Política
Carlos Calleja y Carmen Aída entregan Plan de Gobierno “Nueva visión de país” a los salvadoreños
El documento presentado este día por la fórmula de Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo es la consolidación del proceso de diálogo constante que han sostenido ambos con los salvadoreños en todo territorio, en encuentros sectoriales y medios de comunicación desde hace meses. Este proceso comenzó la primera semana de octubre, cuando la fórmula fue la primera en presentar más de 20 propuestas que están contenidas en este plan. Desde entonces, semana tras semana la formula abordaba una temática específica, anunciando dos o tres propuestas adicionales.
El documento publicado este día es una recopilación de todas las propuestas ya presentadas, las acciones de gobierno que pretenden aliviar el bolsillo de los salvadoreños y algunas medidas nuevas. Más aún, pretende trazar una hoja de ruta reflejando la visión de país de la fórmula presidencial de la Alianza Nuevo País. Es el resultado de una amplia participación ciudadana, un estrecho diálogo con líderes sectoriales y gremiales, y el trabajo de un equipo técnico capaz y profesional con experiencia, tanto en las distintas áreas específicas del plan, como en materia de políticas públicas y administración pública. Todo lo anterior, bajo el liderazgo de ambos candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia.
“Esta es una gran oportunidad de poder cambiar el rumbo, queremos construir un país de vanguardia, como algún día fue El Salvador, líder de Centro América, con más y mejores oportunidades y, sobre todo, un país con trabajo para todos”, expresó Carmen Aída Lazo.
Son más de 220 municipios los que han visitado en conjunto Carlos y Carmen Aída, en los que han podido escuchar de primera mano las necesidades y anhelos de los salvadoreños, con estos insumos el plan nueva visión de país de la formula cuenta con la legitimidad y seriedad que los salvadoreños exigen que se plasme en el documento que trazará la ruta del próximo quinquenio.
“He recorrido este país de punta a punta y donde sea que vaya lo que más me piden los salvadoreños es trabajo y, como presidente de la república ese será uno de los principales compromisos que voy asumir. Mi trabajo será que los salvadoreños tengan trabajo. Los salvadoreños no piden soluciones de izquierda ni de derecha, simplemente piden soluciones a sus problemas, que seamos pragmáticos.”Dijo Carlos Calleja, candidato a la presidencia.
Con esta presentación, la fórmula presidencial reitera su promesa de compartir soluciones concretas, viables, responsables y de alto impacto positivo para las familias salvadoreñas y la sociedad, desde el inicio de su campaña y hasta el cierre.Dichas acciones serán ejecutadas por el mejor gobierno de la historia del país, mismo que se han comprometido a conformar.
El documento, junto a todas las propuestas del plan de gobierno están disponibles en www.carloscallejapresidente.com.
Sobre el Plan de Gobierno
El programa se denomina Nueva Visión de Paísporque detrás del plan, está la idea de que el país necesita un cambio de rumbo y, sobre todo, un cambio de las condiciones en las que viven los salvadoreños.
Además, refleja la conciencia de que, para lograr ese cambio en la realidad del país, debemos generar un cambio en la forma en la que hacemos las cosas: necesitamos gobernar mejor, liderar mejor y ejecutar mejor, Solo así, podremos entregar resultados y soluciones realesa las personas.
De ahí que, la pregunta inicial que los candidatos se plantearon fue: ¿cuál debería ser la meta o el objetivo principal del Ejecutivo?:“Para nuestro proyecto político, el fin último de todas las acciones del gobierno debe ser la dignidad humana, al centro de todo. Y la dignidad humana se logra cuando todos y cada uno de los salvadoreños tienen las mismas oportunidades para vivir una vida plena”. Respondió el candidato a la presidencia, Carlos Calleja.

De esta manera se desprenden, de esta Nueva Visión de País, los grandes objetivos del gobierno de Carlos y Carmen Aída:
- Reformar el poder desde el Ejecutivo:La fórmula entiende que el nido de la corrupción a lo largo de los años ha sido Casa Presidencial. Y están conscientes que al país no le faltan diagnósticos, no le faltan propuestas, no le faltan planes de acción. Al país le ha faltado un Gobierno que lidere, que sea audaz, honesto y capaz de trazarse metas ambiciosas para sacarlo adelante y trabajar incansablemente para lograrlo.
De ahí, que una de las prioridades de la fórmula presidencial es Limpiar al Ejecutivo y darle al pueblo salvadoreño un mejor gobierno; el mejor gobierno; el gobierno que merece la ciudadanía.
- Construir un país de oportunidades: Enfocando los esfuerzos del Ejecutivo en:
- Rescatar la economía y por ende generar trabajo para todos.
- Apostarle a la educación como eje central del desarrollo.
- Eliminar el flagelo de la inseguridad en el país.
- Potenciar el bienestar de las personas mediante inversión social.
Con base a lo anterior, el plan de gobierno pretende ser una hoja de ruta, en la que, en primer lugar, Carlos y Carmen, plantean una reforma del Ejecutivo basada en cinco componentes y, en segundo lugar, una oferta programática en 8 sectores claves del que hacer nacional.
Entre las medidas para un mejor gobierno se destacan:
Los doce principios que todos los miembros del gabinete deberán acatar a la hora de ejercer sus funciones, incluyendo: un gobierno sujeto a metas y evaluaciones de desempeño de funcionarios en base a resultados; cercanía con las personas y apertura a la ciudadanía para promover no solo la fiscalización ciudadana sino su participación en la formulación de políticas públicas; la necesidades de establecer una cultura de diálogo y consenso para buscar soluciones integrales a los problemas más grandes del país y, por supuesto: la austeridad.

Entre las medidas anticorrupción se destacan la introducción de prácticas como: Auditoría ciudadana; eliminación de la partida secreta y mayor fiscalización de las autónomas, entre otras.
Una de las apuestas más audaces es: Un Gobierno Ágil. Dónde la relación entre el estado y los ciudadanos sea más fluida, pretendiendo reducir la tramitología y la excesiva burocracia e introducir la revolución digital al Estado.
Esto, con los objetivos de:
- Facilitar los distintos trámites que los ciudadanos deben hacer en oficinas de gobierno.
- Mejorar la prestación de servicios públicos.
- Dinamizar la economía facilitando los negocios.
- Promover la transparencia y combatir la corrupción.
Así mismo, se han suscrito compromisos con distintos grupos sociales con el fin de promover una mayor inclusión de sectores vulnerables y, muchas veces excluidos. De estos, resaltan acuerdos con las personas con discapacidad y la aspiración a que en el gabinete participen 50% de mujeres, en base a mérito.
Finalmente, un mejor gobierno debe tener una política fiscal responsable, transparente y sostenible. El compromiso es por introducir un presupuesto por resultados y que refleje verdaderamente las prioridades del país. Además, se buscarán acuerdos de nación en el tema de pensiones y medidas para hacer más sostenible el pago de la deuda.
“El documento identifica y cuantifica medidas para un gasto público más eficiente que nos permitirán duplicar el monto disponible para la inversión pública hacia los programas y promesas de campaña. De ahí que el compromiso es por un mejor gobierno que haga más por los ciudadanos, sin incrementar o imponer nuevos impuestos”,dijo la candidata a la vicepresidencia, Carmen Aída Lazo.
Entre las apuestas programáticas, destacan:
Un plan económico audaz y comprehensivo para reactivar sectores claves del país y potenciar el crecimiento económico, a partir de lo cual se producirán 300,000 nuevos empleos a lo largo del quinquenio.
Uno de los componentes principales es la conexión entre el sector productivo y el sector de educación, para garantizar que los jóvenes cuenten con las capacidades necesarias para optar por trabajos de calidad, dignos y con buen salario. De ahí, los siguientes programas en materia educativa:
- Infancia mil: Programa de atención a primera infancia (los primeros 1000 días de vida), etapa en la que se desarrollan muchas de las aptitudes humanas. El programa consiste en visitas domiciliares y el establecimiento de guarderías en todo el país.
- Inglés para todos.
- Becas del futuro: 30,000 becas para estudios universitarios (con énfasis en jóvenes mujeres y priorizando carreras científicas y alto valor agregado) y subsidios de transporte y alimentos para 20,000 estudiantes de bachillerato.
Además, se presenta un nuevo enfoque de seguridad ciudadana en la que, por un lado, se van a fortalecer las herramientas de combate al crimen nacional y transnacional; revitalizar y dignificar a nuestras fuerzas de seguridad pública, pero también combatir las causas estructurales de la violencia, por medio de la implementación de un agresivo plan de inversión pública que pretende llenar el vacío que hasta ahora ha dejado la falta de presencia estatal en el territorio.
El plan también incluye otras medidas para garantizar la dignidad humana, mejorando la calidad de vida de los salvadoreños en su día a día.
Por ejemplo:
- Sistema de semáforos inteligentes y sistemas de monitoreo del tráfico en tiempo real, para reducir el congestionamiento en el país.
- Mejoras a la gestión de inventarios del sistema público de salud, para garantizar el 100% de abastecimiento de medicamentos en la red pública de salud.
- Mejoras a la gestión del recurso humano e insumos hospitalarios (médicos y no médicos), para reducir los tiempos de espera en toda la red pública de salud.
- Reducir el déficit de viviendas, dando acceso a 50,000 nuevas viviendas, priorizando a las madres solteras y los hogares en situación de vulnerabilidad.
A lo largo del plan se establecen distintas metas para el quinquenio, los programas a implementarse y los mecanismos de financiamiento que se enfocan en un uso más eficiente de los recursos públicos sin incrementar o crear nuevos impuestos para la población.
Política
Diputado de ARENA afirma que las promesas sobre mercados son falsas
El diputado de ARENA, Francisco Lira, señaló en su cuenta de X que las promesas realizadas por el Gobierno a los comerciantes de mercados son una mentira, y reclamó al Ejecutivo y a los diputados de Nuevas Ideas por el financiamiento de $170 millones que fue contraído con banca multilateral para revitalizar los mercados municipales de La Libertad Sur y La Libertad Costa.
«¡$170 millones! ¿Quién va a pagar esta cuenta? ¡La vas a pagar tú! Como diputado: no estoy contra los mercados, ¡estamos contra la mentira! Las promesas a los comerciantes son falsas, y la deuda nos costará a todos, ¡incluso a los que todavía no nacen!», escribió el legislador en la red social.
Su publicación la acompañó con un video de su intervención en el pleno legislativo, el martes anterior, donde también mostró su rechazo a la adquisición de los recursos que dará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
¿Quién va a pagar esta cantidad de millones? No lo va a pagar ningún diputado que está sentado aquí de Nuevas Ideas. Estos impuestos, estos créditos y estas tasas las van a pagar ustedes. No estamos en contra de que se haga una infraestructura nueva, agradable, bonita, que tenga un montón de luces», matizó el legislador tricolor.
De acuerdo con el dictamen, que no tuvo los votos de ARENA y VAMOS, el Gobierno del presidente Nayib Bukele tiene entre sus objetivos apoyar y fortalecer la economía local en los distritos; por tanto, mejorará el acceso a servicios públicos de calidad, así como la infraestructura urbana en las áreas centrales de los distritos de Santa Tecla y La Libertad, incluidos los de La Libertad Sur y La Libertad Costa.
Como parte de la inversión en infraestructura, el presidente Bukele inauguró en agosto pasado el nuevo Mercado San Miguelito, en la capital, y otros tres mercados, así como una plaza gastronómica, en distintos puntos del país.
Política
TSE actualiza calendarios para las elecciones generales 2027
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer los nuevos calendarios para las elecciones generales de 2027, tanto en El Salvador como en el extranjero, con el fin de garantizar una planificación adecuada en los aspectos operativos, logísticos y tecnológicos.
Las modificaciones responden a las reformas constitucionales ratificadas por la Asamblea Legislativa el 31 de julio, que incluyen el adelanto de dos años de la elección presidencial para sincronizarla con las de diputados y concejos municipales. El TSE confirmó que la fecha de los comicios se mantiene para el 28 de febrero de 2027.
Entre los cambios, los partidos políticos podrán convocar elecciones internas hasta el 7 de abril de 2026 y realizarlas hasta el 29 de julio del mismo año. Las solicitudes de inscripción de candidaturas ante el TSE para presidencia y vicepresidencia, así como para las 60 diputaciones, serán del 1 de octubre al 19 de noviembre de 2026; para concejos municipales, del 9 al 19 de noviembre.
Los plazos de campaña política también fueron establecidos: presidenciales del 27 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027; diputados del 27 de diciembre de 2026 al 24 de febrero; y municipales del 27 de enero al 24 de febrero de 2027. Además, los partidos tienen hasta el 31 de agosto de 2026 para presentar las propuestas de integración de Juntas Electorales Departamentales y Municipales.
El TSE instó a la población, partidos políticos y medios de comunicación a informarse únicamente por los canales oficiales del tribunal y detalló que el calendario para las elecciones en el exterior también fue actualizado en su sitio web.
Política
Vicepresidente Ulloa destaca avances en seguridad, educación e innovación tecnológica ante autoridades de Luxemburgo y la Unión Europea
Aliados estratégicos para el desarrollo
El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Viceprimer Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio y Ministro de Cooperación, del Gran Ducado de Luxemburgo🇱🇺, Xavier Bettel y el Embajador de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador y ante el SICA, Duccio Bandini, con el propósito de compartir la visión de transformación nacional que impulsa el liderazgo del Presidente Nayib Bukele.
Durante el diálogo, el Vicepresidente Ulloa presentó los avances en materia de seguridad, educación, digitalización del Estado e innovación tecnológica, pilares fundamentales del nuevo modelo de desarrollo salvadoreño. Destacó que El Salvador ha pasado de ser la capital mundial de los homicidios a convertirse en la nación más segura del hemisferio occidental, con más de 1,058 días sin homicidios. “Este es un nuevo país, donde las comunidades han recuperado la armonía, la paz y la esperanza”, afirmó.
Asimismo, explicó que este clima de estabilidad y confianza ha permitido fortalecer la economía, dinamizar el turismo y atraer la atención de importantes empresas tecnológicas internacionales, que hoy consideran al país un destino estratégico para la inversión. Entre ellas, mencionó la instalación de Google y la llegada de Tether, reflejo del posicionamiento de El Salvador como un centro regional de innovación digital.

El Vicemandatario también resaltó los esfuerzos del Gobierno en materia educativa, recordando que El Salvador ha destinado $1,524.7 millones al sector educación dentro del Presupuesto General de la Nación del 2026. Asimismo, mencionó la entrega de tablets y computadoras portátiles a todos los estudiantes del sistema público, que permite prepararlos para la era digital.
Finalmente, presentó el evento Bitcoin Histórico, una cumbre internacional sobre innovación y activos digitales que se desarrollará en el Centro Histórico de San Salvador, y que reunirá a líderes, emprendedores y expertos del ecosistema tecnológico global para reflexionar sobre la transformación digital y el optimismo hacia el futuro.
Por su parte, el Viceprimer Ministro del Gran Ducado de Luxemburgo, Xavier Bettel, expresó su reconocimiento por los avances alcanzados por El Salvador en materia de seguridad y transformación, destacando que la seguridad promueve el bienestar, la inversión y el trabajo. En el encuentro también participó el Encargado de Negocios de Luxemburgo en Costa Rica y coacreditado en El Salvador, Charles Schmit.








