Connect with us

Nacionales

Ley de Activos Digitales impulsa a El Salvador como hub regional de intercambios financieros

Publicado

el

Koibanx logró ser una de las primeras siete empresas en obtener la autorización como Proveedor de Servicios Digitales en el registro definitivo de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador y afianza su participación en el mercado salvadoreño.

El Salvador, 20 de noviembre de 2023- La recién aprobada Ley de Emisión de Activos Digitales (LEAD) tiene el potencial de posicionar a El Salvador como un hub de intercambios financieros, al brindar un marco legal para aumentar las transacciones con activos digitales, sumar liquidez y desarrollar la emisión de estos activos en el marco del mercado de capitales. Esta ley, aprobada por la Asamblea Legislativa el 11 de enero, establece la normativa para regular los activos digitales, sus transferencias y ofertas públicas relacionadas, abordando no solo las criptomonedas, sino también otros activos y su tokenización -como monedas digitales, dinero fiat, títulos de valor, commodities, puntos de fidelidad, etc- y las ofertas públicas relacionadas a estos.

Actualmente, ya hay algunas empresas que operan en el país como proveedores de servicios de activos digitales (PSAD), entre ellas Koibanx que recientemente se convirtió en la séptima empresa autorizada en el registro definitivo llevado por la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador y que participa activamente del ecosistema salvadoreño, brindando servicios en alianza con instituciones financieras locales como Abank y Banco Atlántida.

“Esta autorización nos permite ofrecer servicios y productos no solo con Bitcoin, sino también con otros activos, como el intercambio de activos digitales por dinero fiduciario, la operación en plataformas y billeteras digitales, y la tokenización, entre otras posibilidades. Este logro fortalece la estrategia de Koibanx para continuar expandiendo su presencia en El Salvador y la región", afirmó Tulio Núñez, General Counsel de Koibanx, compañía pionera en proveer infraestructura blockchain para el sistema financiero de América Latina.

De acuerdo con Tulio, gracias a las facilidades que establece la legislación salvadoreña, el país tiene el potencial de posicionarse como un hub para generar flujos transaccionales de levantamiento de capital, algo que en otros mercados tiene mayores desafíos por la falta de certeza regulatoria. “El Salvador tiene el potencial para convertirse en una plataforma atractiva para que compañías extranjeras, inversores, busquen afincarse en el país para acceder a nuevas fuentes de financiamiento”, explicó el General Counsel de Koibanx.

Interoperabilidad financiera con activos digitales

Tanto en América Latina como en Europa y Estados Unidos continúa consolidándose el uso de capacidades Web3 como aliadas de innovación para el sistema financiero y como herramientas para no solo eficientizar procesos transaccionales y de conciliación, sino para impulsar la interoperabilidad a través de la tokenización de activos para su fungibilidad como medios de pago.

La interoperabilidad es esencial para la conectividad global y la eficiencia en los pagos. La tecnología blockchain desempeña un papel fundamental al permitir la comunicación sin fricción entre instituciones financieras y, en conjunto con la tokenización, se habilitan los rieles que posibilitan pagos con múltiples activos, lo que está impulsando un cambio significativo en la forma en que las transacciones financieras se realizan.

En este sentido, Leo Elduayen, CEO y cofundador de Koibanx, comentó “Regionalmente buscamos permitir el intercambio de valor en múltiples formatos sobre base Web3 para el sistema financiero tradicional. ¿Y si se tuviera una capa tecnológica en la que pudiéramos enviar transacciones en diversos formatos? Por ejemplo, tokenizar y transaccionar monedas digitales, pesos, dólares, puntos de lealtad incluso un cheque o una cuota separada de un fideicomiso, y todo se conciliaría en tiempo real. Blockchain proporciona a las entidades financieras un registro automatizado de quién le debe a quién, lo que permite a los incumbentes auditar y registrar transacciones en este layer, sin que nadie sea el dueño absoluto de la información”.

Para ponerlo en perspectiva, y como un ejemplo de lo anterior, un usuario local podría recibir pagos en criptomonedas o moneda fiduciaria y, al mismo tiempo, efectuar pagos en tiempo real en cualquier formato en su localidad o cuando se encuentre en un destino internacional. Esta integración fluida es un testimonio del potencial disruptivo de la tecnología blockchain y la tokenización de activos en el ámbito financiero.

Según un reporte de Citi , la tokenización de activos financieros y reales podría ser el caso de uso revolucionario que impulse el avance de la tecnología blockchain, con la expectativa de que la tokenización crezca hasta 80 veces su tamaño actual en los mercados privados, alcanzando un valor de casi $4 billones para el año 2030.
Por su lado, JP Morgan lanzó su unidad de negocios Blockchain en 2020, llamada Onyx, que ya ha sido utilizada por algunos bancos para liquidar transacciones en dólares y ha gestionado hasta US$700.000 millones en préstamos a corto plazo.

En este contexto, el marco regulatorio y la apertura que existen en El Salvador lo posicionan como un jugador relevante para competir desde América Latina. “La Ley de Activos Digitales salvadoreña es la más abierta que existe en la región y si se utiliza de manera efectiva puede atraer a los actores globales para que realicen intercambios en un mercado concebido para impulsarlos y convertir a El Salvador en líder de la transformación de los mercados financieros”, concluyó Tulio.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Guardavidas se mantienen desplegados en playas durante cierre del transporte gratuito

Publicado

el

En el marco del cierre de la jornada de transporte gratuito, equipos de guardavidas continúan desplegados en diferentes playas del país, brindando seguridad y asistencia a las familias que aprovecharon esta medida para disfrutar de un domingo de recreación.

Las autoridades han destacado la labor preventiva de estos equipos, quienes se mantienen en constante vigilancia para responder ante cualquier emergencia acuática y garantizar el bienestar de los visitantes.

Playas como El Tunco, El Majahual y Costa del Sol han reportado una alta afluencia de personas durante el fin de semana, en parte gracias a la facilidad de acceso proporcionada por el transporte gratuito implementado por el Gobierno.

Continuar Leyendo

Principal

Presidente Bulele envía emotivo mensaje a su esposa en el Día de las Madres

Publicado

el

En el marco de la celebración del Día de la Madre en El Salvador, el presidente Nayib Bukele dedicó un emotivo mensaje a su esposa y Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele.Local events calendar

 

A través de sus redes sociales, el mandatario expresó:
“Gracias por cuidar tanto a los dos tesoros más grandes que Dios nos dio. Feliz Día de la Madre, mi amor”.

El mensaje, acompañado de una imagen familiar, fue bien recibido por sus seguidores, quienes también enviaron felicitaciones a la Primera Dama.

El Día de la Madre se celebra cada 10 de mayo en El Salvador, y es una fecha en la que miles de salvadoreños rinden homenaje a las mujeres que desempeñan este rol fundamental en la familia y la sociedad.

 

Continuar Leyendo

Principal

Hombre muere en su intento de salvar a un perrito en el río Grande de San Miguel

Publicado

el

Un acto de valentía terminó en tragedia en San Miguel, donde un hombre perdió la vida al intentar rescatar a una perrita atrapada al otro lado del Río Grande. El incidente ocurrió en las cercanías del Puente Negro, cuando el ciudadano se lanzó al agua con la intención de salvar al animal, pero fue vencido por la fuerza de la corriente.

El cuerpo fue localizado horas más tarde por rescatistas de la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos. La operación fue particularmente complicada debido al caudal del río, la contaminación y lo escarpado del terreno. Los equipos utilizaron ganchos y canastas especiales para recuperar el cadáver desde una zona tipo barranco.

Carlos Jurado, guardavidas de Cruz Roja, detalló que el rescate se realizó bajo condiciones extremas. “No podíamos estar mucho tiempo en el agua. Con ayuda de los bomberos logramos enganchar el cuerpo y subirlo”, explicó, visiblemente afectado por la escena.

Tras el hecho, las autoridades recordaron a la población que ante emergencias acuáticas lo más seguro es pedir ayuda especializada. “La intención fue noble, pero la vida siempre debe cuidarse primero”, subrayó Jurado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído