Connect with us

Negocios

Diferencias entre la Coca-Cola mexicana y la estadounidense. Esta es la verdad no contada

Publicado

el

Si vas al pasillo de refrescos de algún supermercado junto a las latas y botellas de plástico de Coca-Cola, podrás encontrar una versión de botellas de vidrio con cuello largo del refresco de cola. El envase tiene el texto en español.

Lo más probable es que se trate de una versión de la Coca-Cola elaborada en México.

Lo que hace diferente la versión del producto elaborado en Estados Unidos del que está elaborado en México es la receta.

La Coca-Cola hecha en México está elaborada con azúcar de caña, mientras que la Coca-Cola de los Estados Unidos se fabrica con jarabe de maíz de alta fructosa, según lo explica refinery29.

¿Qué producto prefieres?

Algunas personas dicen que la Coca-Cola hecha en México tiene mejor sabor, por el contrario, otros prefieren la elaborada en Estados Unidos.

Kenji López-Alt, el ganador de Premio James Beard, realizó una prueba de degustación con 8 amigos. Según Serious Eats 7 de ellos eligieron la Coca-Cola hecha en Estados Unidos por su sabor y aroma por encima de la mexicana.

¿Por qué los ingredientes son diferentes?

Una de las razones de los ingredientes en la producción del popular refresco, es la guerra comercial que existe entre las dos naciones. La revista Smithsonian señala que la industria refresquera mexicana ha preferido endulzar sus bebidas con azúcar como una medida para ayudar a la industria azucarera del país.

En el año de 1997, México aprobó un arancel sobre el jarabe de maíz de alta fructosa para apoyar la industria azucarera debido a la competencia que representa.

Estados Unidos, que exporta grandes cantidades de jarabe de maíz, llevó el caso a la Organización Mundial del Comercio (WTO) que falló a favor.

Cinco años después, México intentó prohibir el jarabe de maíz a través de un impuesto alto por su uso por lo que Estados Unidos volvió a llevar el caso ante la WTO quien dictaminó que los esfuerzos de proteger a la industria azucarera mexicana contra las incursiones de jarabe de maíz de alta fructosa importado eran barreras comerciales por lo que volvió a fallar a favor de Estados Unidos.

Después de los recursos legales, México parece que está haciendo algo bien para mantener el jarabe de maíz de alta fructuosa fuera de la industria refresquera, porque la Coca-Cola mexicana que se exporta a Estados Unidos continúa siendo elaborada con caña de azúcar.

Peter Liebhold, curador del Museo Nacional de Historia Americana, dice que “aunque hay algunos pequeños terratenientes ganándose la vida”, durante una entrevista en la revista Smithsonian, “la agricultura mexicana de hoy en día es un remanente del sistema de haciendas”.

Muchos consumidores están dispuestos a pagar una Coca-Cola mexicana en Estados Unidos.

En 2011 el chef David Chang, dueño del Momofuku Noodle Bar en la ciudad de Nueva York cobró $5 dólares por una Coca-Cola mexicana. Chang se defendió en Twitter mediante una simple explicación: “Coca-Cola mexicana = es difícil de conseguir en NYC cuesta + dinero”.

Ingredientes:

La Coca-Cola Mexicana contiene:

  • Agua carbonatada
  • azúcar
  • colorante caramelo
  • ácido fosfórico
  • sabores naturales
  • cafeína

La Coca de Estados Unidos contiene:

  • Agua carbonatada
  • Jarabe de maíz de alta fructosa
  • Colorante
  • Caramelo
  • Ácido fosfórico
  • Sabores naturales
  • Cafeína

Una razón para preferir el azúcar de la Coca-Cola mexicana al jarabe de maíz de alta fructosa a la Coca-Cola estadounidense es la idea que el azúcar es más saludable.

De acuerdo a Jane Brody, columnista de salud del New York Times “cuando se trata de calorías y aumento de peso, no existe diferencia si el edulcorante fue derivado del maíz, la caña de azúcar, la remolacha o el jugo de fruta concentrado. Todos contienen una combinación de fructosa y glucosa y proporcionan el mismo número de calorías”.

El artículo del Times cita a Michael Jacobson del Centro para la Ciencia de Interés Público quién dice: “Si la industria alimentaria se deshiciera de todo el jarabe de maíz de alta fructuosa y lo reemplazará por azúcar, tendríamos los mismos problemas que tenemos ahora con la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas”. Es un mito urbano que el jarabe de maíz de alta fructosa tiene una toxicidad especial”.

La botella

Otro de los atractivos de la Coca-Cola Mexicana es la estética del contorno de la botella de vidrio. En 1930 una revista francesa calificó al envase como “hermosa botella con curvas de contorno”, en medio de las especulaciones de que estaba modelada sobre la figura de una mujer.

Sin embargo, Ted Ryan, historiador de la marca, quien dice que en realidad la inspiración fue una vaina de cacao.

Algunos consumidores piensan que la bebida tiene un significado cultural y político. La revista señala que algunos consumidores ven en el azúcar un negocio más responsable que el jarabe de alta fructosa, sin embargo, los mismos consumidores beben Coca-Cola, una marca global.

No importa de dónde venga tu Coca-Cola favorita, en Estados Unidos puedes decidir tus gustos y elegir quedarte o no con la botella de vidrio que se hace en México.

Empresarial

“El Renacimiento del Ahorrador”: la campaña de Digicel para que tu dinero rinda más

Publicado

el

La astucia cotidiana se ha vuelto una herramienta esencial para los salvadoreños. Desde cómo administran su tiempo y sus compras,
hasta cómo eligen su paquete de telefonía, hay un rasgo que los define: hacer que cada decisión valga la pena. Consciente de esta realidad, Digicel lanza su nueva campaña “El Renacimiento del Ahorrador”, una iniciativa que celebra esa astucia de quienes saben sacarle más provecho a su dinero.

“Hoy más que nunca, cada dólar cuenta. Y en Digicel creemos que cuidar el bolsillo también significa ofrecer beneficios reales, sin letras pequeñas ni condiciones escondidas. Queremos ser ese aliado que acompaña cada decisión astuta de nuestros clientes”, explicó Fernanda Abaunza, Head of Marketing de Digicel El Salvador.

Astucia en cada elección

La campaña parte de una verdad diaria: Los salvadoreños resuelven con creatividad. No se trata solo de ahorrar, sino de hacerlo con astucia. Por eso Digicel ha diseñado  una propuesta de valor que responde a esa forma de vivir tanto para usuarios prepago como para usuarios pospago:

Prepago – Por solo $2, obtenés:

  • 7 días conectado
  • GB acumulables
  • Apps incluidas: TikTok, YouTube, WhatsApp, Facebook, Instagram y X
  • Llamadas ilimitadas a Digicel, Estados Unidos y Canadá
  • 20 minutos a otras redes}

Pospago – Por $17.99 al mes, disfrutás de:

  • Hasta 19GB acumulables
  • Apps incluidas: TikTok, YouTube, WhatsApp, Facebook, Instagram, X,
  • Spotify y Waze
  • 150 minutos a otras redes, USA/CAN
  • Roaming América
  • Llamadas ilimitadas a Digicel

Más valor que se siente. Más decisiones que empoderan.

Esta no es una campaña de promesas vacías; es una invitación a elegir con astucia. En Digicel, cada paquete está diseñado para ofrecer más: más días de conexión, gigas que se acumulan, mayor control en manos del usuario y, sobre todo, más valor real por
su inversión. Porque el consumidor de hoy no se deja impresionar: compara, evalúa y decide con conciencia.

“Digicel se adapta a la realidad del salvadoreño con paquetes que realmente se aprovechan y se valoran. Aquí no hay trucos. Hay beneficios que suman”, afirmó Fernanda.

Celebrando al salvadoreño ingenioso

“El Renacimiento del Ahorrador” visibiliza las pequeñas acciones que, sumadas, hacen una gran diferencia. Personas que planifican su recarga con estrategia, que optimizan sus apps y que eligen con criterio dónde invertir su dinero.

“Lo que buscamos es reconocer esa astucia, esa actitud para que el presupuesto rinda más, una forma de vivir el día a día que merece ser celebrada”, comentó el equipo de marketing de Digicel.

Una campaña construida con la gente

La campaña se apoya en historias reales que serán compartidas en redes sociales bajo los hashtags #RenacimientoDelAhorrador y #BeneficiosQueRinden. Además, se invita a la audiencia a contar sus propias formas de hacer que todo rinda más, desde su recarga hasta su tiempo.

Continuar Leyendo

Negocios

Nace GENERA, nueva asociación de empresas de encomiendas en El Salvador

Publicado

el

Con el propósito de transformar y profesionalizar el sector de encomiendas en El Salvador, fue inaugurada oficialmente la asociación GENERA, una nueva organización que agrupa a empresas del rubro, comprometidas con un modelo más moderno, transparente e inclusivo.

El acto de lanzamiento se realizó el pasado domingo y reunió a representantes del gremio, autoridades gubernamentales y emprendedores del sector, en un evento que simbolizó unidad, renovación y visión de futuro.

Según explicaron sus fundadores, GENERA surge como una respuesta a la exclusión vivida por algunos gestores en estructuras gremiales tradicionales, y busca abrir nuevas oportunidades para quienes desean emprender de forma formal y responsable en el área de las encomiendas.

“El valor de la encomienda va más allá del contenido. Es nostálgico. Es recibir algo que nos conecta con nuestras raíces”, expresó William Salamanca, presidente de la asociación, al recordar su experiencia en los inicios del sector, cuando se entregaban cartas y remesas manualmente.

El vicepresidente de la nueva organización, Edwin Velásquez, destacó que GENERA nace con una clara orientación hacia la capacitación de nuevos emprendedores y la actualización tecnológica. “No se trata solo de inscribir a alguien. Queremos acompañarlos y enseñarles a trabajar bien desde el inicio”, señaló.

El sector de encomiendas ha sido históricamente un puente entre las familias salvadoreñas dentro y fuera del país, y hoy enfrenta nuevos desafíos como el auge del comercio electrónico, los cambios en las regulaciones aduaneras y la creciente demanda de servicios de entrega rápida. En este contexto, GENERA busca posicionarse como un referente de legalidad, eficiencia y desarrollo.

Durante el evento, los fundadores agradecieron al presidente Nayib Bukele y a su equipo de gobierno por abrir espacios de diálogo que permitieron la creación de la asociación, en contraste con la falta de apertura de otras instancias.

La directiva de GENERA está conformada por William Salamanca Villalobos, Edwin Alberto Velásquez Viera, Héctor Daniel Lazo Arce, Juan Carlos Cardoza Perlera, Patricia Esmeralda Campos Cruz, Carlos Alberto Canales Medina, Nelson Omar Velásquez Viera y Julio César Ventura Sorto.

Los líderes de la asociación afirmaron que su objetivo no es competir, sino construir. “Queremos capacitar, sumar y modernizar el gremio. Este es solo el primer paso de una visión mucho más grande”, concluyeron.

Con su fundación, GENERA se perfila como un nuevo actor clave dentro del ecosistema de encomiendas salvadoreño, apostando por un modelo que dignifique a sus trabajadores y fortalezca los lazos entre las comunidades locales y la diáspora.

Continuar Leyendo

Empresarial

Digicel Business lidera la conversación sobre omnicanalidad y transformación digital en El Salvador

Publicado

el

En un entorno donde los consumidores esperan inmediatez, atención personalizada y coherencia en cada punto de contacto, la transformación digital ya no es una meta: es una necesidad. En este contexto, Digicel  Business reafirma su rol como aliado estratégico del ecosistema empresarial salvadoreño a través de Smart Solutions, su plataforma de eventos, que, en esta nueva edición, se centró en el impacto de la omnicanalidad.

El evento reunió a tomadores de decisión, empresarios y líderes de distintos sectores, para explorar cómo integrar canales como WhatsApp, redes sociales, sitios web y call centers en una experiencia única y continua puede convertirse en un diferenciador clave para las empresas salvadoreñas.

“Sabemos que muchas empresas quieren innovar, pero no saben por dónde empezar. Por eso creamos estos espacios: para demostrar que la transformación digital es posible,  práctica y accesible”, explicó Paola Serrano, B2B Marketing Manager de Digicel Business.

Soluciones tecnológicas, con impacto medible

Durante la jornada se presentaron herramientas y casos de uso que demostraron cómo una estrategia omnicanal bien implementada puede:

  • Reducir hasta en un 23% los costos operativos, al centralizar procesos y  automatizar tareas clave.
  • Multiplicar por 10 el valor de cada cliente, al ofrecer una atención coherente y contextual en todos los canales.
  • Incrementar la retención y lealtad, al responder en tiempo real y anticiparse a las necesidades del usuario.

Una visión clara: impulsar a las empresas salvadoreñas

Con cada edición de Smart Solutions, Digicel Business reafirma su compromiso de acercar tecnología útil y estratégica, y de acompañar a las empresas salvadoreñas en su evolución digital, fortaleciendo su capacidad para competir en un mercado cada vez más exigente.

¿Por qué Digicel Business es el aliado ideal para lograr la transformación digital?

Porque combina tecnología de clase mundial, acompañamiento consultivo, infraestructura robusta y un profundo conocimiento del entorno empresarial. Digicel Business no solo entrega herramientas: trabaja de la mano con sus clientes para adaptar cada solución a sus procesos, estructura y objetivos reales.

Digicel Business ha desarrollado un portafolio integral de soluciones escalables que abarca omnicanalidad, conectividad, ciberseguridad, y otros, accesibles y diseñadas para las necesidades reales de las empresas salvadoreñas, acompañándolas en su proceso de digitalización con asesoría cercana, herramientas concretas y resultados medibles. Cuenta con equipo experto que brinda soporte técnico y estratégico antes, durante y después de la implementación. Esta cercanía y capacidad de adaptación ha convertido a Digicel Business en un referente regional en soluciones B2B personalizadas. “Nuestro enfoque no es solo ofrecer plataformas; es hacer que funcionen para cada negocio. Queremos que nuestros clientes vean resultados, y por eso diseñamos  soluciones que realmente marcan la diferencia en su operación”, añadió Paola.

Una visión clara: impulsar a las empresas salvadoreñas

Con cada edición de Smart Solutions, Digicel Business reafirma su propósito de acercar tecnología, fortalecer y acompañar a las empresas en su transformación digital.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído