Internacionales
Menor de 15 años muere al comer cabello de manera compulsiva

Una jovencita de 15 años de edad murió hace unos días por comer cabello de manera compulsiva, de acuerdo al dictámen emitido por la Fiscalía de Justicia del Estado de Coahuila. La jovencita de nombre Katia Jatziri falleció por tricotilomanía, conocido también como tricofagia o el «síndrome de Rapunzel».
La autopsia reveló que el intestino de la adolescente estaba obstruido por cerca de un kilo de cabello. Se cree que la jovencita comenzó desde chica con este hábito pues la cantidad de cabello es equivalente a la que se podría consumir en 10 años.
Los padres, residentes en Monclova, revelaron que no estaban enterados de la situación de la pequeña, antes de las investigaciones interpusieron una demanda por negligencia ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) argumentando que no recibió atención oportuna, según declararon medios locales.
Sin embargo, los padres también podrían ser acusados por omisión de cuidados, puesto que la chica apenas pesaba los 20 kilogramos. El IMSS señaló que cuando la joven llegó a consulta médica le aplicaron un tratamiento para elevar las plaquetas.
Los síntomas generalmente comienzan antes de los 17 años. El cabello puede perderse por parches redondos o a lo largo del cuero cabelludo, lo que causa un efecto de apariencia desigual. La persona se puede arrancar otras áreas de cabello, como las cejas, las pestañas y el vello corporal, lo que viene acompañado de depresión y ansiedad, por lo que se presenta una patología psiquiátrica asociada.
Este tipo de pacientes sufren dolor abdominal, náuseas y vómitos (el estómago no puede retener la comida ya que se encuentra ocupado por el pelo), debilidad y pérdida de peso, estreñimiento o diarrea.
El diagnóstico suele ser muy difícil, ya que habitualmente, el paciente niega u oculta información sobre tricofagia, además, las grandes masas abdominales pueden llevar a confusión y orientar el diagnóstico hacia un cáncer. Para diagnosticarlo se tiene que realizar una endoscopia.
Internacionales
Arrestan a traficantes sospechosos de matar a migrantes en travesía hacia España

Se trata de los «siete patrones que dirigieron un cayuco» que alcanzó la isla de El Hierro el 28 de diciembre de 2024, con 224 migrantes a bordo que presentaban «lesiones de gravedad, presumiblemente realizadas en algún altercado ocurrido durante la travesía», indicó la Guardia Civil en un comunicado.
Las autoridades, que iniciaron una investigación sobre las lesiones, recogieron testimonios de los migrantes, quienes señalaron que «deberían haber llegado» a Canarias otros «ocho que presuntamente fallecieron a manos de los patrones», explicó el texto.
Entre las víctimas se encuentra un bebé gambiano de 14 meses, que viajaba con su madre y su tío, así como un hombre guineano de 50 años y su hijo de 18 años.
La Guardia Civil trabaja para identificar a tres de los fallecidos.
Los siete detenidos, arrestados en la isla canaria de Tenerife y en la España peninsular, fueron puestos en prisión preventiva.
En diciembre, la Guardia Civil detuvo a siete contrabandistas sospechosos de matar a cuatro migrantes en la travesía hacia El Hierro, en el archipiélago atlántico de Canarias, ubicado frente a la costa noroeste de África.
Según la investigación, los traficantes a cargo de mantener el orden en la embarcación mataron a los migrantes tras quejas por las condiciones durante la travesía.
Las islas Canarias son la principal puerta de entrada de migrantes irregulares a España, pese a la extrema peligrosidad de la ruta marítima, debido a las fuertes corrientes a las que se enfrentan las precarias embarcaciones carentes de lo necesario para pasar tiempo en alta mar.
Durante 2024, llegaron 46.843 migrantes, una cifra que supera con creces el récord de 2023 (39.910).
Internacionales
Marco Rubio en Abu Dabi, última etapa de su gira en Oriente Medio

Rubio llegó por la mañana a Abu Dhabi, donde debía ser recibido por el presidente emiratí Mohamed bin Zayed Al Nahyan y el Ministro de Relaciones Exteriores Abdalá bin Zayed Al Nahyan.
Su visita tiene lugar a pocos días de una cumbre árabe prevista el viernes en Arabia Saudita que reunirá a los dirigentes de los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), así como los de Egipto y Jordania, para discutir la respuesta a la idea presentada por Donald Trump para Gaza.
Washington llamó a los países árabes, que se oponen firmemente al desplazamiento de los palestinos de Gaza, a proponer alternativas al plan del presidente estadounidense.
Trump propuso poner a Gaza, devastada por la guerra, bajo el control de Estados Unidos, y desplazar a sus 2,4 millones de habitantes a Jordania y Egipto.
Rubio se reunió el martes en Riad con el jefe de la diplomacia rusa Serguéi Lavrov con el objetivo de «restablecer» las relaciones diplomáticas entre ambos países, prácticamente congeladas desde 2022 a raíz de la invasión rusa de Ucrania.
Internacionales
Donald Trump expresa apertura a celebrar elecciones en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer estar «decepcionado» de que Kiev se quejara de haber sido excluido de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita para poner fin a la guerra en Ucrania.
«Estoy muy decepcionado, oí que están molestos por no tener un asiento; bueno, han tenido un asiento durante tres años y mucho tiempo antes de eso», dijo a periodistas en Mar-a-Lago cuando se le preguntó qué le diría a los ucranianos que se sienten «traicionados».
«Creo que tengo el poder para poner fin a esta guerra», agregó después de decir que confía «mucho más» en la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Rusia.
«Tenemos una situación en la que no ha habido elecciones en Ucrania, donde tenemos la ley marcial… El líder en Ucrania [Zelenski], odio decirlo, está por debajo del 4 % de aprobación», continuó Trump.
Washington afirmó ayer que Rusia y Estados Unidos nombrarán equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania lo antes posible, después de que las dos superpotencias se reunieron en Arabia Saudita, sin Kiev ni los europeos.
Estados Unidos señaló que las naciones europeas tendrán que formar parte de las negociaciones «en algún momento», tras la primera reunión oficial entre altos cargos estadounidenses y rusos desde que Moscú lanzó su ofensiva el 24 de febrero de 2022.
Algunos dirigentes europeos, alarmados después de que el presidente Donald Trump conversó la semana pasada con su homólogo ruso, Vladímir Putin, temen que Washington haga serias concesiones a Moscú en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y reorganice la seguridad del continente.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de visita oficial en Turquía, no dudó en criticar el encuentro en Riad, «de nuevo sobre Ucrania y sin Ucrania». El dirigente pidió conversaciones «justas» que incluyan a la Unión Europea, el Reino Unido y Turquía, que se ofreció a acoger las negociaciones.
Los jefes de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y rusa, Serguéi Lavrov, acordaron «nombrar sus respectivos equipos de alto nivel para empezar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible», indicó el Departamento de Estado norteamericano.
Washington agregó que las partes también acordaron «establecer un mecanismo de consulta» y «sentar las bases para una futura cooperación en asuntos geopolíticos de interés común y en las oportunidades económicas y de inversión que surgirán de una resolución del conflicto en Ucrania».
Yuri Ushakov, el consejero diplomático del Kremlin, confirmó que nombrarían «equipos distintos de negociadores», y agregó que no pudieron concretar un posible encuentro Trump-Putin.
Para Rusia, la reunión en Riad supone un importante golpe diplomático después de tres años de aislamiento bajo la anterior administración estadounidense.
«No nos hemos limitado a oír, sino que nos hemos escuchado mutuamente, y tengo razones para creer que la parte estadounidense entendió mejor nuestra posición», declaró Lavrov a la prensa. Moscú esbozó algunas de sus perspectivas sobre las futuras conversaciones para poner fin al conflicto, afirmando que su resolución requiere una reorganización de los acuerdos de defensa europeos.
«Una resolución duradera y viable a largo plazo es imposible sin un examen exhaustivo de las cuestiones de seguridad en el continente», declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Rusia lleva mucho tiempo pidiendo la retirada de las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de Europa del Este, ya que considera que la Alianza Atlántica es una amenaza para su existencia, un argumento que utilizó para justificar su invasión de Ucrania. Putin dijo estar «dispuesto» a negociar con Zelenski «si es necesario», según el Kremlin.
La presidencia rusa reconoció también «el derecho» de Ucrania a entrar en la Unión Europea, pero no en la OTAN. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió ayer en que la UE quiere «colaborar» con Estados Unidos para una paz «justa» en Ucrania. «Hay otras partes que tienen sanciones [contra Rusia].
La Unión Europea tendrá que estar en la mesa en algún momento porque ellos también tienen sanciones», declaró Rubio tras la reunión en Riad.
La ausencia de Ucrania y los europeos en las conversaciones «alimentará el apetito de Putin», aseguró un alto cargo ucraniano, bajo condición de anonimato.
El presidente francés, Emmanuel Macron, organizó el lunes en París una reunión de emergencia europea para intentar acordar una postura común sobre la seguridad y abandonar el papel de espectadores.