Internacionales
Donald Trump planea enviar un estimulo económico que ronda los $1,000 dólares a afectados por coronavirus

El presidente Donald Trump afirmó que quiere enviar pagos en directos en efectivo a los estadounidenses afectados por el coronavirus.
Esto como parte de un paquete de estímulo económico masivo de alrededor de $850,000 millones.
“Estamos buscando enviar cheques a los estadounidenses de inmediato”, dijo el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin. “Y quiero decir, ahora, en las próximas dos semanas”.
Se desconoce la cifra a enviar, pero hay posibilidades de que sean $1,000 dólares.
Mnuchin agregó que la Administración Trump permitirá a los estadounidenses diferir hasta un millón de dólares en pagos al Servicio de Impuestos Internos (IRS) durante 90 días, además de que no se cobrarían intereses por ese aplazamiento. El beneficio se dispararía hasta $10 millones de dólares para corporaciones.
“Creo que está claro que no necesitamos enviar cheques a las personas que ganan un millón de dólares al año. Pero nos gusta (la idea), esa es una de las ideas que nos gustan. Vamos a obtener una vista previa de eso hoy y luego hablaremos de detalles más adelante”, dijo.
El presidente Trump habló de un paquete económico que su administración trabaja para pequeños negocios.
“Estamos brindando alivio a las industrias y pequeñas empresas afectadas. Nos aseguramos de que salgamos de este desafío con una economía próspera y en crecimiento, porque eso es lo que va a suceder”, dijo. “Va a ser grande, va a ser audaz el nivel de entusiasmo para algo como esto, no creo que haya visto algo así”.
Este plan debe ser aprobado por el Congreso, donde los demócratas han presentado otras propuestas, quienes urgen a aprobar este martes el primer paquete que ayude a amortizar el impacto económico por el COVID-19.
“La respuesta al coronavirus requerirá una movilización masiva de recursos públicos, federales, estatales y locales, como lo hemos hecho antes en tiempos de guerra”, reconoció el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, quien comparó el impacto económico con la Gran Recesión.
Agregó que la prioridad será atender a quienes son afectados directamente por la pandemia, lo cual se lograría con un primer proyecto de ley, si hay un acuerdo.
“Proporcionaría pruebas gratuitas de coronavirus, eso es esencial. Extendería la licencia por enfermedad remunerada, brindaría asistencia alimentaria, reembolso de Medicaid y seguro de desempleo ampliado”, apuntó. “Nuestra propuesta es grande, es audaz, pero también está dirigida. Se centra en los estadounidenses y las partes del sector de la salud y la economía que más lo necesitan ahora: hospitales y tratamiento, seguro de desempleo y Medicaid, tolerancia de préstamos y ayuda a pequeñas empresas, cuidado de niños y ciudadanos de la tercera edad”.
Internacionales
Terremoto de magnitud 7,0 sacude el Lejano Oriente ruso

Un sismo de magnitud 7,0 se registró este domingo a 142 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, ciudad ubicada en la península de Kamchatka, en el Lejano Oriente de Rusia, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
El movimiento telúrico ocurrió a las 06:28 GMT y tuvo su epicentro a una profundidad de 46 kilómetros. Las coordenadas preliminares del epicentro fueron 52,60 grados de latitud norte y 160,60 grados de longitud este.
Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales, y las autoridades rusas monitorean la zona ante posibles réplicas o afectaciones.
Internacionales
Autoridades de Texas reducen cifra de desaparecidos tras inundaciones; continúan labores de búsqueda

Las autoridades del estado de Texas informaron una reducción significativa en el número de personas desaparecidas tras las devastadoras inundaciones ocurridas a inicios de julio, pasando de más de 160 a solo tres personas aún no localizadas, según confirmó el centro de emergencias del condado de Kerr, la zona más afectada.
En un comunicado emitido el sábado por la noche, las autoridades detallaron que un exhaustivo trabajo de verificación permitió confirmar que muchas de las personas reportadas como desaparecidas inicialmente se encontraban a salvo. No obstante, continúan los operativos de búsqueda, especialmente a lo largo del río Guadalupe, donde los equipos de rescate esperan hallar a los tres desaparecidos restantes.
“Estamos profundamente agradecidos con los más de mil agentes locales y federales que han trabajado sin descanso desde el desastre del 4 de julio”, expresó Dalton Rice, funcionario de la ciudad de Kerrville.
Hasta el momento, se han confirmado al menos 135 víctimas mortales en el centro del estado, entre ellas más de 36 menores de edad. Uno de los incidentes más trágicos ocurrió en el campamento de verano Camp Mystic, ubicado a orillas del río Guadalupe, donde murieron 27 niños y monitores.
El presidente Donald Trump visitó las zonas afectadas el pasado 11 de julio, mientras aumentan las críticas por la respuesta de las autoridades locales y los recortes presupuestarios aplicados por el gobierno federal a los servicios meteorológicos.
Internacionales
Papa León XIV condena ataque a iglesia católica en Gaza y pide fin del uso indiscriminado de la fuerza

El papa León XIV condenó enérgicamente la «barbarie» de la guerra en Gaza y exigió el cese inmediato del uso indiscriminado de la fuerza, pocos días después de que un ataque del ejército israelí afectara a la única iglesia católica en la Franja de Gaza, dejando al menos tres muertos y varios heridos, entre ellos el párroco argentino Gabriel Romanelli.
“Una vez más pido el fin inmediato de la barbarie de la guerra y una resolución pacífica del conflicto”, expresó el pontífice durante el rezo del Ángelus dominical. También lamentó que este ataque se sume a los constantes bombardeos contra civiles y lugares de culto en el enclave.
Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, la iglesia católica de Gaza ha servido de refugio para miembros de la comunidad cristiana, tanto católicos como ortodoxos.
Durante su mensaje, León XIV hizo un llamado a la comunidad internacional a respetar el derecho humanitario y proteger a la población civil, recordando la prohibición del castigo colectivo, del uso indiscriminado de la fuerza y del desplazamiento forzado.
Un día después del ataque, el papa conversó por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien reiteró la necesidad urgente de salvaguardar los lugares de culto y la vida de los fieles en la región. Netanyahu lamentó lo ocurrido, calificándolo como un “error” y anunció que se abrirá una investigación para esclarecer los hechos.