Política
Fórmula presidencial de la Alianza por un Nuevo País presenta su plan de gobierno “Nueva Visión del País”

Carlos Calleja, candidato a la Presidencia de la República de la Alianza por un Nuevo País, junto a su compañera de fórmula Carmen Aída Lazo dieron a presentaron su plan de gobierno denominado “Nueva Visión del País”, el cual integra las diferentes propuestas dadas a conocer durante su campaña para responder a las necesidades y anhelos de los salvadoreños sobre la base del desarrollo y la prosperidad de El Salvador.
El Plan de Gobierno “Nueva Visión del País” tiene dos objetivos:
1).-, la Reforma del Poder desde el Ejecutivo para integrar un gobierno que lidere, que sea audaz, honesto y capaz de trazarse metas ambiciosas para sacarlo adelante y trabajar incansablemente para lograrlo.
2).- Construir un país de oportunidades a través del rescate de la economía para generar trabajo, impulsar la educación como eje central de desarrollo, eliminar la corrupción y potenciar el bienestar de las personas mediante inversión social.
Calleja y Lazo proponen una reforma del Ejecutivo basada en cinco componentes: Transparencia y cero tolerancia a la corrupción, gobierno ágil, gobierno abierto y una política fiscal responsable y transparente.

Asimismo destacan una oferta programática en 8 sectores claves del que hacer nacional como son: Economía, Educación Integral para el desarrollo, Seguridad Ciudadana, Deporte y Cultura, Salud Pública, Medio Ambiente, Infraestructura, Política exterior, migración y diáspora.
Carlos Calleja enumeró 12 principios que todos los miembros del gabinete deberán acatar a la hora de ejercer sus funciones: un gobierno sujeto a metas y evaluaciones de desempeño de funcionarios en base a resultados; cercanía con las personas y apertura a la ciudadanía para promover no solo la fiscalización ciudadana sino su participación en la formulación de políticas públicas; la necesidades de establecer una cultura de diálogo y consenso para buscar soluciones integrales a los problemas más grandes del país y austeridad.

Entre las medidas anticorrupción se destacan la introducción de prácticas como: Auditoría ciudadana; eliminación de la partida secreta y mayor fiscalización de las autónomas, entre otras.
Dos de los elementos centrales del plan dado a conocer, son las estrategias para reactivar sectores claves del país y potenciar el crecimiento económico y generar 300,000 nuevos empleos a lo largo del quinquenio y los programas en materia educativa como Infancia Mil, Inglés para todos y Becas del futuro para beneficiar con 30 mil becas estudios universitarios.
En materia de seguridad, se propone un enfoque ciudadano en el que se van a fortalecer las herramientas de combate al crimen nacional y transnacional.
En este apartado se plantea combatir las causas estructurales de la violencia, por medio de la implementación de un agresivo plan de inversión pública que pretende llenar el vacío que ha dejado la falta de presencia estatal en el territorio.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.