Nacionales
El Salvador ha desarrollado más de 50 operaciones internacionales en el régimen de excepción
Llevar tras las rejas a todos los integrantes de pandillas y otros delincuentes es la misión que tienen las autoridades salvadoreñas, sin importar donde hayan huido serán buscados, por eso, han coordinado con policías de otros países para efectuar operativos y capturar a quienes infringen la ley. El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, dice que hasta ahora han desarrollado más de 50 operaciones internacionales bajo el régimen de excepción.
«Hemos hecho más de 50 operaciones fuera del territorio salvadoreño con el objetivo de traer a los asesinos terroristas que cobardemente han huido de nuestras fronteras», afirmó el funcionario, el día que solicitó ampliación del régimen de excepción ante los diputados de la Asamblea Legislativa.
Honduras, Guatemala, Belice, México, Colombia e incluso Estados Unidos son algunos de los países con los que las autoridades salvadoreñas han trabajado para ubicar y traer a pandilleros que se habían escondido en esos lugares.
El Centro Antipandillas Transnacional juega un papel fundamental en este tipo de operaciones que combinan cruce de información de inteligencia con policías de la región para ir tras pandilleros.
El funcionario dice que seguirán ejecutando estas acciones y coordinando con los países vecinos, «estos terroristas tienen muchos crímenes por los que tienen que responder en El Salvador».
Uno de los pandilleros capturados afuera de fronteras salvadoreñas es Eduardo Pérez, alias «Scooby», quien según las investigaciones es uno de los responsables del incremento de homicidios cometida en marzo del año pasado y de otros miles de asesinatos más en los últimos años.
«Se creían intocables y ahora intentan escapar cobardemente de la fuerza del Estado salvadoreño», dijo Villatoro. Este pandillero migró a Guatemala en octubre pasado en su intento cobarde por escapar de la justicia, sin embargo, fue ubicado el 8 de diciembre.
Se creían intocables y ahora intentan escapar cobardemente de la fuerza del Estado salvadoreño.
— Gustavo Villatoro 🇸🇻 (@Vi11atoro) December 8, 2022
Eduardo Pérez, alias “Scooby”, décima silla de la MS13, es uno de los responsables del alza de homicidios de marzo y de miles de asesinatos más en los últimos años. pic.twitter.com/zKRcGY0ygM
«Este criminal ordenaba homicidios, extorsiones y se dedicaba a la venta de droga para financiar esta estructura terrorista. Agradecemos el trabajo articulado de las autoridades de seguridad de Guatemala con nuestra Policía para ejecutar la captura de este terrorista», mencionó Villatoro.
Entre otros casos, autoridades de Seguridad reportaron el pasado 24 de diciembre la captura del criminal Julio César Pineda, alias Zarco, de quien se informó fue interceptado en Honduras tras huir de la guerra contra las pandillas que las autoridades salvadoreñas mantienen vigente para encarcelar a todos los criminales. Villatoro explicó que este peligroso terrorista pertenece al Programa Vía Satélite, de la estructura criminal MS13.
En noviembre, autoridades mexicanas deportaron a Darwin Said Girón Carballo, alias Miloro o Blazer, responsable de un séxtuple homicidio ocurrido en 2020. El sujeto fue deportado de dicho país al que huyó para evadir la guerra contra las pandillas.
Capturamos al cabecilla de la 18R, identificado como Darwin Said Girón Carballo, alias Miloro o Blazer, responsable de un séxtuple homicidio ocurrido en octubre del 2020, en las cercanías del redondel La Isla, San Salvador. pic.twitter.com/JJ8UURImDd
— PNC El Salvador (@PNCSV) November 17, 2022
Las pandillas en El Salvador han sido desarticuladas en más del 75%, esto gracias al Plan Control Territorial y al régimen de excepción.
Estas estrategias, según el Gabinete de Seguridad son lo que ha permitido «que 10 de las 15 sillas [jefes nacionales] de las pandillas ya estén sometidas». En el siglo pasado, sillas eran asignadas a los jefes de la mafia italiana que tenían tentáculos en diversos rubros delictivos.
Hasta ahora, Seguridad ha informado que ya se ha capturado a 10 de las 15 «sillas» [jefes] de la Mara Salvatrucha. La última captura de uno de estos mandos es la Eduardo Pérez, era buscado por homicidio en El Salvador y otros delitos.
El ministro de Seguridad asegura que los 5 jefes que aún están pendientes de capturar, ya se tiene la identificación de los criminales, «pero unos están en otros países es por ello por lo que se está trabajando articuladamente con otros países», manifestó.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







