Internacionales
Mujer buscaba sicarios por WhatsApp para asesinar a su suegra e hijastra

Elsy Rodríguez García, una joven de 25 años, fue acusada de dos cargos de intento de asesinato por supuestamente tratar de contratar sicarios para matar a dos miembros de la familia de su ex marido, según el fiscal de distrito del condado Suffolk, en Long Island (NY).
El fiscal Timothy D. Sini y la policía de Suffolk acusaron a Rodríguez de dos cargos de intento de asesinato en primer grado y dos cargos de conspiración.
Si es declarada culpable del cargo más alto, enfrenta una sentencia de 25 años a cadena perpetua.
“Estas claramente no eran amenazas vacías. Fue una decisión fría y calculada de asesinar a dos personas, una de las cuales es una niña de 5 años”, dijo el fiscal Sini. “Afortunadamente, este complot llamó la atención de la policía antes de que se llevara a cabo con éxito, y los detectives en este caso tomaron medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los objetivos y evitar que estos dos asesinatos ocurrieran”.
Las autoridades acusan a Rodríguez de contactar a alguien a través de WhatsApp a principios de julio para orquestar el asesinato de su ex suegra de 57 años y su hijastra de 5 años.
Ella está acusada de buscar contratar sicarios para ejecutar los asesinatos en Ecuador, donde cree que las víctimas estaban de vacaciones, proporcionando fotografías de ellas y una descripción de la residencia donde se estarían quedando.
“La foto que envió fue de la graduación del jardín de niños”, dijo el fiscal Sini. “Esa fue la imagen que eligió para identificar a su víctima, la niña que quería haber asesinado por sus propios motivos egoístas”.
La acusada supuestamente acordó pagar $6 mil dólares para llevar a cabo el doble crimen. El ex esposo de Rodríguez se dio cuenta de la supuesta conspiración y denunció la amenaza a la policía,que llevó a cabo la investigación con la oficina del fiscal.
Rodríguez fue procesada ayer por el juez William J. Condon, en la Corte Suprema del condado Suffolk.
La fianza se fijó en $750 mil dólares en efectivo o $1.5 millones en bonos. Debe regresar a la corte el 4 de septiembre, reportó Pix11.
Internacionales
Llega a Ilobasco el cuerpo de joven salvadoreño fallecido en accidente en EE. UU.

El cuerpo de Brayan Ernesto Flores Valladares, un joven originario de Ilobasco, Cabañas, fue repatriado este viernes tras haber fallecido en un trágico accidente en Estados Unidos.
Según reportes, Brayan perdió la vida luego de que una rama de árbol de gran tamaño cayera sobre su vehículo mientras conducía.
La comunidad salvadoreña en EE. UU. se solidarizó con la familia y organizó actividades para reunir fondos y cubrir los gastos de repatriación.
El joven es velado en la colonia El Sitio de Ilobasco, donde familiares, amigos y vecinos han llegado para brindarle el último adiós y acompañar a sus seres queridos en este difícil momento.
Internacionales
Avión de Delta Airlines aterriza de emergencia en Los Ángeles tras incendio en uno de sus motores
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.