, se dispararon desde que dejaron sin Ley de Emergencia al presidente Nayib Bukele Ortez.

Lo grave del caso, es que el funcionario considera que la Asamblea Legislativa se apresta a realizar su última plenaria antes de la semana de vacaciones de agosto, y todo apunta, a que seguirán con la indiferencia mostrada hasta ahora.

En ese sentido recordó, que la Asamblea Legislativa lleva 33 días de no discutir la propuesta del Ejecutivo sobre una nueva Ley de Régimen de Excepción. La comisión política, que es de dónde debe analizarse dicha iniciativa, lleva 25 días “con cesión abierta” para darle al país un soporte jurídico y en este tiempo ni ha considerado meterlo en su agenda.

Pero también desde la Sala de lo Constitucional se ha sumado cifras que se manifiestan en los hospitales nacionales: esta semana admitió a controversia Constitucional la solicitud de veto del presidente de la República al decreto 661 aprobado en la Asamblea, que fue vetado, posteriormente superado y al final llevado a la Corte Suprema de Justicia por la Presidencia.

El resultado: la Sala ha dado 10 días sin contar los fines de semana para que las partes aporten sus argumentos, luego se concentrará en resolver y el plazo jurídico que la ley le otorga alcanza los 15 días para su resolución final.

De igual forma el titular de Salud dijo que las cifras más duras se comenzaron a reflejar tristemente en los hospitales nacionales. Tres días de esta semana se registraron máximos picos consecutivos de la pandemia: el domingo 19 de julio se registraron 375 casos; lunes 20 de julio la cifra subió a 375 y el martes 21, las pruebas del Ministerio de Salud sumaron 393 salvadoreños.

Para el miércoles 21 de julio el país rompió la barrera de los cuatrocientos casos: 402 infectados. El jueves recién pasado fueron 415 y el viernes fue el día con mayor registro de contagios en el país, 429 positivos del Covid-19.

Son los centros de salud, hospitales temporales, hospitales, dependencias del ISSS y demás lugares de atención pública los que cargan con estas cifras que terminan por transformarse en pacientes, camas, medicamento, oxígeno y hasta Unidades de Cuidados Intensivos, que cada vez se agotan en el sistema de Salud Pública.

Seis días en los que se rompió récord de contagios de forma consecutiva. El balance total en los siete días es de 2,784 casos positivos, la semana con mayor número de víctimas desde que se registró el primer caso en El Salvador.

Principal

Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción

Publicado

el

Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.

A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.

La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.

Continuar Leyendo

Principal

Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente

Publicado

el

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.

 

El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.

Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.

El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.

Continuar Leyendo

Principal

Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.

El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.

Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.

La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído