Internacionales
Más de 1,5 millones de personas están sin luz en la ciudad ucraniana de Odessa tras el ataque ruso con drones iraníes

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, dijo este sábado que hay una escasez aguda de energía en varias regiones del país por los ataques de las tropas rusas, en especial Odesa, donde más de 1,5 millones de personas están sin electricidad.
“La situación en la región de Odesa es muy difícil. Después del ataque nocturno de los drones iraníes, Odesa y otras ciudades y pueblos de la región están a oscuras. Hasta el momento, más de 1,5 millones de personas en Odesa están sin electricidad. Solo la infraestructura crítica está conectada y en la medida en que es posible suministrar electricidad”, afirmó Zelenski.
Agregó que las fuerzas rusas utilizaron 15 drones Shahed contra Odesa de los cuales, la defensa ucraniana logró derribar 10.
Los impactos fueron “críticos, por lo que se necesita algo más que un período de tiempo para restaurar la electricidad… No se necesitan horas, sino algunos días”, agregó.
Zelensky agregó que las fuerzas rusas utilizaron 15 drones Shahed contra Odesa de los cuales, la defensa ucraniana logró derribar 10. (AP)
En general, continúan los cortes de energía tanto de emergencia como de estabilización en varias regiones de Ucrania, según Zelensky.
“El sistema de energía está ahora, por decirlo suavemente, muy lejos de un estado normal: hay una escasez aguda en el sistema. Por eso hay horarios bloqueados. El mayor número se encuentra en las regiones de Lviv, Vinnytsia, Kiev, Ternopil, Sumy, Zakarpattia, Zhytomyr, Khmelnytsky y en la ciudad de Kiev”.
El presidente ucraniano afirmó que casi todos los días en diferentes regiones hay bombardeos, hay ataques con misiles, con aviones no tripulados y las instalaciones de energía se ven afectadas prácticamente a diario.
Por ello, volvió a pedir a los ciudadanos reducir el consumo eléctrico.
Este viernes, el operador nacional Ukrenergo anunció que las infraestructuras energéticas quedaron “prácticamente destruidas” por los bombardeos rusos en la zona de Kherson, una ciudad del sur de Ucrania reconquistada por Kiev en noviembre, anunció el viernes.
El operador nacional Ukrenergo anunció que las infraestructuras energéticas quedaron “prácticamente destruidas” por los bombardeos rusos en la zona de Kherson, una ciudad del sur de Ucrania reconquistada por Kiev en noviembre. (REUTERS)
“El enemigo atacó de nuevo el lunes. Las instalaciones que resultaron dañadas fueron de nuevo las de Ukrenergo, las subestaciones de la línea principal, especialmente en el sur de Ucrania, y las centrales eléctricas”, lamentó el director general del regulador, Volodimir Kudritski, en una rueda de prensa.
La defensa antiaérea ucraniana logró proteger una parte de la red energética nacional, señaló.
Rusia disparó “más de mil misiles y drones” desde “el 10 de octubre”, cuando inició una campaña de bombardeos contra la infraestructura energética de Ucrania, precisó.
La situación es más complicada “en Odessa (suroeste) y en la región de Kherson, donde la red eléctrica quedó prácticamente destruida”, añadió.
“El enemigo ataca casi todos los días con artillería las infraestructuras energéticas y las redes de distribución”, denunció el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal.
Rusia disparó “más de mil misiles y drones” desde “el 10 de octubre”, cuando inició una campaña de bombardeos contra la infraestructura energética de Ucrania, (REUTERS)
Los problemas energéticos más graves tienen lugar en las regiones de Donetsk (este) y Kharkiv (nordeste), indicó.
“La situación resulta más complicada debido a las condiciones meteorológicas que ralentizan las tareas de reparación”, añadió Shmyhal, quien reconoció que este invierno estará marcado por “restricciones en el consumo de electricidad”.
(Con información de EFE)
Internacionales
Llega a Ilobasco el cuerpo de joven salvadoreño fallecido en accidente en EE. UU.

El cuerpo de Brayan Ernesto Flores Valladares, un joven originario de Ilobasco, Cabañas, fue repatriado este viernes tras haber fallecido en un trágico accidente en Estados Unidos.
Según reportes, Brayan perdió la vida luego de que una rama de árbol de gran tamaño cayera sobre su vehículo mientras conducía.
La comunidad salvadoreña en EE. UU. se solidarizó con la familia y organizó actividades para reunir fondos y cubrir los gastos de repatriación.
El joven es velado en la colonia El Sitio de Ilobasco, donde familiares, amigos y vecinos han llegado para brindarle el último adiós y acompañar a sus seres queridos en este difícil momento.
Internacionales
Avión de Delta Airlines aterriza de emergencia en Los Ángeles tras incendio en uno de sus motores
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.