Internacionales
Joe Biden minimiza rumores sobre su estado mental y reitera que no renunciará

«Nadie está más cualificado que yo para ser presidente o ganar estas elecciones», aseguró Joe Biden ayer en una entrevista en ABC.
«¿Estás siendo honesto contigo mismo cuando dices que puedes hacer otros cuatro años? ¿Estás siendo honesto con tu habilidad de derrotar a Donald Trump?», le habían preguntado.
El presidente estadounidense también consideró que su cargo equivale a realizar un test cognitivo cada día cuando el periodista George Stephanopoulos le preguntó si estaría dispuesto a someterse a este tipo de prueba, tras el desastroso debate contra Donald Trump del 27 de junio.
«Realizo un test cognitivo todos los días […]. No solo estoy haciendo campaña, sino que estoy dirigiendo el mundo», dijo el demócrata de 81 años.
Aunque se expresó con más fluidez que durante su fallido debate con Trump, el demócrata habló con voz apagada, con frases a veces incompletas o un poco inconexas. Durante 22 minutos, Biden defendió obstinadamente, y a veces laboriosamente, su candidatura a un segundo mandato, pese a que algunos congresistas de su propio campo le piden que se retire de las elecciones contra Trump.
A la pregunta por su desastroso debate con su predecesor el 27 de junio, respondió que había sido una «mala noche», causada por un resfriado y un gran cansancio.
Biden dice que «no cree» en los sondeos que dan a su rival una ventaja a escala nacional y en los estados clave. Desde su punto de vista, está «codo con codo» con Trump. Cuando el periodista le dijo que nunca había visto a un presidente ser reelegido con un 36 % de aprobación, respondió: «No creo que ese sea mi índice de aprobación».
«Si el Señor Todopoderoso baja y dice “Joe, retírate de la carrera”, yo me retiraría de la carrera, pero no va a bajar», dijo el presidente estadounidense. «Si te dicen tus amigos y los legisladores que te apoyan en el Congreso que vas a perder, ¿qué harías?», le preguntó el periodista a Biden.
«No voy a responder eso. No lo haré», contestó el presidente. El presidente de 81 años fue incapaz de decirle a Stephanopoulos si, después del debate, había visto los 90 minutos del enfrentamiento con su rival republicano que sumieron su candidatura en el caos. «Creo que no», contestó.
La entrevista de ayer es crucial para Biden, que no consigue acallar la incertidumbre sobre su agilidad mental. En el primer fragmento el demócrata parecía mucho menos enérgico que durante un mitin pronunciado con teleprónter (apuntador óptico para seguir un discurso en una pantalla) poco antes de grabar la entrevista en Madison, en el estado de Wisconsin (norte).
«Déjenme decir esto tan claramente como pueda: sigo en la carrera. Derrotaré a Donald Trump» en las elecciones de noviembre, insistió ante un millar de seguidores, según su equipo de campaña. «¿Creen que soy demasiado viejo para vencer a Donald Trump?», preguntó, a lo que el público respondió con un rotundo «¡no!».
El demócrata, que abandonó el escenario al son de una canción cuyo título es «No daré marcha atrás», también destacó las meteduras de pata de su rival, cuya edad y agudeza mental despiertan menos preocupación entre la opinión pública. Detrás de él, entre el público, un espectador llevaba un cartel que decía: «Pasa la antorcha, Joe».
Internacionales
FOTOS: Más de 1 mil 700 muertos y 300 desaparecidos por terremoto en Birmania

Durante este domingo, los servicios de emergencia de Birmania continúan buscando víctimas del sismo del viernes que dejó al menos mil 700 muertos y se sintió hasta Bangkok.
A pesar de la llegada gradual de la ayuda internacional, el número de víctimas podría seguir aumentando en un país donde gran parte de la población vive junto a la falla Sagaing, donde se encuentran las placas india y euroasiática.
Alrededor del viernes al mediodía, el país experimentó un sismo de una magnitud de 7,7 y ocurrió a poca profundidad, lo que incrementó su impacto. Pocos minutos después fue seguido por un segundo temblor de magnitud 6.7.
Según el último balance de la junta militar birmana hay mil 700 muertos, 3 mil 400 heridos y 300 desaparecidos.
En la ciudad de Mandalay, una de las más afectadas cercana al epicentro, el terremoto provocó el derrumbe de edificios y puentes, de igual manera destruyó grietas en las carreteras.
Este domingo a las 14:00 horas sucedió otra réplica de magnitud 5,1 según el Servicio Geológico de Estados Unidos; este siniestro sacó de nuevo a la gente corriendo a las calles y paralizó temporalmente las tareas de rescate.
Internacionales
Terremoto de 7,1 frente a Tonga activó alerta de tsunami

Un sismo de magnitud 7,1 tuvo lugar frente a la costas de Tonga, un país insular del Pacífico, anunció el Servicio Geológico de Estados Unidos este domingo, lo que llevó a que se lanzó una alerta de tsunami.
El terremoto se produjo en el mar a poca profundidad en una zona a 90 kilómetros al sureste de la aldea de Pangai. El aviso también se extendió a la isla de Niue.
Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, ubicado en Hawái, indicó que era «posible» que se formaran «olas de tsunami que alcancen entre 0,3 y 1 metros por encima del nivel de la marea» en algunas costas de Niue y Tonga, pero luego dijo que ya no había amenaza.
La agencia nacional de desastres de Tonga, un archipiélago donde viven unas 100.000 personas y donde los sismos son comunes, pidió a los residentes que se mantengan alejados de playas y costas.
Tonga se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, un arco de intensa actividad tectónica que se extiende por el sudeste asiático y la cuenca del Pacífico.
Internacionales
Matt Gaetz: ”Puedes llamarlo Bukelación”

Un entusiasta de Bitcoin hizo una pequeña comparación del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, con Simón Bolívar, afirmando que su liderazgo representa una nueva forma de construir un Estado desde cero.
“El siglo es aún joven, pero creo que el próximo Bolívar podría ser Nayib Bukele”, señaló, destacando que el mandatario logró consolidar su gobierno en un entorno difícil, sin presupuesto ni una estructura estatal completamente funcional.
También mencionó que El Salvador se ha convertido en un modelo de estabilidad y unidad tras años de conflicto.
El comentario no pasó desapercibido, y Matt Gaetz, reaccionó con una breve pero contundente respuesta: “Puedes llamarlo ‘Bukelación’”.