Internacionales
Indocumentados y quienes los ayuden podrían enfrentar cárcel en Florida

Los inmigrantes indocumentados y quienes los ayuden podrían enfrentar prisión en algunos casos, según la nueva ley SB 1718, la cual fue promulgada por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis.
Esta norma es considerada la más estricta en asuntos migratorios en Estados Unidos, ya que podría perseguir penalmente, por ejemplo, a una madre que transporte a su hijo indocumentado a la escuela, o si el conductor de un autobús escolar sabe que el niño que traslada es indocumentado.
La norma tampoco reconoce las licencias de conducir para inmigrantes indocumentados de otros estados, por lo que estas personas no podrán manejar en la entidad.
DeSantis firmó la polémica ley durante una conferencia de prensa celebrada en la ciudad de Jacksonville, en el norte del estado, y bajo el lema “Protegiendo a Florida de la crisis fronteriza de Biden”.
El republicano dijo que la ley que firmó hoy es en respuesta a lo que describió como “problema masivo en la frontera con México”.
El proyecto de ley de 43 páginas incluye disposiciones para invalidar las licencias de conducir y las tarjetas de identificación emitidas por otros estados a “inmigrantes no autorizados”, entre muchas otras disposiciones que tratan de dificultar el asentamiento de personas sin autorización legal en ese territorio.
DeSantis arremetió contra la que definió como “dejadez” por parte de la Administración del presidente Joe Biden en materia migratoria, una “responsabilidad fallida desde el primer día de su gobierno”, dijo.
El gobernador, que en cualquier momento podría anunciar que participará en las primarias republicanas de las que saldrá el candidato presidencial en las elecciones de 2024, resaltó que Florida, desde el primer momento, ha tratado de “combatir los efectos de la política” de Biden.
Para contrarrestar esas políticas firmó el proyecto de ley SB 1718, una norma que establece además la obligación de que los hospitales recopilen información sobre el estatus migratorio de los pacientes y la presenten a las autoridades del estado.
El gobernador señaló que ya es ilegal que los empleadores contraten a personas indocumentadas y que los nuevos requisitos contenidos en el proyecto de ley, particularmente el sistema E-Verify, ayudarán a fortalecer la aplicación de estas leyes.
E-Verify es un sistema basado en internet que permite a las empresas inscritas confirmar si sus potenciales empleados pueden trabajar legalmente en Estados Unidos.
La norma establece también que transportar personas a Florida sin permiso migratorio es un delito punible con hasta 15 años de prisión, además de prohibir financiar programas de ciudades y condados para proporcionar tarjetas de identificación a inmigrantes sin estatus migratorio regulado.
Elimina las exenciones de las matrículas educativas para estudiantes indocumentados, deroga la ley que permite ejercer la abogacía a los abogados que aún están regulando su estatus migratorio (entre los que se incluye a los beneficiados con el programa federal DACA) y dota con 12 millones de dólares el traslado de inmigrantes a otros estados del país.
Esta ley y sus disposiciones fueron hoy fuertemente criticadas por múltiples organizaciones comunitarias que las calificaron de “discriminatorias y potencialmente inconstitucionales”, cuyo “único propósito es infundir miedo en las comunidades de inmigrantes” de Florida.
“Florida está penalizando a los inmigrantes por tener la mala suerte de nacer en países que están en crisis y tener el coraje de buscar la paz y la prosperidad aquí”, dijo en un comunicado Tessa Petit, directora ejecutiva de la Coalición de Inmigrantes de Florida.
“¿Realmente ha pensado el gobernador en lo que todo esto realmente le hará a las familias que solo intentan salir adelante?”, se preguntó Petit sobre una ley que una veintena de organizaciones tacharon de ser la normativa “antiinmigrante más extrema del país”.
Mariana Blanco, ejecutiva del Centro Maya-Guatemalteco, dijo, por su parte, que la mayor preocupación es “el temor que se le va a infundir a la población indocumentada a la hora de buscar y recibir servicios”. El gobernador “no debería jugar con la gente por su propia agenda política. Son personas. Esta es su mano de obra” y debería protegerla, agregó.
“Como alguien que llegó a EE.UU. como asilado político de Venezuela y luego se fue a Princeton y Oxford sé cuánto tienen para dar los inmigrantes a Florida y a la nación, si se nos da la oportunidad”, subrayó Samuel Vilchez, director en Florida de la American Business Inmigration Coalition.
DeSantis insistió en que el final del Título 42, que permite la expulsión inmediata de migrantes, producirá un “tremendo desastre” en la frontera sur.
“El propio gobierno de Joe Biden ha señalado que se espera la llegada de cerca de 30.000 personas diarias”, apuntó el gobernador.
El director ejecutivo del Centro Comunitario Hope en Apopka (Florida), Felipe Souza-Lazaballet, dijo tras la firma de la norma que la agenda “antiinmigrante, antihumana y antilatina liderada por el gobernador Ron DeSantis supone una victoria sobre la vida de miles de floridanos que ahora tendrán que sufrir, e incluso pagar con sus vidas, por el bien de su carrera política”.
Internacionales
Hombre torturó y mató a menor de 16 años; envió fotos a su madre y ella no lo denunció

