Connect with us

Internacionales

Japón recurre a fertilizantes fabricados con heces humanas ante alza de precios

Publicado

el

La utilización de excrementos humanos para fertilizar los cultivos fue algo habitual en el archipiélago, al igual que en otros países. Pero el desarrollo de las redes de alcantarillas, los sistemas de depuración y los abonos químicos hicieron que cayera en desuso.

Sin embargo, hace unos diez años, las plantas de tratamiento de aguas japonesas comenzaron a reflexionar para volver a esta práctica debido problema de la eliminación de los lodos de depuración de aguas residuales, un proceso costoso y que puede ser perjudicial para el medioambiente.

Con la invasión rusa a Ucrania y el aumento del costo de los fertilizantes químicos, la idea ganó popularidad.

En la pequeña ciudad de Tome (noreste), una empresa que produce este fertilizante desde 2010 registró un aumento de sus ventas de un 160% en el año fiscal terminado en marzo, y hasta agotó sus existencias.

«Nuestro fertilizante es popular porque es barato y ayuda a los agricultores a reducir costos que se disparan», explica a la AFP el vicepresidente de la empresa, Toshiaki Kato. «También es bueno para el medioambiente», destaca.

Compuesto por una combinación de lodos de residuos tratados, procedentes de fosas sépticas, y fecas humanas de fosas sanitarias, el abono se vende a 160 yenes (1,1 dólares) por 15 kilos, diez veces menos que los fabricados a partir de productos importados.

Las ventas de este tipo de fertilizante también se duplicaron o incluso se triplicaron, según funcionarios de la zona de Saga, en el suroeste de Japón, donde decenas de otros municipios japoneses comenzaron a utilizarlo.

El «shimogoe» fue imprescindible en el período Edo (1603-1867), explicó a AFP Arata Kobayashi, autora de artículos científicos sobre el tema.

A principios del siglo XVIII, se estima que Tokio, que tenía un millón de habitantes, producía 500.000 toneladas de este abono al año.

Quejas por el olor

El gobierno japonés alienta a este nuevo auge del «shimogoe», sobre todo debido a las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria desde la invasión rusa a Ucrania.

En diciembre, el Ministerio de Agricultura se fijó el objetivo de duplicar el uso de estiércol animal y de origen humano para 2030, a fin de que represente el 40% de los fertilizantes utilizados en Japón.

En una planta de tratamiento en Miura, al sur de Tokio, se retira el agua de las deposiciones humanas traídas por camiones antes de procesar el resto en grandes tanques donde el material es fermentado por bacterias para disminuir el olor y aumentar los beneficios agrícolas, produciendo 500 toneladas de fertilizante cada año.

«Todos los materiales nocivos, como los metales pesados, se retiran de los lodos de depuración tratados antes de que lleguen aquí», explica el director Kenichi Ryose.

En un momento en que el crece la preocupación en todo el mundo por la contaminación de las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), conocidas como los «químicos eternos», en Japón no hay reportes de este problema.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

India ordena captura masiva de perros callejeros en Delhi por aumento de mordeduras

Publicado

el

La Corte Suprema de India ordenó este lunes la captura de decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi y sus suburbios, tras un incremento de ataques a la población.

Según un censo de 2012, en la capital viven al menos 60.000 perros sin hogar. El tribunal instruyó a las autoridades a crear refugios en un plazo máximo de ocho semanas, mantener registros diarios de los animales capturados y evitar su liberación.

La medida se aplica en una región que concentra cerca de 30 millones de habitantes. India, que alberga millones de perros callejeros, registra un alto número de ataques mortales, en su mayoría contra niños y ancianos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el país concentra más de un tercio de las muertes por rabia a nivel mundial, un problema vinculado a la falta de programas de esterilización y a las restricciones legales para eliminar a estos animales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Fallece Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras dos meses en cuidados intensivos

Publicado

el

El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay murió la madrugada de este lunes, luego de permanecer dos meses hospitalizado en estado crítico a causa de un atentado a balazos ocurrido el 7 de junio durante un mitin en Bogotá.

Uribe, de 39 años, había mostrado signos de mejoría en julio e inició un proceso de neurorehabilitación, pero su estado empeoró el sábado debido a una hemorragia cerebral, informó la clínica que lo atendía.

En el ataque, un adolescente de 15 años le disparó en tres ocasiones, impactando dos balas en su cabeza. Las autoridades han capturado a seis personas presuntamente vinculadas, entre ellas el atacante y Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, señalado como responsable logístico. La investigación apunta a la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia como posible autora intelectual.

Uribe deja un hijo pequeño y tres hijastras. Su vida estuvo marcada por la violencia: en 1991, su madre, la periodista Diana Turbay, murió durante un operativo de rescate tras ser secuestrada por orden de Pablo Escobar.

El hecho ha generado reacciones de condena en el país. “La democracia no se construye con balas ni con sangre”, expresó la vicepresidenta Francia Márquez. Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe afirmó que “la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.

El asesinato reaviva la memoria de los atentados contra líderes políticos que marcaron la historia reciente de Colombia.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO IMPACTANTE | Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacude el oeste de Turquía

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6.2 en la escala de Richter se registró la tarde de este domingo en la zona occidental de Turquía, reportaron medios internacionales y autoridades locales. El sismo, ocurrido a las 4:53 p.m. hora local, tuvo su epicentro a 11 kilómetros al sur-suroeste de Bigadiç, con una profundidad de 10 kilómetros, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El movimiento telúrico provocó daños materiales significativos, entre ellos el colapso de edificios y viviendas, generando temor entre la población afectada.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído