Connect with us

Nacionales

¡DENUNCIA! Supuestos coreanos de descalificado sistema de conteo A-WEB intentan irrumpir en las instalaciones de Diario Digital Cronio

Publicado

el

Esta tarde de sábado, un grupo de supuestos coreanos y representantes del descalificado sistema de conteo de votos de Corea del Sur A-WEB intentó irrumpir en las instalaciones de Diario Digital Cronio por una publicación hecha por este periódico en diciembre pasado.

Cinco personas (cuatro extranjeros y el motorista salvadoreño) a bordo de un vehículo particular llegaron hasta las oficinas de Cronio con una copia impresa de la nota titulada: Denuncian que Corea del Sur ahora exporta “corrupción electoral” a través de A-WEB.

La única mujer del grupo, que actuó como intérprete de tres extranjeros (todos hombres), señaló entre otras cosas “esta nota nos perjudicó”, mientras mostraba la impresión.

La mujer, que se identificó como Helen Choi, tradujo al español algunas preguntas de sus acompañantes supuestamente porque solo hablaban coreano.

Los hombres preguntaron sobre el número de personas que trabaja en Cronio, si se producen videos y, sobre todo, quién fue el periodista que publicó la información.

“Queremos saber quién fue el que la hizo”, insistió la mujer a uno de los periodistas quien obviamente al desconocerlos y sin que estos se presentaran de manera formal los atendió afuera de las oficinas Cronio.

Ni uno de los hombres presentó identificación, no portaban vestimenta institucional ni entregaron tarjetas personales que expresen sus nombres, cargos o la entidad para la que laboran.

La mujer señaló que es parte de una ONG que trabaja con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que actualmente es presidido por Julio Olivo Granadino.

“Association of World Election Bodies” (A-WEB) o Asociación de Órganos Electorales Mundiales fue una de las empresas tecnológicas consideradas por el TSE para apoyar las elecciones a diputados y alcaldes, así como para los comicios presidenciales del 2019.

El 30 de marzo 2016, los magistrados en pleno del Tribunal Electoral encabezados por su presidente Julio Olivo Granadino firmaron un “memorándum de entendimiento” con A-WEB para “garantizar la realización de elecciones libres, justas y transparentes”, para ambos procesos electorales.

El TSE reconoció los “preceptos internacionales democráticos” de A-WEB por medio de un “sistema de apoyo tecnológico”. Sin embargo, trascendió que los magistrados no lograron ponerse de acuerdo para trabajar con A-WEB y en su lugar contrataron a otra empresa.

Los surcoreanos donaron 1,800 escáner a El Salvador para procesar actas electorales.

Con la inesperada visita del grupo de extranjeros a las oficinas de Cronio, en el día previo a las elecciones, surgen algunas interrogantes: ¿cómo se atreven extranjeros a intentar irrumpir en una empresa privada legalmente establecida, en este caso de comunicaciones?, ¿son verdaderamente extranjeros designados por A-WEB para visitar El Salvador e indagar a un medio de comunicación salvadoreño?, si son delegados de A-WEB ¿por qué no mostraron credenciales?, ¿por qué extranjeros señalan a un medio de comunicación cuando contratar o no a su empresa fue una decisión tomada por los magistrados del Tribunal Supremo Electoral?

Surgen muchas más inquietudes en el ámbito político-partidario y los intereses que se juegan al contratar o no a empresas para procesos tan importantes como las elecciones, no obstante, nos reservamos el derecho de expresarlas en este momento.

En todo esto, también está en juego la libertad de expresión, el derecho de los medios de comunicación a divulgar información que considere pertinente y de trascendencia.

Finalmente, y no menos importante, es el hecho de que en el país opera una ONG surcoreana que trabaja directamente con el TSE, que indaga a medios de comunicación, llega hasta sus oficinas para preguntar sobre sus trabajadores y al mismo tiempo intenta violar principios periodísticos al insistir que se revelen fuentes y la identidad de periodistas.

 

Judicial

Exsecretario privado de Funes y su esposa condenados a devolver $3.87 millones por enriquecimiento ilícito

Publicado

el

La Fiscalía General de la Republica (FGR) logró que el exfuncionario Francisco José Cáceres Zaldaña y su esposa, Reyna Guadalupe Flores de Cáceres sean declarados culpables de enriquecimiento ilícito y deberán restituir al Estado $3,872,095.46 dólares.

Como parte de la condena civil, la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla resolvió que Francisco Cáceres deberá devolver $3,539,407.87 dólares, asimismo, lo inhabilitó por 10 años para ejercer cualquier cargo público.

En cuanto a su esposa, Reina Guadalupe Flores de Cáceres debe reintegrar US$332,687.59.

Cáceres fue secretario privado de la presidencia, durante la gestión de Mauricio Funes, entre el 1 de junio 2009 al 31 de mayo del 2014.
La condena civil ha sido impuesta por la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla.

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos lesionados tras fuerte accidente en Ciudad Delgado

Publicado

el

Dos personas resultaron con lesiones leves tras un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 8 de la carretera Troncal del Norte, informaron los Comandos de Salvamento.

De acuerdo con el reporte, el conductor de un vehículo particular y su acompañante chocaron en la parte trasera de un camión, luego de que el motorista se distrajera al volante.

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, recordó que la distracción sigue siendo la principal causa de percances viales en el país. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para inspeccionar la escena y establecer responsabilidades.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador se acerca a los dos millones de vehículos en circulación

Publicado

el

El Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que El Salvador contabiliza cerca de los dos millones de vehículos en circulación, lo que representa un crecimiento anual del 8.5 % en el parque vehicular del país.

“Nos estamos acercando a los dos millones de vehículos en nuestro parque vehicular. Actualmente, el número de vehículos es de 1.9 millones en el país”, detalló Reyes en la entrevista del programa Frente a Frente.

Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del total de 1,959,103 vehículos registrados, 1,299,043 corresponden a automóviles y 660,060 a motocicletas. Este incremento plantea nuevos desafíos en materia de tránsito y seguridad vial.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído