Nacionales
Despacho de la Primera Dama de la República, vela por el bienestar y desarrollo integral de la niñez en medio de la pandemia

El Despacho de la Primera Dama de la República, Gabriela de Buekele, no ha parado en sus labores por velar en el desarrollo y bienestar de los niños y niñas de El Salvador, y desde el primer día de labores hasta el comienzo de la pandemia por COVID-19, ya ha atendido y cuidado a las mujeres embarazadas, a la niñez y personas vulnerables de El Salvador.
En el febrero del presente años se lanzó el Plan Nacional de Primera Infancia y se empezó el proceso de consulta participativa de Crecer Juntos, la Política Nacional en Apoyo al Desarrollo Infantil Temprano. Este esfuerzo está articulado con todas las instituciones del Gobierno para invertir en la niñez, desde su gestación hasta los 7 años.
Un mes después, empezó la emergencia por Covid-19 y la misión por atender a las futuras madres, primera infancia, niñez, adolescencia y personas vulnerables tomó especial importancia, pues se tenía que responder rápido a los nuevos retos que comenzaba a enfrentar El Salvador.
Cuando empezó la pandemia, El Ejecutivo junto al Despacho de la Primera Dama comandad por Gabriela de Bukele, activaron el centro de acopio en CIFCO junto a voluntarios de Bienestar Social, para recolectar víveres y artículos de primera necesidad.
Durante marzo y abril se logró, además, la entregar más de 8 mil paquetes alimentarios, gracias a esas diferentes donaciones. En esos meses, también se identificaron familias en extrema necesidad que fueron atendidas con prioridad.
Desde el 11 de marzo que se restringieron las fronteras y vuelos, acompañamos y se atendió a salvadoreños repatriados que viajaban con niños, bebés o en condiciones especiales, a través de Instituto Nacional de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONNA). –
Se acompañó a cada familia con niños, desde el momento en que ingresaron a la frontera o al aeropuerto, para trasladarlos a su centro de contención donde cumplirían su cuarentena. E Incluso hacia sus casas, al finalizar ese periodo.
Desde marzo, Gobierno y Despacho de la Primera Dama, garantizaron los protocolos de bioseguridad de todos los centros de acogimiento y de inserción del ISNA. También el cumplimiento de los protocolos, por si hubieran casos positivos de Covid-19.
También desde marzo, educadores del ISNA han cuidado y atendido voluntariamente a niños y adolescentes, que viajaban solos o que no tuvieran a un adulto acompañándolos por algún motivo. La vocación de estos educadores ha sido incluso más grande que su miedo al contagio.
En abril se crearon y se supervisaron más de 20 centros de contención especializados para familias con niños, niñas, adolescentes, embarazadas y personas vulnerables. Se atendió a más de 1,400 familias, 500 niños y decenas de mujeres embarazadas.
En medio de la difícil emergencia, varias mamás dentro de los Centros de Contención Especializados dieron a luz, en momentos en que necesitaban más cuidados, con protocolos sanitarios precisos, pero siempre conservando el vínculo con su bebé.
En estos centros de cuarentena especializados le brindó prioridad y atención integral a la niñez, continuidad educativa, dispositivos electrónicos para aprendizaje y entretenimiento; también ayuda psicológica, controles de salud, alimentación, kits con artículos de cuidado y limpieza, ropa y hasta celebramos ocasiones y días especiales como cumpleaños.
Entre marzo y abril, el Gobierno garantizó como hasta la hora la atención integral para niñas, niños, adolescentes y embarazadas retornados desde Estados Unidos y México, y se procuró una cuarentena controlada con pruebas de COVID 19 en los centros de contención especializados, como a todos los salvadoreños que regresaron a nuestro país.
En abril se lanzó el Plan de Lectura Virtual que une a diferentes generaciones con niñas y niños para fomentar la comprensión a través de la lectura, con el apoyo de la Secretaría de Innovación, el Ministerio de Educación, Glasswing y sus voluntarios, en alianza con la biblioteca digital
Desde el 13 de abril hasta la fecha, se segue atendiendo a la niñez migrante retornada, con un plan de apoyo integral con ISNA, CONNA, Glasswing y los ministerios de Salud y Educación.
La pandemia ha hecho que el Gobierno del presidente Bukele y el Despacho de la Primer Dama, Gabriela de Bukele esté en la búsqueda de otros recursos para continuar atendiendo a niños, niñas y adolescentes.
A finales de mayo, junto al Ministerio de Educación se puso en marcha el programa “Aprendamos en casa”, la franja educativa de Canal 10, para garantizar la continuidad educativa. El Despacho coordinó la alianza con Plaza Sésamo para incluir dentro de la franja programas con material de apoyo socio emocional y
Temas relacionados al COVID-19.
En mayo, lanzó “Crecer leyendo”, una franja en Radio Nacional, que le enseña a la niñez la magia de los libros y les da un espacio de interacción en este periodo de confinamiento.
Desde el principio de la pandemia, se ha puesto especial atención en la niñez en situaciones de vulnerabilidad extrema. Y desde mayo se cuenta con un equipo especializado para darles salud, tratamientos, tamizajes, insumos médicos, traslados, alimentación y vivienda, entre otros.
Estos casos incluyen a las trillizas Vicente García y los gemelos Quinteros, a quienes se les brinda el cuidado, atención y ayuda desde entonces.
Entre mayo y junio, se apoyó al Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI), al ISNA, al asilo Sara Zaldívar y a hogares como Aldeas SOS, Padre Vito Guarato y Mis pequeños hermanos, con alimentos, víveres y equipo de protección.
También entre mayo y junio, con el ISNA, CONNA y los ministerios de Educación y Salud, se creó el protocolo para una apertura segura de centros de atención y cuido de niños y niñas.
Además con la pandemia y sus efectos, se tuvo que enfrentar dos tormentas tropicales durante mayo y junio.
Desde el Despacho, se coordinós junto al CONNA y el ISNA la inspección de cerca de 200 albergues a nivel nacional, para velar por la integridad de la niñez y la adolescencia.
Se aseguró dar apoyo psicológico y actividades lúdicas en los centros especializados y en los albergues, en función de la salud y educación de las familias, niñas, niños y adolescentes con el apoyo de las asistentes técnicas pedagógicas de primera infancia del Ministerio de Educación.
En junio, el país entró en la fase 3 de la pandemia. Como parte de la nueva estrategia, que ya no se enfocaba principalmente en cuarentenas, y en evitar que el virus entrara a nuestro país, sino en brindar cuidados hospitalarios de calidad, llevar alimentos a las familias, repartir medicamentos y en la continuidad educativa, de acuerdo a la nueva realidad que estábamos viviendo.
Para ese entonces se inició el Programa de Emergencia Sanitaria, en un esfuerzo articulado con todo el gabinete de Gobierno, para repartir paquetes alimentarios a millones de familias en todo el país. Y desde julio se está haciendo la segunda entrega para seguir garantizando la seguridad alimentaria de las familias.
Mediante un proceso consultivo y de trabajo, se definieron estándares nacionales de aprendizaje y desarrollo para la Primera Infancia.
Estándares construidos y validados por todas las instituciones, socios públicos y privados, cuyo trabajo logrará potenciar a la niñez y su entorno.
En agosto se lanzó el número 131, con el Ministerio de Salud, UNFPA y la Embajada de Canadá. Es un teleservicio de atención médica especializada, que guía y orienta a mujeres embarazadas, a madres sobre salud del bebé, el post parto, la lactancia; y a padres de niños menores de 5 años, para resolver dudas que surgen durante su crecimiento. Así pueden continuar sus controles desde casa, sin exponerse a contagios y acudir a un centro de salud, solo si fuera necesario.
Ha sido un año muy particular para la familia salvadoreña, sin embargo, desde el Despacho de la Primera Dama se trabaja día y noche por la niñez, adolescencia, futuras madres y personas en vulnerabilidad.
Por ahora, el país debe seguir las medidas para reducir el número de contagios, y es por eso, que el Gobierno del presidente Bukele pide a la población en general a no bajar la guardia y junto al Despacho de la Primera Dama y demás instituciones gubernamentales, se seguirá trabajando por todas las familias salvadoreñas.
Nacionales
Localizan a menor desaparecido en San Martín y a adulto mayor en otro caso

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la localización de un menor de 12 años que había sido reportado como desaparecido la tarde del domingo en San Martín.
Familiares del niño, identificado como Josué Emanuel Rivera Mendoza, difundieron su fotografía en redes sociales para solicitar ayuda ciudadana. Según la denuncia, el menor fue visto por última vez bajando por la colonia La Cel y no respondía su teléfono celular.
La Fiscalía General de la República (FGR) y la PNC activaron el protocolo de búsqueda, logrando encontrarlo la mañana de este lunes. De acuerdo con las autoridades, no fue víctima de ningún delito y se había ausentado voluntariamente para estar con su pareja.
En otro hecho, el pasado sábado, las autoridades también localizaron a un adulto mayor identificado como Felipe Guevara, tras activar el protocolo correspondiente. La FGR detalló que el hombre fue encontrado sano y sin ser víctima de violencia.
Nacionales
Dos fallecidos en accidentes de tránsito en La Libertad

Dos personas fallecieron en diferentes accidentes de tránsito reportados en el departamento de La Libertad, informó la Policía Nacional Civil (PNC).
La madrugada del lunes, un motociclista perdió el control de su vehículo y se estrelló contra unos barriles en el kilómetro 40½ de la carretera Litoral, cerca de la playa El Majahual. Socorristas de Cruz Verde Salvadoreña llegaron al lugar, pero el conductor ya había fallecido.
En otro incidente en el mismo sector, la PNC confirmó la muerte de un motociclista y reportó un lesionado, tras ser embestidos por un conductor en estado de ebriedad en el kilómetro 46 de la carretera Litoral Costa. El conductor responsable intentó huir, pero fue capturado por las autoridades y será puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para enfrentar cargos por homicidio culposo, lesiones culposas y conducción peligrosa.
Mientras que, en la mañana del lunes, un camión pequeño de carga volcó en la autopista hacia el Aeropuerto Internacional El Salvador, en San Marcos, cerca de la terminal del sur. No se reportaron lesionados, y el Viceministerio de Transporte (VMT) retiró el vehículo para restablecer el tránsito en la vía.
Nacionales
Yamil Bukele anuncia su candidatura a la presidencia de la FESFUT

El actual presidente Ad Honorem del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), Yamil Bukele, oficializó su candidatura para liderar el próximo comité ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT). Tras meses de trabajo cercano con la estructura del fútbol nacional y el diálogo con diversos sectores. Además se compromete a enfrentar los retos administrativos y deportivos para impulsar un cambio significativo en el balompié salvadoreño.
En su comunicado, Yamil Bukele explicó que su decisión responde a la convicción de que “hay mucho trabajo por hacer y tiempo perdido que recuperar”. Aseguró que, de ser electo, dará lo mejor de sí para cumplir con los objetivos deseados por la afición y la población en general.
El aspirante destacó que ha escuchado a aficionados, periodistas, empresarios, entrenadores y jugadores, tanto dentro como fuera del país, y reconoció los desafíos que enfrenta el fútbol nacional en su organización y desarrollo.
Por último enfatizó que respetará los estatutos de la FESFUT y la reglamentación internacional vigente, y afirmó: “Pierde quien no lo intenta, y de nuestra parte haremos todo lo necesario para lograr los objetivos que como salvadoreños deseamos.”