Internacionales
ÚLTIMA HORA: Trump castiga con “mano dura” a Guatemala, Honduras y El Salvador

Trump canceló nuevos fondos de ayuda hasta ver «medidas concretas» para reducir la inmigración ilegal
Luego de amenazar a México con aranceles si no tomaba medidas contra la inmigración ilegal ahora el presidente Donald Trump sigue su campaña de acoso contra los países del Triángulo del Norte.
El Gobierno informó este lunes que no ofrecerá “fondos nuevos” hasta comprobar que las autoridades de Guatemala, Honduras y El Salvador toman “medidas concretas” para reducir la inmigración ilegal, aunque continuará la asistencia para el Triángulo Norte en determinados programas.
“Continuarán los programas previstos dentro de las prioridades del Departamento de Seguridad Nacional y Justicia para ayudar a estos países a tomar acciones para proteger la frontera de EEUU y frenar el crimen organizado transnacional”, indicó Morgan Ortagus, portavoz del Departamento de Estado en rueda de prensa.
Ortagus precisó, no obstante, que no se ofrecerán “nuevos fondos hasta que haya satisfacción con las medidas concretas de estos países para reducir el número de inmigrantes ilegales que se dirigen a la frontera de EEUU”.

“Esto concuerda con la dirección del presidente y con el reconocimiento de que es crítico que haya suficiente voluntad política en estos países para encarar el problema en su origen”, agregó.
En mayo, el fiscal general, William Barr, reafirmó en un encuentro con el entonces presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, la continuidad de los fondos que su país entrega para los planes de seguridad en Centroamérica.
Como parte de la exigencia de combate del flujo migratorio, las autoridades estadounidenses y mexicanas alcanzaron recientemente un acuerdo que obliga a México a incrementar la presencia policial en su frontera con Guatemala.
El anuncio de este lunes del Departamento de Estado se produce después de que en marzo el presidente, Donald Trump, adelantase su intención de reducir la ayuda a estos países ante la, a su juicio, inacción de las autoridades centroamericanas para poner freno al flujo migratorio hacia la frontera de EEUU.
La decisión recibió duras críticas de legisladores demócratas del Congreso, que durante años han defendido la necesidad de destinar ayuda a esos países centroamericanos para atajar la violencia y falta de oportunidades que ha provocado una creciente migración.
De acuerdo con los últimos datos del Departamento de Estado, el Gobierno aprobó en 2018 unos 120 millones de dólares para Guatemala, 80 millones para Honduras y 58 millones para El Salvador.
Mientras tanto, en 2017, se destinaron 140 millones a Guatemala, 95 millones a Honduras y 73 millones a El Salvador.
Internacionales
VIDEO IMPACTANTE | Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacude el oeste de Turquía

Un terremoto de magnitud 6.2 en la escala de Richter se registró la tarde de este domingo en la zona occidental de Turquía, reportaron medios internacionales y autoridades locales. El sismo, ocurrido a las 4:53 p.m. hora local, tuvo su epicentro a 11 kilómetros al sur-suroeste de Bigadiç, con una profundidad de 10 kilómetros, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El movimiento telúrico provocó daños materiales significativos, entre ellos el colapso de edificios y viviendas, generando temor entre la población afectada.
Internacionales
Colombia captura a líder de red de tráfico de cocaína vinculada a la mafia italiana

La policía colombiana detuvo en Cali a Federico Starnone, alias ‘Fedi’, un miembro clave de la mafia italiana ‘Ndrangheta, señalado de coordinar una red de tráfico de cocaína desde Sudamérica hacia Italia. La captura se realizó en coordinación con autoridades italianas y formó parte de una operación que incluyó agentes especiales equipados tácticamente.
Starnone, buscado internacionalmente por Interpol, fue identificado como sucesor de Giuseppe Palermo, capturado en Bogotá hace un mes durante una megaoperación conjunta entre Colombia e Italia.
Según el general Henry Bello, director de la policía en Cali, Starnone lideraba alianzas criminales con grupos narcotraficantes como el Clan del Golfo en Colombia, el Primer Comando Capital de Brasil y la banda ecuatoriana Los Choneros.
El presidente colombiano Gustavo Petro describió a Starnone como un «comprador mayorista de cocaína para la mafia italiana». La droga era enviada a Europa oculta en contenedores de frutas y café.
La policía señaló que Starnone llevaba un estilo de vida discreto, empresarial y metódico, evitando el protagonismo público.
Colombia, principal productor mundial de cocaína, enfrenta actualmente una crisis de seguridad derivada de la violencia generada por grupos armados y narcotraficantes que se lucran del narcotráfico, en un conflicto interno que supera medio siglo.
Internacionales
China mantiene alerta amarilla por tormentas y lluvias torrenciales en varias regiones

El Observatorio Nacional de China renovó este domingo la alerta amarilla por tormentas, advirtiendo de lluvias intensas y tormentas eléctricas en diversas regiones del país.
Desde las 8:00 a.m. del domingo hasta la misma hora del lunes, se esperan precipitaciones fuertes en las provincias de Jiangsu, Shanghai, Anhui, Henan, Hubei, Hunan, Guizhou, Yunnan, Sichuan, Chongqing, Shaanxi, Mongolia Interior y Heilongjiang, informó el Centro Meteorológico Nacional.
En particular, algunas zonas de Jiangsu, Anhui, Hubei, Sichuan, Guizhou y Yunnan podrían registrar lluvias torrenciales de hasta 230 milímetros, con intensidades máximas por hora superiores a 80 milímetros, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos fuertes.
Las autoridades locales fueron exhortadas a tomar precauciones, implementar medidas de drenaje y proteger las áreas urbanas y agrícolas.
China cuenta con un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles codificados por colores, donde el rojo es la alerta máxima, seguido por naranja, amarillo y azul.