Judicial
Fiscalía insiste en que bienes de Munguía Payés valuados en más de $4.6 millones pasen al Estado

El Juzgado Especializado en Extinción de Dominio desarrolló, este lunes, la quinta jornada de la audiencia preparatoria contra el ex ministro de Defensa, David Munguía Payés y su grupo familiar, por los delitos de lavado de dinero y activos y actos de corrupción por un monto de $4,638,174.91.
Para la jornada de este lunes la Fiscalía General de la República (FGR), presentó al referido tribunal las pruebas que vinculan al imputado en los delitos antes señalados.
La institución pretende que nueve inmuebles, entre ellos un lujoso rancho de playa, dos vehículos y nueve depósitos bancarios valuados en más de $4.6 millones pasen a ser administrados por el Estado.
Los resultados de las investigaciones fiscales han determinado que Munguía Payés obtuvo los bienes de manera injustificada cuando ejerció sus funciones como ministro de Defensa y ministro de Justicia y Seguridad Pública, durante el periodo 2009 al 2018.
Al ser verificado su patrimonio, previo a ejercer y concluir su rol como funcionario público, la Fiscalía concluyó que el procesado incrementó su justificado, el cual no ha sido justificado.
El ministerio público ha señalado que cuando Munguía Payés se desempeñó como funcionario público estuvo incrementando las cuentas bancarias de sus familiares, pero nunca se supo la procedencia lícita de los fondos depositados, hasta que las indagaciones detectaron que ese dinero salió de la partida secreta de la Presidencia de la República.
La representación fiscal también ha cuestionado a los parientes del ex funcionario por no tener la capacidad económica para comprar inmuebles y vehículos. Sin embargo, los procuradores [abogados de Munguía Payés y parientes] expusieron que el exfuncionario antes de ejercer los cargos públicos reportó que su patrimonio era de $1.4 millones.
En el expediente de acusación se incluye a la madre de Munguía Payés, Blanca Lidia López Méndez, al hermano José Roberto Dheming Valle y la hija Blanca Patricia Munguía Molina.
Judicial
Condenan a 15 pandilleros de la MS-13 en San Miguel

El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Miguel impuso penas de entre 8 y 155 años de prisión a 15 miembros de la Mara Salvatrucha, tras ser hallados culpables de cometer diversos delitos, entre ellos homicidio agravado, intento de homicidio y organizaciones terroristas.
Los condenados pertenecían a las clicas Molinos Locos Salvatruchos y Los Ángeles Locos Salvatruchos, donde desempeñaban distintos rangos como homeboys, chequeos y paros. La Fiscalía General de la República (FGR) presentó pruebas que fueron determinantes para lograr las condenas.
Uno de los crímenes más atroces atribuidos al grupo ocurrió en noviembre de 2017 en el cantón Las Trancas, distrito de Ozatlán, donde una mujer fue privada de libertad, llevada a un cerro, asesinada con arma de fuego, desmembrada y enterrada. Su cadáver fue localizado en junio de 2018. La víctima habría sido asesinada por ser pareja de un exmiembro retirado de la pandilla, según la FGR.
Éver Wilfredo Herrera Gómez, alias el Satánico, recibió la condena más severa: 155 años de prisión por cuatro homicidios agravados y un intento de homicidio. Otro de los sentenciados, Élmer Vladimir Rivas Ayala, alias el homeboy de la L.A, fue condenado a 42 años por homicidio agravado y participación en organizaciones terroristas.
Las autoridades reafirmaron su compromiso de continuar el combate frontal contra las estructuras criminales responsables de múltiples hechos de violencia en el país.