Política
Comisión Política vota dictamen favorable a la elección del nuevo titular de la PDDH

La Comisión Política de la Asamblea Legislativa aprobó hoy el dictamen favorable a la elección del nuevo titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), tras culminar el proceso de entrevista a los interesados al cargo.
#DePaís Esta tarde, los diputados de la comisión política de la @AsambleaSV continúan con las entrevistas a los aspirantes al cargo de titular de la @PDDHElSalvador para el período 2022-2025. Iniciaron con el abogado Juan José Zaldaña. Fotos: S. Mazariego/DES pic.twitter.com/qLTD6hc8Pw
— Diario El Salvador (@elsalvador) September 12, 2022
El presidente de la Asamblea Legislativa y de la comisión política, Ernesto Castro, reveló que serán los 84 diputados quienes al final serán quienes nombren al nuevo funcionario.
#DePais Comisión política de @AsambleaSV entrevista al abogado David Oswaldo Escobar Menéndez en el marco del proceso de elección del nuevo titular de la @PDDHElSalvador . pic.twitter.com/kiDZz438bo
— Diario El Salvador Sección Política (@De_Politica_ES) September 12, 2022
«El pleno va a conocer el dictamen, discutir y luego procederá a la elección», explicó Castro quien ponderó que las jornadas de entrevista se hicieron con transparencia.
La PDDH actualmente es dirigida por el abogado Apolonio Tobar, quién el 15 de octubre próximo termina su periodo de tres años al frente de la institución.
Castro no explicó cuándo será llevado al pleno el dictamen favorable a la elección del nuevo funcionario público.
La Comisión Política del congreso finalizó hoy el proceso de entrevista a los candidatos al cargo de procurador para la Defensa de los Derechos Humanos.
La mesa legislativa de trabajo convocó para esta jornada a los últimos cuatro aspirantes al cargo de los nueve que presentaron sus intenciones para buscar dirigir esta institución nacida de los Acuerdos de Paz.
Los convocados al seno de la mesa legislativa de trabajo fueron los abogados, a saber: Juan José Zaldaña Linares, David Oswaldo Escobar Menéndez, Clovis Yeral Mondragón Hernández y Raquel Caballero de Guevara, extitular de la institución.
Los legisladores entrevistaron la semana pasada a los profesionales del Derecho, a saber: Gustavo Adolfo Rivas Reina, Carolina María Hernández, Yanira Guatemala Martínez, José Apolonio Tovar Serrano y Roberto Martínez.
La comisión política del congreso ahora se apresta a emitir el dictamen favorable a la elección el cual será llevado al pleno donde las diferentes bancadas harán sus propuestas de candidatos al cargo.
La elección del nuevo titular de la PDDH requiere de mayoría calificada en el parlamento, es decir, del concurso de 56 voluntades de 84 posibles.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.