Connect with us

Política

Carlos Calleja y Carmen Aída entregan Plan de Gobierno “Nueva visión de país” a los salvadoreños

Publicado

el

El documento presentado este día por la fórmula de Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo es la consolidación del proceso de diálogo constante que han sostenido ambos con los salvadoreños en todo territorio, en encuentros sectoriales y medios de comunicación desde hace meses. Este proceso comenzó la primera semana de octubre, cuando la fórmula fue la primera en presentar más de 20 propuestas que están contenidas en este plan. Desde entonces, semana tras semana la formula abordaba una temática específica, anunciando dos o tres propuestas adicionales.

El documento publicado este día es una recopilación de todas las propuestas ya presentadas, las acciones de gobierno que pretenden aliviar el bolsillo de los salvadoreños y algunas medidas nuevas. Más aún, pretende trazar una hoja de ruta reflejando la visión de país de la fórmula presidencial de la Alianza Nuevo País. Es el resultado de una amplia participación ciudadana, un estrecho diálogo con líderes sectoriales y gremiales, y el trabajo de un equipo técnico capaz y profesional con experiencia, tanto en las distintas áreas específicas del plan, como en materia de políticas públicas y administración pública. Todo lo anterior, bajo el liderazgo de ambos candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia.

“Esta es una gran oportunidad de poder cambiar el rumbo, queremos construir un país de vanguardia, como algún día fue El Salvador, líder de Centro América, con más y mejores oportunidades y, sobre todo, un país con trabajo para todos”, expresó Carmen Aída Lazo.

Son más de 220 municipios los que han visitado en conjunto Carlos y Carmen Aída, en los que han podido escuchar de primera mano las necesidades y anhelos de los salvadoreños, con estos insumos el plan nueva visión de país de la formula cuenta con la legitimidad y seriedad que los salvadoreños exigen que se plasme en el documento que trazará la ruta del próximo quinquenio.

“He recorrido este país de punta a punta y donde sea que vaya lo que más me piden los salvadoreños es trabajo y, como presidente de la república ese será uno de los principales compromisos que voy asumir. Mi trabajo será que los salvadoreños tengan trabajo. Los salvadoreños no piden soluciones de izquierda ni de derecha, simplemente piden soluciones a sus problemas, que seamos pragmáticos.”Dijo Carlos Calleja, candidato a la presidencia.

Con esta presentación, la fórmula presidencial reitera su promesa de compartir soluciones concretas, viables, responsables y de alto impacto positivo para las familias salvadoreñas y la sociedad, desde el inicio de su campaña y hasta el cierre.Dichas acciones serán ejecutadas por el mejor gobierno de la historia del país, mismo que se han comprometido a conformar.

El documento, junto a todas las propuestas del plan de gobierno están disponibles en www.carloscallejapresidente.com.

Sobre el Plan de Gobierno

El programa se denomina Nueva Visión de Paísporque detrás del plan, está la idea de que el país necesita un cambio de rumbo y, sobre todo, un cambio de las condiciones en las que viven los salvadoreños. 

Además, refleja la conciencia de que, para lograr ese cambio en la realidad del país, debemos generar un cambio en la forma en la que hacemos las cosas: necesitamos gobernar mejor, liderar mejor y ejecutar mejor, Solo así, podremos entregar resultados y soluciones realesa las personas.

De ahí que, la pregunta inicial que los candidatos se plantearon fue: ¿cuál debería ser la meta o el objetivo principal del Ejecutivo?:“Para nuestro proyecto político, el fin último de todas las acciones del gobierno debe ser la dignidad humana, al centro de todo. Y la dignidad humana se logra cuando todos y cada uno de los salvadoreños tienen las mismas oportunidades para vivir una vida plena. Respondió el candidato a la presidencia, Carlos Calleja.

Conoce aquí el Plan de Gobierno “Nueva visión de país”

De esta manera se desprenden, de esta Nueva Visión de País, los grandes objetivos del gobierno de Carlos y Carmen Aída: 

  1. Reformar el poder desde el Ejecutivo:La fórmula entiende que el nido de la corrupción a lo largo de los años ha sido Casa Presidencial. Y están conscientes que al país no le faltan diagnósticos, no le faltan propuestas, no le faltan planes de acción. Al país le ha faltado un Gobierno que lidere, que sea audaz, honesto y capaz de trazarse metas ambiciosas para sacarlo adelante y trabajar incansablemente para lograrlo. 

De ahí, que una de las prioridades de la fórmula presidencial es Limpiar al Ejecutivo y darle al pueblo salvadoreño un mejor gobierno; el mejor gobierno; el gobierno que merece la ciudadanía. 

  • Construir un país de oportunidades: Enfocando los esfuerzos del Ejecutivo en:
    • Rescatar la economía y por ende generar trabajo para todos. 
    • Apostarle a la educación como eje central del desarrollo. 
    • Eliminar el flagelo de la inseguridad en el país. 
    • Potenciar el bienestar de las personas mediante inversión social.

Con base a lo anterior, el plan de gobierno pretende ser una hoja de ruta, en la que, en primer lugar, Carlos y Carmen, plantean una reforma del Ejecutivo basada en cinco componentes y, en segundo lugar, una oferta programática en 8 sectores claves del que hacer nacional. 

Entre las medidas para un mejor gobierno se destacan:

Los doce principios que todos los miembros del gabinete deberán acatar a la hora de ejercer sus funciones, incluyendo: un gobierno sujeto a metas y evaluaciones de desempeño de funcionarios en base a resultados; cercanía con las personas y apertura a la ciudadanía para promover no solo la fiscalización ciudadana sino su participación en la formulación de políticas públicas; la necesidades de establecer una cultura de diálogo y consenso para buscar soluciones integrales a los problemas más grandes del país y, por supuesto: la austeridad.

Entre las medidas anticorrupción se destacan la introducción de prácticas como: Auditoría ciudadana; eliminación de la partida secreta y mayor fiscalización de las autónomas, entre otras.

Una de las apuestas más audaces es: Un Gobierno Ágil. Dónde la relación entre el estado y los ciudadanos sea más fluida, pretendiendo reducir la tramitología y la excesiva burocracia e introducir la revolución digital al Estado. 

Esto, con los objetivos de: 

  • Facilitar los distintos trámites que los ciudadanos deben hacer en oficinas de gobierno.
  • Mejorar la prestación de servicios públicos. 
  • Dinamizar la economía facilitando los negocios. 
  • Promover la transparencia y combatir la corrupción. 

Así mismo, se han suscrito compromisos con distintos grupos sociales con el fin de promover una mayor inclusión de sectores vulnerables y, muchas veces excluidos. De estos, resaltan acuerdos con las personas con discapacidad y la aspiración a que en el gabinete participen 50% de mujeres, en base a mérito.

Finalmente, un mejor gobierno debe tener una política fiscal responsable, transparente y sostenible. El compromiso es por introducir un presupuesto por resultados y que refleje verdaderamente las prioridades del país. Además, se buscarán acuerdos de nación en el tema de pensiones y medidas para hacer más sostenible el pago de la deuda. 

“El documento identifica y cuantifica medidas para un gasto público más eficiente que nos permitirán duplicar el monto disponible para la inversión pública hacia los programas y promesas de campaña. De ahí que el compromiso es por un mejor gobierno que haga más por los ciudadanos, sin incrementar o imponer nuevos impuestos”,dijo la candidata a la vicepresidencia, Carmen Aída Lazo. 

Entre las apuestas programáticas, destacan: 

Un plan económico audaz y comprehensivo para reactivar sectores claves del país y potenciar el crecimiento económico, a partir de lo cual se producirán 300,000 nuevos empleos a lo largo del quinquenio.

Uno de los componentes principales es la conexión entre el sector productivo y el sector de educación, para garantizar que los jóvenes cuenten con las capacidades necesarias para optar por trabajos de calidad, dignos y con buen salario. De ahí, los siguientes programas en materia educativa: 

  • Infancia mil: Programa de atención a primera infancia (los primeros 1000 días de vida), etapa en la que se desarrollan muchas de las aptitudes humanas. El programa consiste en visitas domiciliares y el establecimiento de guarderías en todo el país. 
  • Inglés para todos.
  • Becas del futuro: 30,000 becas para estudios universitarios (con énfasis en jóvenes mujeres y priorizando carreras científicas y alto valor agregado) y subsidios de transporte y alimentos para 20,000 estudiantes de bachillerato.

Además, se presenta un nuevo enfoque de seguridad ciudadana en la que, por un lado, se van a fortalecer las herramientas de combate al crimen nacional y transnacional; revitalizar y dignificar a nuestras fuerzas de seguridad pública, pero también combatir las causas estructurales de la violencia, por medio de la implementación de un agresivo plan de inversión pública que pretende llenar el vacío que hasta ahora ha dejado la falta de presencia estatal en el territorio.

El plan también incluye otras medidas para garantizar la dignidad humana, mejorando la calidad de vida de los salvadoreños en su día a día. 

Por ejemplo: 

  • Sistema de semáforos inteligentes y sistemas de monitoreo del tráfico en tiempo real, para reducir el congestionamiento en el país.
  • Mejoras a la gestión de inventarios del sistema público de salud, para garantizar el 100% de abastecimiento de medicamentos en la red pública de salud. 
  • Mejoras a la gestión del recurso humano e insumos hospitalarios (médicos y no médicos), para reducir los tiempos de espera en toda la red pública de salud. 
  • Reducir el déficit de viviendas, dando acceso a 50,000 nuevas viviendas, priorizando a las madres solteras y los hogares en situación de vulnerabilidad. 

A lo largo del plan se establecen distintas metas para el quinquenio, los programas a implementarse y los mecanismos de financiamiento que se enfocan en un uso más eficiente de los recursos públicos sin incrementar o crear nuevos impuestos para la población.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Diputada propone reforma constitucional para ampliar período presidencial y eliminar segunda vuelta

Publicado

el

La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, presentó este jueves una propuesta para reformar seis artículos de la Constitución de la República, con el fin de introducir cambios profundos en el sistema presidencial de El Salvador. La iniciativa contempla modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 del texto constitucional.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según la legisladora, estas reformas permitirían reducir costos electorales, fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión extranjera, al dar mayor estabilidad al país.

Otro de los ejes principales de la propuesta es permitir la reelección presidencial indefinida, dejando en manos del electorado la decisión sobre la continuidad de un mandatario. “Queremos que sea el pueblo quien decida hasta cuándo apoyar a un presidente”, afirmó Figueroa durante la presentación del documento.

Asimismo, la propuesta contempla una disposición transitoria para acortar el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con esto, se pretende unificar en una sola fecha las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, buscando así mayor eficiencia en el calendario electoral.

La eliminación de la segunda vuelta presidencial también forma parte del planteamiento, estableciendo que será elegido presidente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos, sin necesidad de alcanzar el 50 %.

La iniciativa cuenta con el respaldo de 57 diputados y fue presentada con dispensa de trámite, lo que permitirá su pronta discusión en el pleno legislativo. De ser aprobadas, estas reformas marcarían una reconfiguración del sistema democrático salvadoreño.

Continuar Leyendo

Política

Diputados impulsan reforma constitucional para retirar a El Salvador del PARLACEN

Publicado

el

Con 57 votos a favor, diputados de Nuevas Ideas y sus aliados respaldaron este jueves una solicitud de reforma constitucional para que El Salvador se retire del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). La iniciativa fue presentada por el legislador Giovanny Zaldaña con dispensa de trámite, y busca modificar los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República.

Zaldaña argumentó que la participación del país en el organismo regional “no está generando beneficios concretos para el pueblo salvadoreño” y aseguró que su propuesta responde a la “voluntad del pueblo” y de la mayoría legislativa. Los partidos ARENA y Vamos no firmaron la propuesta.

Desde el partido Vamos, la diputada Claudia Ortiz expresó su respaldo al debate sobre la continuidad de El Salvador en el PARLACEN, aunque criticó la forma en que se impulsa la reforma. “Estoy de acuerdo con que se inicie la discusión, pero no con que se haga por dispensa de trámite. La Constitución de la República no es cualquier ley”, subrayó.

Ortiz también señaló que el PARLACEN no ha mostrado avances en el proceso de integración regional ni mantiene una comunicación efectiva entre los parlamentarios y la ciudadanía. “No ha dado resultados y no es representativo de la gente”, declaró.

El Parlamento Centroamericano es el órgano político y democrático del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Sus diputados son electos por voto popular y representan a más de 50 partidos políticos de distintas ideologías, en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.

Entre sus principales funciones están la promoción de la integración regional, el fortalecimiento de la democracia, la paz y la protección de los derechos humanos en la región.

La propuesta de reforma constitucional deberá seguir su curso legislativo, lo que podría abrir un debate más amplio sobre el papel de El Salvador en los organismos de integración regional.

Continuar Leyendo

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído