Internacionales
Japón recurre a fertilizantes fabricados con heces humanas ante alza de precios

La utilización de excrementos humanos para fertilizar los cultivos fue algo habitual en el archipiélago, al igual que en otros países. Pero el desarrollo de las redes de alcantarillas, los sistemas de depuración y los abonos químicos hicieron que cayera en desuso.
Sin embargo, hace unos diez años, las plantas de tratamiento de aguas japonesas comenzaron a reflexionar para volver a esta práctica debido problema de la eliminación de los lodos de depuración de aguas residuales, un proceso costoso y que puede ser perjudicial para el medioambiente.
Con la invasión rusa a Ucrania y el aumento del costo de los fertilizantes químicos, la idea ganó popularidad.
En la pequeña ciudad de Tome (noreste), una empresa que produce este fertilizante desde 2010 registró un aumento de sus ventas de un 160% en el año fiscal terminado en marzo, y hasta agotó sus existencias.
«Nuestro fertilizante es popular porque es barato y ayuda a los agricultores a reducir costos que se disparan», explica a la AFP el vicepresidente de la empresa, Toshiaki Kato. «También es bueno para el medioambiente», destaca.
Compuesto por una combinación de lodos de residuos tratados, procedentes de fosas sépticas, y fecas humanas de fosas sanitarias, el abono se vende a 160 yenes (1,1 dólares) por 15 kilos, diez veces menos que los fabricados a partir de productos importados.
Las ventas de este tipo de fertilizante también se duplicaron o incluso se triplicaron, según funcionarios de la zona de Saga, en el suroeste de Japón, donde decenas de otros municipios japoneses comenzaron a utilizarlo.
El «shimogoe» fue imprescindible en el período Edo (1603-1867), explicó a AFP Arata Kobayashi, autora de artículos científicos sobre el tema.
A principios del siglo XVIII, se estima que Tokio, que tenía un millón de habitantes, producía 500.000 toneladas de este abono al año.
Quejas por el olor
El gobierno japonés alienta a este nuevo auge del «shimogoe», sobre todo debido a las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria desde la invasión rusa a Ucrania.
En diciembre, el Ministerio de Agricultura se fijó el objetivo de duplicar el uso de estiércol animal y de origen humano para 2030, a fin de que represente el 40% de los fertilizantes utilizados en Japón.
En una planta de tratamiento en Miura, al sur de Tokio, se retira el agua de las deposiciones humanas traídas por camiones antes de procesar el resto en grandes tanques donde el material es fermentado por bacterias para disminuir el olor y aumentar los beneficios agrícolas, produciendo 500 toneladas de fertilizante cada año.
«Todos los materiales nocivos, como los metales pesados, se retiran de los lodos de depuración tratados antes de que lleguen aquí», explica el director Kenichi Ryose.
En un momento en que el crece la preocupación en todo el mundo por la contaminación de las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), conocidas como los «químicos eternos», en Japón no hay reportes de este problema.
Internacionales
Estados Unidos designa a la pandilla 18 como organización terrorista internacional

El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció oficialmente la inclusión de la pandilla Barrio 18 en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE) y de Terroristas Globales Especialmente Designados (TGD).
La institución norteamericana destacó que la Barrio 18 es «una de las pandillas más grandes de nuestro hemisferio» y responsable de ataques contra personal de seguridad, funcionarios públicos y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras.
Según el comunicado, esta medida busca reforzar los esfuerzos de Estados Unidos para proteger a su población, interrumpir las fuentes de financiamiento de estas estructuras criminales y frenar el tráfico de drogas que alimenta su actividad delictiva.
El Departamento de Estado afirmó que la designación se realiza en cumplimiento de la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y de la Orden Ejecutiva 13224, entrando en vigor tras su publicación en el Registro Federal.
Cabe recordar que en 2012 la Mara Salvatrucha (MS-13) fue incluida en el mismo listado, y que en 2015 la Corte Suprema de Justicia de El Salvador declaró terroristas a las pandillas MS-13 y Barrio 18.
Internacionales
Reportan tiroteo en centro comercial de Richmond, Georgia

Las autoridades de Richmond, Georgia, informaron este martes sobre un tiroteo registrado en un centro comercial de la localidad.
De manera preliminar, se reportan varias personas lesionadas, aunque no se han brindado mayores detalles sobre su estado de salud ni sobre posibles capturas.
La zona permanece acordonada y bajo fuerte presencia policial mientras se desarrollan las investigaciones.
Internacionales
Capturan a extorsionista durante visita íntima en penal de Guatemala

La Dirección de Investigación y Análisis Estratégico (DIDAE) y la División de Investigación y Persecución del Delito de Alta Incidencia (DIPANDA) reportaron la captura de Damaris “N”, de 28 años, en la entrada principal de la Granja Modelo de Rehabilitación Pavón.
De acuerdo con las autoridades, la mujer era investigada desde hace varios meses por su presunta participación en una red de extorsiones coordinada por pandilleros recluidos en el centro penitenciario.
La detención se efectuó cuando la sospechosa llegaba al penal para una visita íntima, indicaron las autoridades.
Investigadores de la #DIDAE y la #DIPANDA, reportan la captura de Valerinne “N”, de 30 años y Damaris “N”, de 28 años en la entrada principal de la granja modelo de rehabilitación Pavón, en Fraijanes en cumplimiento a órdenes de captura por el delito de extorsión, pic.twitter.com/MEeYbfZ8OR
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) September 22, 2025