Internacionales
Sin Luz: El peor apagón en la historia de Venezuela continúa

El apagón masivo ocurrido este jueves en la Gran Caracas y en casi todos los estados de Venezuela fue denunciado por Nicolás Maduro como un «sabotaje» contra la principal represa de generación de energía eléctrica del país. Unas ocho horas después de iniciado el corte del suministro eléctrico, algunas luces comenzaban a encenderse en edificios del este de la capital, constató la AFP.
La corriente eléctrica se fue en Caracas a las a partir de las 5:00 pm, lo que provocó el colapso del tráfico debido al desalojo del Metro y fallas de los semáforos. Mareas de personas caminaron varios kilómetros luego de que salieron de sus trabajos. El apagón afectó también al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, según reportes de viajeros por las redes sociales.
Además, se suspendió un partido entre el Deportivo Lara de Venezuela y el Emelec de Ecuador, por el Grupo B de la Copa Libertadores, previsto para este jueves en la noche, en la ciudad de Barquisimeto, y reprogramado para el viernes por la tarde. Entrada la noche, al cabo de siete horas, el servicio todavía no había sido restablecido. En algunos sectores de Caracas, los habitantes hicieron sonar cacerolas en señal de protesta.
Cansancio
«¡Ya estamos cansados, agotados!», declaró Estefanía Pacheco, madre de 2 hijos, obligada a recorrer a pie los 12 kilómetros entre su lugar de trabajo como ejecutiva de ventas en el este de la capital venezolana y su casa en el oeste. En Caracas, ciudad con altos índices de criminalidad, la población procuró regresar a sus casas con la luz del día y casi no hubo actividad nocturna. De acuerdo con reportes de la prensa local, el apagón afecta prácticamente a toda Venezuela, con cortes en 23 de los 24 estados y en la capital.
A la vez, fallan las líneas telefónicas y la Internet. «Da tristeza cada vez que estas cosas ocurren», lamentó Estefanía, pues los cortes de electricidad son habituales en Venezuela. Crónicos desde hace años en la zona occidental, vienen extendiéndose a Caracas y otras áreas. Especialistas responsabilizan al gobierno socialista por la falta de inversiones en el mantenimiento de la infraestructura en medio de una grave crisis económica, pero altos funcionarios denuncian frecuentemente actos de «sabotaje».
«Guerra eléctrica»
Casi a la medianoche, la vicepresidente Delcy Rodríguez denunció un «ataque de gran envergadura», pero aseguró que comenzaba a recuperarse el servicio en los estados de Bolívar, Anzoátegui, Monagas y Nueva Esparta, en el este del país. Rodríguez responsabilizó a «sectores extremistas» y se refirió también al senador estadounidense Marco Rubio, al que calificó como «reportero del crimen».
Horas antes, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, había aseverado que se trató de un sabotaje criminal, «brutal», que busca dejar a Venezuela sin suministro eléctrico durante «varios días» y también acusó a Rubio.
Marco Rubio, duro crítico del gobierno de Nicolás Maduro, se mofó de Rodríguez al retuitear un video donde este lo acusa: «No, no es Dr. Evil de la película Austin Powers. Es ‘Caracas Bob’ (…) quien reveló cómo yo saboteé personalmente una planta hidroeléctrica y causé un masivo apagón de amplitud nacional».
«La guerra eléctrica anunciada y dirigida por el imperialismo estadounidense en contra de nuestro pueblo será derrotada. Nada ni nadie podrá vencer al pueblo de Bolívar y Chávez. ¡Máxima unidad de los patriotas!», tuiteó por su lado Maduro.
El mandatario socialista está duramente enfrentado con el gobierno de Donald Trump, que reconoció al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela, al igual que más de 50 países.
Hace un año, Maduro ordenó a la Fuerza Armada activar un plan especial para custodiar instalaciones del sistema eléctrico ante lo que llama una «guerra eléctrica» para generar descontento popular, pero las fallas persisten. La compañía eléctrica Corpoelec denunció, sin dar mayores detalles, un sabotaje en el embalse que está ubicado en el estado Bolívar.
«Sabotearon la generación en Guri… Esto es parte de la guerra eléctrica contra el Estado. ¡No lo permitiremos! Estamos trabajando para recuperar el servicio», publicó en Twitter la empresa. Guri es una de las mayores represas generadoras de energía en América Latina, superada solo por la de Itaipú, entre Brasil y Paraguay.
«Tenemos el Guri, Tocoma y Caruachi. Tenemos Planta Centro y Tacoa. Tenemos agua, petróleo y gas. Pero lamentablemente tenemos un usurpador en Miraflores», tuiteó Juan Guaidó.
Antes del anochecer, los apagones paralizaron el comercio. El bolívar, la moneda local, ha perdido valor aceleradamente a causa de continuas devaluaciones y una hiperinflación que el FMI proyecta en 10.000.000% para 2019.
Ello ha provocado escasez de efectivo, pues el billete de máxima denominación, 500 bolívares, equivale a apenas 15 centavos de dólar, lo que es insuficiente para comprar siquiera un caramelo. La situación hace que las transacciones electrónicas sean indispensables, incluso para operaciones pequeñas como comprar una barra de pan. Adriana Bellorín, una abogada, había salido a buscar comida. «Sin luz no puedo comprar», lamentó, y se quejó por los recurrentes cortes eléctricos.
Internacionales
Niña de 14 años muere en accidente días después de que su madre le comprara una motocicleta

