Connect with us

Nacionales

El Salvador se conectará a internet mediante cable submarino

Publicado

el

El titular de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), Manuel Aguilar, afirmó en una entrevista televisiva ayer, que El Salvador está haciendo estudios para tener su conexión autónoma a internet.

Se trata de un cable submarino que se conectaría en el puerto de Acajutla, en Sonsonate, que le permitiría tener altas velocidades de internet y mayor competitividad en la región. De esta forma el país no dependería de conexiones con otros países vecinos.

«Estamos con esos estudios bien avanzados y es seguro que pronto vamos a tener un cable submarino que traería beneficio de conexión directa no estaríamos dependiendo de los países vecinos de Centroamérica. No se había puesto interés a esto anteriormente pero este Gobierno es lo que está buscando», detalló Aguilar.

Este nuevo paso tecnológico se sumaría al más reciente anunciado por el Gobierno tras convertirse en el primer país de la región en contar con el servicio de internet satelital de Starlink, de la compañía Space X, el que Manuel Aguilar calificó de «sumamente importante» para el país.

«Esta noticia (de Starlink) es sumamente importante, como Gobierno del presidente Bukele hemos estado trabajando con Starlink durante unos dos años para traerlo a El Salvador y lo logramos. El Salvador es el primer país en Centroamérica que tiene esta tecnología», añadió.

Este internet, según el funcionario, está diseñado para llevar el servicio a donde los operadores locales no les es rentable. «En El Salvador no importa donde estés y podes tener internet de alta velocidad. Hemos hecho pruebas y estamos entre las velocidades de 150 mbps hasta los 300 mbps. Los resultados son excelentes»

El servicio es el mismo que la compañía brinda en Estados Unidos, pero con un precio más asequible para los salvadoreños que pagarían una mensualidad de $49 dólares por mes sin contrato y un costo único por el kit de $499.

El objetivo primordial del Gobierno, de acuerdo con Manuel Aguilar, para esta tecnología es llevarla a centros escolares remotos que no cuentan con servicio de internet para sus comunidades educativas. El funcionario aclaró que la compañía estadounidense no busca competir con las operadoras locales, sino ofrecer el servicio donde estas no tienen cobertura.

«Lo hemos estado instalando en escuelas que jamás habían tenido internet. Eso es lo principal para nosotros de los beneficios que trae Starlink», afirmó.

El Gobierno a través de la Siget, también está implementado tecnología para asegurar que las compañías telefónicas cuenten con las velocidades de internet que ofrecen mediante medidores de señal. «Estamos trabajando en una plataforma con un mapa interactivo que brindará mediciones de señal», concluyó el funcionario.

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído