Internacionales
INSÓLITO: Mujer atribuyó sus fuertes dolores a su vida ajetreada, accidentalmente su esposo le quebró una costilla y descubrieron algo peor

El dolor era permanente pero no insoportable. Lo transitaba. Era su espalda la que le producía sus molestias constantes desde hacía 365 días. Sarah Williamson, 41 años, no sabía qué era y lo atribuyó a malos movimientos, a su vida como madre… a la vida misma y al paso del tiempo. «Cronología«, habrá pensado o el intenso running que practicaba.
Sarah vivía en Darlington, Condado de Durham, Reino Unido, junto con su marido Richard (39) y su hija Annecy, quienes estaban al tanto de su malestar.
Dos años atrás, el día de su cumpleaños, su amado esposo Richard se acercó a ella para felicitarla. Además de las dulces palabras que salieron de su boca, también aprovechó su contextura para abrazarla. Para rodearla con sus brazos. Como un oso. Muy fuerte. Tan fuerte que le quebró una costilla.
Fueron al hospital para hacerse unos estudios por el dolor intenso que –ahora, además– sentía en el pecho. Los resultados no fueron lo que ellos esperaban: en cambio, resultaron devastadores. No por la quebradura de la costilla, sino que los médicos descubrieron en las imágenes que Sarah tenía algo más grave. Le diagnosticaron cáncer de médula ósea, mieloma.
La mujer se sometió a una terapia nueva que lleva adelante el médico Graham Jackson, del The Freeman Hospital de Newcastle. Forma parte de un nuevo estudio que agrupa a unos 4 mil pacientes del Reino Unido, todos diagnosticados con mieloma.
El tratamiento encabezado por Jackson consiste en recibir lenalidomida –después de la quimioterapia– y un trasplante de células madre. Hasta el momento, Sarah experimentó una remisión importante en su cáncer.
«Cuando me preguntaron si quería participar en el ensayo clínico, no dudé en decir sí y me encantó que me seleccionaran al azar para recibir lenalidomida, ya que respondí muy bien al medicamento. Para los pacientes obtener una remisión extra de dos años es fantástico y es lo que espera cada persona con esa condición, ya que significa que pueden hacer que su vida vuelva a ser lo más normal posible«, indicó la mujer, que trabaja en el área de las comunicaciones.
Sarah también contó que durante el tiempo que dura el tratamiento «apenas ha tenido efectos colaterales» y que todo su dolor «se ha ido«. Hoy no tiene signos de tener cáncer de médula ósea.
«Cuando me reúno con personas que tienen la enfermedad y no están en las pruebas, tengo una sensación de injusticia en su nombre, ya que tomar este medicamento me ha ayudado a recuperar mi vida y lo estoy disfrutando al máximo«, contó la mujer en declaraciones al diario inglés Daily Mail.
Los resultados muestran que la lenalidomida puede prolongar los tiempos promedio de remisión en más de dos años en pacientes más jóvenes -como es el caso de Sarah- y en más de un año en pacientes de edad avanzada. Además, redujo el riesgo de progresión o muerte en más del 50 por ciento en ambos grupos.
Los pacientes con mieloma múltiple pueden recibir lenalidomida como terapia de mantenimiento después de recibir un trasplante autógeno de células madre para la enfermedad, con el fin de ayudar a impedir que regrese el cáncer, de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos.
«La lenalidomida, una versión un poco menos tóxica y más potente del fármaco talidomida, fue primero aprobada por la FDA en 2006 para usarse en combinación con dexametasona como tratamiento para el mieloma múltiple en pacientes que han recibido al menos otro tratamiento anterior«, señala ese organismo.
Sin embargo, este tratamiento está en estado experimental y no todo el mundo puede acceder. Ni en los Estados Unidos ni en el Reino Unido. Todavía son muchos los interrogantes que se plantean y los riesgos por efectos secundarios no deseados.
Internacionales
¿Sabías que Ecuador está construyendo una megacárcel inspirada en el Cecot?

La revista ecuatoriana Vistazo informó que el Gobierno de Ecuador avanza en la construcción de la megacárcel El Encuentro, inspirada en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) y en las políticas de seguridad del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
«El presidente [de Ecuador, Daniel] Noboa ha resaltado que la cárcel está inspirada en el modelo de las prisiones de máxima seguridad construidas por el mandatario Nayib Bukele en El Salvador», consignó la nota periodística del medio ecuatoriano.
Según las autoridades, esta será la primera megacárcel de su tipo en Ecuador y establecerá nuevos estándares para la categorización de las personas privadas de libertad, según su nivel de peligrosidad.
«Producto de una inversión de 52 millones de dólares, la prisión contará con pabellones con capacidad para 800 reclusos, seis torres de vigilancia, una muralla de nueve metros de altura (seis metros de concreto y tres de malla inescalable), módulos de máxima seguridad, áreas administrativas y una armería, entre otras instalaciones», añadió la publicación.
En el Cecot de El Salvador están recluidos pandilleros considerados de alta peligrosidad, trasladados por el Gobierno a partir de febrero de 2023. La megacárcel fue construida para albergar a los detenidos bajo el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
Internacionales
YouTube celebró su 20 aniversario y más de 20,000 millones de videos subidos

YouTube celebró este miércoles sus 20 años de existencia, un periodo durante el cual alojó más de 20.000 millones de videos, consolidándose como la plataforma de streaming más popular del planeta.
El primer video de YouTube fue subido por Jawed Karim, uno de sus tres cofundadores, el 23 de abril de 2005. Titulado «Me at the zoo», mostraba una sencilla toma de 20 segundos frente a la jaula de elefantes del zoológico de San Diego, California.
La idea del sitio fue concebida por Karim, Steve Chen y Chad Hurley durante una cena mientras trabajaban en PayPal, y el dominio YouTube.com fue lanzado oficialmente el 14 de febrero de ese mismo año.
Según anunció la compañía ayer, cada día se suben más de 20 millones de nuevos videos. Además, empresas especializadas estiman que YouTube cuenta con más de 2.500 millones de usuarios en todo el mundo.
La plataforma se convirtió en escenario para todo tipo de contenido: videos musicales, podcasts, anuncios políticos, tutoriales y mucho más.
Su crecimiento se vio impulsado por el acceso cada vez mayor a la banda ancha y por las mejoras en las capacidades de los teléfonos inteligentes, que facilitaron tanto la creación como el consumo masivo de videos.
Para diciembre de 2024, YouTube era el sitio de streaming líder en Estados Unidos, con una cuota de mercado del 11,1 %, muy por delante de Netflix, que alcanzaba un 8,5 %.
«Hace veinte años, decir que este sitio donde los niños hacían videos de parodia se convertiría en una amenaza para Netflix, ABC o CBS habría sido ridículo», comentó el periodista especializado Ross Benes. «Pero lo consiguieron», concluyó.
A diferencia de muchos de sus competidores tradicionales —como cadenas de televisión o servicios de streaming—, YouTube no paga directamente a los creadores, aunque sí comparte con ellos los ingresos por publicidad generados por su contenido.
Ayer, la empresa también anunció que este verano boreal presentará nuevas funciones para facilitar la transmisión de contenido a otros dispositivos, incluyendo una navegación mejorada para los usuarios.
Adquirido por Google en 2006 por 1.650 millones de dólares, apenas un año después de su fundación, YouTube generó en 2024 cerca de 36.000 millones de dólares en ingresos publicitarios.
Internacionales
VIDEOS | Caos en el Vaticano: Fieles se saltan vallas para despedir al Papa Francisco

Las interminables filas para despedir al Papa Francisco provocaron momentos de tensión durante la noche, cuando algunos fieles, impacientes, se saltaron las vallas de seguridad instaladas frente a la Basílica de San Pedro.
El incidente generó una estampida, lo que obligó a intervenir a la policía italiana para controlar la situación.
Medios de comunicación internacionales captaron el momento en que hombres y mujeres corrían hacia la basílica, mientras las fuerzas de seguridad intentaban contenerlos.
La afluencia de fieles en el primer día del funeral fue masiva: se estima que más de 20,000 personas acudieron a dar el último adiós al primer Papa americano.