Leily Saraí Muñoz Tezen, de 14 años, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 51 de la ruta internacional, en jurisdicción de El Tejar, Chimaltenango, Guatemala.
Según las autoridades, Leily viajaba en una motocicleta junto a su hermana, a bordo del vehículo que su madre le había comprado días antes, cuando un furgón las arrolló. El conductor del furgón habría intentado evitar chocar con otro vehículo, pero la maniobra terminó en tragedia.
La hermana de Leily, Elvia Muñoz, resultó con lesiones leves y fue trasladada al hospital regional de Chimaltenango para evaluación médica.
Internacionales
Exministro de Gobernación de Guatemala sale del país tras fuga de pandilleros

El exministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirmó al medio Soy 502 que abandonó Guatemala luego de haber sido destituido de su cargo, en medio de la crisis generada por la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 del penal de Fraijanes II.
De acuerdo con el citado medio, Jiménez viajó este jueves con destino a Panamá. Hasta el momento, las autoridades guatemaltecas han logrado recapturar a tres de los fugitivos, mientras 17 continúan prófugos.
El presidente Bernardo Arévalo reconoció recientemente que en la evasión hubo complicidad interna, lo que ha intensificado la presión sobre las instituciones de seguridad y el sistema penitenciario del país.
Internacionales
Prisión para madre e hija que matan a un perro asegurando que estaba poseído

Sincelejo, Sucre. – Dos mujeres, madre e hija, fueron enviadas a prisión luego de quitarle la vida a un perro pastor alemán llamado Rommy, bajo el argumento de que el animal estaba “poseído por un mal espíritu”.
El hecho ocurrió en el municipio de Sincelejo, donde vecinos alertaron sobre gritos relacionados con un supuesto intento de “liberar” al perro de un espíritu maligno. Al llegar la Policía, el canino ya había sido asesinado e incinerado.
Teresita Alcocer y Arlin Cuello Alcocer fueron capturadas y presentadas ante la Fiscalía, donde se legalizó la detención y se les imputaron cargos por maltrato animal con circunstancias de muerte agravada. Debido a su comportamiento durante las audiencias, ambas fueron remitidas a una evaluación psiquiátrica.
El caso ha generado indignación entre los ciudadanos, quienes exigen que las responsables permanezcan tras las rejas y no sean liberadas como en situaciones similares anteriores.