Connect with us

Nacionales

¡DENUNCIA! Supuestos coreanos de descalificado sistema de conteo A-WEB intentan irrumpir en las instalaciones de Diario Digital Cronio

Publicado

el

Esta tarde de sábado, un grupo de supuestos coreanos y representantes del descalificado sistema de conteo de votos de Corea del Sur A-WEB intentó irrumpir en las instalaciones de Diario Digital Cronio por una publicación hecha por este periódico en diciembre pasado.

Cinco personas (cuatro extranjeros y el motorista salvadoreño) a bordo de un vehículo particular llegaron hasta las oficinas de Cronio con una copia impresa de la nota titulada: Denuncian que Corea del Sur ahora exporta “corrupción electoral” a través de A-WEB.

La única mujer del grupo, que actuó como intérprete de tres extranjeros (todos hombres), señaló entre otras cosas “esta nota nos perjudicó”, mientras mostraba la impresión.

La mujer, que se identificó como Helen Choi, tradujo al español algunas preguntas de sus acompañantes supuestamente porque solo hablaban coreano.

Los hombres preguntaron sobre el número de personas que trabaja en Cronio, si se producen videos y, sobre todo, quién fue el periodista que publicó la información.

“Queremos saber quién fue el que la hizo”, insistió la mujer a uno de los periodistas quien obviamente al desconocerlos y sin que estos se presentaran de manera formal los atendió afuera de las oficinas Cronio.

Ni uno de los hombres presentó identificación, no portaban vestimenta institucional ni entregaron tarjetas personales que expresen sus nombres, cargos o la entidad para la que laboran.

La mujer señaló que es parte de una ONG que trabaja con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que actualmente es presidido por Julio Olivo Granadino.

“Association of World Election Bodies” (A-WEB) o Asociación de Órganos Electorales Mundiales fue una de las empresas tecnológicas consideradas por el TSE para apoyar las elecciones a diputados y alcaldes, así como para los comicios presidenciales del 2019.

El 30 de marzo 2016, los magistrados en pleno del Tribunal Electoral encabezados por su presidente Julio Olivo Granadino firmaron un “memorándum de entendimiento” con A-WEB para “garantizar la realización de elecciones libres, justas y transparentes”, para ambos procesos electorales.

El TSE reconoció los “preceptos internacionales democráticos” de A-WEB por medio de un “sistema de apoyo tecnológico”. Sin embargo, trascendió que los magistrados no lograron ponerse de acuerdo para trabajar con A-WEB y en su lugar contrataron a otra empresa.

Los surcoreanos donaron 1,800 escáner a El Salvador para procesar actas electorales.

Con la inesperada visita del grupo de extranjeros a las oficinas de Cronio, en el día previo a las elecciones, surgen algunas interrogantes: ¿cómo se atreven extranjeros a intentar irrumpir en una empresa privada legalmente establecida, en este caso de comunicaciones?, ¿son verdaderamente extranjeros designados por A-WEB para visitar El Salvador e indagar a un medio de comunicación salvadoreño?, si son delegados de A-WEB ¿por qué no mostraron credenciales?, ¿por qué extranjeros señalan a un medio de comunicación cuando contratar o no a su empresa fue una decisión tomada por los magistrados del Tribunal Supremo Electoral?

Surgen muchas más inquietudes en el ámbito político-partidario y los intereses que se juegan al contratar o no a empresas para procesos tan importantes como las elecciones, no obstante, nos reservamos el derecho de expresarlas en este momento.

En todo esto, también está en juego la libertad de expresión, el derecho de los medios de comunicación a divulgar información que considere pertinente y de trascendencia.

Finalmente, y no menos importante, es el hecho de que en el país opera una ONG surcoreana que trabaja directamente con el TSE, que indaga a medios de comunicación, llega hasta sus oficinas para preguntar sobre sus trabajadores y al mismo tiempo intenta violar principios periodísticos al insistir que se revelen fuentes y la identidad de periodistas.

 

Nacionales

Gobierno refuerza atención en albergues ante alerta por lluvias

Publicado

el

La Dirección de Albergues, en coordinación con la organización Médicos del Mundo, entregó insumos de primera necesidad en la Casa de Retiros Padre Antonio Conte, ubicada en el barrio El Calvario, distrito de Alegría, Usulután Norte.

La entrega tiene como objetivo fortalecer la atención y el cuidado de las personas albergadas, como parte de las acciones preventivas ante la alerta por lluvias.

Además, con el apoyo del Ministerio de Salud y el Instituto Crecer Juntos, se brinda atención médica y acompañamiento psicosocial para garantizar un servicio integral a las familias.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de El Salvador de proteger y garantizar el bienestar de la población ante emergencias climáticas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Bus de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en Juayúa

Publicado

el

Un autobús de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en la zona del desvío El Conejo, en Juayúa, departamento de Sonsonate.

De acuerdo con reportes preliminares, la rápida reacción del conductor evitó una tragedia mayor, al lograr maniobrar la unidad y evitar que se precipitara al vacío.

Equipos de emergencia y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para asistir a los pasajeros y asegurar el área. Algunos de los ocupantes sufrieron crisis nerviosas y golpes leves.

Las autoridades informaron que en las próximas horas se brindará un reporte oficial sobre el incidente.

Continuar Leyendo

Economia

Defensoría del Consumidor refuerza vigilancia y buenas prácticas comerciales en El Salvador

Publicado

el

La Defensoría del Consumidor (DC) continúa fortaleciendo su labor de supervisión y promoción de buenas prácticas comerciales en todo el país. Según Ricardo Salazar, presidente de la institución, cerca de 700 establecimientos a nivel nacional aplican al menos uno de los tres programas de cumplimiento diseñados para proteger los derechos de los consumidores.

Uno de los programas más destacados es “Aquí se respeta el derecho de los consumidores”, que busca prevenir prácticas como la venta de productos vencidos, la publicidad engañosa y la falta de información en promociones y ofertas. Además, fomenta que los precios sean claramente visibles para los clientes, conforme a la normativa vigente.

Otro grupo de empresas participa en el programa del sello de garantías de plataformas electrónicas, que certifica que los comercios en línea cumplen con estándares de transparencia, seguridad y atención al cliente, fortaleciendo la confianza en las transacciones digitales.

En lo que va del año, la Defensoría ha ejecutado más de 3,000 procedimientos de inspección en todo el territorio nacional, detectando que entre un 25 % y un 30 % de los hallazgos corresponden a prácticas abusivas, detalló Salazar.

El funcionario destacó que estas acciones forman parte de los esfuerzos impulsados por el presidente Nayib Bukele desde 2019 para garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales en condiciones justas. Además, resaltó los avances normativos logrados bajo la actual administración, con cinco de las seis reformas a la Ley de Protección al Consumidor ya aprobadas.

Con estas medidas, la Defensoría del Consumidor refuerza su compromiso de proteger los derechos de la población y promover una cultura empresarial basada en la transparencia, la responsabilidad y el respeto a la normativa que asegura un mercado más justo y equilibrado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído