Connect with us

Internacionales

La USAID y la oposición venezolana en el ojo del huracán

Publicado

el

En los últimos años, Venezuela ha sido escenario de una intensa lucha política, marcada por la polarización y la intervención extranjera. En este contexto, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha jugado un papel controversial, siendo acusada de desviar fondos destinados a la ayuda humanitaria y de estar involucrada en tramas de corrupción que involucran a figuras de la oposición venezolana.

Recientemente, se ha denunciado que opositores venezolanos desviaron 116 millones de dólares entregados por la USAID, lo que ha generado un escándalo que pone en tela de juicio la integridad de los líderes opositores y la efectividad de la ayuda internacional. Durante el periodo del denominado «Gobierno interino» de Juan Guaidó, se destinaron fondos significativos bajo el concepto de «ayuda humanitaria» para los venezolanos dentro del país. Sin embargo, esta asistencia fue canalizada a través de organizaciones no gubernamentales (ONG) que, en realidad, están vinculadas a otros políticos y a familiares de estos, muchos de los cuales residen en el extranjero sin desempeñar ningún trabajo.

Documentos filtrados de la embajada de EE.UU. en Venezuela han revelado que el opositor venezolano, Carlos Vecchio, quien se encuentra prófugo de la justicia, habría sido el receptor de 116 millones de dólares a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Ya se sabe que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos investiga al exlíder de la oposición venezolana Juan Guaidó por corrupción y malversación de fondos.

Este desvío de fondos no solo representa una traición a la confianza de quienes realmente necesitan asistencia, sino que también plantea interrogantes sobre la transparencia y la rendición de cuentas dentro de la oposición venezolana.

Además, el mercenario Jordan Goudreau (orquestó la incursión en territorio venezolano el 3 de mayo de 2020 para derribar al gobierno de Maduro) ha revelado que la CIA y el FBI habrían cubierto a elementos opositores venezolanos como Leopoldo López y Juan Guaidó, quienes están acusados de estafar a la USAID. Denunció que en 2020 las agencias estadounidenses ya tenían pruebas del fraude, pero decidieron proteger a los dirigentes ultraderechistas. Estas revelaciones sugieren una complicidad más profunda entre la oposición y agencias de inteligencia estadounidenses. Ya para todo el mundo está evidente que la lucha por el poder en Venezuela no es solo un conflicto interno, sino también un juego geopolítico en el que los intereses de potencias extranjeras están en juego.

La situación ha llevado al gobierno venezolano a abrir investigaciones contra opositores vinculados a estas tramas de corrupción. Este movimiento es visto como un intento de desmantelar las redes de corrupción que han socavado la credibilidad de la oposición y de la ayuda internacional.

La USAID, por su parte, se encuentra en una posición complicada. Su misión de “promover el desarrollo y la asistencia humanitaria” se ve empañada por las acusaciones de corrupción y malversación de fondos. Esto no solo afecta su reputación, sino que también limita su capacidad para operar efectivamente en un país.

En conclusión, la USAID se ha consolidado como un instrumento geopolítico clave en la estrategia de Estados Unidos para influir en gobiernos y sociedades en diversas regiones del mundo, no solo en América Latina. A través de la canalización de fondos y la promoción de programas de «ayuda humanitaria», la agencia ha sido utilizada para desestabilizar gobiernos considerados adversos a los intereses estadounidenses, facilitando la intervención en asuntos internos de países soberanos. Así, la USAID, en lugar de ser vista como un agente de desarrollo, se convierte en un actor en el complejo entramado de la política internacional, donde la lucha por el poder y la influencia prevalece sobre las necesidades humanas fundamentales.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Matt Gaetz: ”Puedes llamarlo Bukelación”

Publicado

el

Un entusiasta de Bitcoin hizo una pequeña comparación del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, con Simón Bolívar, afirmando que su liderazgo representa una nueva forma de construir un Estado desde cero.

“El siglo es aún joven, pero creo que el próximo Bolívar podría ser Nayib Bukele”, señaló, destacando que el mandatario logró consolidar su gobierno en un entorno difícil, sin presupuesto ni una estructura estatal completamente funcional.

También mencionó que El Salvador se ha convertido en un modelo de estabilidad y unidad tras años de conflicto.

El comentario no pasó desapercibido, y Matt Gaetz, reaccionó con una breve pero contundente respuesta: “Puedes llamarlo ‘Bukelación’”.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Acusan a pastor evangélico de serle infiel a su esposa

Publicado

el

Un pastor evangélico de la Iglesia de Compañerismo Cristiano La Casa del Alfarero Nueva-Vida, con sede en Guatemala, se encuentra en el ojo del huracán.

Usuarios de Facebook lo acusan de serle infiel a su esposa y publicaron fotografías de las supuestas pruebas que dejan en evidencia la infidelidad.

Los denunciantes publicaron fotografías de las conversaciones del pastor en una popular plataforma de mensajería.

«Me siento muy bien con usted», «Se ve que es una mujer muy humilde y apasionada en todo, amén», «Pasará lo que Dios quiera entre usted y yo», son algunos de los mensajes.

En una segunda fotografía se lee que el pastor pregunta «cuándo viene a Coatepeque», y la supuesta querida responde: «el viernes o sábado».

Tras ser confrontado, el líder religioso de la citada congregación aseguró que «todo eso es montado, no crean nada».

Mientras que el pastor Otoniel Rodríguez, líder nacional de la de la Iglesia de Compañerismo Cristiano La Casa del Alfarero Nueva-Vida publicó un comunicado respaldando al acusado de ser infiel.

Continuar Leyendo

Internacionales

Mujer al borde de la deportación por unos calzones de Victoria’s Secret

Publicado

el

Domenica Rivera Mendieta, ecuatoriana de 25 años residenciada en Queens (NYC), quedó bajo custodia de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) después de que la policía la arrestara el jueves junto con una amiga por presuntamente robar más de $1,500 dólares en mercancía de una tienda Victoria’s Secret en Long Island.

Según los detectives, alrededor de la 1 p.m. del 4 de enero Rivera Mendieta y otra mujer no identificada de 27 años que llevaba un bebé pequeño robaron artículos por un valor aproximado de $1,551 dólares de una tienda Victoria’s Secret en Oceanside. Escondieron la mercancía dentro de una bolsa de compras y abandonaron la tienda sin pagar.

Casi tres meses después las dos mujeres, que viven juntas en Queens, fueron arrestadas y acusadas de hurto mayor, informó la policía. La mujer con el bebé también fue acusada de poner en peligro a un menor, acotó Daily News.

En principio a ambas mujeres se les emitieron citaciones de comparecencia para el 11 de abril. Sin embargo, una investigación más profunda reveló que Rivera Mendieta tenía una orden de arresto pendiente del ICE. La detenida es originaria de Ecuador, según la policía del condado Nassau. No confirmaron de inmediato dónde se encuentra detenida.

El mes pasado Jorge J. Ramos, hombre de 55 años residenciado en Queens, fue arrestado por el ICE y FBI bajo cargos de tráfico sexual en hoteles de Long Island y según las autoridades es un inmigrante indocumentado nativo de México.

Todos los cargos son meras acusaciones y se presume que las personas procesadas son inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad en un tribunal.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído