Connect with us

Internacionales

Estas son las armas con las que EE.UU, Gran Bretaña y Francia utilizan en el ataque a Siria

Publicado

el

Estados Unidos se unió a las fuerzas armadas de Gran Bretaña y Francia para lanzar una serie de ataques aéreos contra las instalaciones de armas químicas del régimen sirio. Estas son algunas de las armas que utilizaron:

Jets de combate Tornado de Gran Bretaña
Gran Bretaña contribuyó a la operación con cuatro jets de combate Tornado armados con misiles crucero Storm Shadow, dijo el Ministerio de Defensa británico.

Los aviones despegaron de la base de la fuerza aérea británica en Akrotiri, Chipre, y su objetivo era una instalación de armas químicas sirias en Homs, dijo el ministerio.

El Tornado GR4 de doble turbina es la principal aeronave de ataque terrestre británica, y está armado con misiles Storm Shadow, que llevan una cabeza de 400 kilos a una distancia de 400 kilómetros.

Jets Rafale de Francia
La oficina del presidente de Francia Emmanuel Macron publico en Twitter un video de su jet de combate Rafale despegando para participar en la misión.

La ministra de Defensa, Florence Parly, dijo que los aviones volaron desde bases en Francia. Como los Tornado británicos, los Rafale pueden ir armados con misiles Storm Shadow.

 

Bombarderos B-1 de Estados Unidos
Un funcionario de defensa estadounidense dijo que la Fuerza Aérea de ese país utilizó bombarderos B-1 en el ataque en Siria.

Estados Unidos no dio detalles de las armas que transportaban los B-1, pero funcionarios dijeron que misiles crucero fueron utilizados en el ataque.

El B-1 de cuatro motores es capaz de desplegar misiles crucero JASSM, que llevan una carga de 450 kilos y tienen un rango de 370 kilómetros. Eso significa que, como los Tornado y los Rafale, los B-1 no necesitaban exponerse a las fuerzas de defensa antiaérea de Siria.

Aunque las fuentes no dijeron desde donde despegaron los B-1, a principios de este mes, medios de la Fuerza Aérea mostraron imágenes de los B-1 llegando a la base estadounidense de Al Uldeid, en Qatar.

 

Cruceros y destructores de Estados Unidos
Fuentes de defensa de Estados Unidos dijeron que al menos un barco de guerra estadounidense en el Mar Rojo participó en los ataques. Los destructores Arleigh Burke y los cruceros Ticonderoga de la Armada de Estados Unidos llevan decenas de misiles Tomahawk con un rango de hasta 2.500 kilómetros.

Misiles Tomahawk
Los funcionarios de defensa estadounidenses no especificaron que armas fueron utilizadas durante los ataques en Siria. Sin embargo, los misiles Tomahawk han sido el arma elegida en operaciones pasadas, incluyendo la lanzada por el gobierno de Trump el año pasado.

Fragatas de Francia

Francia utilizó misiles crucero lanzados desde tres de sus fragatas multimisión y otra de sus fragatas tradicionales en los ataques a Siria, dijeron fuentes a CNN.

Las fragatas multimisión son de las más nuevas en la flota de la Armada francesa y llevan misiles crucero MdCN. El rango de los misiles es secreto. Las fuentes francesas no especificaron cuántos misiles fueron utilizados.

Economia

Bitcoin supera los $105,000 impulsado por el acuerdo entre China y Estados Unidos

Publicado

el

El bitcóin alcanzó este lunes su nivel más alto en varias semanas, al cotizarse en $105,747 a la 1:00 a.m., impulsado por una serie de eventos geopolíticos y económicos que han favorecido su crecimiento. La criptomoneda mantuvo durante el resto del día una estabilidad en torno a los $102,000 y $103,000, lo que expertos interpretan como una señal de consolidación de su tendencia alcista.

Este repunte coincide con el cierre positivo de los mercados en China, tras el anuncio de una tregua de 90 días en la guerra comercial con Estados Unidos. Aunque los aranceles no fueron eliminados por completo, las reducciones acordadas representan un alivio temporal para el comercio global, lo que generó optimismo en las bolsas internacionales.

“El acuerdo entre China y Estados Unidos indica una posible distensión global, lo que incentiva la inversión en activos de riesgo como las criptomonedas”, explicó Charlie Morris, analista de ByteTree, a la agencia AFP.

La dinámica alcista del bitcóin ya había comenzado el pasado jueves 8 de mayo, cuando superó por primera vez desde febrero el umbral de los $100,000. Este hito fue impulsado por el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido, que trajo mayor tranquilidad a los mercados.

El presidente estadounidense Donald Trump calificó el nuevo entendimiento con China como “un reseteo total” y destacó su buena relación con el mandatario chino Xi Jinping. Tras estas declaraciones, los índices bursátiles reaccionaron con fuerza: el Dow Jones subió un 2.66 %, el Nasdaq un 4.16 % y el S&P 500 un 2.97 %, en línea con las ganancias reportadas en los mercados europeos y asiáticos.

Interés institucional impulsa la demanda

Otro factor que ha fortalecido la subida del bitcóin es el creciente interés de grandes instituciones financieras. Goldman Sachs, por ejemplo, ha incrementado su participación en fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcóin, especialmente en el fondo IBIT de BlackRock, donde actualmente posee 30.8 millones de acciones valoradas en $1,400 millones.

El IBIT ha reportado entradas netas durante los últimos 18 días consecutivos, sumando alrededor de $4,500 millones. En total, los ETF de bitcóin en Estados Unidos ya superan los $121,000 millones en valor liquidativo, lo que ha contribuido a reducir la oferta disponible de la criptomoneda en circulación y, en consecuencia, elevar su precio.

El Salvador continúa apostando por el bitcóin

En medio de este contexto global, El Salvador continúa fortaleciendo su reserva estratégica de bitcóin. Actualmente, el país posee 6,175 unidades, valoradas en más de $645 millones con un precio promedio de $105,000 por unidad.

El Gobierno salvadoreño mantiene su estrategia de adquirir un bitcóin por día, acumulando hasta la fecha 907 unidades adicionales mediante ese mecanismo. Según datos del sitio especializado Bitbo, el rendimiento general de la inversión del país asciende al 117 %, mientras que la estrategia diaria ha generado un retorno del 96.5 %.

Gracias a esta acumulación, El Salvador se posiciona como el sexto país con más reservas de bitcóin en el mundo, superado únicamente por Estados Unidos, China, Reino Unido, Ucrania y Bután.

Con una combinación de factores internacionales favorables y una estrategia local sostenida, el bitcóin continúa consolidándose como un activo clave en la economía salvadoreña y en los mercados financieros globales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Turista polaco es asesinado a golpes en Tijuana tras ser confundido con un secuestrador

Publicado

el

Escenas de terror se vivieron en la colonia Granjas Familiares II, en Tijuana, México , donde un hombre de 30 años, identificado como Aleksander Banas Konrad, originario de Polonia, fue brutalmente asesinado por un grupo de ciudadanos tras ser confundido con un secuestrador.

Las imágenes del ataque, en las que se muestra a la víctima siendo perseguida y golpeada, se viralizaron rápidamente en redes sociales, generando conmoción y horror entre los internautas.

Según las primeras investigaciones, el turista se acercó a una madre con su hijo, intentando cargar al niño. Sin embargo, al no poder comunicarse en español, la situación generó confusión, y la mujer, al escuchar al niño llorar, creyó que se encontraba en peligro. Ante la situación, pidió ayuda, lo que desató una serie de persecuciones por parte de varios locales que, erróneamente, lo acusaron de intentar secuestrar al menor.

El extranjero intentó escapar a bordo de un autobús, pero el chofer, en medio de la confusión, lo apuñaló varias veces con un cuchillo antes de que la víctima cayera al suelo. El ataque provocó la muerte de Aleksander Banas Konrad.

ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad

La Policía de Tijuana ha detenido a uno de los responsables del asesinato, quien ya se encuentra bajo custodia de la Fiscalía de Homicidios de Baja California. Las autoridades locales también confirmaron que se contactó a la embajada de Polonia para verificar la identidad del turista fallecido.

Este trágico incidente ha puesto en evidencia los peligros de la desinformación y el juicio apresurado, además de generar un debate sobre la toma de justicia por mano propia en situaciones de confusión.

Continuar Leyendo

Internacionales

Bombardeos israelíes dejan al menos 12 muertos, incluidos niños, en la Franja de Gaza

Publicado

el

Aviones de combate israelíes realizaron varios ataques aéreos en la Franja de Gaza, alcanzando tiendas de campaña que albergaban a decenas de desplazados y matando a al menos 12 personas, incluidos cuatro niños de entre dos y cinco años, y dos mujeres, según informó Mahmud Basal, portavoz de un organismo encargado de tareas de rescate y emergencia.

Imágenes difundidas por la agencia AFP muestran a socorristas evacuando los cuerpos de las víctimas, algunos envueltos en bolsas plásticas y mantas, mientras un bebé herido también es trasladado hacia una ambulancia.

Además, Basal confirmó un segundo ataque israelí contra un vehículo civil en el oeste de Jan Yunis, que dejó tres muertos. En otro bombardeo en el norte de Ciudad de Gaza, una persona perdió la vida y tres más resultaron heridas al ser alcanzados mientras se encontraban en un grupo de civiles.

Este ataque se produce en el marco de la reanudación de la ofensiva israelí contra el movimiento islamista palestino Hamás, iniciada el 18 de marzo tras una tregua de dos meses. Sin embargo, el ejército israelí no ha emitido comentarios oficiales sobre los recientes bombardeos ni sobre las víctimas.

El aumento de ataques aéreos ha generado preocupación internacional, con un alto número de civiles afectados en un contexto de creciente tensión y violencia en la región.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído