Connect with us

Internacionales

Joe Biden minimiza rumores sobre su estado mental y reitera que no renunciará

Publicado

el

«Nadie está más cualificado que yo para ser presidente o ganar estas elecciones», aseguró Joe Biden ayer en una entrevista en ABC.

«¿Estás siendo honesto contigo mismo cuando dices que puedes hacer otros cuatro años? ¿Estás siendo honesto con tu habilidad de derrotar a Donald Trump?», le habían preguntado.

El presidente estadounidense también consideró que su cargo equivale a realizar un test cognitivo cada día cuando el periodista George Stephanopoulos le preguntó si estaría dispuesto a someterse a este tipo de prueba, tras el desastroso debate contra Donald Trump del 27 de junio.

«Realizo un test cognitivo todos los días […]. No solo estoy haciendo campaña, sino que estoy dirigiendo el mundo», dijo el demócrata de 81 años.

Aunque se expresó con más fluidez que durante su fallido debate con Trump, el demócrata habló con voz apagada, con frases a veces incompletas o un poco inconexas. Durante 22 minutos, Biden defendió obstinadamente, y a veces laboriosamente, su candidatura a un segundo mandato, pese a que algunos congresistas de su propio campo le piden que se retire de las elecciones contra Trump.

A la pregunta por su desastroso debate con su predecesor el 27 de junio, respondió que había sido una «mala noche», causada por un resfriado y un gran cansancio.

Biden dice que «no cree» en los sondeos que dan a su rival una ventaja a escala nacional y en los estados clave. Desde su punto de vista, está «codo con codo» con Trump. Cuando el periodista le dijo que nunca había visto a un presidente ser reelegido con un 36 % de aprobación, respondió: «No creo que ese sea mi índice de aprobación».

«Si el Señor Todopoderoso baja y dice “Joe, retírate de la carrera”, yo me retiraría de la carrera, pero no va a bajar», dijo el presidente estadounidense. «Si te dicen tus amigos y los legisladores que te apoyan en el Congreso que vas a perder, ¿qué harías?», le preguntó el periodista a Biden.

«No voy a responder eso. No lo haré», contestó el presidente. El presidente de 81 años fue incapaz de decirle a Stephanopoulos si, después del debate, había visto los 90 minutos del enfrentamiento con su rival republicano que sumieron su candidatura en el caos. «Creo que no», contestó.

La entrevista de ayer es crucial para Biden, que no consigue acallar la incertidumbre sobre su agilidad mental. En el primer fragmento el demócrata parecía mucho menos enérgico que durante un mitin pronunciado con teleprónter (apuntador óptico para seguir un discurso en una pantalla) poco antes de grabar la entrevista en Madison, en el estado de Wisconsin (norte).

«Déjenme decir esto tan claramente como pueda: sigo en la carrera. Derrotaré a Donald Trump» en las elecciones de noviembre, insistió ante un millar de seguidores, según su equipo de campaña. «¿Creen que soy demasiado viejo para vencer a Donald Trump?», preguntó, a lo que el público respondió con un rotundo «¡no!».

El demócrata, que abandonó el escenario al son de una canción cuyo título es «No daré marcha atrás», también destacó las meteduras de pata de su rival, cuya edad y agudeza mental despiertan menos preocupación entre la opinión pública. Detrás de él, entre el público, un espectador llevaba un cartel que decía: «Pasa la antorcha, Joe».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Hunter Biden tilda a Bukele de “dictador matón”

Publicado

el

Washington, D.C. — Hunter Biden, hijo del expresidente estadounidense Joe Biden, lanzó duras críticas contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y al homólogo de este, Donald Trump durante una entrevista difundida por el periodista Andrew Callaghan, en el canal de YouTube Channel 5, con más de tres millones de suscriptores.

En la conversación, Biden calificó al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) como un «campo de concentración» comparable a los utilizados en la Alemania nazi, y cuestionó las condiciones en las que se encuentran los reos, en su mayoría acusados de pertenecer a estructuras criminales.

“Si piensas que la prisión en El Salvador no es un campo de concentración, estás fuera de tu puta cabeza”, dijo visiblemente alterado. “Ese es un campamento de la muerte. Y si no te mueres, desearás morir”, agregó, en referencia a los cientos de inmigrantes —muchos de ellos venezolanos— que fueron detenidos en el CECOT y luego deportados desde EE. UU. bajo la administración de Trump.

Durante la entrevista, también se refirió a las políticas migratorias y sugirió que, de llegar a la presidencia, presionaría al gobierno salvadoreño con una amenaza de intervención: “Llamaría al maldito presidente de El Salvador y le diría: ‘O los envías de vuelta o voy a invadir’. Es un maldito dictador matón”, dijo. Cuando el periodista le preguntó si hablaba de Bukele o Trump, respondió: “Ambos”.

La entrevista ha generado diversas reacciones, especialmente por sus comentarios sobre el centro penitenciario salvadoreño, conocido por su política de “mano dura” contra el crimen organizado. El gobierno de Bukele ha defendido públicamente el CECOT como una estrategia efectiva en la lucha contra las pandillas.

Bukele respondió a los señalamientos con sarcasmo a través de su cuenta en X, publicando: “¿Está Hunter Biden oliendo leche en polvo?”, en alusión a los problemas de adicción del hijo del expresidente.

Desde el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. también hubo reacción. En un comunicado, la institución defendió las acciones tomadas bajo el mandato de Trump: “Bajo las imprudentes políticas de apertura de fronteras de Biden, terroristas, pandilleros, asesinos y pedófilos infantiles fueron liberados en las comunidades estadounidenses”, se lee en el pronunciamiento.

El caso ha reavivado el debate sobre las condiciones carcelarias en El Salvador, las políticas migratorias estadounidenses y el rol de figuras públicas como Hunter Biden, quien ha estado bajo constante escrutinio debido a sus antecedentes personales y familiares.

Continuar Leyendo

Internacionales

UNRWA alerta sobre grave riesgo de hambruna en la Franja de Gaza tras prolongado asedio

Publicado

el

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) lanzó ayer una alarmante advertencia sobre la situación humanitaria en la Franja de Gaza, señalando que su personal ha recibido «mensajes desesperados sobre la hambruna» en el territorio asediado desde hace más de 21 meses.

La organización se une a otras agencias humanitarias y ONG que desde hace meses alertan sobre el riesgo inminente de hambruna en el enclave, donde más de dos millones de personas enfrentan condiciones críticas debido a la escasez de alimentos y suministros básicos.

La Defensa Civil local y Médicos Sin Fronteras reportan un aumento significativo de casos de malnutrición en los últimos días, mientras el ingreso de ayuda humanitaria continúa siendo limitado y fragmentado.

UNRWA indicó que la escasez ha provocado que los precios de los alimentos se multipliquen por 40, y pidió a las autoridades responsables que levanten el asedio para permitir la entrada segura y masiva de ayuda. La agencia aseguró contar con reservas suficientes fuera de Gaza para alimentar a toda la población durante más de tres meses.

Desde finales de mayo, Israel ha levantado parcialmente el bloqueo total impuesto a principios de marzo, pero las restricciones siguen generando graves carencias de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales.

Según el Ministerio de Salud del Gobierno de Hamás en Gaza, 18 personas habrían fallecido de hambre entre el sábado y domingo recientes. Mohamed Abu Salmiya, director del hospital al Shifa, advirtió sobre la crítica situación de los bebés menores de un año, quienes sufren falta de leche materna y presentan una grave pérdida de peso y debilitamiento inmunológico.

Por su parte, el organismo israelí Cogat aseguró en redes sociales que no existe ninguna prohibición para la entrada de leche materna ni alimentos para bebés a Gaza, reafirmando su compromiso de apoyar la ayuda humanitaria destinada a los civiles en la región.

Continuar Leyendo

Internacionales

Granizada sorprende a vecinos y deja pérdidas en la agricultura de Guatemala

Publicado

el

Una intensa granizada cayó este domingo por la tarde en el municipio de Palestina de Los Altos, en el departamento de Quetzaltenango, Guatemala, provocando que los suelos quedaran completamente cubiertos de blanco, como si se tratara de una nevada.

Según reportes de medios locales y usuarios en redes sociales, la fuerte tormenta sorprendió a los habitantes de la zona, donde el granizo se acumuló rápidamente sobre caminos, viviendas y terrenos agrícolas.

Las autoridades y vecinos reportaron que varias siembras resultaron afectadas debido a la magnitud del fenómeno, entre ellas cultivos de papa, maíz y hortalizas.

Agricultores expresaron su preocupación por las pérdidas económicas que esto podría representar, sobre todo en una época en la que dependen de las cosechas para sostener a sus familias.

Las imágenes que circulan en redes sociales muestran un paisaje atípico para la región, con calles completamente blancas y árboles cubiertos por la capa de granizo.

Expertos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) han advertido que este tipo de fenómenos podría intensificarse en los próximos días debido a las condiciones atmosféricas propias de la temporada lluviosa en el altiplano guatemalteco.

Se recomienda a la población mantenerse atenta a los pronósticos del clima y tomar precauciones ante nuevas granizadas o tormentas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído