Internacionales
Mujer devuelve un millón de dólares luego que un banco por error se lo depositara en su cuenta

Una mujer de nombre, Ellen Fleming, que viven en Boston, devolvió más de un millón de dólares que el un banco le depositó por error en su cuenta al confundirla con otra clienta con su mismo nombre.
La mujer quedó sorprendida este miércoles por la tarde cuando se percató de que en su cuenta tenía $1,101,740.75 dólares, cuando su balance anterior era de poco más de $50.
“Tienes que aprovechar cada oportunidad que se te ofrezca. Pero eso parecía una oportunidad que me podía llevar a una prisión federal, por lo que no valía la pena”, explicó Fleming, de 26 años, al periódico local The Boston Globe.
La voz de la conciencia pudo más que la tentación y pocos minutos después de recibir el ingreso contactó al banco para hacerles notar su error.
Fleming describió la conversación como “extremadamente incómoda”, dada la cantidad que iba a devolver. El representante bancario le explicó entonces que el ingreso estaba destinado a una tocaya Ellen Fleming que vive en Florida. No está claro si esta mujer presentará acciones contra el banco por la violación de su privacidad, ahora que se hizo pública la cantidad de dinero que maneja.
Una vez resuelto el malentendido, la Fleming de Boston bromeó en su cuenta de Twitter sobre su condición fugaz de millonaria. “Fui rica durante 10 minutos y puedo decirles que la vida fue de hecho mejor. Ahora me siento humillada de perder todo mi dinero”, escribió.
Su padre también se unió a la cadena de chistes, acusándola de “irresponsable”.
My dad has been extremely supportive during my financial downfall and time of need. Very blessed. pic.twitter.com/tv1c71GGtP
— Ellen Fleming (@EllenFlem) 19 de julio de 2018
A bank account that I had $50 in had over $1 million dollars deposited into it. A banker made a HUGE mistake and confused me with another Ellen Fleming. I was rich for 10 mins & I can tell you, life was in fact better. I’m now humbled from loosing all my money. pic.twitter.com/skwlbUodTY
— Ellen Fleming (@EllenFlem) 18 de julio de 2018
Internacionales
Llega a Ilobasco el cuerpo de joven salvadoreño fallecido en accidente en EE. UU.

El cuerpo de Brayan Ernesto Flores Valladares, un joven originario de Ilobasco, Cabañas, fue repatriado este viernes tras haber fallecido en un trágico accidente en Estados Unidos.
Según reportes, Brayan perdió la vida luego de que una rama de árbol de gran tamaño cayera sobre su vehículo mientras conducía.
La comunidad salvadoreña en EE. UU. se solidarizó con la familia y organizó actividades para reunir fondos y cubrir los gastos de repatriación.
El joven es velado en la colonia El Sitio de Ilobasco, donde familiares, amigos y vecinos han llegado para brindarle el último adiós y acompañar a sus seres queridos en este difícil momento.
Internacionales
Avión de Delta Airlines aterriza de emergencia en Los Ángeles tras incendio en uno de sus motores
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.