Sucesos
Hermano y abuela buscan a joven desaparecida desde el pasado domingo en Santa Ana
Johana Linares es una joven de 23 años que está desaparecida desde el pasado domingo. Su hermano mayor, René Oswaldo Ascencio, y su abuela doña Rosa, con quienes vive en el barrio El Ángel, en Santa Ana, la buscan desesperadamente.
Ascencio ha recurrido a las redes sociales donde pide información a quien la haya visto o sepa dónde se encuentra. «Necesito ayuda, mi hermana está desaparecida», , se lee en un post publicado el martes, el que ha sido compartido por varios medios de comunicación locales.
Johana salió de su casa, ubicada en la 17 Avenida Sur, el 6 de septiembre a eso de las 10 de la noche, sin decir nada a su hermano, de 31 años y su abuela, con quienes reside desde su infancia.
El joven, dedicado al enderezado y pintura automotriz, relata que solo escuchó cuando su hermana cerró la puerta al salir de casa, asume que alguien la estaba esperando porque intentó alcanzarla, pero ya no logró verla, no alcanzó a ver siquiera como vestía al momento de irse.

René asegura que poco sabe de las amistades de Johana. “Ella casi no decía nada, sé que sus amigas no son del barrio, son de otros lugares, ella se comunicaba con ellas por whatsapp”, explica al mismo tiempo que asegura que fue una de sus amigas quien le ayudó a encontrar trabajo en una empresa de manufactura en San Salvador.
Johana tenía dos días de estar trabajando en la fábrica, antes trabajaba los fines de semana en un cafetín de la zona donde reside. En 2015 cursó el primer año de bachillerato general en el Instituto Nacional, cuando decidió retirarse de sus estudios.
La joven siempre se mostró reservada con su familia. “Nunca dijo si tenía algún problema o si estaba saliendo con alguien, no sé si por temor”, agregó la fuente.
El martes, René interpuso la denuncia en la delegación de la Policía del municipio, en la cabecera departamental y se muestra optimista pues asegura que los agentes le dijeron que no se preocupara, que el caso sería investigado. El joven planea ir el jueves a la Fiscalía para reportarla como persona desaparecida.
Johana vive en barrio El Ángel, en el departamento de Santa Ana, junto a su hermano mayor y su abuela Rosa. Foto Cortesía
“Es angustiante no saber nada de ella. Yo lo que quiero es saber de ella, como esté. Quisiera encontrarla, pero para eso solo Dios”, dice visiblemente conmovido.
La familia de Johana no ha descansado de buscarla desde el lunes, de preguntar a sus vecinos por ella, incluso la han buscado en el hospital de Santa Ana y en Medicina Legal, pero les dicen que no tienen a nadie registrado con las características de ella.
La joven mide 1.65 metros aproximadamente, es piel clara, de complexión delgada, cabello negro corto y tiene un tatuaje de una corona en el pecho con el nombre de su abuela.
“Ahora que había empezado a trabajar, ella decía que ya iba a ganar su dinero y que soñaba con comprar sus cosas”, agrega el hermano mientras la describe como una persona alegre y muy amable con los demás. “Lo que más quiero es saber de ella. Incluso si ella se ha ido que se comunique y nos haga saber que está bien”, concluye.
Ocho desaparecidos por día en El Salvador
De acuerdo a datos de la Fiscalía General de la República, ocho personas desaparecen en El Salvador por día, una cifra alarmante que pone en tela de juicio el plan de seguridad implementado por el gobierno desde junio de 2019.
Diferentes sectores sociales han denunciado que pese a que la ola de homicidios ha disminuido, los desaparecidos siguen siendo materia pendiente para el actual sistema de seguridad pública.
Los registros oficiales detallan que 1,687 personas desaparecieron del uno de enero al 30 de junio pasado; es decir, 119 casos más que la cantidad de muertes violentas en el mismo período, cuando contabilizaron 1,568.
Lo preocupante es que la mayoría de las víctimas que desaparecen tienen edades entre los 15 y 30 años, al igual que en los homicidios, según registros de la Policía.
De acuerdo al Ministerio Público, de cada diez personas que se extravían, solo tres son halladas con vida y el resto se presume que han sido asesinadas y enterradas. La policía atribuyen la responsabilidad de la mayoría de las desapariciones a las pandillas.
Principal
José, salvadoreño recién llegado de Estados Unidos, pierde la vida al estrenar su moto
José Alexander Salgado Leiva, un salvadoreño que regresaba de Estados Unidos de vacaciones, murió en un accidente de tránsito mientras estrenaba su motocicleta en el bypass de Santa María, en el departamento de Usulután.
Según información preliminar, la alta velocidad habría provocado que Salgado Leiva impactara contra un vehículo. El joven era originario del cantón San Francisco, Santa María.
Sucesos
Mujer reportada como desaparecida por su esposo regresa a su hogar sana y salva
María Teresa Recinos regresó a su hogar sana y acompañada de su familia, luego de varios días de angustia e incertidumbre por su desaparición en Nahuizalco, Sonsonate.
Su esposo, José Manuel Lima, había reportado su ausencia el pasado sábado 8 de noviembre al mediodía, cuando Recinos salió de su vivienda en el cantón Anal Arriba. Durante los días de búsqueda, Lima expresó su preocupación junto a sus tres hijos, quienes preguntaban constantemente por el paradero de su madre.
Hasta el momento, se desconocen los detalles sobre dónde se encontraba María Teresa durante su ausencia.
Sucesos
Jovencita cumple su sueño de celebrar sus 15 años en popular centro comercial de San Salvador
En redes sociales circula la historia de una joven salvadoreña que celebró sus 15 años cumpliendo un sueño de infancia: llegar vestida de quinceañera a Metrocentro San Salvador.
Según lo compartido, la adolescente eligió este lugar por el valor especial que tenía para ella desde niña.
La celebración, sencilla pero llena de significado, ha generado mensajes de apoyo y reflexión entre los usuarios, quienes destacaron que los sueños no dependen del lujo, sino del amor y la ilusión con que se viven.







