Internacionales
Sin Luz: El peor apagón en la historia de Venezuela continúa

El apagón masivo ocurrido este jueves en la Gran Caracas y en casi todos los estados de Venezuela fue denunciado por Nicolás Maduro como un «sabotaje» contra la principal represa de generación de energía eléctrica del país. Unas ocho horas después de iniciado el corte del suministro eléctrico, algunas luces comenzaban a encenderse en edificios del este de la capital, constató la AFP.
La corriente eléctrica se fue en Caracas a las a partir de las 5:00 pm, lo que provocó el colapso del tráfico debido al desalojo del Metro y fallas de los semáforos. Mareas de personas caminaron varios kilómetros luego de que salieron de sus trabajos. El apagón afectó también al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, según reportes de viajeros por las redes sociales.
Además, se suspendió un partido entre el Deportivo Lara de Venezuela y el Emelec de Ecuador, por el Grupo B de la Copa Libertadores, previsto para este jueves en la noche, en la ciudad de Barquisimeto, y reprogramado para el viernes por la tarde. Entrada la noche, al cabo de siete horas, el servicio todavía no había sido restablecido. En algunos sectores de Caracas, los habitantes hicieron sonar cacerolas en señal de protesta.
Cansancio
«¡Ya estamos cansados, agotados!», declaró Estefanía Pacheco, madre de 2 hijos, obligada a recorrer a pie los 12 kilómetros entre su lugar de trabajo como ejecutiva de ventas en el este de la capital venezolana y su casa en el oeste. En Caracas, ciudad con altos índices de criminalidad, la población procuró regresar a sus casas con la luz del día y casi no hubo actividad nocturna. De acuerdo con reportes de la prensa local, el apagón afecta prácticamente a toda Venezuela, con cortes en 23 de los 24 estados y en la capital.
A la vez, fallan las líneas telefónicas y la Internet. «Da tristeza cada vez que estas cosas ocurren», lamentó Estefanía, pues los cortes de electricidad son habituales en Venezuela. Crónicos desde hace años en la zona occidental, vienen extendiéndose a Caracas y otras áreas. Especialistas responsabilizan al gobierno socialista por la falta de inversiones en el mantenimiento de la infraestructura en medio de una grave crisis económica, pero altos funcionarios denuncian frecuentemente actos de «sabotaje».
«Guerra eléctrica»
Casi a la medianoche, la vicepresidente Delcy Rodríguez denunció un «ataque de gran envergadura», pero aseguró que comenzaba a recuperarse el servicio en los estados de Bolívar, Anzoátegui, Monagas y Nueva Esparta, en el este del país. Rodríguez responsabilizó a «sectores extremistas» y se refirió también al senador estadounidense Marco Rubio, al que calificó como «reportero del crimen».
Horas antes, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, había aseverado que se trató de un sabotaje criminal, «brutal», que busca dejar a Venezuela sin suministro eléctrico durante «varios días» y también acusó a Rubio.
Marco Rubio, duro crítico del gobierno de Nicolás Maduro, se mofó de Rodríguez al retuitear un video donde este lo acusa: «No, no es Dr. Evil de la película Austin Powers. Es ‘Caracas Bob’ (…) quien reveló cómo yo saboteé personalmente una planta hidroeléctrica y causé un masivo apagón de amplitud nacional».
«La guerra eléctrica anunciada y dirigida por el imperialismo estadounidense en contra de nuestro pueblo será derrotada. Nada ni nadie podrá vencer al pueblo de Bolívar y Chávez. ¡Máxima unidad de los patriotas!», tuiteó por su lado Maduro.
El mandatario socialista está duramente enfrentado con el gobierno de Donald Trump, que reconoció al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela, al igual que más de 50 países.
Hace un año, Maduro ordenó a la Fuerza Armada activar un plan especial para custodiar instalaciones del sistema eléctrico ante lo que llama una «guerra eléctrica» para generar descontento popular, pero las fallas persisten. La compañía eléctrica Corpoelec denunció, sin dar mayores detalles, un sabotaje en el embalse que está ubicado en el estado Bolívar.
«Sabotearon la generación en Guri… Esto es parte de la guerra eléctrica contra el Estado. ¡No lo permitiremos! Estamos trabajando para recuperar el servicio», publicó en Twitter la empresa. Guri es una de las mayores represas generadoras de energía en América Latina, superada solo por la de Itaipú, entre Brasil y Paraguay.
«Tenemos el Guri, Tocoma y Caruachi. Tenemos Planta Centro y Tacoa. Tenemos agua, petróleo y gas. Pero lamentablemente tenemos un usurpador en Miraflores», tuiteó Juan Guaidó.
Antes del anochecer, los apagones paralizaron el comercio. El bolívar, la moneda local, ha perdido valor aceleradamente a causa de continuas devaluaciones y una hiperinflación que el FMI proyecta en 10.000.000% para 2019.
Ello ha provocado escasez de efectivo, pues el billete de máxima denominación, 500 bolívares, equivale a apenas 15 centavos de dólar, lo que es insuficiente para comprar siquiera un caramelo. La situación hace que las transacciones electrónicas sean indispensables, incluso para operaciones pequeñas como comprar una barra de pan. Adriana Bellorín, una abogada, había salido a buscar comida. «Sin luz no puedo comprar», lamentó, y se quejó por los recurrentes cortes eléctricos.
Arte
El Salvador destaca en desfile internacional de trajes típicos en Viena

El Salvador se hizo presente en la 8.ª edición del Desfile de Trajes Típicos del Mundo, realizado en el marco de las “Largas Noches de Interculturalidad 2025”, organizadas por la International Cultural Diversity Organization’s en el histórico Rathaus de Viena.
Durante el espacio “Costumes of the World”, el país fue representado con el tradicional traje de la volcaneña, originario de las comunidades cercanas al volcán Ilamatepec. La presentación, al ritmo de la emblemática pieza folklórica El Carbonero, adaptada con elementos del barreño, estuvo a cargo de Ana Lucía Moreno Salaverría, consejera de la Misión Permanente de El Salvador, y Michael Maier.
Cerca de mil asistentes pudieron apreciar la riqueza cultural de más de 30 países, con exhibiciones de arte, gastronomía y presentaciones musicales, consolidando a Viena como un espacio de encuentro multicultural. En ediciones anteriores, El Salvador también ha mostrado trajes tradicionales como el de izalqueña y volcaneña, resaltando su herencia cultural ante el público europeo.
Las Embajadas y Consulados de El Salvador en Europa reafirmaron así su compromiso con la proyección internacional de la identidad cultural del país, fortaleciendo los lazos culturales y promoviendo la diversidad ante la comunidad internacional.
Internacionales
Nicolas Sarkozy será encarcelado tras ser condenado por financiación ilegal de su campaña de 2007

El expresidente francés Nicolas Sarkozy, de 70 años, deberá ingresar próximamente en prisión tras ser condenado este jueves a cinco años por asociación ilícita en el caso de la presunta financiación ilegal de su campaña electoral de 2007 con fondos procedentes de Libia. La justicia francesa solicitó la aplicación provisional de la pena y notificará la fecha de su ingreso el 13 de octubre.
Sarkozy se convierte así en el primer exmandatario francés en enfrentar prisión por sus actos políticos. El tribunal de París lo declaró culpable de permitir que colaboradores cercanos actuaran para obtener apoyos financieros, aunque no pudo probar que el dinero libio fuera destinado directamente a su campaña.
El expresidente anunció que presentará un recurso, pero esto no lo eximirá de cumplir la pena. Acompañado de su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, y tres de sus hijos, Sarkozy declaró: «Dormiré en prisión con la cabeza alta. Soy inocente», calificando su condena de «injusticia insoportable».
Otros implicados en el caso también fueron sancionados: su exmano derecha Claude Guéant recibió seis años de prisión por corrupción y asociación ilícita, y el exministro Brice Hortefeux dos años por asociación ilícita. Tres acusados fueron absueltos.
Este fallo se suma al historial judicial de Sarkozy, quien este año ya portó una tobillera electrónica tras ser condenado por corrupción y tráfico de influencias en el caso de las «escuchas». Además, enfrenta otros procesos relacionados con la financiación de campañas políticas, incluido el caso «Bygmalion».
A pesar de las condenas, Sarkozy mantiene influencia política en la derecha francesa y mantiene contacto con el presidente Emmanuel Macron. Su partido y figuras de la derecha le han mostrado apoyo, mientras que la líder ultraderechista Marine Le Pen criticó la aplicación provisional de la pena, señalando que vulnera la presunción de inocencia.
Internacionales
Asesinato de Charlie Kirk impulsa a jóvenes conservadores en Estados Unidos

El reciente asesinato del activista político Charlie Kirk no ha frenado su movimiento conservador; por el contrario, ha motivado a jóvenes seguidores a continuar su legado.
El miércoles, alrededor de 2,500 personas asistieron a un evento de Turning Point USA en la Virginia Tech University, a cuatro horas de Washington. Entre ellos, Kieran Owen, un estudiante de 16 años, afirmó que la muerte de Kirk encendió en él un compromiso por seguir su mensaje.
Durante la actividad, los asistentes coreaban «Estamos con Charlie», portaban gorras con el logo MAGA o el número 47, y en cada silla se colocó un cartel con la foto de Kirk y la bandera de Estados Unidos. Los organizadores del American Comeback Tour vestían camisetas con la palabra «Libertad», igual que Kirk el día de su asesinato.
Kirk, de 31 años, recibió un disparo en el cuello el 10 de septiembre mientras participaba en un debate universitario en Utah. Su muerte ha generado un incremento en la participación de jóvenes en eventos políticos y motivó a seguidores de diferentes edades a sumarse al movimiento.
El gobernador republicano de Virginia, Glenn Youngkin, destacó la influencia de Kirk durante su intervención en el evento, afirmando: «Ustedes serán los próximos Charlie».