Connect with us

Política

Hugo Martínez termina su gira de trabajo en EE.UU.

Publicado

el

El candidato a la presidencia por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Hugo Martínez, concluyó su gira de trabajo en Washington, Estados Unidos, donde sostuvo una serie de reuniones con la comunidad salvadoreña residente en Maryland, Viriginia, Washington, Nueva York y Los Ángeles, para estrechar los lazos con los connacionales. Además, Martínez se reunió con senadores estadounidenses, como parte de sus esfuerzos para abogar por un estatus migratorio regular y permanente para compatriotas amparados a programas como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Martínez sostuvo un encuentro con el senador republicano Bill Cassidy, a quien Martínez le planteó la necesidad de trabajar conjuntamente para buscar una solución favorable y permanente para los cerca de 200,000 salvadoreños amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS). El senador mostró su apoyo al presidenciable, manifestándole la importancia del aporte que realiza la comunidad salvadoreña en Estados Unidos.

Además, Hugo Martínez resaltó los esfuerzos que desde el Gobierno se están realizando para “generar condiciones a nuestros compatriotas en nuestro país. La mejor forma de disminuir los flujos migratorios es invirtiendo más en las comunidades, a través de programas sociales, apoyos a la micro empresa y cooperaciones como el programa Alianza para la Prosperidad. Sin embargo, es muy importante una solución para los salvadoreños que ya residen en este país”.

El candidato de izquierda también fue recibido por el senador demócrata Tom Carper, de quien expresó: “agradezco la receptividad y calidez mostrado por el senador Carper, quien siempre ha mostrado interés y compromiso con El Salvador y con nuestros compatriotas que residen en Estados Unidos”. Carper se mostró muy interesado en conocer los ejes estratégicos que Martínez desarrollará de llegar a la silla presidencial. Al respecto, el candidato le expuso sus apuestas: “mejorar los niveles de seguridad en el país, impulsar el empleo y crecimiento económico, y profundizar y ampliar los programas sociales”

En un encuentro con docentes salvadoreños le expusieron la necesidad de la homologación de títulos universitarios, el idioma inglés como segunda lengua en el sistema de educación pública, así como las oportunidades para los compatriotas que desean regresar a nuestro país tras su jubilación.

Precisamente el tema de educación ha sido planteado en la reforma educativa que Hugo Martínez implementará en su gobierno y que incluye cinco puntos concretos: “descentralización, flexibilización, inclusión del idioma Inglés desde primaria, formación en valores y la formación e incentivos al sector docente”, indicó.

Por otra parte, el próximo presidente de El Salvador fue invitado a la celebración del 37 aniversario del Central American Resource Center (Carecen), entidad que brinda apoyo a los latinos migrantes en Estados Unidos. Martínez reconoció el aporte de Carecen, por lo que animó a sus integrantes a continuar con este papel en beneficio de la comunidad migrante.

Como parte la gala de Carecen, el senador demócrata Chris Van Hollen recibió un reconocimiento por sus esfuerzos en pro de la igualdad de derechos, justicia y oportunidades para los migrantes. En ese sentido, el presidenciable efemelenista agradeció al senador el apoyo a compatriotas y latinos que aún no cuenta con un estatus migratorio regular en Estados Unidos.

Hugo Martínez también recibió un reconocimiento por parte de la Alianza Nacional por el TPS en Washington y Maryland, lo cual aseguró “me motiva a continuar luchando y dando lo mejor de mi trabajo en favor de nuestros compatriotas que residen en Estados Unidos”.

Ademá, compartió con la militancia del FMLN de Washington, donde intercambiaron opiniones y propuestas sobre cómo, en el tercer gobierno de izquierda, se continuará apoyando a nuestros compatriotas en el exterior.

Hugo Martínez sigue sumando apoyo en el exterior

A través de un memorándum de entendimiento, el Movimiento Político Independiente de Salvadoreños en el Exterior (MPI) y el grupo de Salvadoreños Unidos en el Exterior (SALUNEX) brindaron su apoyo a la fórmula presidencial del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) encabezada por Hugo Martínez y complementada por Karina Sosa.

El memorándum en mención, contempla líneas generales para establecer una alianza con los salvadoreños en el exterior, con el cual se comprometió a trabajar por la mejora de los servicios consulares, implementación del plan de salud 503, que busca mejorar la atención a la población migrante y su familia para que reciban atención médica integral y de calidad en El Salvador, entre otros.

Roy Campos, líder del MPI, y quien fuera pieza clave del movimiento Nuevas Ideas en el exterior, aseguró que “He seguido la carrera de Hugo Martínez y es la persona más capacitada para dirigir nuestro país. Hugo Martínez no ha corrido de partido en partido, a ver dónde cuaja. En el exterior ha abogado mucho por todos los salvadoreños. No podemos permitir que nunca más llegue una derecha a dirigir nuestro país, ni ninguna persona que se crea de izquierda pero que este disfrazada de derecha”.

El representante de SALUNEX, Alex Núñez, declaró que “el FMLN y su candidato, Hugo Martínez, están haciendo las mejores alianzas, con la población”. Además, indicó que la comunidad de salvadoreños en el exterior considera que “la mejor fórmula son Hugo y Karina, con una amplia capacidad y con el compromiso inquebrantable por construir una sociedad justa”.

Por su parte, Hugo Martínez, agradeció el apoyo por parte de estos dos importantes grupos de compatriotas en Estados Unidos: “ambos movimientos firmaron el memorándum que nos compromete a trabajar arduamente por los salvadoreños en el exterior. Esta jornada ha sido muy provechosa y productiva de cara al proceso electoral de 2019”.

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído