Connect with us

Política

Hugo Martínez termina su gira de trabajo en EE.UU.

Publicado

el

El candidato a la presidencia por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Hugo Martínez, concluyó su gira de trabajo en Washington, Estados Unidos, donde sostuvo una serie de reuniones con la comunidad salvadoreña residente en Maryland, Viriginia, Washington, Nueva York y Los Ángeles, para estrechar los lazos con los connacionales. Además, Martínez se reunió con senadores estadounidenses, como parte de sus esfuerzos para abogar por un estatus migratorio regular y permanente para compatriotas amparados a programas como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Martínez sostuvo un encuentro con el senador republicano Bill Cassidy, a quien Martínez le planteó la necesidad de trabajar conjuntamente para buscar una solución favorable y permanente para los cerca de 200,000 salvadoreños amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS). El senador mostró su apoyo al presidenciable, manifestándole la importancia del aporte que realiza la comunidad salvadoreña en Estados Unidos.

Además, Hugo Martínez resaltó los esfuerzos que desde el Gobierno se están realizando para “generar condiciones a nuestros compatriotas en nuestro país. La mejor forma de disminuir los flujos migratorios es invirtiendo más en las comunidades, a través de programas sociales, apoyos a la micro empresa y cooperaciones como el programa Alianza para la Prosperidad. Sin embargo, es muy importante una solución para los salvadoreños que ya residen en este país”.

El candidato de izquierda también fue recibido por el senador demócrata Tom Carper, de quien expresó: “agradezco la receptividad y calidez mostrado por el senador Carper, quien siempre ha mostrado interés y compromiso con El Salvador y con nuestros compatriotas que residen en Estados Unidos”. Carper se mostró muy interesado en conocer los ejes estratégicos que Martínez desarrollará de llegar a la silla presidencial. Al respecto, el candidato le expuso sus apuestas: “mejorar los niveles de seguridad en el país, impulsar el empleo y crecimiento económico, y profundizar y ampliar los programas sociales”

En un encuentro con docentes salvadoreños le expusieron la necesidad de la homologación de títulos universitarios, el idioma inglés como segunda lengua en el sistema de educación pública, así como las oportunidades para los compatriotas que desean regresar a nuestro país tras su jubilación.

Precisamente el tema de educación ha sido planteado en la reforma educativa que Hugo Martínez implementará en su gobierno y que incluye cinco puntos concretos: “descentralización, flexibilización, inclusión del idioma Inglés desde primaria, formación en valores y la formación e incentivos al sector docente”, indicó.

Por otra parte, el próximo presidente de El Salvador fue invitado a la celebración del 37 aniversario del Central American Resource Center (Carecen), entidad que brinda apoyo a los latinos migrantes en Estados Unidos. Martínez reconoció el aporte de Carecen, por lo que animó a sus integrantes a continuar con este papel en beneficio de la comunidad migrante.

Como parte la gala de Carecen, el senador demócrata Chris Van Hollen recibió un reconocimiento por sus esfuerzos en pro de la igualdad de derechos, justicia y oportunidades para los migrantes. En ese sentido, el presidenciable efemelenista agradeció al senador el apoyo a compatriotas y latinos que aún no cuenta con un estatus migratorio regular en Estados Unidos.

Hugo Martínez también recibió un reconocimiento por parte de la Alianza Nacional por el TPS en Washington y Maryland, lo cual aseguró “me motiva a continuar luchando y dando lo mejor de mi trabajo en favor de nuestros compatriotas que residen en Estados Unidos”.

Ademá, compartió con la militancia del FMLN de Washington, donde intercambiaron opiniones y propuestas sobre cómo, en el tercer gobierno de izquierda, se continuará apoyando a nuestros compatriotas en el exterior.