Una menor de 16 años fue retenida en una vivienda de St. Petersburg, Florida, durante varios días. En ese lapso, fue golpeada de forma reiterada por el hombre que la mantenía cautiva, quien además fotografió sus lesiones y envió esas imágenes a su madre y a dos hombres. Ninguno de ellos contactó a las autoridades.
La víctima, identificada como Miranda Corsette, fue hallada sin vida tras haber sido desmembrada y abandonada en un contenedor de basura, según se detalla en una orden de registro obtenida por People.
El presunto responsable, Steven Gress, confesó ante la policía haber conocido a Corsette a través de la aplicación Grindr el 14 de febrero. De acuerdo con el expediente, la adolescente llegó a su casa ese día, donde vivía con su pareja, Michelle Brandes. Desde entonces, Gress comenzó a golpearla, supuestamente por el robo de un anillo.
Cinco días antes del asesinato, el acusado tomó y compartió cinco fotografías de la víctima. En cada imagen, Corsette aparecía desnuda y en peores condiciones físicas. En la última, su rostro estaba tan hinchado que apenas podía reconocerse.
Gress envió esas imágenes a dos hombres y a su madre, Jacquelyn Kristich, según su testimonio. Ninguno de los tres denunció el hecho, ni antes ni después de que se reportara la desaparición de la joven.
“La buena gente no quiere saber cosas malas”
Ese fue el comentario que, de acuerdo con el testimonio de Gress, su madre le hizo cuando él le dijo que aún tenía a la menor en casa. Kristich admitió ante la policía haber recibido mensajes y fotos, pero aseguró no haberlos abierto.
También reconoció que su hijo la llamó “dos semanas después del Super Bowl” para decirle que una chica había robado su anillo, y luego nuevamente el 18 de febrero para decirle que la joven seguía en su casa.
Si no te quieres perder nada, suscríbete gratis aquí al boletín de People en Español para estar al día sobre todo lo que hacen tus celebridades favoritas, las noticias más impactantes y lo último en moda+belleza.
Gress detalló a los detectives que Brandes fue quien asfixió a la víctima utilizando una bola de billar metida en una media y envuelta con plástico. Tras el asesinato, ambos habrían ido a jugar mini golf y a comer a Popeyes para celebrar el cumpleaños de Brandes. Luego, trasladaron el cuerpo a la casa de un familiar y lo desmembraron.
Tanto Gress como Brandes están actualmente detenidos y enfrentan cargos por asesinato y secuestro. Hasta el momento, no se han presentado cargos contra las tres personas que recibieron las fotografías de Corsette con signos de tortura antes de su muerte.
El caso ha generado cuestionamientos sobre los límites de la responsabilidad penal en casos de omisión, y sobre cuántas alertas ignoradas pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una víctima.
Internacionales
Adolescente queda embarazada tras jugar a la ruleta rusa

La profesora Andrea Vermont, durante una entrevista en el podcast “3 Irmãos” en Brasil, reveló un caso que causó conmoción en redes sociales.
La educadora contó que una estudiante de 13 años quedó embarazada luego de participar en una práctica grupal conocida como ‘ruleta rusa’, durante una fiesta escolar.
Vermont aseguró que la adolescente confesó no saber quién es el padre de su hijo, ya que durante la actividad tuvo relaciones sexuales con varios adolescentes.
Además, afirmó que otras alumnas estuvieron involucradas en la misma dinámica, la cual ha encendido las alertas sobre la creciente exposición de los menores.
«Ella dijo que no sabe quién es el padre del bebé, porque en la ruleta rusa realizó el acto con varios chicos», expresó la docente.
Internacionales
El papa Francisco emerge de su convalecencia en Pascua

Pese a su convalecencia por su estado de salud y desde la Plaza de San Pedro, el Papa recuerda que la Pascua no es una historia del pasado.
En su mensaje a la feligresía católica, el líder religioso mandó una invitación a salir a buscar a Jesús en lo cotidiano, en los hermanos y en la esperanza.
La Plaza de San Pedro se llenó de flores y alegría para acoger el anuncio más hermoso de la historia: ¡Cristo ha verdaderamente resucitado!
Durante el mensaje más de 35.000 fieles se congregaron este domingo 20 de abril de 2025 para celebrar la Misa de Pascua, presidida este año por el cardenal Angelo Comastri, arcipreste emérito de la Basílica de San Pedro y vicario general emérito de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano.
Además, por deseo del Papa Francisco, aún convaleciente en Casa Santa Marta, fue él quien ofició la celebración.
La liturgia comenzó con la apertura del icono del Santísimo Salvador y el canto del «Aleluya», que resuena de nuevo tras su ausencia durante la Cuaresma.