Internacionales
Presidentes Bukele y Trump sostienen reunión productiva en materia migratoria, cooperación y promoción de inversiones

El Presidente de la República, Nayib Bukele, sostuvo una reunión fructífera esta tarde con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, quien instruyó a sus funcionarios a dar seguimiento a temas migratorios, de seguridad y a colaborar con El Salvador a alcanzar mejores niveles de inversión, entre otros aspectos.
El mandatario salvadoreño fue el único jefe de Estado latinoamericano en ser recibido de forma bilateral por Trump, lo que demuestra la importancia que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto a las políticas del Presidente Bukele en materia de seguridad, migración y en generar oportunidades para sus compatriotas en el país.
Trump, ante medios salvadoreños y estadounidenses, calificó como “excelentes” las relaciones con El Salvador y destacó el trabajo para contrarrestar el accionar de las pandillas hecho por el Presidente Bukele.
“Creo que hay una muy buena relación que va a construirse y la alianza, asociación y amistad que hemos tenido con Estados Unidos creo que se fortalece más con este tipo de reuniones. Una cosa que fue sorpresa para nosotros fue si bien la relación era bilateral, estaba prácticamente todo su gabinete de alto nivel. Cuando hablábamos de los temas que eran importantes tanto para Estados Unidos como para El Salvador, inmediatamente se dirigía a su secretario y le decía que se debe de trabajar en eso”, confirmó el Presidente Bukele.
En ese sentido, el jefe de Estado salvadoreño dijo que habló sobre la alerta de viaje que Estados Unidos mantiene sobre El Salvador, a lo que el presidente Trump instruyó a su secretario de Estado, Mike Pompeo, a trabajar en el tema.
De la misma forma, sobre la situación de los 195 mil salvadoreños que están registrados en el Estatus de Protección Temporal (TPS), cuya estadía legal finaliza el 2 de enero, Trump dijo a su secretario interino de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, que diera seguimiento a la petición.
McAleenan se reunirá con la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, quien viajará a Washington D.C. para buscar una alternativa migratoria a esos compatriotas, que han vivido al menos 20 años en Estados Unidos.
De acuerdo con el Presidente Bukele, su colega estadounidense se mostró interesado en continuar apoyando a El Salvador para que siga enfrentando la violencia ocasionada por las pandillas y otros grupos criminales.
Hay que destacar que el secretario interino de Seguridad Nacional viajará a El Salvador el 17 de octubre próximo, su tercera visita a El Salvador desde que el actual Gobierno tomó posesión, para cooperar en acciones que buscan fortalecer la Fuerza Naval, algo que ayudará a un mejor combate al narcotráfico.
“Algo muy importante es que el resto de la región ve a El Salvador como un ejemplo para los demás países, es algo cualitativo que nos favorece”, afirmó el Presidente Bukele.
Otro de los temas que interesó al presidente Trump fue el proyecto “Surf City”, a quien el jefe de Estado salvadoreño le explicó las ventajas que el país ofrece para potenciar las inversiones y para desarrollar la costa con diferentes proyectos y rubros económicos.
En cuanto a la migración regular, se conversó sobre el convenio que se viene negociando desde hace semanas para que Estados Unidos otorgue 10,000 visas temporales en agricultura, industria y turismo.
Al salir del hotel donde se reunió con el mandatario estadounidense, el Presidente Bukele se reunió con un grupo de salvadoreños beneficiarios del TPS, a quienes les confirmó que se reunirá con ellos en Washington D.C. la próxima semana para buscar estrategias conjuntas que lleven a una solución permanente.
Internacionales
Cuba vacuna a casi medio millón de niños contra la poliomielitis

Tal es el caso del pequeño Damián, quien fue llevado a vacunarse por su madre, Sara García, como parte de una práctica que ya cumple por tercer año consecutivo.
«Las madres estamos acostumbradas a cumplir con este proceso de vacunación», dijo a Xinhua la joven Sara, mientras esperaba frente a la puerta de una policlínica ubicada en la barriada del Vedado, en La Habana.
En una segunda etapa de la campaña, que se llevará a cabo del 16 al 21 de junio, los niños recibirán una nueva dosis y se reactivará la vacuna antipoliomielítica en infantes de 9 años, en cumplimiento del Programa Nacional de Inmunización establecido por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
La niña Yenisey Martínez también fue inmunizada, pero acudió a la posta médica acompañada de su abuela, Olga Guzmán, una mujer de poco más de cincuenta años, quien destacó la importancia de este proceso.
«Yo también recibí esa vacuna cuando era niña y comprendo muy bien la necesidad de inmunizar a mi nieta», subrayó.
En ese contexto, la doctora Lena López, directora del Programa Nacional de Inmunización del MINSAP, subrayó en un comunicado oficial la relevancia de la participación familiar.
«La participación activa y responsable de los padres asegura no solo la salud de sus propios hijos, sino también la protección colectiva de toda la población», afirmó la especialista.
La doctora López añadió que «vacunar es salvar vidas», ya que la inmunización no solo previene enfermedades, sino que también fortalece el sistema de salud y garantiza el bienestar de las futuras generaciones.
En Cuba, los menores de 60 años están protegidos contra la poliomielitis gracias a las campañas anuales de inmunización iniciadas en 1962, las cuales han alcanzado una cobertura del 99,5 % en los distintos grupos poblacionales. Como resultado de estos esfuerzos, en 1995 Cuba recibió la certificación de erradicación de la poliomielitis por parte de la Organización Panamericana de la Salud, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en obtener ese reconocimiento.
Internacionales
Maduro rechaza acuerdo humanitario de Bukele y exige liberación de criminales venezolanos en El Salvador

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvo su postura de rechazar el acuerdo humanitario propuesto por el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, y exigió nuevamente la liberación de los criminales venezolanos enviados por Estados Unidos para su encarcelamiento en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en territorio salvadoreño.
Maduro volvió a referirse a una supuesta violación de derechos humanos contra los venezolanos que guardan prisión en el Cecot y no ofreció una respuesta favorable a la propuesta de Bukele, que planteaba intercambiarlos por presos políticos encarcelados en Venezuela por sus vínculos con la oposición.
«Yo le digo, señor Bukele: póngase a derecho, responda al cuestionario del fiscal general de la República de Venezuela. Dé fe de vida de todos los muchachos secuestrados. Diga dónde están enjuiciados, qué causa, qué delito cometieron», expresó Maduro.
«Permita el acceso de sus abogados y familiares a la prisión donde los tienen secuestrados. Abandone el camino de la desaparición forzosa y, más temprano que tarde, póngalos en libertad incondicionalmente. Libertad incondicional para los jóvenes que están secuestrados en El Salvador», agregó.
Las declaraciones de Maduro se produjeron luego de que Bukele propusiera, el pasado domingo, un acuerdo humanitario que contemplaba la repatriación de 252 venezolanos detenidos, a cambio de la liberación de un número igual de presos políticos en Venezuela.
«Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene», expresó Bukele en ese momento.
La propuesta fue realizada a través de la red social X, donde el presidente salvadoreño explicó que los venezolanos detenidos en El Salvador fueron capturados en el marco de una operación contra pandillas internacionales.
Internacionales
FOTOS | El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro

Este martes, el Vaticano difundió las primeras imágenes del papa Francisco dentro del féretro, como parte de los homenajes póstumos que marcarán la última vez que el mundo lo vea físicamente.
Las fotografías muestran el cuerpo del pontífice en la capilla de la Casa Santa Marta, su residencia habitual y lugar al que acudía con frecuencia para orar y meditar por el mundo.
Según se informó, las imágenes forman parte del acto de constatación del deceso. En ellas, el papa aparece vestido con una túnica roja —color litúrgico reservado para funerales papales—, con una mitra blanca sobre la cabeza y un rosario negro entrelazado en las manos, símbolo de su profunda devoción mariana.
El miércoles 23 de abril, su cuerpo será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde se instalará la capilla ardiente para que los fieles puedan despedirse.
Asimismo, se confirmó que sus restos reposarán en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, en cumplimiento de su voluntad testamentaria.
Tal como lo pidió en vida, su funeral y todos los actos relacionados se realizarán de forma sencilla, sin decoraciones ostentosas, como reflejan las imágenes difundidas.
«La tumba debe ser en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus», dejó escrito el pontífice en su testamento, publicado por el Vaticano.