Nacionales
Desmienten rapto de joven universitaria, fue localizada al interior de un motel capitalino junto a un sujeto

Autoridades confirmaron el martes que la joven universitaria reportada el pasado lunes como desaparecida, no fue privada de libertad, se encontraba en un motel en compañía de un hombre.
Por medio de redes sociales se viralizó un audio en el que alertaban que una joven universitaria había sido raptada en los alrededores de una universidad de San Salvador.
Según el audio que circuló en redes sociales, una camioneta negra con vidrios polarizados se estacionó frente a una parada de buses sobre la Alameda Roosevelt y que tres hombres obligaron a las estudiantes a ingresar al vehículo, sin que nadie de los que presenciaron el hecho pudiera hacer algo.
Sin embargo, las autoridades explicaron que el hecho fue reportado al sistema de emergencias 911, donde denunciaron la supuesta privación de libertad una universitaria, quien habría solicitado ayuda a sus compañeras por medio de WhatsApp.
Las autoridades iniciaron la búsqueda de la joven identificada como K. F., de 17 años de edad, logrando con su ubicación al interior de un motel capitalino. Ahí la joven manifestó que no había sido privada de libertad y que por haber ingerido bebidas alcohólicas no recordaba los hechos por lo que pidió auxilio.
El Ministro de Seguridad, Rogelio Rivas, explicó que las tres jóvenes habían ingerido alcohol y que si se subieron a la camioneta de un supuesto amigo pero que había sido por su propia voluntad.
El joven que conducía la camioneta, fue identificado por las autoridades como Bryan Steven R. Hernández, de 28 años, fue detenido por las autoridades ya que había tenido relaciones sexuales con una de las jóvenes que era menor de edad, quien fue trasladada a las instalaciones de la Oficina de Atención a la Niñez y Adolescencia.
Las autoridades policiales señalaron que las mismas jóvenes se inventaron la trama de que habían sido secuestradas para evitarse problemas con sus padres.
El Ministro de Seguridad, Rogelio Rivas, descartó en conferencia de prensa los rumores de supuestas privaciones de libertad y pidió mayor responsabilidad a quienes comparten información.
Nacionales
FAES incauta 179 libras de marihuana abandonadas en Metapán
Nacionales
Una mujer lesionada tras choque entre camión y vehículo en Ahuachapán
Nacionales
Vicepresidente Ulloa respalda acuerdo histórico para la protección del río Lempa, la mayor conversión de deuda ambiental a nivel mundial

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como testigo de honor en la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el programa “Somos Río Lempa”, iniciativa que marca la conversión de deuda más grande del mundo dedicada a la protección de un río y su cuenca.
El acuerdo, respaldado por Catholic Relief Services y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, busca fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes de restauración ecosistémica y fomentar un modelo de desarrollo sostenible en la cuenca del río Lempa, que abastece de agua potable al 68 % de la población salvadoreña.
Durante su intervención, el vicepresidente Ulloa calificó la alianza como un hecho histórico, destacando que “el Gobierno del Presidente Nayib Bukele pensó desde el principio darle una atención especial a los temas medioambientales”, recordando que el país fue recibido bajo una alerta de estrés hídrico. Asimismo, enfatizó que los fondos estarán protegidos bajo un modelo de gestión transparente: “Ahora el dinero alcanza cuando nadie roba”.
Jorge Urbina, director ejecutivo nacional del Plan Trifinio, recordó que el Lempa significa no solo agua para la capital, sino también generación hidroeléctrica. En tanto, Liseth Hernández, de la Secretaría Ejecutiva Trinacional, subrayó que la firma del acuerdo representa una verdadera convergencia de voluntades institucionales.
Paul Hicks, director del programa “Somos Río Lempa”, resaltó que la iniciativa nació desde la Presidencia y que sienta las bases para una restauración sostenible de largo plazo.
La cuenca del Lempa alberga ecosistemas estratégicos como humedales y manglares reconocidos por la Convención RAMSAR y la UNESCO. El acuerdo representa un paso firme hacia la protección del principal recurso hídrico de El Salvador y el bienestar de las comunidades del Trifinio.