Hugo Martínez sigue sumando apoyo en el exterior

A través de un memorándum de entendimiento, el Movimiento Político Independiente de Salvadoreños en el Exterior (MPI) y el grupo de Salvadoreños Unidos en el Exterior (SALUNEX) brindaron su apoyo a la fórmula presidencial del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) encabezada por Hugo Martínez y complementada por Karina Sosa.

El memorándum en mención, contempla líneas generales para establecer una alianza con los salvadoreños en el exterior, con el cual se comprometió a trabajar por la mejora de los servicios consulares, implementación del plan de salud 503, que busca mejorar la atención a la población migrante y su familia para que reciban atención médica integral y de calidad en El Salvador, entre otros.

Roy Campos, líder del MPI, y quien fuera pieza clave del movimiento Nuevas Ideas en el exterior, aseguró que “He seguido la carrera de Hugo Martínez y es la persona más capacitada para dirigir nuestro país. Hugo Martínez no ha corrido de partido en partido, a ver dónde cuaja. En el exterior ha abogado mucho por todos los salvadoreños. No podemos permitir que nunca más llegue una derecha a dirigir nuestro país, ni ninguna persona que se crea de izquierda pero que este disfrazada de derecha”.

El representante de SALUNEX, Alex Núñez, declaró que “el FMLN y su candidato, Hugo Martínez, están haciendo las mejores alianzas, con la población”. Además, indicó que la comunidad de salvadoreños en el exterior considera que “la mejor fórmula son Hugo y Karina, con una amplia capacidad y con el compromiso inquebrantable por construir una sociedad justa”.

Por su parte, Hugo Martínez, agradeció el apoyo por parte de estos dos importantes grupos de compatriotas en Estados Unidos: “ambos movimientos firmaron el memorándum que nos compromete a trabajar arduamente por los salvadoreños en el exterior. Esta jornada ha sido muy provechosa y productiva de cara al proceso electoral de 2019”.

Política

Diputado de ARENA afirma que las promesas sobre mercados son falsas

Publicado

el

El diputado de ARENA, Francisco Lira, señaló en su cuenta de X que las promesas realizadas por el Gobierno a los comerciantes de mercados son una mentira, y reclamó al Ejecutivo y a los diputados de Nuevas Ideas por el financiamiento de $170 millones que fue contraído con banca multilateral para revitalizar los mercados municipales de La Libertad Sur y La Libertad Costa.

«¡$170 millones! ¿Quién va a pagar esta cuenta? ¡La vas a pagar tú! Como diputado: no estoy contra los mercados, ¡estamos contra la mentira! Las promesas a los comerciantes son falsas, y la deuda nos costará a todos, ¡incluso a los que todavía no nacen!», escribió el legislador en la red social.

Su publicación la acompañó con un video de su intervención en el pleno legislativo, el martes anterior, donde también mostró su rechazo a la adquisición de los recursos que dará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

¿Quién va a pagar esta cantidad de millones? No lo va a pagar ningún diputado que está sentado aquí de Nuevas Ideas. Estos impuestos, estos créditos y estas tasas las van a pagar ustedes. No estamos en contra de que se haga una infraestructura nueva, agradable, bonita, que tenga un montón de luces», matizó el legislador tricolor.

De acuerdo con el dictamen, que no tuvo los votos de ARENA y VAMOS, el Gobierno del presidente Nayib Bukele tiene entre sus objetivos apoyar y fortalecer la economía local en los distritos; por tanto, mejorará el acceso a servicios públicos de calidad, así como la infraestructura urbana en las áreas centrales de los distritos de Santa Tecla y La Libertad, incluidos los de La Libertad Sur y La Libertad Costa.

Como parte de la inversión en infraestructura, el presidente Bukele inauguró en agosto pasado el nuevo Mercado San Miguelito, en la capital, y otros tres mercados, así como una plaza gastronómica, en distintos puntos del país.

 

Continuar Leyendo

Política

TSE actualiza calendarios para las elecciones generales 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer los nuevos calendarios para las elecciones generales de 2027, tanto en El Salvador como en el extranjero, con el fin de garantizar una planificación adecuada en los aspectos operativos, logísticos y tecnológicos.

Las modificaciones responden a las reformas constitucionales ratificadas por la Asamblea Legislativa el 31 de julio, que incluyen el adelanto de dos años de la elección presidencial para sincronizarla con las de diputados y concejos municipales. El TSE confirmó que la fecha de los comicios se mantiene para el 28 de febrero de 2027.

Entre los cambios, los partidos políticos podrán convocar elecciones internas hasta el 7 de abril de 2026 y realizarlas hasta el 29 de julio del mismo año. Las solicitudes de inscripción de candidaturas ante el TSE para presidencia y vicepresidencia, así como para las 60 diputaciones, serán del 1 de octubre al 19 de noviembre de 2026; para concejos municipales, del 9 al 19 de noviembre.

Los plazos de campaña política también fueron establecidos: presidenciales del 27 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027; diputados del 27 de diciembre de 2026 al 24 de febrero; y municipales del 27 de enero al 24 de febrero de 2027. Además, los partidos tienen hasta el 31 de agosto de 2026 para presentar las propuestas de integración de Juntas Electorales Departamentales y Municipales.

El TSE instó a la población, partidos políticos y medios de comunicación a informarse únicamente por los canales oficiales del tribunal y detalló que el calendario para las elecciones en el exterior también fue actualizado en su sitio web.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa destaca avances en seguridad, educación e innovación tecnológica ante autoridades de Luxemburgo y la Unión Europea

Publicado

el

Aliados estratégicos para el desarrollo

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Viceprimer Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio y Ministro de Cooperación, del Gran Ducado de Luxemburgo🇱🇺, Xavier Bettel y el Embajador de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador y ante el SICA, Duccio Bandini, con el propósito de compartir la visión de transformación nacional que impulsa el liderazgo del Presidente Nayib Bukele.

Durante el diálogo, el Vicepresidente Ulloa presentó los avances en materia de seguridad, educación, digitalización del Estado e innovación tecnológica, pilares fundamentales del nuevo modelo de desarrollo salvadoreño. Destacó que El Salvador ha pasado de ser la capital mundial de los homicidios a convertirse en la nación más segura del hemisferio occidental, con más de 1,058 días sin homicidios. “Este es un nuevo país, donde las comunidades han recuperado la armonía, la paz y la esperanza”, afirmó.

Asimismo, explicó que este clima de estabilidad y confianza ha permitido fortalecer la economía, dinamizar el turismo y atraer la atención de importantes empresas tecnológicas internacionales, que hoy consideran al país un destino estratégico para la inversión. Entre ellas, mencionó la instalación de Google y la llegada de Tether, reflejo del posicionamiento de El Salvador como un centro regional de innovación digital.

El Vicemandatario también resaltó los esfuerzos del Gobierno en materia educativa, recordando que El Salvador ha destinado $1,524.7 millones al sector educación dentro del Presupuesto General de la Nación del 2026. Asimismo, mencionó la entrega de tablets y computadoras portátiles a todos los estudiantes del sistema público, que permite prepararlos para la era digital.

Finalmente, presentó el evento Bitcoin Histórico, una cumbre internacional sobre innovación y activos digitales que se desarrollará en el Centro Histórico de San Salvador, y que reunirá a líderes, emprendedores y expertos del ecosistema tecnológico global para reflexionar sobre la transformación digital y el optimismo hacia el futuro.

Por su parte, el Viceprimer Ministro del Gran Ducado de Luxemburgo, Xavier Bettel, expresó su reconocimiento por los avances alcanzados por El Salvador en materia de seguridad y transformación, destacando que la seguridad promueve el bienestar, la inversión y el trabajo. En el encuentro también participó el Encargado de Negocios de Luxemburgo en Costa Rica y coacreditado en El Salvador, Charles Schmit.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído