Connect with us

Internacionales

Presidentes Bukele y Trump sostienen reunión productiva en materia migratoria, cooperación y promoción de inversiones

Publicado

el

El Presidente de la República, Nayib Bukele, sostuvo una reunión fructífera esta tarde con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, quien instruyó a sus funcionarios a dar seguimiento a temas migratorios, de seguridad y a colaborar con El Salvador a alcanzar mejores niveles de inversión, entre otros aspectos.

El mandatario salvadoreño fue el único jefe de Estado latinoamericano en ser recibido de forma bilateral por Trump, lo que demuestra la importancia que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto a las políticas del Presidente Bukele en materia de seguridad, migración y en generar oportunidades para sus compatriotas en el país.

Trump, ante medios salvadoreños y estadounidenses, calificó como “excelentes” las relaciones con El Salvador y destacó el trabajo para contrarrestar el accionar de las pandillas hecho por el Presidente Bukele.

“Creo que hay una muy buena relación que va a construirse y la alianza, asociación y amistad que hemos tenido con Estados Unidos creo que se fortalece más con este tipo de reuniones. Una cosa que fue sorpresa para nosotros fue si bien la relación era bilateral, estaba prácticamente todo su gabinete de alto nivel. Cuando hablábamos de los temas que eran importantes tanto para Estados Unidos como para El Salvador, inmediatamente se dirigía a su secretario y le decía que se debe de trabajar en eso”, confirmó el Presidente Bukele.

En ese sentido, el jefe de Estado salvadoreño dijo que habló sobre la alerta de viaje que Estados Unidos mantiene sobre El Salvador, a lo que el presidente Trump instruyó a su secretario de Estado, Mike Pompeo, a trabajar en el tema.

De la misma forma, sobre la situación de los 195 mil salvadoreños que están registrados en el Estatus de Protección Temporal (TPS), cuya estadía legal finaliza el 2 de enero, Trump dijo a su secretario interino de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, que diera seguimiento a la petición.

McAleenan se reunirá con la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, quien viajará a Washington D.C. para buscar una alternativa migratoria a esos compatriotas, que han vivido al menos 20 años en Estados Unidos.

De acuerdo con el Presidente Bukele, su colega estadounidense se mostró interesado en continuar apoyando a El Salvador para que siga enfrentando la violencia ocasionada por las pandillas y otros grupos criminales.

Hay que destacar que el secretario interino de Seguridad Nacional viajará a El Salvador el 17 de octubre próximo, su tercera visita a El Salvador desde que el actual Gobierno tomó posesión, para cooperar en acciones que buscan fortalecer la Fuerza Naval, algo que ayudará a un mejor combate al narcotráfico.

“Algo muy importante es que el resto de la región ve a El Salvador como un ejemplo para los demás países, es algo cualitativo que nos favorece”, afirmó el Presidente Bukele.

Otro de los temas que interesó al presidente Trump fue el proyecto “Surf City”, a quien el jefe de Estado salvadoreño le explicó las ventajas que el país ofrece para potenciar las inversiones y para desarrollar la costa con diferentes proyectos y rubros económicos.

En cuanto a la migración regular, se conversó sobre el convenio que se viene negociando desde hace semanas para que Estados Unidos otorgue 10,000 visas temporales en agricultura, industria y turismo.

Al salir del hotel donde se reunió con el mandatario estadounidense, el Presidente Bukele se reunió con un grupo de salvadoreños beneficiarios del TPS, a quienes les confirmó que se reunirá con ellos en Washington D.C. la próxima semana para buscar estrategias conjuntas que lleven a una solución permanente.

Internacionales

Papa León XIV anuncia su intención de asistir al 1700º aniversario del Concilio de Nicea en Turquía

Publicado

el

El papa León XIV expresó este jueves su deseo de participar en la conmemoración ecuménica del 1700º aniversario del Concilio de Nicea, evento histórico celebrado en el año 325 y considerado fundamental en la historia del cristianismo. De concretarse, este sería su primer viaje internacional desde su elección como líder de la Iglesia católica el pasado 8 de mayo.

«Espero poder volver a verlos dentro de unos meses para participar en la conmemoración ecuménica del aniversario del Concilio de Nicea», afirmó el pontífice, de origen estadounidense-peruano, durante un encuentro con peregrinos ortodoxos y católicos de Estados Unidos, celebrado en su residencia de verano en Castel Gandolfo, cerca de Roma.

Aunque el Vaticano aún no ha confirmado oficialmente el viaje, se prevé que la visita se realice en İznik, actual ciudad turca donde se llevó a cabo el primer concilio ecuménico convocado por el emperador Constantino I, y que reunió a cerca de 300 obispos del Imperio Romano para establecer fundamentos doctrinales compartidos por diversas ramas del cristianismo hasta la fecha.

Continuar Leyendo

Internacionales

Más de 50 muertos por lluvias en Pakistán en 24 horas; suman 180 víctimas desde inicio del monzón

Publicado

el

Al menos 54 personas murieron y otras 227 resultaron heridas en las últimas 24 horas en Pakistán a causa de las fuertes lluvias asociadas al monzón de verano, según informó este jueves una portavoz de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA). Con estas cifras, el total de fallecidos desde finales de junio asciende a cerca de 180, incluidos al menos 70 niños.

La provincia más afectada es Punjab, donde se ha registrado el mayor número de víctimas, mientras el país permanece bajo alerta meteorológica por el riesgo de nuevas lluvias intensas y posibles inundaciones repentinas en las próximas 48 horas, según advirtió el Departamento de Meteorología.

En Rawalpindi, ciudad cercana a la capital Islamabad, las autoridades declararon día festivo para este jueves con el objetivo de que los residentes permanezcan en sus hogares. Además, se pidió a quienes habitan en zonas de riesgo preparar mochilas de emergencia con alimentos, agua potable y medicinas suficientes para tres a cinco días.

El desbordamiento de un río que atraviesa Rawalpindi obligó a las autoridades a ordenar evacuaciones en áreas vulnerables, ante el temor de mayores daños y nuevas pérdidas humanas.

Desde el inicio de la temporada de monzones, más de 500 personas han resultado heridas por deslizamientos de tierra, inundaciones y derrumbes de viviendas. Las lluvias también han causado serios daños a la infraestructura, cultivos y redes de transporte.

Pakistán, con una población de más de 255 millones de habitantes, es considerado uno de los países más vulnerables al cambio climático. En los últimos años, ha experimentado fenómenos meteorológicos extremos con mayor frecuencia e intensidad, lo que ha agravado la crisis humanitaria y económica en diversas regiones.

El monzón de verano, que se extiende entre junio y septiembre, representa entre el 70% y 80% de las precipitaciones anuales en el sur de Asia. Aunque es crucial para la agricultura y el abastecimiento de agua, también puede derivar en desastres naturales cuando las lluvias superan los niveles habituales.

Las autoridades continúan monitoreando la evolución del clima y han hecho un llamado urgente a la población para seguir las indicaciones oficiales y tomar medidas de precaución ante un escenario que podría empeorar en las próximas horas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Más de 500 muertos en enfrentamientos en Siria; Israel lanza bombardeos y presiona por retiro de tropas

Publicado

el

Al menos 516 personas han muerto, incluidos 83 civiles víctimas de ejecuciones sumarias, durante los enfrentamientos registrados en los últimos días en la provincia de Sueida, al sur de Siria, según informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), organización con sede en Reino Unido que cuenta con una amplia red de informantes en el terreno.

Los combates estallaron el pasado domingo entre tribus beduinas sunitas y milicianos drusos, tras el secuestro de un comerciante de verduras perteneciente a esta minoría. La violencia escaló rápidamente, llevando al gobierno sirio a desplegar tropas para intentar restablecer el orden. Sin embargo, múltiples denuncias acusan a las fuerzas estatales de cometer ejecuciones extrajudiciales y saqueos en la zona.

El presidente sirio Ahmed al Sharaa, quien lidera un gobierno interino tras el derrocamiento de Bashar al Asad en diciembre pasado, ordenó este jueves la retirada de sus tropas de Sueida para evitar una «guerra abierta» con Israel. El mandatario delegó la seguridad de la región en los jeques drusos y facciones locales, afirmando que su prioridad es evitar «el caos y la destrucción».

Con la retirada del ejército sirio, habitantes de Sueida salieron a las calles y constataron la magnitud del daño. Un corresponsal de la agencia AFP reportó la presencia de al menos 15 cadáveres en el centro de la ciudad, aunque no pudo confirmar si eran civiles o combatientes. Testigos describieron escenas de devastación: vehículos quemados, tanques destruidos y cuerpos sin vida en la vía pública.

Israel, que se opone firmemente a cualquier presencia militar siria cerca de su frontera, respondió con una serie de bombardeos en distintas regiones del país, incluyendo Damasco. Uno de los ataques alcanzó el cuartel general del ejército sirio. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró este jueves que el alto el fuego se logró «por la fuerza» tras los operativos aéreos.

El gobierno israelí sostiene que su intervención fue para proteger a la comunidad drusa, una minoría de origen chiita con elementos esotéricos, que históricamente ha sido perseguida y marginada. Antes del inicio del conflicto armado en 2011, la población drusa en Siria se estimaba en unos 700,000 habitantes, la mayoría concentrados precisamente en Sueida.

Las autoridades sirias completaron el retiro de sus tropas en la madrugada del jueves. En un mensaje televisado, Al Sharaa recalcó que su decisión busca evitar una nueva escalada y ceder espacio a soluciones locales, en medio de una frágil paz impuesta por presión militar externa.

La situación sigue siendo volátil en el sur de Siria, mientras se espera que la comunidad internacional reaccione ante las denuncias de violaciones a los derechos humanos y la posibilidad de una nueva oleada de violencia sectaria en la región.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído