Connect with us

Internacionales

Más de 1,5 millones de personas están sin luz en la ciudad ucraniana de Odessa tras el ataque ruso con drones iraníes

Publicado

el

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, dijo este sábado que hay una escasez aguda de energía en varias regiones del país por los ataques de las tropas rusas, en especial Odesa, donde más de 1,5 millones de personas están sin electricidad.

“La situación en la región de Odesa es muy difícil. Después del ataque nocturno de los drones iraníes, Odesa y otras ciudades y pueblos de la región están a oscuras. Hasta el momento, más de 1,5 millones de personas en Odesa están sin electricidad. Solo la infraestructura crítica está conectada y en la medida en que es posible suministrar electricidad”, afirmó Zelenski.

Agregó que las fuerzas rusas utilizaron 15 drones Shahed contra Odesa de los cuales, la defensa ucraniana logró derribar 10.

Los impactos fueron “críticos, por lo que se necesita algo más que un período de tiempo para restaurar la electricidad… No se necesitan horas, sino algunos días”, agregó.

Zelensky agregó que las fuerzas rusas utilizaron 15 drones Shahed contra Odesa de los cuales, la defensa ucraniana logró derribar 10. (AP)Zelensky agregó que las fuerzas rusas utilizaron 15 drones Shahed contra Odesa de los cuales, la defensa ucraniana logró derribar 10. (AP)

En general, continúan los cortes de energía tanto de emergencia como de estabilización en varias regiones de Ucrania, según Zelensky.

“El sistema de energía está ahora, por decirlo suavemente, muy lejos de un estado normal: hay una escasez aguda en el sistema. Por eso hay horarios bloqueados. El mayor número se encuentra en las regiones de Lviv, Vinnytsia, Kiev, Ternopil, Sumy, Zakarpattia, Zhytomyr, Khmelnytsky y en la ciudad de Kiev”.

El presidente ucraniano afirmó que casi todos los días en diferentes regiones hay bombardeos, hay ataques con misiles, con aviones no tripulados y las instalaciones de energía se ven afectadas prácticamente a diario.

Por ello, volvió a pedir a los ciudadanos reducir el consumo eléctrico.

Este viernes, el operador nacional Ukrenergo anunció que las infraestructuras energéticas quedaron “prácticamente destruidas” por los bombardeos rusos en la zona de Kherson, una ciudad del sur de Ucrania reconquistada por Kiev en noviembre, anunció el viernes.

El operador nacional Ukrenergo anunció que las infraestructuras energéticas quedaron “prácticamente destruidas” por los bombardeos rusos en la zona de Kherson, una ciudad del sur de Ucrania reconquistada por Kiev en noviembre. (REUTERS)El operador nacional Ukrenergo anunció que las infraestructuras energéticas quedaron “prácticamente destruidas” por los bombardeos rusos en la zona de Kherson, una ciudad del sur de Ucrania reconquistada por Kiev en noviembre. (REUTERS)

“El enemigo atacó de nuevo el lunes. Las instalaciones que resultaron dañadas fueron de nuevo las de Ukrenergo, las subestaciones de la línea principal, especialmente en el sur de Ucrania, y las centrales eléctricas”, lamentó el director general del regulador, Volodimir Kudritski, en una rueda de prensa.

La defensa antiaérea ucraniana logró proteger una parte de la red energética nacional, señaló.

Rusia disparó “más de mil misiles y drones” desde “el 10 de octubre”, cuando inició una campaña de bombardeos contra la infraestructura energética de Ucrania, precisó.

La situación es más complicada “en Odessa (suroeste) y en la región de Kherson, donde la red eléctrica quedó prácticamente destruida”, añadió.

“El enemigo ataca casi todos los días con artillería las infraestructuras energéticas y las redes de distribución”, denunció el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal.

Rusia disparó “más de mil misiles y drones” desde “el 10 de octubre”, cuando inició una campaña de bombardeos contra la infraestructura energética de Ucrania, (REUTERS)Rusia disparó “más de mil misiles y drones” desde “el 10 de octubre”, cuando inició una campaña de bombardeos contra la infraestructura energética de Ucrania, (REUTERS)

Los problemas energéticos más graves tienen lugar en las regiones de Donetsk (este) y Kharkiv (nordeste), indicó.

“La situación resulta más complicada debido a las condiciones meteorológicas que ralentizan las tareas de reparación”, añadió Shmyhal, quien reconoció que este invierno estará marcado por “restricciones en el consumo de electricidad”.

(Con información de EFE)

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

VIDEO | Rescatan a niño que caminaba sobre vías de monorriel en parque de diversiones de Pensilvania

Publicado

el

Momentos de gran tensión se vivieron en Hersheypark, uno de los parques de diversiones más populares de Pensilvania, Estados Unidos, luego de que un niño reportado como desaparecido fuera encontrado caminando sobre las vías elevadas de un monorriel.

El hecho, que quedó registrado en video y se difundió en redes sociales, mostró al menor desplazándose con dificultad por la estructura metálica a varios metros de altura, mientras visitantes alertaban sobre el peligro y pedían ayuda.

Según medios locales, el niño se habría separado de sus padres y accedió por error a una zona restringida cercana a la estación del monorriel, permaneciendo alrededor de 20 minutos antes de aventurarse a caminar por las vías.

La situación generó pánico entre los asistentes, hasta que un hombre logró escalar la estructura y rescatar al pequeño. Posteriormente, personal de seguridad del parque intervino y entregó al niño sano y salvo a sus familiares, unos 30 minutos después del reporte inicial.

Hersheypark emitió un comunicado en el que destacó la rápida respuesta de los visitantes y del equipo de seguridad, subrayando que se evitó una posible tragedia.

Continuar Leyendo

Internacionales

Proponen elevar a $100 millones la recompensa por Nicolás Maduro

Publicado

el

El senador estadounidense Rick Scott solicitó este martes que la recompensa por la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se incremente a $100 millones de dólares “lo antes posible”.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el legislador republicano instó a la aprobación de su proyecto de ley “Stop Maduro”, en el que advierte sobre las amenazas que representan el mandatario venezolano y sus funcionarios, a quienes calificó como “matones”.

La iniciativa fue presentada en septiembre de 2024 por Scott y el entonces senador Marco Rubio, con el objetivo de aumentar la recompensa, que en ese momento era de $15 millones, hasta un máximo de $100 millones por la captura y condena de Maduro.

De acuerdo con Scott, los fondos provendrían de bienes incautados y actualmente retenidos al régimen venezolano, lo que permitiría al gobierno federal cubrir el pago de la recompensa.

Continuar Leyendo

Internacionales

Más de mil personas mueren sepultadas por un alud en Darfur, Sudán

Publicado

el

Más de mil personas murieron tras un alud de tierra que sepultó por completo la aldea de Tarasin, en la región montañosa de Jebel Marra, Darfur occidental, informó el Movimiento de Liberación de Sudán (MLS), grupo rebelde que controla la zona.

El deslizamiento ocurrió el domingo tras varios días de intensas lluvias. Según el MLS, solo una persona sobrevivió a la tragedia, calificada como “masiva y devastadora”. La organización pidió ayuda urgente a la ONU y a otras agencias internacionales para recuperar los cuerpos aún atrapados bajo lodo y escombros.

“Esto está más allá de nuestra capacidad”, declaró a la AFP Abdulwahid al Nur, líder del MLS, quien señaló que los equipos locales intentan rescatar cuerpos, pero la magnitud supera los recursos disponibles.

Imágenes difundidas por el movimiento muestran la aldea completamente sepultada bajo lodo y rocas, con árboles arrancados y viviendas destruidas.

El gobernador de Darfur, Minni Minnawi, aliado del ejército sudanés, describió el hecho como “una tragedia humanitaria que trasciende las fronteras de la región” y pidió asistencia internacional inmediata.

La emergencia se produce en medio de la guerra civil que azota a Sudán desde abril de 2023 entre el ejército regular y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos y ha desplazado a más de 14 millones de personas dentro y fuera del país, según datos de la ONU.

El acceso limitado de la ayuda humanitaria a Darfur, una de las regiones más golpeadas por la violencia y el hambre, complica aún más las labores de rescate y atención a los sobrevivientes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído