Connect with us

Nacionales

Preocupación por el envío de desechos bioinfecciosos, hasta San Miguel, a planta propiedad del Sr. Salume

Publicado

el

Foto de la planta de destrucción de MIDES en Nejapa 

El largo viaje de 180 kilómetros que deben recorrer los desechos bioinfecciosos, entre ellos los que produce el paciente de covid-19, está generando preocupación ya que resulta innecesario poner en riesgo a la ciudadanía viajando estos materiales altamente contaminantes 189 kilómetros hasta San Miguel, ya que en Nejapa, a menos de 20 minutos de San Salvador, la empresa de Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES) Tiene las únicas instalaciones en toda centroamérica que cuentan con la certificación de Naciones Unidas para destruir la basura hospitalaria.

Utilizar la planta para el tratamiento de los desechos bioinfecciosos que se encuentra a 20 minutos en Nejapa resultaría más seguro, ya que por un lado el trayecto a recorrer para llegar es mucho menor, reduciendo el riesgo en el tránsito.

El ingeniero químico Arístides Paz Véliz, confirma que el El Salvador solo existen dos plantas con los autoclaves dedicados a la disposición final de los desechos bioinfecciosos, de las cuales solo de la de MIDES puede dar certeza que cumple todos los protocolos que exige Naciones Unidas.

Según el ingeniero Paz Véliz, los desechos bioinfecciosos deben ser manipulados en los lugares donde se originan por personas que tengan trajes especiales, que garanticen que no tendrán contacto con los virus y bacterias que existen en los mismos.

“El generador donde nace el desecho debe ser previamente identificado y ser transportado en jabas o canastas color rojo, que es lo que dice la normativa”, expuso el ingeniero químico que añadió que “los camiones donde se transportan deben ser previamente desinfectados y no deben de ser abiertos para nada en el camino”.

Fotos de la planta de destrucción de MIDES en Nejapa

Foto de la planta de destrucción de MIDES en Nejapa 

Foto de la planta de destrucción de MIDES en Nejapa

Cuando los desechos hospitalarios bioinfecciosos están en la planta de MIDES “antes de ser descargados, el camión debe ser completamente desinfectado, en el cual se debe rociar con un desinfectante para poderlo abrir. Un vez que se abre el personal debe tener equipos de bioseguridad, no es una simple mascarilla, sino una mascarilla ya especial adecuada sobretodo para controlar este tipo de virus (covid-19)”.

Para la disposición final de estos desechos bioinfecciosos y que estos ya no constituyan peligro para nadie, en MIDES son sometidos “a un proceso de esterilización a través de un autoclave en el cual se destruyen todas los virus, bacterias, microorganismos a través de altas temperaturas y alta presión”, detalló el ingeniero Arístides Paz Véliz.

Foto de la planta de destrucción de MIDES en Nejapa  

Foto de la planta de destrucción de MIDES en Nejapa

Foto de la planta de destrucción de MIDES en Nejapa

En el caso del autoclave de MIDES, “tenemos una temperatura para destruir este tipo de desechos de 134 grados centígrados y 1.1 bar de presión, por 90 minutos que es sometido el desecho”, para asegurarse que ya no representa riesgo biológico y puede ser tratado finalmente.

El anterior es el riguroso proceso, certificado por Naciones Unidas, al que son sometidos los desechos en el autoclave de MIDES, del segundo autoclave destinado para este propósito de la sociedad GIDSA SA DE CV, del señor Salume, se desconoce qué tipo de protocolos aplican.

Foto de la planta de destrucción de MIDES en Nejapa

Foto de la planta de destrucción de MIDES en Nejapa

En el caso del autoclave de MIDES, “tenemos una temperatura para destruir este tipo de desechos de 134 grados centígrados y 1.1 bar de presión, por 90 minutos que es sometido el desecho”, para asegurarse que ya no representa riesgo biológico y puede ser tratado finalmente.

El anterior es el riguroso proceso, certificado por Naciones Unidas, al que son sometidos los desechos en el autoclave de MIDES, del segundo autoclave destinado para este propósito de la sociedad GIDSA SA DE CV, del señor Salume, se desconoce qué tipo de protocolos aplican.

Con el coronavirus circulando en el país, al menos en tres casos confirmados, reducir los 180 kilómetros que los desechos bioinfecciosos que producen estos pacientes de covid-19 y los más de mil salvadoreños en cuarentena resulta clave para evitar accidentes que se conviertan en verdaderas tragedias sanitarias.

Foto de la planta de destrucción de MIDES en Nejapa

Foto de la planta de destrucción de MIDES en Nejapa  

Foto de la planta de destrucción de MIDES en Nejapa

Foto de la planta de destrucción de MIDES en Nejapa

RIESGO PARA LA CIUDADANÍA

Tres fatales accidentes de tránsito entre camiones que transportaban desechos bioinfecciosos de hospitales y particulares ocurridos entre abril de 2016 y el martes 22 de octubre de 2019, ponen en evidencia un elevado riesgo al que las anteriores autoridades del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) expusieron a la población.

En el tema de la manipulación, transporte y disposición final de los desechos bioinfecciosos, ya que se confirmó el primer caso positivo de covid-19 y con más de mil salvadoreños en cuarentena, es vital el tratamiento adecuado de todos los desechos que se generan en esas instalaciones.

A la fecha, los desechos infecciosos de los hospitales y unidades de salud son enviados a recorrer 180 kilómetros, hasta el departamento de San Miguel donde son destruidos en unas instalaciones propiedad del señor Salume, accionista de  GIDSA SA DE CV.

Retrocediendo un poco en el tiempo, el accidente ocurrido en la carretera Troncal del Norte la tarde del martes 22 de octubre refleja uno de los peligros a los que se expone a la población en ese trayecto de 180 kilómetros; como el citado caso una falla mecánica o humana podría provocar un trágico choque.

En un eventual accidente de tránsito entre un camión que transporte desechos bioinfecciosos podrían dejarse al descubierto los desechos generando una verdadera crisis sanitaria, con mayor peligro en la actualidad cuando ya se confirmó que el covid-19 circula en el país.

Otro grave accidente protagonizado por un camión que transporta desechos bioinfecciosos poniendo en riesgo a la población ocurrió el 6 de abril de 2016, en los alrededores del redondel Beethoven de San Salvador, en la 75 avenida Norte y 3.a calle Poniente; en el aparatoso percance murieron un hombre y una mujer.

Mientras que el 26 de noviembre de 2016 otro camión que transportaba desechos bioinfecciosos atropelló y mató a dos personas, en la 29 avenida norte, frente al centro comercial Zacamil, jurisdicción de Mejicanos.

Con información de La Noticia SV

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

DOM instala nuevo sistema de alcantarillado sanitario y renueva más de 15 kilómetros de calles del casco urbano de Santa Elena

Publicado

el

Con la introducción de un nuevo sistema de alcantarillado sanitario y la renovación de más de 15 kilómetros de calles del casco urbano del distrito de Santa Elena, en Usulután Este, el Gobierno ha beneficiado a más de 2 mil personas de este lugar de la zona oriental del país.

El nuevo sistema de aguas negras, instalado en la colonia Guevara, las cuadrillas de la Dirección de Obras Municipales realizaron excavaciones e instalaron más de 600 metros de tubería, 50 acometidas domiciliarias, que conectan las aguas residuales con 12 nuevos pozos construidos.

Los trabajos incluyeron obras de protección como muros de mampostería de piedra y losas de concreto.

También la renovación de más de 5 kilómetros, con superficie de asfalto, que inició con la demolición de pavimento deteriorado de concreto y empedrado.

Incluyó la nivelación, compactación de las vías, construcción de base de suelo cemento, colocación de mezcla asfáltica y una carpeta de rodadura.

Entre otras obras adicionales se construyeron cordones cunetas, badenes para evitar inundaciones y la nivelación de pozos de aguas negras. Para garantizar la seguridad de peatones, automovilistas y motociclistas, se realizó un proceso de señalización horizontal con pintura termoplástica.

Los trabajos se realizaron en las colonias El Tanque, San Emilio, Guevara, 4ta avenida Norte y 5ta calle Oriente, entre otras, donde se encuentran escuelas y kinders, entre otros.

Esta no es la única obra de la DOM en Santa Elena ya que desde finales del 2022 han sido renovados más de 10 kilómetros de calles del casco urbano con superficies de asfalto, adoquín y concreto hidráulico.

También fueron remodeladas las piscinas, lavaderos públicos, fuentes de agua natural y se construyeron cafeterías en el parque ecológico.

A nivel departamental, la DOM ha renovado más de 125 kilómetros de calles urbanas y rurales, entre estas, 13 kilómetros del proyecto insignia Presidencial Surf City 2 en la zona costera de Jucuarán. Otros 13 kilómetros ya fueron renovados en la cabecera departamental, beneficiando así a miles de salvadoreños.

Continuar Leyendo

Judicial

Guatemalteco enfrentará la justicia por atropellar a niña en Ahuachapán e intentar fugarse

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó un requerimiento contra el ciudadano guatemalteco Jasson José Herrera Orozco, acusado de lesiones culposas y conducción peligrosa de vehículo automotor, tras atropellar a una niña de nueve años en Ahuachapán.

Según el expediente fiscal, el hecho ocurrió el pasado 4 de julio en el kilómetro 114 de la carretera a Las Chinamas, cuando la menor cruzaba la vía para dirigirse a su centro escolar. Tras el atropello, el imputado intentó huir hacia Guatemala.

El Juzgado Segundo de Paz de Ahuachapán ha programado la audiencia inicial para el próximo 21 de julio.

Continuar Leyendo

Nacionales

MARN limita a 10 minutos la permanencia en el cráter del volcán de Santa Ana por ráfagas de viento

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) anunció una nueva medida de seguridad que limita a un máximo de 10 minutos la permanencia de los visitantes en el cráter del volcán de Santa Ana, debido a las fuertes ráfagas de viento registradas en la zona.

Según la institución, la decisión busca salvaguardar la integridad de los turistas nacionales y extranjeros que ascienden al coloso, considerado uno de los destinos más visitados del occidente del país.

“Agradecemos tu comprensión y colaboración, ya que este ajuste temporal contribuirá a garantizar la seguridad de tu experiencia”, expresó el MARN a través de un comunicado en redes sociales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído