Connect with us

Nacionales

DOM registra más de 183,800 casas fumigadas y abatizadas a nivel nacional en el marco de la alerta roja por el dengue

Publicado

el

Más de 183,800 viviendas a nivel nacional han sido fumigadas por la Dirección de Obras Municipales como parte de la estrategia del Gobierno del Presidente Nayib Bukele por contrarrestar el dengue, zika y chikungunya.

Las acciones contra el vector que arrancaron desde el 4 de julio y que se mantienen a la fecha, también han permitido la destrucción de más de 183,800 criaderos de zancudo y entrega de abate en los hogares, con el objetivo de eliminar larvas en pilas y otros recipientes utilizados para almacenamiento de agua y que sin el adecuado tratamiento favorecen al nacimiento y la proliferación del vector.

Más de 3.200 miembros que conforman las cuadrillas operativas de la DOM, personal del Departamento de Socialización, graduados de la Escuela de Especialización para la Construcción y privados de libertad se mantienen en el territorio realizando las acciones necesarias para salvaguardar la salud y la vida de los salvadoreños.

Solo en el departamento de San Salvador, la DOM en coordinación con delegados del Ministerio de Salud fumigaron más de 123,700 hogares, y se colocó dosis de abate en pilas, barriles y todo tipo de depósito para almacenamiento de agua para erradicar larvas que proliferan el zancudo.

Destaca a la fecha el municipio de San Salvador Este con 41,039 acciones antidengue a nivel departamental, seguido por San Salvador Centro con 31,020, San Salvador Sur con 19,633 y San Salvador Norte con 19,633 casas intervenidas.

La Campanera situada en Soyapango con 2.418 es una de las colonias con más fumigaciones, seguido por Ciudad Futura de Cuscatancingo con 2.365 y urbanización Santísima Trinidad (3 etapas) situada en Ayutuxtepeque, San Salvador Centro con 2.236 casas intervenidas; la comunidad Iberia (entre los límites de San Salvador y Soyapango) en San Salvador Centro han sido abordadas 2,000 casas.

La más reciente jornada antivectorial se llevó a cabo este lunes en colonia Gallegos 1, 2 y El Carmen dentro del barrio La Vega, al sur de San Salvador, donde las cuadrillas de la DOM junto a los internos de la fase de confianza realizaron una intensa jornada de limpieza, fumigación y abatización.

Los residentes facilitaron las condiciones para que las cuadrillas ingresaran a sus viviendas y realizaron su trabajo preventivo y de combate del zancudo, peinaron matorrales y recolectaron todo objeto que pudiera retener el agua y así evitar la propagación de la plaga.

Martha Hernández, afirmó que a sus 80 años de vida nunca había visto acciones tan contundentes como las que estaba desarrollando el Gobierno del Presidente Nayib Bukele a través de la DOM en el barrio y agradeció ese esfuerzo por contener otra enfermedad grave en el país.

Las intervenciones del DOM no han tenido límites geográficos, han llegado a lo más recóndito del país como la isla de Meanguera del Golfo en La Unión Sur, La Pirraya, San Sebastián, Rancho Viejo y Punta Arena en Usulután.

La DOM continuará el tiempo que sea necesario y como lo indique el mandatario para prevenir y combatir el mosquito transmisor del dengue y así garantizar la vida y la salud de los salvadoreños.

Nacionales

El Salvador es uno de los países con menos casos de gusano barrenador en la región

Publicado

el

El Salvador continúa destacando en la región por su buena estrategia de prevención y control del gusano barrenador del ganado (GBG). De acuerdo con el boletín epidemiológico del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), correspondiente a la semana 33 (del 10 al 16 de agosto de 2025), el país reporta solo el 3.64% (4,131) de casos del total regional (113,391), posicionándose como uno de los países con menor incidencia desde Panamá hasta México.

El primer lugar en casos acumulados lo ocupa Panamá con el 46.85% (53,125), luego está Costa Rica con el 21.95% (24,896), Nicaragua está en tercer lugar con el 18.70% (21,212), seguido de México con 4.56% (5,178).

La baja incidencia en el país es gracias al esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Salud, el Centro de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), organismos internacionales y, especialmente, el compromiso del sector agropecuario y de la población.

La estrategia comprende la prevención, la atención inmediata de casos sospechosos, aplicación de tratamientos larvicidas y seguimiento en campo. Entre los productos que los técnicos del MAG aplican para tratar los casos están la cipermetrina (insecticida de acción rápida), la violeta de genciana (antiséptico y cicatrizante) y el aceite de pino y citronela (repelentes naturales).

El MAG ha instalado puntos de inspección pecuaria en La Unión, Morazán y Usulután. Asimismo, lidera una campaña nacional de desparasitación, beneficiando a 51,000 animales desde el 30 de mayo hasta el 14 de agosto.

A esto se suma una intensa campaña educativa con distribución de materiales didácticos y capacitaciones, beneficiando hasta la fecha a 1,846 personas en comunidades rurales, ferias ganaderas, agroservicios y clínicas veterinarias.

El cuidado de los animales es responsabilidad de todos

Del total de casos reportados en el país, el 56.69% es en caninos, el 34.37% en bovinos, el 4.50% en felinos y en menor porcentaje las demás especies. Los departamentos con mayor incidencia son: San Salvador (1,089), Morazán (592), La Libertad (571), San Miguel (472), mientras que, los de menor incidencia son Ahuachapán (34) y Cabañas (29).

Debido a la data anterior, las acciones de prevención y contención que desarrolla el MAG son estratégicas, pues según la cartera de Estado del diciembre de 2024 al 16 de agosto de 2025 se registran 10,430 atenciones en actividades de vigilancia epidemiológica y medidas de prevención del GBG, de las cuales 1,805 se reportan en Morazán, 1,589 en La Unión, 1,362 en San Salvador, 1,358 en San Miguel, 793 en La Libertad y el resto en los demás departamentos.

Para fortalecer la respuesta nacional, el Gobierno ha destinado $700,000 del Fondo General, $146,335 del Fondo Extraordinario Regional del OIRSA y $353,350 provenientes del USDA para vigilancia epidemiológica (julio 2024 – julio 2025).

La población debe continuar con las medidas de cuidado animal y reportar cualquier caso sospechoso al Call Center 912, disponible para denuncias y solicitudes de asistencia técnica.

Continuar Leyendo

Nacionales

Incendio consume vivienda en Ahuachapán; no se reportan víctimas

Publicado

el

Una vivienda quedó completamente destruida por un incendio la mañana de este miércoles 3 de septiembre en Ahuachapán, informó el Cuerpo de Bomberos El Salvador (CBES).

Según las autoridades, se trató de un incendio estructural que consumió por completo la casa, construida con lámina y madera, ubicada en la lotificación de la colonia Magaña, en Ahuachapán Centro.

Bomberos realizaron labores de remoción de escombros y refrescaron la zona para evitar la propagación de las llamas. No se reportaron personas fallecidas ni lesionadas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Accidente en San Miguel deja dos personas fallecidas

Publicado

el

Dos personas fallecieron la madrugada de este miércoles en un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en la carretera que conduce al distrito de El Delirio, cerca del desvío al caserío Cantora, en San Miguel.

Según el reporte de la Policía Nacional Civil (PNC), un camión de volteo impactó contra el vehículo sedán en el que se transportaban las víctimas.

Socorristas de Cruz Verde confirmaron que ambas personas ya no presentaban signos vitales al momento de su llegada. Elementos del Cuerpo de Bomberos participaron en las labores de recuperación de los cuerpos, que quedaron atrapados entre los hierros del automóvil.

La PNC inició las investigaciones para esclarecer las causas del siniestro y deducir responsabilidades.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído